Guia de Exhumaciones 1 Presenciales. Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

Nombre del Proceso:


CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

GUÍA DE LABORATORIO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE


Unidad Temática: Práctica exhumación
G
u
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
í
a 4
N Aplica las técnicas de prospección mediante exploraciones sistemáticas con el
o fin de encontrar yacimientos de interés forense. Pone en practica el conocimiento
.
2 X teórico realizando procedimientos sistemáticos de excavación con la finalidad de
sesiones Semana encontrar elemento material probatorio. Extrae material óseo de un terreno de
Horas de trabajo
4 horas con 2 horas
excavación en las mejores condiciones posibles utilizando elementos para
docente Autónomas extraer, conservar y transportar el material con el objetivo de ser analizados en
laboratorio.

COMPETENCIAS GENÉRICAS
Tipo de trabajo

Define la información, además de principios de los contenidos vistos, de la misma


forma como los aprendió, mediante la práctica.

Grupal X Individual
Laboratorio Zonas verdes de la universidad.
requerido
Introducción
En la coyuntura de socio-política del país, con la firma del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera”, y el decreto 589 de 2017 argumenta que,

“(…) por primera vez el Estado Colombiano asume el reto de poner en marcha una entidad estatal de naturaleza
humanitaria con el objetivo de dirigir, coordinar y contribuir a la implementación de las acciones relacionadas con
la búsqueda y localización de todas las personas dadas por desaparecida en el contexto y en razón el conflicto que
se encuentren con vida, así como la recuperación, exhumación, análisis, identificación y entrega digan de los
cuerpos con tejidos blandos y cuerpos óseos en los casos de personas fallecidas.” (Presidencia de la república de
Colombia, 2017)

Siguiendo las anteriores líneas, se hace necesario dar a conocer los conocimientos y principios básicos para realizar
los trabajos de búsqueda y recuperación de cadáveres, que sea eficiente, ética y con resultados positivos.

Esta guía tiene por objetivo brindar un mínimo de herramientas necesarias para el abordaje de las tareas iniciales
que se desarrolla en toda investigación antropológica forense, especialmente en lo referido a las diligencias de
exhumación. De esta manera los futuros Tecnólogos en Investigación Criminal de la UMB estarán en condiciones de
colaborar eficaz y activamente en estos procedimientos, permitiendo lograr los resultados esperados en los
procesos que apoyen.

Sesión 1.

¿Qué haremos en la sesión?


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Los estudiantes se trasladarán a las instalaciones de la Universidad Manuela Beltrán, sede Cajicá. Posteriormente, en
5 grupos previamente distribuidos, pondrán en práctica los aspectos teóricos, manuales, protocolos y guías
abordados en la clase de arqueología forense.

¿Cómo lo haremos?

● Se organizaran de los miembros de cada equipo en los siguientes roles: Se debe tener en cuenta el equipo
técnico utilizado en diligencias de exhumación, realizadas por las instituciones autorizadas, esto es, Fiscalía,
Dijin, Medicina Legal, CICR, ONG (Contextos Humanitarios). Es obligatorio la presencia de Antropólogo,
Fotógrafo, Topógrafo y asistente. Puede requerirse la presencia de Fiscal, Balístico/a, Médico/a,
Odontólogo/a.

o Coordinador
o Fotógrafo
o Dibujante/ topógrafo
o Encargado documentación y registro del proceso
o Equipo de barrido

● Recoger las herramientas para el desarrollo de la actividad. Se hará inventario por grupo.
● Traslado al sitio objeto de estudio.

Sesión 2.
¿Qué haremos en la sesión?
Se reunirán los mismos grupos de trabajo con el fin de elaborar el informe investigador de campo en el
formato (FPJ11).

¿Cómo lo haremos?

Se diligenciara el informe investigador de campo en el formato (FPJ11) de acuerdo a las actuaciones


realizadas durante la diligencia de prácticas de exhumación.

