Estatuto de Profesores 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

ESTATUTO DE PROFESORES

Aprobado por el Consejo Directivo


en la sesión No. 439
del 3 de diciembre de 2019

Estatuto de Profesores 2019| Página 1 de 34


ESTATUTO DE PROFESORES
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

PREÁMBULO

La misión de la ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO, de


acuerdo con el espíritu de la Declaración de Principios de sus fundadores, es formar
integralmente personas con alta preparación científica, técnica y humanística, con
compromiso ético y espíritu de solidaridad social, para que utilicen sus conocimientos en el
servicio desinteresado a la comunidad y en el logro del bienestar del pueblo colombiano. En
el desarrollo de sus actividades, la ESCUELA mantendrá absoluta independencia frente a
todo credo político, racial, económico o religioso.

Requisito indispensable para la excelencia académica de una institución universitaria es la


alta calidad de sus profesores. Ellos constituyen su recurso más importante, pues lo que
identificará y distinguirá a los egresados de la ESCUELA ante la sociedad es en gran parte
forjado por los profesores durante su vida estudiantil.

En consecuencia, se requiere fomentar un ambiente que estimule en los profesores la


búsqueda permanente de la excelencia y señalar los principios y reglas básicas para las
relaciones de la institución con ellos. Estos son los propósitos generales del estatuto.

Estatuto de Profesores 2019| Página 2 de 34


CAPÍTULO I
OBJETIVOS DEL ESTATUTO

Artículo 1. OBJETIVOS

El Estatuto de Profesores de la ESCUELA tiene los siguientes objetivos generales:


 Reconocer los méritos del profesor y la calidad de su desempeño en la ESCUELA de
manera objetiva y ecuánime.
 Establecer sus deberes y derechos en la ESCUELA y los de la ESCUELA con ellos,
cumpliendo con las obligaciones y prohibiciones establecidas en la normatividad
laboral.
 Estimular el desarrollo de la excelencia en sus profesores para cumplir con la
misión y objetivos institucionales.
 Informar las reglas y principios que definen la estructura y características de la
carrera profesoral en la ESCUELA, así como lo relativo a la evaluación, promoción
académica, inhabilidades, incompatibilidades, distinciones y estímulos.
 Orientar la participación del profesor en el proceso educativo con base en los
principios de la ESCUELA.
 Establecer las condiciones de vinculación y de retiro de los profesores, respetando
las condiciones establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo.

Estatuto de Profesores 2019| Página 3 de 34


CAPÍTULO II
VINCULACIÓN

Artículo 2. CLASES DE VINCULACIÓN


Los profesores de la ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
cobijados por este estatuto podrán ser de planta o de cátedra.

 Son profesores de planta aquellos que además de sus compromisos relacionados con
las tres funciones misionales de la Institución, deben cumplir los establecidos en el
contrato respectivo.

 Son profesores de cátedra aquellos cuya actividad en la ESCUELA se limita,


principalmente, a las horas de clase en las asignaturas a su cargo y a las derivadas
de la misma, sin superar una carga semanal de 18 horas de clase a la semana.

Artículo 3. REQUISITOS DE VINCULACIÓN


La vinculación de los profesores de la ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO
GARAVITO se realizará por concurso; los requisitos del concurso son objeto de
reglamentación especial, la cual se anexa al presente Estatuto (Ver Anexo No 1).

Estatuto de Profesores 2019| Página 4 de 34


CAPÍTULO III
CATEGORÍAS

Artículo 4. CATEGORÍAS PARA PROFESORES DE LA ESCUELA

Los profesores de la ESCUELA tendrán una de las siguientes categorías:

 Profesor Instructor
 Profesor Asistente
 Profesor Asociado
 Profesor Titular

Estatuto de Profesores 2019| Página 5 de 34


CAPÍTULO IV
DERECHOS Y DEBERES

Artículo 5. DERECHOS DE TODOS LOS PROFESORES

Los profesores de la ESCUELA tendrán los siguientes derechos:


 Ser clasificados en la categoría que les corresponda.
 Ser estudiada y evaluada su solicitud de promoción en el Estatuto de Profesores.
 Ser considerada su solicitud para asistir a programas de capacitación, tales como
seminarios, simposios, cursos de actualización, especializaciones, maestrías y
doctorados, de acuerdo con el plan respectivo aprobado para la unidad académica o
administrativa a la que pertenezca y según la reglamentación vigente.
 Recibir la remuneración propia de su categoría, las prestaciones de ley y las
adicionales establecidas en la ESCUELA.
Ser considerada su candidatura en los procesos de representación democrática ante los
órganos de dirección de la ESCUELA en los casos previstos por la ley, de acuerdo con los
estatutos y el reglamento vigente.

Artículo 6. DERECHO A VACACIONES PARA LOS PROFESORES DE PLANTA


Los profesores de planta tienen derecho a 30 días calendario de vacaciones por cada año
lectivo de prestación de servicios, los cuales, salvo en casos excepcionales, se concederán
dentro del período de vacaciones académicas de la ESCUELA. Este período de vacaciones
incluye las vacaciones legales.

Parágrafo 1. Cuando por razones de trabajo aprobadas por la Escuela, el profesor no haga
uso de las vacaciones colectivas establecidas por la ESCUELA, tendrá derecho a disfrutar de
estas vacaciones en fechas acordadas con la Institución.

Parágrafo 2. Sólo se reconocerán las vacaciones en dinero en caso de retiro del profesor y
cuando se hayan cumplido las condiciones dadas por las normas legales respectivas.

Artículo 7. DERECHO A PRIMAS PARA LOS PROFESORES DE PLANTA


Los profesores de planta tienen derecho a las siguientes primas:

 Una prima en junio de un salario, la cual incluye la prima legal.


 Una prima en diciembre de un salario la cual incluye la prima legal.

Estatuto de Profesores 2019| Página 6 de 34


Artículo 8. VINCULACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
Teniendo en cuenta que la vinculación de los profesores de planta de tiempo completo tiene
carácter de exclusividad, la ESCUELA podrá celebrar convenios interinstitucionales que
contemplen la vinculación de sus profesores con otra entidad o institución de educación
superior. Sólo de esta manera será posible el trabajo docente de un profesor de planta de
tiempo completo con otra entidad o institución de educación superior.

