PROGRAMA
PROGRAMA
PROGRAMA
PROGRAMA ANALÍTICO
MÓDULO 1
Psicología del Deporte: Definición. Objetivos. Tareas
Historia de la Psicología del Deporte
Rol y Funciones del psicólogo deportivo.
Rol del psicólogo deportivo en una organización deportiva.
Competencias profesionales del Psicólogo Deportivo. Líneas de intervención en
una organización deportiva.
Funcionamiento Psicológico del Deportista.
Emociones. Funciones. Neurobiología de las emociones. Componentes de la
emoción: neurofisiológico, conductual y cognitivo. Estado y Rasgo. Diferencias
entre Emoción, sentimiento y afecto. Clasificación de emociones. Familia de
Emociones. Temas centrales de las emociones. Proceso de valoración. Vivencia
Emocional. Evaluación Primaria y Secundaria. Coping o Afrontamiento.
Técnica de Relajación Progresiva de Jacobson.
Técnica de Visualización en el Deporte.
MÓDULO 2
Rendimiento Deportivo (RD). Definición.
Variables psicológicas que influyen en el RD: Inteligencia. Autoeficacia. Atención.
Locus de Control Deportivo. Ansiedad competitiva.
Pilares Psíquicos del RD: Motivación. Confianza.
www.centroippc.org Página 1
CENTRO IPPC
MÓDULO 3
Las emociones. Relación entre las emociones, la atención y la concentración.
Modelo IZOF: Zonas individuales de funcionamiento óptimo. Descripción,
importancia, críticas. Intervenciones ante un exceso o baja de activación.
Ansiedad en el deporte: Diferencia entre ansiedad y miedo. Aspectos biológicos de
la ansiedad. Síntomas de la Ansiedad. Ansiedad Competitiva. Características del
deportista ansioso. Preparación para el día de la competición. Sugerencias para
mantener la confianza y la concentración durante la competición. Re-
estructuración cognitiva.
Emociones y carga de entrenamiento. Reacciones emocionales negativas ante las
cargas de entrenamiento.
Estrés: Definición. Tipos de Estrés. Causas y síntomas. Efectos del Estrés.
Valoración Cognitiva del Estrés. Afrontamiento del Estrés. Maneras Eficaces de
afrontamiento. Práctica: Meditación Concentración y Chequeo atento.
MÓDULO 4
Metas. Tipos de Metas. Características.
Establecimiento de Metas en el Deporte. Entrevista al deportista y Preguntas en
relación al establecimiento de las metas.
Ajuste en el establecimiento de las metas.
Refuerzos y recompensas.
El contrato con el deportista como compromiso en el cumplimiento de las metas.
Valores y su importancia en la Psicología del Deporte.
www.centroippc.org Página 2
CENTRO IPPC
MÓDULO 5
Liderazgo. Definición. Principios y Competencias Básicas.
Características del Líder. Los 5 Niveles de Liderazgo.
Modelo Multidimensional del Liderazgo en el Deporte.
La Ley del Tope. La Ley del Proceso. Mitos sobre el Liderazgo.
Fases del crecimiento del Liderazgo.
Liderazgo y comunicación.
Autoconfianza.
Equipo Deportivo. Características. Cohesión y Grupo. Modelo Teórico de la
Cooperación en un equipo deportivo.
Práctica deportiva en deportistas jóvenes
El entrenador como líder. ANEXO 3
Recursos: Relajación Progresiva, descripción y efectos del uso de la técnica.
Técnicas de respiración.
ANEXO 1: Asertividad: definición, características y técnicas de asertividad. Causas
de la falta de asertividad. Derechos asertivos. Creencias irracionales de Ellis.
Estrategias para desarrollar conductas asertivas y lograr una comunicación eficaz.
ANEXO 2: Comunicación Efectiva: definición, características y técnicas de
asertividad.
MÓDULO 6
Autoestima y Eficacia Personal (Autoeficacia).
Autoeficacia. Eficacia. Grupal y/o individual.
Expectativa de Eficacia y de Resultados. Logros de Ejecución. Experiencia Vicaria.
Motivación. Proceso Motivacional. Motivación de Logro.
Teoría de la Perspectiva de Meta. Las Metas como técnicas motivacionales.
Autoncofianza y Rendimiento deportivo.
Yo Positivo. Estrategias de Afrontamiento.
www.centroippc.org Página 3
CENTRO IPPC
MÓDULO 7
Ámbitos de actuación del psicólogo del deporte.
Funciones de actuación profesional del psicólogo del deporte.
Entrevista psicodeportológica: objetivos y herramientas para llevarla a cabo.
Evaluación psicodeportológica: fundamentos, posición actual.
Registro de observación.
Lesiones: tipos, niveles, prevención.
Reacciones psicológicas predictivas de lesión enseñanza de estrategias
específicas para la rehabilitación psicológica.
MÓDULO 8
Entrenamiento psicológico. Programas de entrenamiento psicológico.
Planificación del entrenamiento psicológico
Diseño de programas psicológicos. Elementos. Utilidad.
Habilidades psicológicas a desarrollar.
Características de los atletas extraordinarios.
Técnicas: Entrenamiento Autógeno. Grabación de voz de acuerdo a las etapas de
competición. Uso de la Imaginación. Visualización aplicada al deporte.
www.centroippc.org Página 4