Bibliografía recomendada
http://search.ebscohost.com/
http://site.ebrary.com/http://www.elsevierinstituciones.com/http://www.psicodoc.org/http://www.who.int/hinar
i/es/ http://umb.saludleyex.info/http://www.biblioarqueologia.com http://es.scribd.com
http://antropologiafisica.cl/atlas-facso.html
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Tema Subtema Referente bibliográfico


Ubelaker, D. 2003.Enterramientos humanos excavación, análisis,
interpretación. Aranzadi. •LARA I. D. 2012.Técnicas de
Prospección, Exhumación y Análisis de Restos Óseos en Casos
Forenses Mexico.Burillo F. 1997. • Dupras Tosha l., Schultz, John
J., Wheeler, Sandra M., Williams, Lana J. 2006. Forensic Recovery
of Human Remains, Archaeological Approaches. Boca Raton: CRC
Práctica de Print, Taylor & Francis Group.• Sanabria Medina, C. 2016. Patología
Prospección, y Antropología Forense de la Muerte: la investigación científico-
excavación, judicial de la muerte y la tortura, desde las fosas clandestinas, hasta
recuperación la audiencia pública. Bogotá: Forensic Publisher, guía práctica para
Práctica de restos la recuperación y análisis de restos humanos en contextos de
exhumación óseos. violaciones a los derechos humanos e infracciones contra el
derecho internacional humanitario, Comité Internacional de la Cruz
Roja (CICR).

Palabras clave
Planeación, programación, prospección, pozos de sondeos, estratigrafía, exhumación, documentación, excavación,
rasgo, forense.
Marco conceptual o referencial

Fases de la recuperación de cadáveres:


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Proceso de
exhumacion:
Investigación Prospección,
Análisis e
Preliminar excavacion, Embalaje Entrega digna
identificación
(Planeación) levantamiento y
registro de la
informacion.

También distribuida de la siguiente manera:

1. La investigación preliminar: durante la cual se recolecta la información existente sobre el caso, es decir toda
la información referente a la víctima, a sus características físicas, así como a los hechos que condujeron a su
desaparición y muerte, como también a la búsqueda de los sitios donde pudiera hallarse dicha persona.
2. 2. El trabajo de campo o exhumación (etapa arqueológica): es por lo general, la segunda etapa en la
investigación antropológica forense. En ella, a través de la utilización de metodologías y técnicas de la
arqueología tradicional se busca lograr la adecuada recuperación de los cadáveres de víctimas desaparecidas
en cementerios, fosas clandestinas u otros contextos funerarios, y que permanecen en calidad de cadáveres
no identificados (CNI o llamados también NN que significa No Nombre) con el fin de reconstruir las
circunstancias relativas a la inhumación de un cuerpo en un lugar determinado.
3. El trabajo de laboratorio o análisis de los restos: a través del cual se brindan los elementos para establecer
las principales características físicas de los restos analizados: determinación de sexo, estimación de edad,
descripción morfológica del cráneo, estimación de estatura, alteraciones ante mortem (patologías óseas,
varíantes anatómicas, lesiones antiguas, rasgos discretos), así como características odontológicas. Del mismo
modo, es importante establecer las principales lesiones que condujeron a la muerte de una persona, el
mecanismo utilizado (arma de fuego, contuso, cortante, cortocontundente, exposición a altas temperaturas,
entre otros), patrón de lesión, que apoyan la determinación de la causa, manera y mecanismo de muerte así
como el proceso de identificación. Finalmente se observan aquellos cambios que se presentan en el cuerpo,
después de su fallecimiento y que involucran los procesos tafonómicos.
4. La identificación de los restos: a partir del cruce de la información ante mortem recabada durante la
investigación preliminar, así como la obtenida durante la fase de análisis de los restos, se logran establecer
características particulares que conllevan a la identificación de una víctima, bien sea a través de la huella digital
(posible en algunos casos donde los restos se han conservado momificados y en buen estado), por sus
características odontológicas (carta dental), por lesiones o enfermedades padecidas o a través de análisis
especializados de ADN.

Proceso de exhumación:
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Diligencia de Exhumación: Investigación preliminar, Prospección, Excavación, fijación, traslado a respectivo


laboratorio para análisis, almacenamiento.

La participación de expertos capacitados en la recuperación de restos óseos humanos es trascendental y


para ello es necesario acudir a los métodos y técnicas que la arqueología ha desarrollado,
fundamentalmente a partir de su experiencia en la recuperación de contextos funerarios y tomando en
cuenta que sus procedimientos permiten la interpretación de los eventos ocurridos en torno al uso y
abandono en un sitio.