Artículo 9. DEBERES DE TODOS LOS PROFESORES CON LA INSTITUCIÓN

Corresponde a todos los profesores de la ESCUELA:

 Representar dignamente a la ESCUELA ante la sociedad.


 Comprometerse con los principios y valores de la institución.
 Cumplir a cabalidad con las obligaciones y funciones asignadas por la Rectoría,
Vicerrectoría Académica, Decanatura, Dirección o Centro de Estudios respectivo al
que pertenece, en docencia, investigación, relación con el entorno o en las demás
actividades propias de su cargo y categoría profesoral.
 Mantenerse actualizado en su área de trabajo y participar en la actualización
permanente del contenido programático de las asignaturas de dicha área.
 Participar activamente en los diferentes procesos de aseguramiento de la calidad
adelantados por la Institución.
 Participar activamente en los procesos de elección de representantes de profesores
ante los cuerpos colegiados de la ESCUELA.
 Conocer y cumplir todos los reglamentos que rigen el funcionamiento de la
ESCUELA.
 Cumplir por lo menos con la dedicación establecida en su contrato dentro de las
instalaciones de la Escuela o, en casos excepcionales, donde se haya acordado
formalmente con la Institución.
 Participar de manera efectiva en los cursos de desarrollo profesoral que organiza la
Escuela, acumulando como mínimo tres puntos al año.
 Presentar ante el jefe inmediato su solicitud de promoción, quien realizará el trámite
correspondiente, de acuerdo con el procedimiento establecido.
 Independientemente de las actividades desarrolladas por el profesor, se prevé que
los profesores de planta dicten al menos un curso de pregrado o posgrado cada
semestre.

Estatuto de Profesores 2019| Página 7 de 34


Parágrafo 1. Además de los compromisos institucionales, son actividades propias de los
profesores asistentes, asociados y titulares:
 Proponer e impulsar líneas de investigación.
 Dirigir proyectos de grado en las líneas de investigación que le incumben.
 Escribir artículos y presentarlos en revistas y congresos.
 Participar en organizaciones profesionales en nombre de la ESCUELA.
 Participar en los convenios suscritos con otras instituciones.
 Planear y desarrollar nuevos cursos en pregrado, posgrado, educación continuada y
desarrollo profesoral.
 Participar activamente en la revisión y actualización curricular de los programas
académicos.
 Participar activamente en proyectos de investigación, asesoría o consultoría
especializada con el sector externo.

Parágrafo 2. También son actividades propias de los profesores asociados y titulares, las
siguientes:
 Ser tutor de profesores instructores, profesores asistentes y aquellos profesores que
no hayan ingresado al escalafón.
 Dirigir grupos de investigación o participar activamente en ellos.

Estatuto de Profesores 2019| Página 8 de 34


CAPÍTULO V
REQUISITOS DE LA CARRERA PROFESORAL

Artículo 10. INCORPORACIÓN O PROMOCIÓN


En los casos de incorporación o de promoción en la carrera profesoral para los profesores
instructores, asistentes y asociados, se requiere, además de cumplir los requisitos
establecidos en los artículos 11, 12, 13 y 14 de este Estatuto, obtener la aprobación del
Consejo Directivo, previo concepto favorable del Comité de Ordenamiento Profesoral1,
establecido para tal efecto por el mismo Consejo. En el caso del Profesor Titular se requiere,
adicionalmente, la aprobación del Claustro de la ESCUELA, de acuerdo con lo establecido
en el Estatuto de la Institución.

Parágrafo 1. El profesor que no cumpla con los requisitos de formación y experiencia


mínimos para ser categorizado como Profesor Instructor y por ende no pueda incorporarse
en la carrera profesoral, será vinculado contractualmente con la denominación de Instructor
y podrá solicitar su categorización en el momento de cumplir los requisitos de la categoría
inicial de Profesor Instructor.

Parágrafo 2. El profesor de cátedra que no pueda ser categorizado más allá de Profesor
Asistente, podrá tener la denominación de Profesor Especial cuando, a juicio del Consejo
Directivo y previa propuesta del Comité de Ordenamiento Profesoral, haya mostrado una
trayectoria profesional y experiencia docente, sobresalientes.

Parágrafo 3. Los Fundadores con vinculación laboral de planta que tengan categorización
en el escalafón tendrán además la denominación de Profesor Fundador.

Parágrafo 4. La promoción de los profesores se realizará teniendo en cuenta los requisitos


contenidos en este Estatuto relacionados con formación y experiencia, y con los puntos que
cada uno de ellos deberá ir acumulando de acuerdo con el trabajo que desarrolle y su
producción. Los puntajes obtenidos anualmente por los profesores se calcularán de acuerdo
con la “Tabla de puntajes según actividades” anexa (Ver Anexo No 2), la cual hace parte de
este Estatuto y debe ser revisada y ratificada o actualizada anualmente por el Consejo
Directivo.

1
Comité encargado de recomendar al Consejo Directivo la incorporación y la promoción de los profesores,
teniendo en cuenta los requisitos fijados en el capítulo V del Estatuto de Profesores y el procedimiento para la
evaluación del desempeño vigente. Está conformado por el Rector, los Vicerrectores Académico y
Administrativo, dos profesores titulares designados por el Consejo Directivo y, como invitado, el representante
de los profesores al Consejo Directivo.

Estatuto de Profesores 2019| Página 9 de 34


Parágrafo 5. Cualquier profesor de planta en comisión administrativa, es decir que esté
desempeñando temporalmente cargos administrativos dentro de la Institución, debe dictar
al menos un curso por semestre calendario en pregrado o posgrado.

Parágrafo 6. En caso de aspirantes excepcionales a ingresar a la Escuela como profesores de


planta que no cumplan con los requisitos del Estatuto, previo concepto del Comité de
Ordenamiento Profesoral, el Rector podrá presentar ante el Consejo Directivo una solicitud
justificada de asimilación en alguna de las categorías para su análisis y aprobación,
exceptuando, en cualquier caso, la categoría de Profesor Titular.

Parágrafo 7. Los requisitos de permanencia en tiempo establecidos en este Estatuto en cada


categoría para ser promovido a la siguiente, son para profesores de planta; la promoción de
profesores de cátedra se realizará proporcional a la carga de profesores de tiempo completo
teniendo en cuenta la carga académica promedio de los últimos 4 semestres en la categoría
sin que se supere el doble de los tiempos definidos para profesores de planta.

