Proyecto Empresarial 7 Ciclo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ANTEPROYECTO PROYECTO DE EMPREDIMIENTO EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ASIGNATURA:

RENDIMIENTO E INNOVACION EMPRESARIAL EN ENFERMERIA.

DOCENTE:

VILLENA PATIÑO, KELIN JEANINA.

VII CICLO – TURNO TA.

ANTEPROYECTO DEL PROYECTO DE EMPREDIMIENTO EMPRESARIAL.

ESTUDIANTES:

 CAMA HUAMAN, GEMMA YESENIA.


 PEVE JAICO, SHARON SCARLET.
 ALVARO CANCHO, KARINA.
 HERNANDEZ MURGUEYTIO, ALANIS SABINA
 CACERES VILCA FERNANDA ISABEL.

ICA – PERU

2023

Página 1 de 7
ANTEPROYECTO PROYECTO DE EMPREDIMIENTO EMPRESARIAL

Fecha: 27-04-20023
Nombre del proyecto: Cuidado de enfermería al adulto mayor
Línea de investigación: Gerencia del conocimiento, el emprendimiento y la
innovación

1. Equipo de trabajo.
Diligencie a continuación la información correspondiente a cada uno de los
integrantes del equipo de trabajo de la iniciativa emprendedora.

EMPRENDEDOR N° 1
Nombres y apellidos: Gemma Yesenia Cama Huaman
DNI: 76518712
Programa Académico:
Sede: Ica.
Modalidad: Presencial.
Numero de celular: 932 531 531.
Email: gemmacama@hotmail.es
Perfil de competencia:

EMPRENDEDOR N° 2
Nombres y apellidos: Sharon Peve Jaico.
DNI: 74312334
Programa Académico:
Sede: Ica.
Modalidad: Presencial.
Numero de celular: 922 826 943
Email: Sharonscarlet17@gmail.com
Perfil de competencia:

EMPRENDEDOR N° 3
Nombres y apellidos: Karina Alvaro Cancho.
DNI:
Programa Académico:
Sede: Ica.
Modalidad: Presencial.
Numero de celular: 917 566 232
Email:
Perfil de competencia:

Página 2 de 7
ANTEPROYECTO PROYECTO DE EMPREDIMIENTO EMPRESARIAL

EMPRENDEDOR N° 4
Nombres y apellidos: Alanis Sabina Hernandez Murgueytio.
DNI:
Programa Académico:
Sede: Ica.
Modalidad: Presencial.
Numero de celular: 933 949 692
Email:
Perfil de competencia:

EMPRENDEDOR N° 5
Nombres y apellidos: Cáceres Vilca Fernanda Isabel
DNI: 72114141
Programa Académico:
Sede: Ica.
Modalidad: Presencial.
Numero de celular: 953686266
Email: Caceresvilca2003@gmail.com
Perfil de competencia:

2. Antecedentes del proyecto de emprendimiento empresarial.


El primer programa de Atención Integral al Adulto Mayor surge en 1974, y en
1985, seguido de sus actualizaciones posteriores, se incorpora la variante de
atención del Médico de Familia y su equipo. Actualmente, las necesidades y
demandas de los adultos mayores asumen categorías superiores y las
respuestas tradicionales resultan insuficientes.
Algunos  aspectos fundamentales están dados por el crecimiento demográfico,
el envejecimiento y la baja natalidad como factores que determinan el aumento
de la población de ancianos en estado de necesidad, lo que implica, además,
que solo sean atendidos por la familia con cierto abandono del cuidado
profesional ofrecido por el personal de enfermería y otros sectores que trabajan
de forma unilateral, que cumplen tareas parciales sin organización ni
efectividad, lo que hace a la red de atención comunitaria insuficiente e
inestable.
Por supuesto, forma parte del trabajo de un profesional de los cuidados en
enfermería geriátrica cumplir con los requerimientos sanitarios propios de las
patologías de los mayores, así como, establecer una rutina y fomentar hábitos
de vida saludables que ayuden a mitigar los efectos de dichas patologías. 