Como la arqueología forense no es una ciencia exacta, se hace importante la tarea de la prospección. El objetivo de
esta es realizar, en conjunto con la información preliminar recolectada, el diagnóstico integral de las zonas donde
posiblemente, se presenta un hallazgo de interés forense. Se estudian los siguientes aspectos:

❖ Espacio: interior, exterior.


❖ Búsqueda Sistemática: Observación del área, uso de mapas y fotografías aéreas,
❖ Superficiales y Subsuelo: pruebas de barreno, medios mecánicos como detectores de metales, uso
de asistentes caninos.

Cuando se realiza la prospección el equipo debe estar pendiente de las posibles transformaciones del paisaje. Es
decir,

❖ Cambios en la vegetación.
❖ Compactación del suelo.
❖ Erosión del suero o debido a corrientes de agua
❖ Montículos.
❖ Otras alteraciones de la superficie:
Fuentes hídricas y dirección del cauce.
Presencia de animales carroñeros.

Para la etapa de excavación se debe tener en cuenta, la información recolectada sobre la posibles particularidades
del sitio a exhumar, las propiedades del suelo, el material de trabajo necesario la variedad de tipos de sitios a
exhumar y el tipo de población:
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Tipos de sitios Poblaciones

Fosa común Población abierta

Cementerio Generalmente cerrada

Espacios abiertos (desastres naturales) Abierta -Cerrada

Espacios cerrados (apartamentos) Generalmente cerrada.

Del mismo modo, previo a la diligencia de exhumación es necesario preguntarse

● ¿Qué recurso humano necesito?


● ¿Qué tipo de maquinaria necesito? ¿Qué herramientas?

Basado en la información obtenida y las características de la fosa:


● Descripción de la capa superficial del entierro.
● ¿Hay presencia de contenedor o envoltorio?. Descripción
● Descripción de los horizontes del suelo: textura, color, consistencia, entre otros.
● Descripción del relleno: rocas, cemento, basura, ladrillo, raíces, entre otros.
● ¿El hallazgo es primario o secundario?
● ¿Es individual o colectivo?
● ¿Cuál es la posición y orientación del individuo?
● ¿Qué otras evidencias de interés forense se pueden recuperar?
● Descripción final del piso de la fosa, suelo y relleno.

Así mismo, en el momento de la recuperación de los restos óseos se recomienda seguir los lineamientos de la guía
OSSA Frelance (2005) sobre la exposición de las estructuras dentro de la fosa, su debida recolección y embalaje para
evitar daños post mortem a las estructuras.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Presaberes Requeridos.
Principios legales:

Ley 589 de 2000, Art. 8°: Se crea la comisión de búsqueda de desaparecidos, de carácter nacional, permanente,
extendida a los casos acaecidos con anterioridad a la expedición de la ley, con el fin de apoyar y promover la
investigación del delito de desaparición forzada, con pleno respeto de las competencias institucionales y de las
facultades de los sujetos procesales.

Ley 975 de 2005, Ley de Justicia y Paz: Se crea la Unidad de Justicia y Paz, Subunidad de Exhumaciones y se
consolida de forma sistemática a través del Centro Único Virtual de Identificación (CUVI), la búsqueda, recuperación
e identificación de restos humanos por parte de las agencias estatales, aunado al proceso de justicia, paz y
reparación.

Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación a las
víctimas del conflicto armado interno colombiano.

Decreto 589 de 2017: Por el cual se organiza la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el
contexto y en razón del conflicto armado.

Actividad de trabajo independiente

Los estudiosos terminaran de desarrollar la guía y la entregaran al docente.


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Materiales, equipos e insumos a utilizar

Materiales, equipos e insumos Materiales del estudiante


proporcionados por la Universidad
Brochas o pincel.
Papel milimetrado(bosquejo)
Cámara fotográfica del celular
Traje de bioseguridad guantes y tapabocas
Testigo métrico.
Numeradores en cartón
Marcadores
Formatos (cadena de custodia, rótulos de EMP)
elemento asociado al hecho (ropa, moneda,
documento de identidad, cadena)
Elementos para embalaje.
Brujula Flexómetro
Palas redondas (06) Elementos para embalaje.
Barrenos (06)
Palustre
Zarandas (06)
Flexómetros (06) Brújula
Palines (06) Cuerda
Palustres (06) Estacas (20)
Testigos métricos (06)
Numeradores de evidencia (06)
Cinta de acordonamiento (06)