Artículo 11. REQUISITOS PARA SER PROFESOR INSTRUCTOR

Para ser profesor instructor es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

• Tener título de magíster o su equivalente, y un año adicional de experiencia


profesional en el área respectiva de trabajo o como profesor o investigador.
• Cumplir con el proceso de inducción y capacitación básica del Programa de
Desarrollo Profesoral de la ESCUELA.

Parágrafo 1: Al profesor que quede categorizado como Profesor Instructor, se le otorgarán


200 puntos.

Parágrafo 2: El profesor que quede categorizado como Profesor Instructor deberá cumplir
las siguientes condiciones durante su permanencia en la categoría y completar los siguientes
puntajes, de acuerdo con el trabajo que desarrolle y su producción:

• Si el profesor ingresa con los requisitos mínimos de esta categoría, deberá


permanecer nominalmente durante 3 años, como Profesor Instructor.
• Se espera que cada año, el profesor en condiciones normales de desempeño, obtenga
al menos 100 puntos.

Estatuto de Profesores 2019| Página 10 de 34


• Cada año de permanencia en la categoría otorgará 20 puntos o los proporcionales
cuando la duración en la categoría sea menor de un año. Sólo puede obtener hasta
un máximo total de 60 puntos por antigüedad en esta categoría.
• Si el profesor ingresa a la categoría de Profesor Instructor con una experiencia
superior a la mínima establecida, se le podrá reconocer el tiempo y la experiencia
con un puntaje. Este reconocimiento también podrá tenerse en cuenta en su salario
base de ingreso. El puntaje y tiempo que se reconozca será definido por el Comité
de Ordenamiento Profesoral con base en la propuesta presentada por la
Vicerrectoría Académica.
• Para acceder a la siguiente categoría de Profesor Asistente, el Profesor Instructor
debe haber acumulado, durante su tiempo de permanencia en esta categoría, un total
acumulado de al menos 500 puntos. Tal como se definió en el Artículo 9 del presente
Estatuto, de estos 500 puntos al menos 9 deben corresponder a la participación del
profesor en cursos del Programa de Desarrollo Profesoral.
• El Profesor Instructor que supere el puntaje requerido para ser promovido a la
siguiente categoría antes del plazo establecido, podrá tener un reconocimiento de
acuerdo con las alternativas que se presentan en el Anexo No 2.

Artículo 12. REQUISITOS PARA SER PROFESOR ASISTENTE

Para ser profesor asistente es necesario cumplir con uno de los siguientes requisitos:

• Poseer título de maestría y haberse desempeñado como profesor instructor en la


ESCUELA durante un mínimo de 3 años.
• Poseer título de maestría y haberse desempeñado como profesor instructor durante
un mínimo de 4 años, de los cuales 2 años deben haber sido en la ESCUELA. Por la
permanencia y producción durante dos años en otra universidad como profesor
instructor, se podrán otorgar hasta 100 puntos.
• Poseer título de maestría y un mínimo de 7 años de experiencia, de los cuales 2 años
deben ser de experiencia específica en el área de trabajo. Se podrán otorgar hasta 40
puntos por cada año de experiencia general y hasta 50 puntos por cada año de
experiencia específica.
• Poseer título de Doctorado.
• Los profesores nuevos que queden categorizados como Profesor Asistente deberán
cumplir con el proceso de inducción y capacitación básica del Programa de
Desarrollo Profesoral de la Escuela.

Parágrafo 1: El profesor que quede categorizado como Profesor Asistente tendrá un valor
total acumulado mínimo de 500 puntos.

Estatuto de Profesores 2019| Página 11 de 34


Parágrafo 2: El profesor que quede categorizado como Profesor Asistente deberá cumplir
las siguientes condiciones durante su permanencia en la categoría y completar los siguientes
puntajes, de acuerdo con el trabajo que desarrolle y su producción:

• El profesor que haya sido promovido a esta categoría, o que haya ingresado con los
requisitos mínimos, deberá permanecer nominalmente durante seis años como
Profesor Asistente.
• Se espera que cada año, el profesor en condiciones normales de desempeño, obtenga
al menos 100 puntos.
• Cada año de permanencia en la categoría otorgará 20 puntos o los proporcionales
cuando la duración en la categoría sea menor de un año. Sólo puede obtener hasta
un máximo total de 120 puntos por antigüedad en esta categoría.
• Si el profesor ingresa a la categoría de Profesor Asistente con una experiencia
superior a la mínima establecida, se le podrá reconocer el tiempo y la experiencia
con un puntaje. Este reconocimiento también se podrá tener en cuenta en su salario
base de ingreso. El puntaje, la asignación salarial y el tiempo que se reconozca será
definido por el Comité de Ordenamiento Profesoral con base en la propuesta
presentada por la Vicerrectoría Académica.
• Para acceder a la siguiente categoría de Profesor Asociado, el Profesor Asistente debe
haber acumulado, durante su tiempo de permanencia en esta categoría un total
acumulado de al menos 1.100 puntos. Tal como se definió en el Artículo 9 del
presente Estatuto, de los últimos 600 puntos obtenidos durante el tiempo que
permanezca en la categoría de Profesor Asistente, al menos 18 deben corresponder
a la participación del profesor en cursos del Programa de Desarrollo Profesoral.
• El Profesor Asistente que supere el puntaje requerido para ser promovido a la
siguiente categoría antes del plazo establecido, podrá tener un reconocimiento de
acuerdo con las alternativas que se presentan en el Anexo No 2.

Artículo 13. REQUISITOS PARA SER PROFESOR ASOCIADO

Para ser Profesor Asociado es necesario cumplir con uno de los siguientes requisitos:

• Haberse desempeñado un mínimo de 6 años como Profesor Asistente de la


ESCUELA.
• Poseer título de maestría y tener un mínimo de 18 años de experiencia, de los cuales
al menos 12 deben ser de experiencia específica en el área de trabajo. Se podrán
otorgar otorgarán hasta 50 puntos por cada año de experiencia específica.

