Beneficio Animal Clase II PDF
Beneficio Animal Clase II PDF
Beneficio Animal Clase II PDF
“Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía
Programa de Ingeniería Agroindustrial
Beneficio Animal
Consideraciones generales:
Planificación previa al viaje
Carga
Durante el viaje
Destino
Tipo de Transporte
Conducción en pie.
Transporte ferroviario.
Transporte marítimo.
Transporte aéreo.
Transporte auto-motor.
Transporte
Auto-motor
2. Pistola de proyectil
3. Electro-shock o electronarcosis
4. Enervación
5. Cámara de CO2
Insensibilización
Descarga
eléctrica
Electrodos en Ovinos y
caprinos Electrodos para Cerdos
Insensibilización
Aplicación de gas CO2 (15–20 seg)
Proporción: CO2/O2: 70-30 ó 80-20
Vista esquemática del aturdimiento de cerdos con CO2.
Beneficio de Bovinos
Recepción Ligado del esófago y corte Refrigeración
de pecho
Reposo hídrico Despacho
Corte de cabeza y
Evisceración
Inspección Sanitaria
Ante -Mortem Inspección Post-Mortem
Lavado Electroestimulación
Líneas imaginarias
Insensibilización
Pistola de Proyectil
Desangrado
Se iza el animal por
el miembro posterior
izquierdo. Se hacen dos
incisiones.
Se aplica una
electroestimulación de
bajo voltaje (120 Vol x
20 seg).
Remoción de orejas,
cuernos y patas
Se separa la cabeza
mediante un corte, luego
se utiliza una barra
separadora de anillo para
soltar el esófago desde la
tráquea hasta el rumen. El
esternón se separa
utilizando una sierra.
Evisceración
Etapa crucial en el
proceso.
La posición del cuchillo
al abrir el abdomen es
critica, se podría vaciar
el contenido intestinal y
contaminar la carne.
Se debe esterilizar los
cuchillos a 82 °C entre
res y res.
Inspección Post-mortem
Las viseras rojas y los canales son
inspeccionado para detectar posibles
lesiones patológicas.
Finalidad de no dar apta una carne
procedentes de animales enfermos
Electroestimulación de alto
voltaje
Impulsos de 550 voltios por 30 seg.
Acelera el proceso de maduración de la
carne y ayuda a un mejor desangrado
que alarga la vida útil de la carne.
Se debe esterilizar continuamente la
cadena del electroestimulador con agua
a 82°C evita contaminación cruzada de
las canales.
División de la canal
En caso de ser
necesario son
recortadas todas
aquella partes no
aptas para el consumo
humano.
Clasificación de la canal
Toma en cuenta el peso, la edad, el sexo,
características de la musculatura y
marmóreo de la grasa.
Clasificación Código Pesos (Kg) Color de sello
Optima AA > 240 Rojo
Excelente A 240 – 180 Rojo o Morado
Selecta B 180 – 140 Amarillo
Superior C 140 – 120 Azul
Estándar D 210-140-120 Marrón
Lavado de la Canal
Se utiliza agua clorada (7 y 15 ppm con una
presión entre 100-250 psi) reduce el
crecimiento bacteriano, alargando la vida útil
del producto
Remoción de Cabeza y
Depilado
Retoque de la Canal
Remoción de Patas Delanteras Inspección Post Morten
Secado Almacenado
Chamuscado Despacho
Lavado
Ligado de Recto
Desarticulación de cabeza y
Extracción de Papada
Insensibilización
Cámara de CO2
Consiste en hacer pasar el
animal por un túnel de
conducción que contiene 70-90%
CO2 y aire por un tiempo de 35-
45 seg. Ventaja: No excita ni
cansa al animal, favoreciendo la
calidad de la canal. Intensifica la
respiración, favoreciendo la
circulación de la sangre.
Evita las hemorragias
musculares y los cambio de pH.
Sangría
Consiste en cortar la arteria
carótida y las venas
yugulares.
Usando: Cuchillo tubulares de
12-15 cm. de largo
introduciendo a unos cm. Por
delante del pecho, la sangría
tiene una duración de 6-9
min. Debe ser muy completa
para evitar problemas de
contaminación.
Escaldado
Previo se realiza un prelavado
luego se sumergir en agua
caliente a 60ºC -62ºC por tiempo
de 7-8 min. o 70-75 ºC por 5 min.
Se realiza con el objeto de
facilitar la remoción de las cerdas.
Desventaja: Se debe realizar
cambios frecuentes del agua que
se utiliza, ya que puede ocurrir
una contaminación cruzada,
como los aerobios esporulados
que pueden penetrar en las
aberturas naturales o la herida
causada para la sangría
Avances Tecnológicos
Inspecciona a nivel de
la cabeza: lengua y
Ganglios linfáticos.
Vísceras Rojas:
corazón y ganglios
linfáticos .
Supervisión y control
del cuero.
Supervisión y control
de vísceras blancas.
Conservación de las
Canales
Se realiza en:
Cavas de refrigeración –4 a 0 ºC
Tiempo. 12-24 horas
Temp. de canal 4 - 7 ºC
Rodillas y
pata
Cola
Pierna (Jamón)
Barriga
Lomo
Paleta
Cuello
Cabeza
Patas
Beneficio de Aves
Recepción
Colgado de Aves
Aturdimiento y degollado
Sangría Despacho
Escaldado
Eviscerado
Clasificación y Empacado
Corte de cabeza y patas Inspección
Lavado Enfriado
Recepción
Se registrara la
procedencia de cada lote
de aves.
Sino se sacrificaran
inmediatamente estos
deberán permanecer en
una zona de espera en
condiciones adecuadas.
El tiempo desde el
acopio hasta el centro
del sacrificio será de 6
horas en ayuno total.
Espacios destinados
Estacionamiento de
camiones con jaulas
de aves vivas.
Carga y descarga
de las jaulas.
Transportador de
jaulas en dos
niveles.
Cadena de colgado
de las aves.
Aturdimiento
Las aves son
conmocionadas en un
canal de fibra de vidrio
donde las cabezas son
sumergidas en agua con
electricidad de 45-50
voltios. Generando unas
taquicardia al animal
provocando una
contracción muscular.
Degollado y Sangría
Corte de la yugular y
Sangría Evisceración
Inspección Ante-Mortem
• Se debe seleccionar solo aquellos que
están debidamente descansados y que no
presentan síntomas algunos que haga
sospechar la presencia de enfermedades.
Lavado
Insensibilización o Aturdimiento
• El método mas utilizado es el martillo o
mazo pesado en la región frontal.
• También se puede utilizar electro shock o
la pistola neumática.
Degollado
El animal elevado
sobre el riel, se
procede a
realizarle el corte
de la yugular
provocando la
salida de la sangre
y por ende la
muerte definitiva
del animas
Levantamiento de la Piel
El animal es inflado utilizando un
compresor (aire comprimido), se
inserta un pequeño tubo que viene
de la manguera del compresor y se
coloca entre la Epidermis y la
Dermis.
Este método favorece el retiro de la
piel al animal pero se obtiene carne
muy blancas.
Es considerado método anticuado
Desollado
Levantar la piel de las patas anteriores
Desollar la piel de la cabeza
Apertura de la piel por la línea central,
siguiendo hasta las costillas.
Desuello de las patas posteriores a nivel
del tarso y abrir la piel hacia el ano y
cortar alrededor de este
Finalizando la extracción de la piel de la
región media dorsal, desde las patas
posteriores hasta el cuello.
Faenado o Beneficios