Precauciones, nivel de riesgo y recomendaciones a considerar


Si bien la práctica se realiza en un espacio controlado y con la supervisión de personal de la Universidad, los
estudiantes deben tener en cuenta las medidas de protección para las diligencias de exhumación.
Por lo cual, se les hará una charla preventiva antes de iniciar la actividad con las reglas durante el proceso de
exhumación, el cuidado con las herramientas y las medidas de autocuidado.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO Muy alto Medio X Alto Bajo

FACTORES DE RIESGO COMO MINIMIZAR LOS FACTORES DE RIESGO

● Mala manipulación de las herramientas ● Recomendaciones uso de herramientas.


utilizadas en el procedimiento.
● El no uso de elementos de protección.
● Explicar la importancia del uso de elementos de
protección.
RECOMENDACIONES, CONSIDERACIONES PARA EL USO DE MATERIAL Y EMP

● Se debe tener cuidado con el uso de los materiales y EMP para evitar deterioro de las piezas
anatómicas utilizadas en la practica.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

● Se aplicará lo referente a principios éticos en el manejo de cuerpos esqueletados.


● Tomar con respeto y seriedad todas las etapas del procedimiento.

Procedimiento de la práctica
INICIO DE LA PRÁCTICA DE EXHUMACIÓN

● Organización de los miembros de cada equipo en los siguientes roles: Se debe tener en cuenta el equipo
técnico utilizado en diligencias de exhumación, realizadas por las instituciones autorizadas, esto es, Fiscalía,
Dijin, Medicina Legal, CICR, ONGs (Contextos Humanitarios). Es obligatorio la presencia de Antropólogo,
Fotógrafo, Topógrafo y asistente. Puede requerirse la presencia de Fiscal, Balístico/a, Médico/a,
Odontólogo/a.

o Coordinador
o Fotógrafo
o Dibujante/ topógrafo
o Encargado documentación y registro del proceso
o Equipo de barrido

● Recoger las herramientas para el desarrollo de la actividad. Se hará inventario por grupo.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

● Traslado al sitio objeto de estudio.

INICIO DE LA PRÁCTICA DE EXHUMACIÓN

Se realizaran las siguientes actividades

● Ubicación de la zona.
● Barrido sistemático de la zona asignada:
● Verificación del sitio.
● Delimitación de zonas con potencial arqueológico, según las características del paisaje, donde posiblemente
pueda encontrarse la zona de enterramiento.
● Pozos de sondeos: cuadrado de 20x20 cms
● Ubicación de la concentración de restos óseos.

Exhumación:

● Se delimita la fosa y realiza el registro respectivo.


● Se realiza la excavación progresiva y con cuidado para la búsqueda de EMP.
● Realizar dibujo del sitio, y de la posición en que fueron encontrados los restos.
● Realizar registro escrito, fotográfico y topográfico de todos los procedimientos realizados insitu.
● Se realizara la recuperación de los EMP utilizando las técnicas vistas en clase.
● Se realizará el embalaje de EMP. (simulación)
● Realizar el perfil biológico de los restos encontrados teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
⮚ Sexo.
⮚ Edad.
⮚ Estatura.
⮚ Ancestro racial.
⮚ Enfermedades.
⮚ Indicadores de actividad.
⮚ Fracturas
⮚ Carta dental.

Informe de campo (formato FPJ11)

● Elaboración de informe que dé cuenta de:


o Cómo se realizó la actividad. Por eso se hace necesario la documentación continua, y toma de
fotografías.
▪ ¿Cómo se organizó el equipo?
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

▪ ¿Por qué área iniciaron?


▪ Gráficamente ¿Cómo fue el trayecto sobre la zona analizada? (tener en cuenta fotografías
satelitales). ¿Cómo era el paisaje del sitio?
▪ ¿Cuántos pozos de sondeos realizaron? detalle:
● Dimensiones, profundidades, tipos de suelo o estratos, relleno, cuántos pozos dieron
resultados positivos y negativos.
▪ ¿Cuál fue el área delimitada antes de iniciar la exhumación?
▪ ¿Cuáles fueron las dimensiones de la cuadrícula de la fosa?
▪ ¿Cómo se realizó el descenso? Detalle.
▪ Inventario de lo encontrado, restos óseos, estado de conservación. Diagnóstico preliminar de
los restos (Perfil biológico, aspectos pertinentes para la individualización en el laboratorio)
▪ Los estudiosos entregaran el informe y realizarán exposición de las actividades realizadas.