Estatuto de Profesores 2019| Página 12 de 34


• Poseer título de doctorado y haberse desempeñado un mínimo de 5 años como
Profesor Asistente de la ESCUELA y 2 años como profesor asistente de otra
universidad. Se podrán otorgar hasta 100 puntos por la permanencia y producción
en otra universidad como profesor asistente durante 2 años.
• Poseer título de doctorado y tener un mínimo de 12 años de experiencia específica
en el área de trabajo. Se podrán otorgar hasta 50 puntos por año de experiencia
específica.

Parágrafo 1: El profesor que quede categorizado como Profesor Asociado, tendrá un valor
total acumulado mínimo de 1.100 puntos.

Parágrafo 2: El profesor que quede categorizado como Profesor Asociado deberá cumplir
las siguientes condiciones durante su permanencia en la categoría y completar los siguientes
puntajes, de acuerdo con el trabajo que desarrolle y su producción:

• El profesor que haya sido promovido a esta categoría, o que haya ingresado con los
requisitos mínimos, deberá permanecer nominalmente durante diez años como
Profesor Asociado.
• Se espera que cada año, el profesor en condiciones normales de desempeño, obtenga
al menos 100 puntos.
• Cada año de permanencia en la categoría otorgará 20 puntos o los proporcionales
cuando la duración en la categoría sea menor de un año. Sólo puede obtener hasta
un máximo total de 200 puntos por antigüedad en esta categoría.
• Si el profesor ingresa a la categoría de Profesor Asociado con una experiencia
superior a la mínima establecida, se le podrá reconocer la experiencia en su salario
base de ingreso. La asignación salarial que se reconozca será definida por el Comité
de Ordenamiento Profesoral con base en la propuesta presentada por la
Vicerrectoría Académica. En el caso de ingreso a la categoría de Profesor Asociado
no se asignarán puntajes adicionales por experiencia.
• Para ser considerado como candidato a la siguiente categoría de Profesor Titular, el
Profesor Asociado debe haber acumulado, durante su tiempo de permanencia en
esta categoría un total acumulado de al menos 2.100 puntos. Tal como se definió en
el Artículo 9 del presente Estatuto, de los últimos 1.000 puntos obtenidos durante el
tiempo que permanezca en la categoría de Profesor Asociado al menos 30 deben
corresponder a la participación del profesor en los cursos del Programa de
Desarrollo Profesoral. Así mismo de estos 30 puntos al menos 15 deben corresponder
a cursos dictados por el profesor en el Programa de Desarrollo Profesoral.

Estatuto de Profesores 2019| Página 13 de 34


• El Profesor Asociado que supere el puntaje requerido para ser promovido a la
siguiente categoría antes del plazo establecido, podrá tener un reconocimiento de
acuerdo con las alternativas que se presentan en el Anexo No 2.

Artículo 14. REQUISITOS PARA SER PROFESOR TITULAR


Sólo podrá aspirar a ser candidato a Profesor Titular de la Escuela, para su posterior
presentación y consideración ante el Claustro, aquel profesor que tenga la condición de
Profesor Asociado de la Escuela y cumpla con los tiempos, puntajes y requisitos establecidos
en el parágrafo 2 del artículo 13 del presente Estatuto de Profesores.

El Claustro se regirá por los procedimientos vigentes para la promoción a Profesor Titular
de la Escuela Colombiana de Ingeniería.

Parágrafo 1: El profesor que quede categorizado como Profesor Titular deberá cumplir las
siguientes condiciones de permanencia en la Escuela y completar los siguientes puntajes, de
acuerdo con el trabajo que desarrolle y su producción:

• Se espera que cada año, el profesor en condiciones normales de desempeño, obtenga


al menos 100 puntos.
• Cada año de permanencia en esta categoría otorgará 20 puntos o los proporcionales
cuando la duración en la categoría sea menor de un año.

Artículo 15: PUNTAJE MÍNIMO


En caso de que el profesor de planta, de cualquier categoría de este estatuto, no complete al
menos 90 puntos de los 100 puntos mínimos esperados por las actividades realizadas en un
año, deberá firmar un compromiso con su Decano o Director y establecer con él un plan de
mejoramiento. Si esta situación persiste durante tres años consecutivos, sin una justificación
válida a juicio del Consejo Directivo, la Escuela quedará en libertad para desvincular
definitivamente al profesor.

Los profesores que sean vinculados a la ESCUELA en condición de pensionados, sólo


podrán pertenecer a la planta por medio de contratos docentes cuya renovación semestral o
anual deberá ser autorizada por el Consejo Directivo de la Escuela.

Estatuto de Profesores 2019| Página 14 de 34


CAPÍTULO VI
SISTEMA DE EVALUACIÓN

PRINCIPIOS GENERALES DE EVALUACIÓN


La evaluación de cada profesor se hará con base en su calidad humana, el rendimiento de
su trabajo y la productividad del mismo para la ESCUELA.

Artículo 16. FACTORES DE EVALUACIÓN


La calidad humana, el rendimiento y la productividad del profesor se evaluarán con base
en los siguientes factores concretos de su trabajo:

• Actitud y proceder.
• Desempeño docente.
• Actividades de investigación, de dirección académica, de administración, de trabajos
diferentes a su carga normal y de prestación de servicios asignados por la Escuela.
• Publicaciones (artículos y libros).

Artículo 17. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN


El sistema de evaluación, establecido por el Consejo Directivo, se dará a conocer a todos los
profesores de la ESCUELA en el momento de su vinculación y siempre que se modifique.

La ESCUELA dará a conocer a cada profesor el resultado de su evaluación anualmente con


el fin de definir su plan de trabajo para el siguiente año.

