Ept 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Observamos situaciones de necesidad en nuestra localidad u otros lugares,

implementando ideas y creando una alternativa de solución viable,


Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI (2° grado) considerando las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear
una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades
técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone
actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y
ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los


 Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e posibles factores que originan las necesidades o problemas de un
innovadoras a través de un bien o servicio que resuelva una necesidad no grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de
satisfecha o un problema social que investiga en su entorno; evalúa la interés.
pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas
que busca beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución en  Formula alternativas de propuesta de valor creativas representándolas
base a criterios para seleccionar una de ellas y diseña una estrategia que le a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Crea e
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.

permita poner en marcha su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando incorpora propuesta de valor en función de su implicancia ética,
los recursos y tareas. ambiental y social, y de su resultado económico.

 Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o  Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza
actividades para su obtención. Y planifica las acciones que debe
GESTIONA PROYECTOS

programas de software, y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los


procesos de producción de un bien o la prestación de un servicio aplicando ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de
principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas, solución ante situaciones imprevistas o accidentes.
métodos o técnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios
de calidad y eficiencia.  Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios
DE

siendo responsables con el ambiente, usando adecuadamente los


 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.
integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común, organizar
el trabajo en equipo en función de las habilidades diferentes que puede aportar  Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo
cada miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica integra los distintos puntos de vista y definiendo los roles asociados a
desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre su sus propuestas. Demuestra perseverancia para lograr un objetivo
experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo para generar un clima común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las
favorable, mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de tareas asignadas a su rol.
vista y consensuando ideas.
 Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones
determinar en qué medida los resultados parciales o finales generaron los correctivas pertinentes.
cambios esperados en la atención del problema o necesidad identificada; emplea
la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto.  Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y
Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y económico generado para incorporar mejoras al proyecto.
formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

También podría gustarte