La actividad se terminara 20 minutos antes de terminada la clase, para dejar el sitio en perfecto aseo y
entregar los elementos en el laboratorio.

INFORME LABORATORIO DE coloque el nombre de la asignatura No _ número de la guía


I Dasny Alejandra
Grupo n 1. Maria Jose Contreras Capera 5. Nota
Hernandez Mendoza
t Valentina Medina Villamil Jeimy Natalia Castaño
e 2. 6.
Cuervo
g
r
a
n 3. Sara Valeria Ojeda Rivera 7. Roger Mur Torres
t
e
s

4. Leslie Jein Cuellar Guaca

Resultados obtenidos

Número Único de Noticia Criminal

69 1 1 0 0 1 6 9 0 0 1 0 0 2 0 2 1 0 0 9 8 7
Entida Departament Entida
Radicado Interno o
Municipio
d
Unidad Receptora Año Consecutivo
d
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

INFORME INVESTIGADOR DE CAMPO – FPJ - 11


Este informe será rendido por la Policía Judicial

Municipi Hor
Departamento Cundinamarca Bogotá D.C Fecha 2021 11 13 1 2 0 1
o a

1. DESTINO DEL INFORME

Fiscalía de la Macarena Meta

Conforme a lo establecido en la normatividad vigente que aplique, me permito rendir el siguiente informe.

2. OBJETIVO DE LA DILIGENCIA
Contribuir eficientemente a la investigación que lleva a cabo la Fiscalía mediante el análisis y
procesamiento de elementos materiales probatorios y evidencias físicas (EMP Y EF), como los
huesos encontrados y elementos personales hallados en la exhumación y el suministro de
información de soporte técnico y científico.

3. DIRECCIÓN DONDE SE REALIZA LA ACTUACIÓN


Nombre o número de comuna / localidad:
Zona: Urbana ______ Rural __X__
Chapinero

Otros: En Coordenadas geográficas Datum


WGS84, N 20°13,11”- W 10°09,14”, con margen
Barrio / Vereda: MARIA CRISTINA de error de +/- 15m; altura barométrica: 8 m-
aproximación proporcionada por el dispositivo
GPS.

Dirección: Cra. 1 #No. 60-00, Bogotá

Características del lugar:La diligencia tiene lugar a campo abierto, en sector despoblado de la vereda
chuscal del municipio de la macarena meta, rodeado de árboles altos con hojas grandes, árboles pequeños
y maleza . Al sitio se accedió por vía terrestre.

4. ACTUACIONES REALIZADAS
4.1 Suelo, vegetación y clima
La inspección se efectuó en predio de topografía montañosa, el paisaje en el perímetro se
caracteriza por ser de tipo vegetal, rodeado de árboles grandes, con hojas de gran tamaño,
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