Estatuto de Profesores 2019| Página 15 de 34


CAPÍTULO VII
DISTINCIONES E INCENTIVOS

Artículo 18. DISTINCIONES

La ESCUELA podrá otorgar a los profesores las siguientes distinciones, teniendo en cuenta
sus calidades humanas y académicas:

a) Miembro adherente de la corporación de acuerdo con sus estatutos y reglamentos2.


b) Miembro honorario de la corporación de acuerdo con sus estatutos y reglamentos3.
c) Medalla al mérito académico Antonio María Gómez: A profesores que se hayan
distinguido por sus eminentes servicios académicos a la Escuela, durante por lo
menos 20 años, mediante votación favorable de las 4/5 partes de los miembros
presentes del Consejo Directivo de la ESCUELA.
d) Profesor emérito: A profesores de planta de la ESCUELA, titulares o asociados, que
se hayan jubilado y dejado de ocupar su categoría en el escalafón, cuya trayectoria,
prestigio, realizaciones académicas y compromiso con la institución sean ejemplares.
e) Profesor distinguido: A profesores de planta y cátedra de la ESCUELA que se hayan
destacado de manera sobresaliente durante, por lo menos los últimos quince años
en el caso de profesores de planta y los últimos veinte años en el caso de profesores
de cátedra, por su desempeño en las actividades académicas y su compromiso con
la ESCUELA.
f) Profesor honorario: A miembros del personal académico de la ESCUELA que
después de retirarse de ella en la categoría de profesor asociado o profesor titular,
sean considerados merecedores de esta distinción por su desempeño sobresaliente
en las labores académicas y su compromiso con la ESCUELA.
g) Profesor honorario adjunto: A miembros del personal académico de otras
instituciones de educación superior o de investigación, en categorías equivalentes a

2 Son miembros adherentes los elegidos como tales por el Claustro con el voto de por lo menos las
tres cuartas partes de sus integrantes. Su elección debe ser solicitada por un mínimo de diez (10)
miembros del Claustro con derecho a voto. Los nuevos miembros adherentes deberán ser
profesionales egresados de la ESCUELA con doce (12) años de experiencia profesional o profesores
de planta de ella con una antigüedad a su servicio superior a diez (10) años. Tomarán posesión ante
el Consejo Directivo. El total de miembros fundadores y miembros adherentes será determinado
por el mismo claustro.
3
Son miembros honorarios las personas distinguidas por sus eminentes servicios a la docencia, la investigación
y el avance de la ciencia y la tecnología colombianas, elegidas en esta categoría mediante propuesta de uno o
más miembros del Claustro, aceptada por el voto unánime de todos sus integrantes.

Estatuto de Profesores 2019| Página 16 de 34


las de profesor asociado o profesor titular, con reconocida prestancia científica,
artística o técnica y que hayan contribuido en forma notable al desarrollo académico
de la ESCUELA.

Parágrafo. El Consejo Directivo otorgará las distinciones de los literales c) a g) a quienes se


hayan hecho merecedores a ellas.

Artículo 19. INCENTIVOS PARA TODOS LOS PROFESORES

La ESCUELA podrá dar, entre otros, los siguientes incentivos a todos los profesores:

• Felicitación escrita.
• Exención de derechos de matrícula en la ESCUELA a sus hijos, de acuerdo con la
reglamentación vigente.

Artículo 20. INCENTIVOS PARA PROFESORES DE PLANTA

La ESCUELA podrá dar, entre otros, los siguientes incentivos a todos los profesores de
planta, no constitutivos de salario ni factor del mismo para ningún efecto legal, prestacional
ni parafiscal, por no constituir contraprestación de servicios sino un estímulo a su trabajo
de excelencia en la institución:

• Bonificación especial cada cinco años de servicio, de acuerdo con la reglamentación


vigente.
• Participación económica por su trabajo desarrollado en los contratos de servicios, de
educación continuada, de docencia y de investigación que realice la ESCUELA, de
acuerdo con la reglamentación vigente, siempre y cuando estas actividades
representen ingresos para la ESCUELA y no estén incluidas en su hoja de
compromisos debidamente aprobada por el Decano y el Vicerrector Académico.

Estatuto de Profesores 2019| Página 17 de 34


CAPÍTULO VIII
PERMANENCIA

Artículo 21. CONDICIONES DE PERMANENCIA


La permanencia de un profesor en la ESCUELA se establecerá con base en el reglamento
interno de trabajo, en los estatutos y en las disposiciones legales vigentes, pero estará
condicionada fundamentalmente a la calidad de su desempeño, de acuerdo con la
evaluación establecida en los reglamentos de la ESCUELA.

Artículo 22. CONTRATACIÓN DE PROFESORES PENSIONADOS


Los profesores que al momento de su vinculación ya tengan la condición de pensionados
sólo podrán ingresar mediante un contrato de trabajo de tipo docente y podrán permanecer
vinculados, previa propuesta del Rector que deberá ir acompañada de su evaluación
integral de desempeño, que incluya por lo menos la del jefe inmediato, el Decano o Director
correspondiente y el Vicerrector Académico. El Consejo Directivo determinará si el profesor
puede mantener su vínculo laboral con la institución mediante contrato docente con
dedicación de tiempo completo, tiempo parcial o cátedra, o debe ser desvinculado de la
institución.

Estatuto de Profesores 2019| Página 18 de 34


CAPÍTULO IX
RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Artículo 23. INHABILIDADES


Estarán inhabilitados para ejercer cargos en las áreas de docencia o de administración
docente quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

a) Haber sido condenado en sentencia judicial por cualquier delito diferente de los
culposos, siempre que éstos no se relacionen con el patrimonio público.
b) Haber sido sancionado administrativamente por el Ministerio de Educación
Nacional en procesos contra alguna institución de educación superior.

Parágrafo. En caso de que la ESCUELA tenga conocimiento de que un profesor celebró


contrato de trabajo con una inhabilidad preexistente, no informada en el proceso de
selección, habrá lugar a la terminación unilateral del contrato por violación a su deber de
suministrar información fidedigna para ser contratado.

Artículo 24. FALTAS DISCIPLINARIAS


Además de las establecidas en la ley, en el Reglamento Interno de Trabajo y en el contrato
individual de trabajo, se consideran faltas disciplinarias las siguientes:

a) Incumplimiento de los deberes establecidos en el artículo 9 de este estatuto.


b) Incumplimiento reiterado, sin causa justa, en los horarios de clase o de trabajo.
c) Incumplimiento en las labores o trabajos asignados y en la entrega oportuna de ellos.

Artículo 25. SANCIONES


Los profesores que incurran en faltas disciplinarias podrán ser objeto de las siguientes
sanciones:

a) Amonestación privada verbal.


b) Amonestación privada escrita.
c) Suspensión del contrato de trabajo hasta por ocho (8) días calendario por primera
vez, preferiblemente, al inicio del siguiente período inter semestral.
d) Suspensión del contrato de trabajo hasta por dos (2) meses en caso de reincidencia,
preferiblemente, al inicio del siguiente período inter semestral.