Página 3 de 7
ANTEPROYECTO PROYECTO DE EMPREDIMIENTO EMPRESARIAL

La enfermera tiene un papel clave como educadora de la población mayor,


fomentando la adopción de comportamientos saludables en distintas áreas:
actividad física, alimentación, salud mental, ocio y relaciones sociales, así
como en el control de la medicación y la vacunación.
La caída es uno de los grandes síndromes geriátricos. Aunque existen
múltiples estudios que aportan datos variables acerca de su incidencia y
recurrencia, todos indican a que son un importante problema de salud pública
en anciano.
Aunque existen múltiples estudios que aportan datos variables acerca de su
incidencia y recurrencia, todos indican a que son un importante problema de
salud pública en ancianos. Su etiología es multifactorial, tanto intrínseca como
extrínseca al anciano, y la presencia de múltiples factores de riesgo tiene
efecto sinérgico. Es por ello, que la valoración del riesgo de caídas debe ser
multidimensional. La enfermería como actividad profesional surge de la
evolución del concepto de la actividad de cuidar dentro de la sociedad. Desde
sus orígenes el ser humano ha procurado cuidados de sus semejantes para
asegurar la adaptación y supervivencia de la propia especie. Se cree que la
figura de la enfermera desde un punto de vista profesional apareció durante la
Edad Media. Las enfermeras eran en su mayoría mujeres sin formación que
ayudaban a traer niños al mundo o era nodrizas. En esa época el cuidado de
los enfermos estaba muy asociado a las monjas, con más formación y un voto
religioso que les obligaba a cuidar a los más débiles. Durante siglos el cuidado
de la salud y la atención al individuo enfermo han adquirido un valor religioso y
han sido entendidos como un mandato evangélico. Desde la fundación de la
enfermería como profesión, por Florence Nightingale, a mediados del siglo
XIX,1 las enfermeras han logrado modificar su competencia y desempeño
gracias al incremento de sus conocimientos teóricos acerca de su joven
ciencia, especialmente a partir de la segunda mitad del pasado siglo XX.
La historia de nuestra profesión sirve como instrumento de reflexión sobre lo
que significa ser enfermero y para poder entenderla y conocerla, es
imprescindible el estudio de una investigación histórica.

Página 4 de 7
ANTEPROYECTO PROYECTO DE EMPREDIMIENTO EMPRESARIAL

3. Planteamiento de objetivos.
El presente trabajo elabora un estudio sobre la creación de una empresa
destinada a brindar un servicio de enfermería a domicilio advocado al cuidado y
trato de los adultos mayores y con dependencia, y que se adapte a las
necesidades de los clientes, desarrollaremos un plan estratégico dirigido a
brindar un servicio profesional, 100% de calidad y con altos estándares éticos
morales, para así crear confianza y fidelidad permanente por parte de nuestros
clientes.
El alcance del proyecto es de carácter cantonal, y busca crear una conciencia
sobre el cuidado que necesitan y demanda los adultos mayores, además
brindaremos oportunidades laborales a profesionales en la rama de la
enfermería las cuales serán nuestra materia prima para desarrollar nuestro
negocio el cual se construirá sobre un plan de baja inversión y efecto
multiplicador al integrar las necesidades de los clientes con nuestro servicio
innovador, de calidad y profesional.
Nuestro plan es ayudar en lo más posible a los adultos mayores, que requieran
de la atención de gente especializada para su cuidado, el cliente que en este
caso seria los hijos, familiares o el adulto mayor solicita la asistencia por vía
internet o telefónicamente, para su mayor comodidad, luego se tiene el
contacto con el usuario final que sería el adulto mayor y se define cual será la
asistencia a prestar ya sea esta médica o de compañía.