árboles pequeños y maleza. Las características del suelo de la prueba corresponden a un suelo
de tipo tierra negra, dada su suavidad y de fácil moldeado pero a la vez quebradizo, y rocoso, de
color negro con presencia de piedras de diversas dimensiones, así como bastante inclusión de
materia organica. La temperatura promedio es cercana a los 23 °C, y para la hora en que se
realizó la diligencia se contaba con buena visibilidad.
4.2 Procedimientos arqueológico
El grupo de Criminalística de TAK1 (Universidad Manuela Beltrán) en cumplimiento a las
investigaciones preliminares llevadas a cabo por la Fiscalía 19 Delegada - 19 - D.N.F.E.J.T. con
sede en Macarena Meta, Fiscal Jairo Alfonso Martín), con la seguridad brindada por personal del
ejército Nacional; realizó la diligencia exhumación en punto señalado por investigador en sector
despoblado, bajo No. de Rad. 143-02 Fosa 2 Acta 10, procedimiento que inicia a las 10:15 horas
del día 13 de Noviembre de 2021. Sindicado: por establecer. Fecha de los hechos:
Aproximadamente en Septiembre del presente año. Posible identidad de la víctima: Dado al
documento de identidad encontrado se pudo identificar que era una mujer aproximadamente de
unos 30 años. Lugar de los hechos: Cundinamarca, Bogotá D.C.
Con la información suministrada se realizan trabajos arqueológicos de excavación, en el punto
indicado, respondiendo a criterios arqueológicos de depresión, vegetación y otros cambios
evidentes. Así se documenta como primer hallazgo: restos óseos, se procedió a realizar
respectiva fijación fotográfica y topográfica.
Acto seguido a este primer hallazgo se procederá a continuar el despeje delimitado el área y
profundizando por niveles arbitrarios de 5 cm, siguiendo un patrón de acuerdo al rasgo
observado con herramientas manuales (palustres y balde), extrayendo la tierra que circula el
conjunto de estructuras óseas, para de esta manera caracterizar el contexto de la inhumación. Al
finalizar el procedimiento de despeje arqueológico se logra tener descubierto los restos óseos
humanos correspondientes a un individuo.
Se observó un enterramiento primario, individual, inalterado de forma irregular, se halló un cuerpo
esqueletizado, en regular estado de conservación, procesos tafonómicos, erosivos
generalizados, encontrándose en posición decúbito dorsal, cráneo nororiente y pies suroccidente,
anatómicamente articulado y dispuesto en posición artificial adoptada al momento de ser
depositado en la misma.
Una vez reconocidas las secciones anatómicas y fotografiados los detalles de importancia para la
exhumación se prosigue con la relación de prendas de vestir hallada en el lado izquierdo del
cadáver, donde se aprecia: un (01) buzo color verde militar y una (1) bolsa blanca numerada
como elemento tres (03) pero al ser llevado al análisis, no corresponde a un EMP-EF. Acto
seguido se procedió a realizar el embalaje, sellado y rotulado del cadáver por secciones
anatómicas a fin de conservar las estructuras óseas por el estado en que se hallaron - en bolsa
plástica-.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Se procede a revisar tanto el interior de la fosa como en su contorno, con el fin de verificar que el
proceso de recolección del cadáver fue exhaustivo y se diligenció el respectivo rotulo y formato
de cadena de custodia. Al terminar el procedimiento de exhumación y surtiendo la actividad
correspondiente a la documentación y registro del suelo de la fosa o nivel esteril para verificar la
no existencia de otros(s) individuo(s) o elementos asociados.
Todos los procedimientos fueron fijados fotográfica, planimétrica y documentalmente. Las
dimensiones finales de la fosa fueron: 3 m 50 cm de largo, por 2 m de ancho y 3 m de
profundidad, con una pendiente montañosa de 18°. Se da por terminada la diligencia el día 13 de
noviembre del 2021 a las 12:00. Al finalizar el procedimiento se tapó nuevamente la fosa.
En la excavación fueron empleados palas, palines y pica para la demarcación del terreno y la
realización de cortes; pala para la extracción de material de relleno; palustres, brochas, escoba y
balde para el retiro cuidadoso y sistemático de la tierra que se encuentra sobre y alrededor de los
restos y jalones como testigo métrico. Así como todos los elementos de bioseguridad requeridos.
Ampliar el cuadro de acuerdo a la cantidad de información plasmada.

5. TOMA DE MUESTRAS
No. de EMP y EF Sitio de recolección Descripción de EMP y EF

1 En Coordenadas geográficas Datum Se halló un cuerpo esqueletizado, en regular


WGS84, N 20°13,11”- W 10°09,14”, estado de conservación, procesos
con margen de error de +/- 15m; tafonómicos, erosivos generalizados y
altura barométrica: 8 m- aproximación encontrándose en posición decúbito dorsal.
proporcionada por el dispositivo GPS
2 En Coordenadas geográficas Datum Se halló un buzo en buen estado un poco
WGS84, N 20°13,11”- W 10°09,14”, sucio color verde oscuro, en la parte
con margen de error de +/- 15m; altura izquierda del cuerpo esqueletizado.
barométrica: 8 m- aproximación
proporcionada por el dispositivo GPS
En el evento de existir más registros se debe reproducir la tabla tantas veces sea necesario.