Estatuto de Profesores 2019| Página 19 de 34


Parágrafo 1: El Rector podrá optar por la terminación unilateral del contrato de trabajo del
profesor, con justa causa, previo concepto del Consejo Directivo y en todo caso respetando
el debido proceso y demás garantías constitucionales.

Parágrafo 2: La amonestación verbal o escrita la aplica el jefe inmediato y la suspensión


parcial el Vicerrector Académico, quien deberá informar de la decisión al Vicerrector
Administrativo.

Artículo 26. PROCESO DISCIPLINARIO


El superior conocerá de los hechos y si encuentra mérito para abrir un proceso disciplinario,
procederá dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al conocimiento del hecho o hechos,
a formular los cargos y a presentarlos por escrito al profesor para su conocimiento, junto
con las pruebas que tenga en su poder. El profesor podrá presentar sus descargos dentro de
un término de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha de su notificación bien sea
en forma escrita o verbal en el momento de la diligencia. El profesor podrá adjuntar a sus
descargos las pruebas que tenga en su poder y solicitar a su jefe inmediato la práctica de las
pruebas que considere pertinentes.

Parágrafo 1: El profesor deberá presentarse en un término no mayor de cinco (5) días hábiles
para notificarse.

Parágrafo 2: Si el profesor no se presenta a notificarse por cualquier circunstancia, la


notificación se hará por edicto fijado en lugar visible en la unidad académica a la cual
pertenece el profesor por el término de cinco (5) días calendario.

Artículo 27. SANCIÓN


Una vez cumplidos los trámites a que se refiere el artículo anterior, dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes, el superior procederá a analizar los hechos y las pruebas presentadas
y a aplicar la sanción correspondiente, si a ello hubiere lugar.

Parágrafo 1: El profesor deberá presentarse en un término no mayor de cinco (5) días hábiles
para notificarse personalmente de la decisión.

Parágrafo 2: Si el profesor no se presenta a notificarse personalmente por cualquier


circunstancia, la notificación se hará por edicto fijado en lugar visible de la unidad
académica a la cual pertenece el profesor, por el término de cinco (5) días calendario.

Estatuto de Profesores 2019| Página 20 de 34


Artículo 28. RECURSOS
Contra la sanción establecida procederán los recursos de reposición y en subsidio de
apelación. La reposición la decidirá quién produjo la sanción y la apelación la Rectoría o
Consejo Directivo, según sea el caso.

Parágrafo 1: Los recursos se deberán presentar por escrito dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes a la notificación. La reposición se decidirá dentro de un término de cinco (5) días
hábiles y la apelación en un plazo máximo de 45 días hábiles.

Estatuto de Profesores 2019| Página 21 de 34


CAPÍTULO X
PARTICIPACIÓN EN LOS CUERPOS COLEGIADOS

Artículo 29. DEFINICIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE DIRECCIÓN DE LA


ESCUELA
Se entenderán como órganos colegiados de dirección de la ESCUELA las instancias del
Consejo Directivo y el Consejo Académico.

Artículo 30. NIVEL DE PARTICIPACIÓN


Los representantes de los profesores en los consejos Directivo y Académico actuarán como
delegados de su respectiva comunidad en las reuniones del Consejo que les corresponda y
participarán en ellas con voz y voto.

Artículo 31. DISTINCIÓN


Los representantes de los profesores en los consejos Académico y Directivo ejercerán su
cargo de manera honorífica y se hará un reconocimiento de tal hecho en su hoja de vida.

Artículo 32. PERÍODO DE LA REPRESENTACIÓN


Los representantes de los profesores ejercerán su cargo durante dos (2) años, a partir de las
fechas definidas para cada período, y podrán ser reelegidos.

Artículo 33. SUPLENTES


En caso de ausencia reiterada (tres o más sesiones) o de retiro del profesor titular de la
representatividad, el Consejo Directivo oficializará la sustitución de éste por el respectivo
suplente, decisión que será notificada a la comunidad académica.

Estatuto de Profesores 2019| Página 22 de 34


CAPITULO XI
ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES

Artículo 34. DE LOS CANDIDATOS A REPRESENTAR A LOS PROFESORES ANTE


LOS CONSEJOS DIRECTIVO Y ACADÉMICO
Los profesores que aspiren a representar a sus colegas ante los consejos Directivo y
Académico deberán estar vinculados activamente a la ESCUELA, llevar en la institución
mínimo diez (10) años, haberse destacado por su excelente desempeño académico y no
haber sido sancionados disciplinariamente.

Artículo 35. DE LOS ELECTORES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES


ANTE LOS CONSEJOS DIRECTIVO Y ACADÉMICO
Podrán elegir a sus representantes los profesores de planta y los catedráticos que se
encuentren vinculados activamente a la ESCUELA.

Artículo 36. RESPONSABILIDADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS


PROFESORES

a) Asistir a todas las reuniones ordinarias y extraordinarias de los consejos Directivo o


Académico, según le corresponda.
b) Ejercer efectivamente la representación y vocería de su comunidad.
c) Transmitir a los cuerpos colegiados de dirección de la ESCUELA todas las
inquietudes que, desde dicho nivel, tengan directa relación con el cuerpo docente de
la institución.
d) Hacer uso adecuado del espacio que la institución le asigne en el sistema de
comunicación interna para mantener contacto con el cuerpo profesoral.
e) Entregar y hacer público un informe de su labor, al término de su período.

Artículo 37. DE LAS INCOMPATIBILIDADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS


PROFESORES
Tanto el representante de los profesores ante el Consejo Académico como el representante
de los profesores ante el Consejo Directivo podrán ser despojados de su representatividad
si son objeto de sanciones disciplinarias o legales.

Parágrafo. Si el representante de los profesores ante el Consejo Académico o el


representante de los profesores ante el Consejo Directivo incurren en sanción disciplinaria
o legal, o si se retira de la institución, el Consejo Directivo oficializará la sustitución del
afectado por su suplente.

Estatuto de Profesores 2019| Página 23 de 34


CAPÍTULO XII
VIGENCIA Y REFORMA

Artículo 38. VIGENCIA


El presente estatuto empezará a regir al momento de su aprobación por el Consejo Directivo
de la ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA.

