Formato Contrato Tiempo Determinado Cubrir Ausencias
Formato Contrato Tiempo Determinado Cubrir Ausencias
Formato Contrato Tiempo Determinado Cubrir Ausencias
DECLARACIONES
PRIMERA: Declara el PATRÓN:
CLÁUSULAS
I.- Los contratantes se reconocen mutuamente la personalidad con que se ostentan para
todos los efectos legales.
III.- Este contrato se celebra por Tiempo Determinado y de acuerdo a lo establecido por
el artículo 37 fracción II de la Ley Federal del Trabajo, teniendo su origen en las causas citadas en las
Declaraciones del Patrón y que han sido aceptadas y reconocidas por ambas partes y relativas a la
ausencia temporal del (la) C. ____________________ en su puesto de trabajo. En consecuencia, ambas
partes convienen que este contrato empezará a surtir sus efectos a partir de la suscripción del mismo y
con probable vencimiento en la fecha anotada en el capítulo de declaraciones de este contrato, en el
entendido que llegado el término o cumplida la condición, es decir, el regreso a sus actividades laborales
por parte del trabajado suplido antes mencionado, quedará automáticamente terminada la relación
laboral sin necesidad de aviso previo y sin responsabilidad ni obligación posterior para las partes
contratantes.
En los mismos términos el PATRÓN podrá cambiar el área o incluso el domicilio para la
prestación del trabajo, ya sea a otra área, edificio o sucursal de la empresa dentro o fuera de la ciudad,
siempre y cuando se notifique dicha circunstancia al trabajador cuando menos con 24 horas de
anticipación, sin menoscabo de la retribución y su categoría.
La fecha y forma de pago podrá variar cuando se considere pertinente por el PATRÓN,
previo aviso al TRABAJADOR, con por lo menos 24 horas de anticipación al cambio.
Ambas partes acuerdan que tanto la jornada laboral como el día de descanso semanal
podrán variar, cuando a criterio del PATRÓN juzgue esto conveniente, y en este caso se realizará,
mediante comunicación verbal o por escrito al trabajador o mediante aviso que se fije en el tablero
destinado para ello por la empresa, con por lo menos 24 horas de anticipación.
XII.- Cuando el TRABAJADOR por cualquier circunstancia se vea obligado a faltar a sus
labores, deberá avisar al PATRÓN por escrito, el aviso no justifica la falta, pues en todo caso el
TRABAJADOR al regresar a sus labores, o antes si se prolongan las faltas, deberá justificar su ausencia
con el comprobante respectivo, que en caso de enfermedad será únicamente el certificado que expida el
Instituto Mexicano del Seguro Social, en los términos expuestos en el Reglamento Interior de Trabajo de
la empresa. Cuando el TRABAJADOR solicite permisos con o sin goce de sueldo, deberá recabar en
todo caso constancia escrita del PATRÓN sin cuyo requisito se considerará falta injustificada.
XVII.- El TRABAJADOR acepta y se obliga a siempre cuidar de los bienes del patrón y
utilizar debidamente cualquier equipo, herramienta o instrumento de trabajo a fin de que los mismos no
sufran deterioros por culpa o negligencia del mismo, salvo el desgaste normal por el uso.
Para tales efectos, el TRABAJADOR entiende que los sistemas electrónicos serán
utilizados única y exclusivamente para las cuestiones relacionadas con la empresa y el trabajo a
desarrollar por él en lo particular, quedando prohibido utilizar los equipos para transmitir archivos o
mensajes ofensivos, chistes, cadenas electrónicas, pornografía, contenidos políticos o religiosos, o en
general, cuestiones ajenas al trabajo.
Se prohíbe igualmente utilizar los equipos electrónicos proporcionados por la empresa
para enviar o bajar archivos o programas no autorizados ni relacionados con el trabajo, o que violen los
derechos de autor, secretos comerciales, o cualquier otro derecho protegido por las leyes en vigor.
XX.- En virtud de que las causas que dan origen al presente contrato de trabajo es de
naturaleza temporal, las partes convienen en que, para su terminación, se aplica lo establecido por el
artículo 53, fracción III de la Ley Federal del Trabajo, por lo que en ese momento cesarán todos sus
efectos legales sin necesidad de aviso legal y sin responsabilidad alguna para las partes.
Leído que fue el presente contrato e impuestas las partes de su contenido, lo ratifican y
firman, quedando un ejemplar en poder de cada una de las mismas, en la ciudad de ________,
_____________, a los _____ días del mes de _____________________ del año ____________.
EL PATRÓN EL TRABAJADOR
“****************************************”
__________________________________ _________________________________
(Nombre y firma del representante legal) (Nombre y firma del trabajador)