6. DESCRIPCIÓN CLARA Y PRECISA DE LA FORMA TÉCNICA E INSTRUMENTOS


UTILIZADOS

La extracción del cadáver encontrado en la carrera 1 # No. 60-00 Bogotá “universidad


Manuela Beltrán” UBICACIÓN HACIA AL NORTE CON COORDENADAS DE UN PUNTO
A OTRO PUNTO EN UNA ZONA RURAL CON PENDIENTE en la cual realizamos fijación
fotográfica, y topográfica, con su debido a acordonamiento y con el debido aseguramiento
de la zona, LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS FUERON TRAJE DE BIOSEGURIDAD,
DECAMETRO, PALAS, PALUSTRES, BROCHA REJILLA, BALDES. Que en actividad se
realizaron los respectivos lineamientos de excavaciones en cual en 3 metros de
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

profundidad encontramos un hallazgo de una estructura ósea en el cual se le hizo un pre


inventario al momento de ir excavando en cual manifiesta ausencia de muñecas,
ausencia de pies y columna vertebral. A lo encontrado en la fosa se hace unas actividades
realizadas que consistieron en la caracterización general y preliminar de cada hueso
humano hallado empleando los recomendados por el manual osteológico de la
diferenciación anatómica.

Ampliar el cuadro de acuerdo a la cantidad de información plasmada.

7. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA (descripción clara y precisa de los


resultados)

7.1. Se halló un (01) cadáver esqueletizado, en regular estado de conservación, procesos


tafonómicos erosivos generalizados, en fosa en tierra, enterramiento primario, individual, inalterado,
articulado anatómicamente e incompleto. Presencia de piedras de diferentes tamaños.

7.2 El cadáver presenta las siguientes particularidades: En general el cadáver se halló esqueletizado
e incompleto, registrándose la siguiente secuencia anatómica: vértebras en mal estado de
conservación y con falta de algunas vértebras cervicales y torácicas, huesos de mano: no se
hallaron, dos (02) tibias izquierda-derecha: no halladas, dos (02) peroné izquierdo-derecho: no
halladas y por último huesos de pie: no se hallaron.

7.3. Remisión de EMP y Evidencia Física: Se le hace entrega de los elementos materiales
probatorios al investigador, la señora investigadora Leslie Jein Cuellar Guaca, para que sean
remitidos al laboratorio, a fin de que allí practiquen los análisis correspondientes.

En este punto Indique el destino de los EMP y EF si los hubiere.

8. ANEXOS
La fijación topográfica de la diligencia y elaboración de los planos estuvo a cargo de los servidores de
policía judicial Sara Valeria Ojeda Rivera y Valentina Medina Villamil
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Ampliar el cuadro de acuerdo a la cantidad de información plasmada.

Análisis e interpretación de resultados

En este apartado se realiza el análisis de los datos obtenidos, estos pueden ser de forma cualitativa o
cuantitativa según la naturaleza de la práctica.

Por qué cree usted que esta práctica enriquece su proceso de formación profesional.

- Nos enseña de manera práctica las técnicas de prospección y excavación utilizadas, así como a la
construcción de metodologías para la realización de exhumaciones.

Conclusiones

- Se pone en practica las tecnicas de prospeccion, por medio de exploraciones sistemáticas


encontrando yacimientos de interés forense, los cuales serán motivo de investigación
- Para encontrar elementos materiales probatorios se pone en práctica los conocimientos teóricos,
los cuales nos ayudaran a realizar los procedimientos sistemáticos de excavación
- Se extrae cada uno de los materiales óseos y EMP y EF del terreno de excavación, utilizado los
elementos correspondientes para extraer, conservar y transportar a laboratorio, para su respectivo
análisis
- Maneja los principios vistos, define la información y los pone en práctica

Pregunta orientadora

● Como cree usted que desde su aprendizaje contribuye a la justicia del país.
- Puede contribuir a esclarecer los motivos y medios utilizados para perpetrar algún asesinato.
- Es un recurso que contribuye para dar certeza al proceso jurídico en el cual se necesite el
análisis forense de los huesos extraídos en una exhumación

Rúbrica de evaluación

(Criterios a evaluar por cada competencia, se diseña de acuerdo a la necesidad del programa)
1. Competencia Procedimental
2. Competencia Cognitiva
3. Competencia Socio-afectiva
4. Competencia Comunicativa
5. Competencia Investigativa
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

RUBRICA DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA

INDIVIDUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN


NOTA
Estudiante 0 – 1,5 1,6 - 2,9 3,0 - 3,9 4,0 - 4,5 4,6 - 5,0

1.

2.
Habili
3.
dad
4.

5.

6.

