Practica 8 - Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI

INGENIERIA MECANICA
• MISION: “SER UNA INSTITUCION DE • VISION: “EL INSTITUTO
EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA TECNOLOGICO DE SAN LUIS
RECONOCIDA POR LA EQUIDAD Y POTOSI ES RECONOCIDO
CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO INTERNACIONALMENTE COMO
EN LA FORMACION INTEGRAL DE UNA INSTITUCION LIDER QUE SE
PROFESIONISTAS, CON UNA MISTICA ENCUENTRA A LA VANGUARDIA
DE SERVICIO Y COMPROMETIDOS DEL CONOCIMIENTO, CON
CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE EQUIDAD EN SUS SERVICIOS”
SU ENTORNO”

UNIDAD 3

PRACTICA 8
CLAVE DEL GRUPO: ECC6
DOCENTE: SANCHEZ HERNANDEZ DAVID
ANGEL

EQUIPO:
• NIÑO RIVERA ANDONY JESUS
• NIETO ROCHA ERICK
• PEÑA GOMEZ JUAN MARTIN
• MENDEZ MANZANARES SARAHI
• MIRANDA CELESTINO JUAN CARLOS

FECHA DE ENTREGA:
19/10/2022

1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI

INDICE

❖ INDICE ................................................................................ 2
❖ OBJETIVO GENERAL: ...................................................... 3
❖ OBJETIVO ESPECIFICO: .................................................. 3
❖ COMPETENCIAS A DESARROLLAR ............................... 3
❖ MATERIALES ..................................................................... 4
❖ METODOLOGIA ................................................................. 4
❖ ESQUEMA DEL CIRCUITO ............................................... 5
❖ TEORÍA ............................................................................... 6
➢ ¿QUÉ ES UN DISPLAY? ............................................... 6
➢ ¿QUÉ ES UN LED DISPLAY? ....................................... 6
➢ ¿QUIERES VERLO FUNCIONANDO? .......................... 9
➢ DISPLAY SCREEN ....................................................... 10
❖ DESARROLLO ................................................................. 11
❖ EVIDENCIAS DE PRACTICA FUNCIONANDO ............... 12
❖ PROGRAMA ARDUINO ................................................... 13
❖ CONCLUSION .................................................................. 15

2
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
OBJETIVO GENERAL:
Conocer y elaborara circuitos de control mediante señales de salida como
actuadores de luz y sonido, con el uso de relevadores y actuadores según
corresponda y poderlos registrar en un mecanismo externo. (Display)

OBJETIVO ESPECIFICO:
Utilice cualquier sensor de su preferencia que sea capaz de medir cualquier
característica convierta la lectura dada por el sensor en una representación que se
clara y entendible para el usuario (se recomienda altamente el hacer uso de la
consola del procesador o de un display).

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
➢ Identifica las características técnicas de los diferentes tipos de sensores
utilizados en los sistemas industriales para reconocer su uso en los sistemas
industriales.
➢ Capacidad de aprender a manipular los sensores y transmisores para su
adecuada instalación.
➢ Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica para realizar pruebas
que le permitan identificar características técnicas de sensores y
transmisores.
➢ Analizar los conocimientos teóricos con la práctica y tener conocimiento.
➢ y entregue estas mediciones en valores entendibles al usuario (se
recomienda altamente el hacer uso de la consola del procesador o de un
display)

3
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
MATERIALES
1.- Kit Compatible Con Arduino.

2.- Sensores de los usados en las practicas de la unidad 2

3.- Jumper.

4.- RESISTECIA 330 OHMS

5.- LED

METODOLOGIA
A. El estudiante se basará en el curso ARDUINO desde cero en español
B. Cada práctica está dividida en dos entregables a) Video del prototipo y b)
Reporte escrito. Si alguna de las partes de la práctica no está presente, esta
se considera inválida.
C. La estructura de cada práctica debe seguir la estructura básica mínima de un
sistema de instrumentación: Medición (Sensor), Procesamiento (Procesador)
y Actuación (Actuadores)
D. La calificación de la práctica es la misma para todos los miembros del equipo
E. En aquellos sistemas que estén marcados como automáticos no debe ser
necesaria la intervención del usuario una vez que se haya iniciado el sistema.
F. ESQUEMA DEL CIRCUITO DE FORMA REAL (EXPONER SU
PROPUESTA)
G. Haciendo uso de cualquiera de los dispositivos en la Unidad 2 (Practicas 1 a
6 utilice un display alfanumérico para representar la información dada.
Asegúrese que la información es visible, clara y entendible.