Parágrafo 1. Los profesores categorizados en el estatuto anterior continuarán rigiéndose por


ese estatuto, a menos que soliciten su incorporación al presente estatuto. Los profesores que
ingresen a la Escuela a partir de la vigencia de este estatuto se regirán obligatoriamente por
las normas establecidas en el mismo.

Artículo 39. REFORMA


El presente estatuto podrá ser modificado por el Consejo Directivo, conforme a lo
establecido en los estatutos de la Escuela.

Aprobación
El presente estatuto de profesores fue aprobado por el Consejo Directivo en su sesión
número 439 del 3 de diciembre de 2019 y entrará en vigencia a partir de dicha fecha.

Estatuto de Profesores 2019| Página 24 de 34


Anexo No 1
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA SELECCIÓN
Y CONTRATACIÓN DE PROFESORES

Para la selección de nuevos profesores deberá cumplirse el siguiente procedimiento:

1. Convocatorias
De acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Profesores la selección de los mismos debe
hacerse por convocatoria. En el caso de profesores de planta, ya sea para nuevas plazas o
para vacantes, la convocatoria debe ser autorizada por el Consejo Directivo. En el caso de
profesores de cátedra, la convocatoria será autorizada por la Vicerrectoría Académica. Para
obtener esta autorización se deben seguir los siguientes pasos:

a) Elaboración del perfil del profesor por parte del decano o director. Este deberá
incluir el nivel de formación deseado, la experiencia, tanto académica como
profesional. También se deberán incluir las responsabilidades del profesor en cuanto
a docencia, investigación y relación con el entorno.
b) Análisis y aprobación del perfil por el Comité de Ordenamiento Profesoral.
c) Fechas probables de inicio y cierre de la convocatoria.
d) Salario ofrecido de acuerdo con el perfil mencionado en el literal a).

Con la aprobación mencionada en el punto anterior, el Consejo Directivo o el Vicerrector


Académico, dependiendo del caso, autorizarán el inicio de la convocatoria.

Las convocatorias para profesores de planta deberán publicarse, además del Portal de la
Escuela, en medio impreso o electrónico de circulación nacional y en los sitios de
universidades extranjeras recomendadas por el decano o director. Las convocatorias para
profesores de cátedra serán publicadas en el Portal WEB de la Escuela y se solicitará a las
instituciones pertinentes la publicación en sus portales web a través de por lo menos un
enlace.

No se permite el cambio de modalidad de contrato de cátedra a contrato de planta. En el


evento que un profesor de cátedra de la Escuela desee acceder a una posición de planta, éste
deberá participar obligatoriamente en la convocatoria respectiva.

2. Sistema de captura de hojas de vida de los participantes


La Escuela proveerá los medios electrónicos necesarios para la captura de las hojas de vida
de los participantes de acuerdo con la ley de habeas data y las políticas internas.

Estatuto de Profesores 2019| Página 25 de 34


3. Comité de selección de la unidad académica
Las hojas de vida enviadas por los participantes serán analizadas por un comité evaluador
nombrado por el Rector de la Escuela y deberá estar conformado de la siguiente manera:

 Un representante del Rector.


 El Decano del programa o Director del departamento.
 Dos profesores de planta, los cuales deberán tener categoría de Profesor Titular.

4. Selección de las hojas de vida


Las hojas de vida serán estudiadas por el comité evaluador el cual deberá seleccionar las
que considere que cumplen con los requisitos y levantar un acta en que consten los criterios
establecidos para efectuar la selección, así como las listas de candidatos seleccionados. El
decano o director enviará una nota a los participantes seleccionados. Así mismo enviará una
nota a los candidatos seleccionados indicándoles la fecha y hora asignada para una
entrevista con el comité. En el caso que ningún candidato cumpla con el perfil y los criterios
establecidos por el comité, la convocatoria será declarada desierta y se deberá iniciar
nuevamente.

5. Entrevista con el Comité


El comité evaluador asignará una fecha y hora para la entrevista con cada uno de los
candidatos seleccionados. Esta entrevista podrá incluir una actividad que permita evaluar
la capacidad del candidato para la docencia (conferencia o similar). Una vez realizadas las
entrevistas con todos los candidatos el comité procederá a clasificar los candidatos según su
orden de elegibilidad. En este paso se deberá levantar un acta en la que consten los
resultados de las entrevistas efectuadas, así como el orden de elegibilidad de los candidatos.
El resultado final de la evaluación del comité será enviado a la Vicerrectoría Académica
incluyendo las actas de selección y de ordenación.

6. Nombramiento
Finalizado el proceso de selección, el profesor que ocupe el primer lugar en la lista de
elegibilidad, será nombrado por el Rector de la Escuela. De acuerdo con el estatuto de la
Escuela, corresponde al Consejo Directivo ratificar o denegar los nombramientos de
profesores de planta y cátedra.

Estatuto de Profesores 2019| Página 26 de 34


7. Contratación del profesor
En la última etapa se realizará la contratación del profesor.

En el caso de profesores de planta el contrato tendrá la modalidad de contrato docente a un


año. Al vencimiento del primer año, de acuerdo con la evaluación que se haga, se podrá
firmar contrato a término indefinido.

En el caso de profesores de cátedra, se elaborará un contrato docente por el período


académico respectivo. Este contrato podrá ser renovado de acuerdo con las necesidades de
la institución y de la evaluación que se haga del profesor.

La Dirección de Recursos Humanos verificará las referencias suministradas por el profesor.

8. Seguimiento
El decano o director de departamento está en la obligación de hacer, durante el primer
semestre de permanencia del profesor nuevo en la Escuela, una evaluación del mismo a
través de por lo menos una visita al salón de clases. El resultado de esta evaluación será
informado a la Vicerrectoría Académica para que se incluya en la información para la
categorización del profesor.

9. Categorización
De acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Profesores, la categorización del profesor se
constituye en un derecho del profesor. Para dar cumplimiento a este precepto, el Comité de
Ordenamiento Profesoral se reunirá hacia el final de cada semestre para considerar la
información suministrada por la Vicerrectoría Académica con respecto a la categorización
del profesor. El comité de ordenamiento profesoral hará la recomendación al Consejo
Directivo quién aprobará o improbará.

10. Condiciones Especiales


En caso de condiciones de emergencia, la administración de la ESCUELA podrá, previa
aprobación del Consejo Directivo y cuando éste haya autorizado la apertura de una
convocatoria específica, adelantar la contratación de un profesor de manera inmediata,
mientras se lleva a cabo el proceso de convocatoria descrito anteriormente. En ningún caso
este tipo de contrataciones podrán superar un período de dos años.