3.1.1. Objetivo General


• Determinar la percepción de los cuidados de enfermería en los adultos
mayores del Programa de Atención Domiciliaria.
3.1.2. Objetivos Específicos
• Identificar la percepción de los cuidados de enfermería en los adultos
mayores del Programa de Atención Domiciliaria.
• Identificar los niveles de cuidado en los adultos mayores con grado de
dependencia.
4. Identificación y análisis del sector económico.
En la actualidad se clasifican en:
 SENILES: Personas entre 65 y 74 años.
 ANCIANOS: Mayores de 75 años.
 LONGEVOS: Personas de 90 años en adelante.
5. Identificación de la necesidad, problema u oportunidad.

Página 5 de 7
ANTEPROYECTO PROYECTO DE EMPREDIMIENTO EMPRESARIAL

Este proyecto lo realizamos porque estamos seguros de que existe una


demanda por satisfacer, ya que el Mercado de esta Agencia Especializada aún
no está explotado y la idea que tenemos para ofrecerlo es muy ingeniosa ya
que en nuestro país no existe un lugar así, esa es una de las grandes ventajas
que poseemos. El envejecimiento constituye un proceso biológico, que se inicia
mucho antes de la instauración de ancianidad, conduce a la limitación de sus
capacidades adaptativas y, por tanto, a la posibilidad creciente del
fallecimiento.
6. Segmento de clientes.
Especifique a continuación el perfil de los clientes o usuarios identificados de la
iniciativa empresarial, tenga presente aspectos demográficos, geográficos,
socioeconómicos y/o psicográficos de los mismos. Defina el Segmento de
clientes en máximo tres párrafos – 800 palabras.
7. Identificación de competidores.
El proyecto se realizará con fin de cuidado a los adultos mayores en el centro
de Ica por los cual ya existen varias empresas con el mismo fin, el proyecto se
basará en complementar con otros servicios de salud para así estar con los
mejores estándares de cuidados y accesibles a cualquier familia que cuente
con familiar de 60 años a más.
8. Propuesta de valor.
Corresponde a la descripción detallada de las características y beneficios del
producto o servicio que la iniciativa emprendedora desea ofrecer al segmento
de clientes previamente identificado.
9. Fuentes de ingresos.
Constituye todas aquellas maneras en las cuales la iniciativa de negocio
generará ingresos, estas fuentes estarán determinadas en primera instancia
por lo que los clientes identificados están dispuestos a pagar a partir de la
percepción de la propuesta de valor generada por el producto o servicio y a su
vez por los resultados consolidados en los bloques de segmentación de
canales y relaciones con los clientes.
10. Aportes esperados.
Aportes que generan al crear este proyecto: En el ámbito del conocimiento
nuestra carrera de enfermería tiene un papel importante como educadora de la
población del adulto mayor, fomentando la adopción de comportamientos
saludables en distintas áreas: Como la actividad física, la alimentación, la salud

Página 6 de 7
ANTEPROYECTO PROYECTO DE EMPREDIMIENTO EMPRESARIAL

mental, el ocio y las relaciones sociales, así como en el control de la


medicación y la vacunación.
11. Estrategias diferenciales de sostenibilidad.
Para poder mejorar nuestra empresa podemos incorporar servicios adicionales,
aparte de los servicios que brindamos.
 Servicio de psicología, para apoyarlos y guiarlos emocionalmente, y
prevenir cualquier cuadro de demencia senil, depresión, etc.
 Servicio de fisioterapia, para controlar algún tratamiento o malestar
físico, para rehabilitar usuarios con problemas de parálisis faciales o
corporales, movilizándolos para prevenir procesos de escaras, pérdidas
de fuerza en músculos y complicaciones mayores.
 Servicio de nutricionista, quien puede brindarles asesoría sobre la
ingesta de alimentos del adulto mayor.
 Traslado a clínicas, servicio de ambulancia o movilidad privada para
llevarlos a sus citas médicas.
12. Cronograma:

CRONOGRAMA MES
Fases o actividades del proyecto E F M A M J J A S O N D
de emprendimiento empresarial
Motivación. x
Alquilar local. x
Equipar local. x
Contratar personal. x
Publicidad del local. x
Inaugurar local. x
Lograr el crecimiento de la empresa. x

13. Fuentes de consulta.

Página 7 de 7

También podría gustarte