4
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
ESQUEMA DEL CIRCUITO

5
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
TEORÍA
¿QUÉ ES UN DISPLAY?
Display significa visualizador en ingles. Pues eso, un display es un dispositivo
electrónica que visualiza información.

Por ejemplo, el display de 7 segmentos se utiliza para visualizar los números en una
pantalla mediante leds.

Fíjate que tiene 7 leds y en función de que leds luzcan nos muestra un número u
otro. Esto es un Led Display.

¿QUÉ ES UN LED DISPLAY?


Pues fácil es un display que está compuesto por leds, es decir una pantalla o
visualizador que la información que nos muestra es por medio de luces tipo led.

En electrónica el led display que más se usa es el de 7 segmentos anterior.

Vamos a explicar como se conecta para su funcionamiento.

Display 7 Segmentos

Si nos fijamos en la imagen de arriba el display de 7 segmentos tiene 8 patillas.

Cada patilla hace lucir uno de los 7 leds.

La imagen de la parte derecha tiene indicado con letras cada uno de los leds.

6
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
En el led de la figura la patilla llamada pt irá conectada al positivo, es un display
llamado de ánodo común, por que todos los leds comparten el ánodo o positivo de
la pila mediante esta patilla.

Ya tenemos conectados las 8 patillas, 7 para los leds, que irán al polo negativo y la
otra para compartir el positivo.

Si hacemos esta conexión lucirán todos los leds y se mostrará el número 8 en


pantalla.

¿Y si queremos otro número?

Por ejemplo el 3.

Deberemos conectar los leds correspondientes a las patillas marcadas con las letras
a, f, e y d y por supuesto la pt.

Pero el display de 7 segmentos por dentro tendría un circuito como el siguiente:

Como puedes ver tiene 7 leds, pero el display puede ser de ánodo común, como ya
vimos, o de cátodo común.

7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
La única diferencia es tener cuidado conectar los positivos a cada led (cátodo
común) y el negativo directamente, o conectar cada patilla del display de los led al
polo negativo y el común al polo positivo (de ánodo común).

Lo normal es conectar el display de 7 segmentos con un interruptor o pulsadores en


cada led, de esta forma podemos visualizar el número que queramos simplemente
accionando unos interruptores u otros.

Ojo los leds además deben llevar en serie una resistencia si la tensión a la que los
conectamos es mayor de 2V, tensión normal de conexión de los leds.

En caso contrario, si la tensión es mayor se quemarían los leds del display.

De este modo la tensión se reparte entre el led y la resistencia.

Vamos a ver como quedaría:

Como ves en este caso es de ánodo común, conectado a 5V, por eso ponemos en
serie una resistencia en serie en cada led.

Los leds estarían a 2V y las resistencia tendrán un valor de forma que la tensión en
cada una de ellas sea de 3V (5 V en total).

También es usual utilizar dipswitchs o también llamados DIP switchs, en ligar de


interruptores o pulsadores.

8
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
Los dipswitchs son un conjunto de interruptores presentados en formato
encapsulado:

Como ves, en este caso ya tenemos nuestros 8 interruptores listos para usar en
nuestro display, aunque solo usaremos 7.

¿QUIERES VERLO FUNCIONANDO?


Pues fíjate en esta imagen de tecnoface.com, como cambian los números según los
interruptores que están accionados:

Esta forma de conectarlo es muy didáctica, pero en realidad no se usa, lo normal es


que tengamos un circuito lógico que controle el display por si solo, normalmente
componentes digitales, como Codificadores y Decodificadores para hacer un
contador numérico, generador de números aleatorios,etc.

Incluso se pueden conectar las patillas a un PC y crear programas de control del


display (se conectan a pines de los puertos en paralelo).