GRUPAL % 0 – 1,5 1,6 - 2,9 3,0 - 3,9 4,0 - 4,5 4,6 - 5,0 NOTA

P Son Son
No son Son
r organizados organizados Son
Organiza los resultados precisos o organizados,
o y algunas y ayudan a precisos y
obtenidos a través del uso de no ayudan precisos y
c veces la ayudan a la
dibujos, gráficas, tablas y a la ayudan a la
e ayudan a la entendimie comprensió
formulas. comprensió entendimien
d comprensió nto del n del tema
n del tema to del tema
i n del tema tema
m
c e
o n
m t
p a
e l 3
t 5
( Hace
e % Se limita a Hace Infiere la
a relaciones Analiza la
n Hace uso adecuado de los la referencia información
p básicas de información
c conceptos al momento de recopilación a la obtenida y la
r la relacionada
i aplicarlos en la práctica de la información relaciona
e información con la
a experimental propuesta información en la con su
n con la práctica
d solicitada práctica realidad
práctica
e
r
a
h
a
c
e
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

r
)

C Reconoce las técnicas de


o prospección y excavación.
g
Genera la descripción
n
topográfica y de la fosa
i
t Realiza correctamente el
i inventario y registro oseo.
v
a

(
a
p 2
r 5
e %
n
d
e
r
a
c
o
n
o
c
e
r
)

S Participa
Hace parte Participa en
o Parcialment activamente
No hace del trabajo el trabajo
c Desarrolla habilidades de e hace el trabajo
parte del propuesto propuesto
i trabajo en equipo, 1 parte del propuesto
trabajo por el por el
o priorizando la toma de 5 trabajo por el
propuesto equipo de equipo de
a decisiones y la escucha de % propuesto equipo de
por el acuerdo a manera
f diferentes propuestas por el manera
equipo parámetros responsable
e equipo responsable
básicos y puntual
c y puntual
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

t
i
v
a A veces
Frecuentem
( muestra Muestra Muestra una
ente Muestra
a una actitud una actitud sobresalient
reprocha el una buena
p favorable favorable e actitud
trabajo de actitud
r Cuida, respeta y exige frente a la frente a la frente a la
sus pares y frente a la
e respeto frente a la clase y se clase e clase e
docente, y clase e
n interacción con sus pares y limita a interactúa interactúa
justifica sus interactúa
d docentes responder ocasionalm frecuenteme
carencias con sus
e por las ente con nte con sus
en el pares y
r condiciones sus pares y pares y
trabajo en docente
a básicas del docente docente
grupo
s trabajo
e
r
)

C Construye
o el informe
Construye Construye
m Practica el uso de lenguaje No de Construye
el informe de manera
u escrito como medio de construye laboratorio de buena
de sobresalient
n identificación y el informe de acuerdo manera el
laboratorio e el informe
i diferenciación en la de a los informe de
de manera de
c elaboración de informes laboratorio requerimie laboratorio
incompleta laboratorio
a ntos
t mínimos
i
v
1
a
5
( % No hace Ocasionalm Hace un uso
Hace un
a ente hace Hace uso de sobresalient
uso de un buen uso
p uso de un un lenguaje e del
Utiliza lenguaje técnico para lenguaje del lenguaje
r lenguaje técnico lenguaje
referirse a los diferentes técnico técnico
e técnico apropiado técnico
conceptos que relaciona en apropiado apropiado
n apropiado para la apropiado
la práctica experimental para la para la
d para la práctica de para la
práctica de práctica de
e práctica de laboratorio práctica de
laboratorio laboratorio
r laboratorio laboratorio
a
c
o
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

n
v
i
v
i
r
)

Las fuentes Las fuentes


I Las fuentes Las fuentes
de de Las fuentes
n de de
información información de
v información información
son pocas o son información
e Realiza la búsqueda son son variadas
ausentes. Si restringidas son
s bibliográfica en fuentes relevantes y
las usa son o con poca variadas e
t confiables que permitan dar 1 e pertinentes.
poco diversidad. informativa
i respuesta a las situaciones 0 informativa Además
confiables y Además no s.
g problema evidenciados en la % s. Presenta están
no están Adicionalm
a consulta previa y en el los actualizadas
contribuyen actualizadas ente son
t informe de laboratorio parámetros y contienen
a la y contienen fiables y
i aceptables información
construcció información contribuyen
v por el relevante al
n del eje poco al tema
a docente tema
central relevante
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

También podría gustarte