Como podrás darte cuenta si queremos números mayores del 9 necesitamos 2 o


más displays de 7 segmentos.

9
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
DISPLAY SCREEN
Un display screen es un display alfanumérico.

Son displays que sirven para escribir palabras en paneles, por ejemplo en los
aeropuertos.

Son similares a los vistos, pero la diferencia es el número de leds, ya que pueden
escribir letras para generar palabras y frases completas.

Los normales son de 14 o 16 segmentos (16 leds) pero los hay de mallas de muchos
leds, llamadas matriz de leds.

Aquí deberemos controlar los leds que queramos encender para cada tipo de letra.

Si te fijas con el de 16 segmentos se pueden formar todas las letras del abecedario.

10
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
DESARROLLO
En esta oportunidad vamos a conectar un sensor ultrasónico para medir distancia y
activar los focos cuando un objeto se encuentre dentro de un determinado Rango
también hablaremos sobre el monitor serial antes de armar el circuito vemos un
poco sobre este sensor específicamente se trata del modelo hc sr04 éste se
caracteriza por ser muy fácil de usar y tiene un bajo precio si lo miramos de frente
resaltan dos componentes con forma de cápsula Estos son el transmisor y receptor
ultrasónico el sensor usa ondas de sonido alta frecuencia para detectar la distancia
a un objeto el sonido que emite no lo podemos Escuchar ya que tiene una frecuencia
de 40 khz prácticamente el doble de la frecuencia máxima que el oído humano
puede percibir el sonido se propaga una velocidad constante en el aire con lo cual
Sí calculamos el tiempo que demora en emitirse la señal y la recepción de la misma
causada por el rebote sobre un objeto podemos calcular la distancia con buena
precisión Este es un sensor activo ya que debemos alimentarlo para usarlo y
También incluye varios circuitos integrados que son los encargados de generar el
pulso de sonido y luego recibirlo estos circuitos que incluye nos facilitan la vida a la
hora de la programación por eso veremos que solo tiene 4 pines que son vcc, trig,
eco, gnd. vcc y gnd serán alimentación que la obtendremos directamente de Arduino
Trig será el pin el cual le enviaremos una señal para que dispare el pulso ultrasónico
y por el pin eco obtendremos otro pulso indicando que la señal ha sido recibida.

11
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
EVIDENCIAS DE PRACTICA FUNCIONANDO

12
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI

PROGRAMA ARDUINO
int RELE1 =
2; int RELE2
= 3; int
RELE3 = 4;
int RELE4 =
5; int
BOTTONON
= 6; int
BOTTONOFF
= 7;
bool bucle_activado = false;

void setup(){
pinMode(BOTTONON,
INPUT_PULLUP);

13
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
pinMode(BOTTONOFF,
INPUT_PULLUP); pinMode(RELE1,
OUTPUT); pinMode(RELE2,
OUTPUT); pinMode(RELE3,
OUTPUT); pinMode(RELE4,
OUTPUT);
}

void loop(){

if (!digitalRead(BOTTONON))
{
bucle_activad
o = true;
}

if (!digitalRead(BOTTONOFF))

{
bucle_activado = false;
}

if(bucle_activado){

digitalWrite(RELE4, HIGH);
delay(1000);

14
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI
digitalWrite(RELE3, HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(RELE2, HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(RELE1, HIGH);
delay(1000);

digitalWrite(RELE1, LOW);
digitalWrite(RELE3, LOW);
digitalWrite(RELE4, LOW);
digitalWrite(RELE2, LOW);
delay(1000);
}

CONCLUSION
En este trabajo tuvimos algunos errores y esto es lo interesante de la práctica, estar
a prueba y error y así identificar en qué fallamos para no cometer los mismos
errores. En este trabajo tuvimos algunos errores y esto es lo interesante de la
práctica, estar a prueba y error y así identificar en qué fallamos para no cometer los
mismos errores, en el programa es un poco tedioso y que si en algún error que
tengas tendrás que identificar el error que tuviste y corregir porque al momento de
correr está programa no lo hará correctamente.

15

También podría gustarte