Estatuto de Profesores 2019| Página 27 de 34


Anexo No 2
TABLA DE PUNTAJES SEGÚN ACTIVIDADES

La puntuación anual será calculada para cada profesor de planta de acuerdo con las
actividades realizadas únicamente en el año inmediatamente anterior.

1. Actividades de Docencia

Actividades Unidad Horas de Puntaje


trabajo
Hora de clase semanal pregrado Horas / semestre 32 2,0*
Hora de clase semanal posgrado Horas / semestre 40 2,5*
Hora clase semanal periodo intersemestral Horas/intersemestral 16 1,0
pregrado
Hora clase semanal periodo intersemestral Horas/intersemestral 20 1,25
posgrado
Factores multiplicadores al puntaje de hora de clase de acuerdo con el número de estudiantes por semestre (aplicables
sólo a los períodos normales):

Condición Factor Multiplicador


Más de 375 horas estudiante/semana, medida en la última semana de clase. (Para más de 1,15
15 horas de clase a la semana con un promedio de 25 o más estudiantes por clase)

Más de 450 horas estudiante/semana, medida en la última semana de clase. (Para más de 1,3
15 horas de clase a la semana con un promedio de 30 o más estudiantes por clase)
Curso nuevo para el profesor (solo por la primera vez) 1,2
Tres o más cursos diferentes al semestre 1,1
Entre 8 y 24 estudiantes por curso (para menos de 15 horas de clase a la semana) 1,0
Entre 25 y 30 estudiantes por curso (para menos de 15 horas de clase a la semana) 1,1
Entre 31 y 40 estudiantes por curso(para menos de 15 horas de clase a la semana) 1,2
Más de 40 estudiantes por curso (para menos de 15 horas de clase a la semana) 1,3
Estos puntajes incluyen la clase nominal, la preparación de clase, la calificación y la atención
a estudiantes.
(*) Proporcional para liquidaciones menores.

Estatuto de Profesores 2019| Página 28 de 34


Actividades Unidad Horas de Puntaje
trabajo
Asesoría a estudiantes de las asignaturas de los h /semestre 24 2
Departamentos de Matemáticas y Ciencias
Naturales (1,5 horas a la semana)
Profesor tutor de práctica docente Horas clase/semestre 32 2,0
Tutorías estudiantes pasantías Estudiante/semestre 12 1
Consejerías estudiantes de primer semestre 10 Estudiantes/semestre 24 2
Preparación nuevo curso (para el profesor) ( horas/semestre )/ 40 2,5
hora semanal de clase
Participación en la revisión del examen de Horas/año 12 1
conocimientos para estudiantes nuevos

2. Dirección de trabajos de grado

Actividades Unidad Horas de Puntaje


trabajo
Puntos por dirección de trabajos de grado en Maestría Horas de trabajo 40 5
(por trabajo entregado)
Puntos por dirección de trabajos de grado en Horas de trabajo 20 3
Especialización (por trabajo entregado)
Puntos por dirección de trabajos de grado en pregrado Horas de trabajo 20 3
(por trabajo entregado)
Puntos por dirección de trabajos de grado en Doctorado Horas de trabajo 100/año 8/año
debidamente aprobado (máximo 3 años por trabajo)
Puntos por ser jurado de trabajo de grado 0

Estatuto de Profesores 2019| Página 29 de 34


3. Participación en proyectos de investigación, relación con el entorno y consultoría
especializada

Actividades Horas de Puntaje


trabajo
Preparación y presentación propuesta de relación con el entorno o investigación (internas 40 3 Exitosa
o externas) 1 No exit.
Participación en proyectos de investigación de la convocatoria interna con informe
entregado y aprobado (Tiempos máximos para jóvenes investigadores o para asesorías que
no pueden superar 4 horas a la semana)
Tiempo completo período de seis meses 750 20
Medio tiempo 375 10
Cuarto de tiempo 188 5
Período intermedio o tiempos inferiores Proporcional
Participación en proyectos de relación con el entorno, investigación o consultoría
especializada con el sector externo con informe entregado y aprobado
Tiempo completo período de seis meses 750 30
Medio tiempo 375 15
Cuarto de tiempo 188 7,5
Período intermedio o tiempos inferiores Proporcional
Puntos adicionales por participación en proyectos con el sector externo con excedentes
Excedentes menores al 20%
Tiempo completo 750 6
Medio tiempo 375 3
Cuarto de tiempo 188 1,5
Excedentes mayores al 20%
Tiempo completo 750 9
Medio tiempo 375 5
Cuarto de tiempo 188 3

Actividades Unidad Puntaje


Tutorías semilleros de investigación 24h/semestre 2
Participación en redes de investigación Año Hasta 3

Estatuto de Profesores 2019| Página 30 de 34


4. Producción científica

Actividades Unidad Horas de Puntaje


trabajo
Publicación de artículo en revista internacional indexada Hora 40 8
Publicación de artículo en revista nacional indexada Hora 40 6
Publicación de artículo en la Revista de la Escuela Hora 40 4
Trabajos aprobados y presentados en congresos Hora 50 6
internacionales
Trabajos aprobados y presentados en congresos Hora 50 4
nacionales
Puntos por proyecto editorial publicado en el año*
Menos de 200 páginas 1600 20
Entre 200 y 400 páginas 1600 y 3200 25
Más de 400 páginas > 3200 30
Puntos por nueva edición de libro, que incluya al menos un capítulo nuevo o totalmente 100 10
actualizado.
Puntos por notas de clase publicadas en el año
Documento con 100 páginas o menos 600 5
Documento entre 100 y 200 páginas 600 y 1200 10
Documento con más de 200 páginas > 1200 15
(*) Solo se reconocerán puntos por libros publicados por editoriales que sigan un
procedimiento de evaluación académica de pares avalado por la Escuela.

5. Relación con el entorno

Actividades Unidad Puntaje


Profesor representante de la Escuela en organismos técnicos Máximo 48 h/año 3
Participación en programas de articulación Colegio – Universidad Año Hasta 1,5
Cursos de educación continuada
Coordinación de cursos de educación continuada que se realicen 1,5 por
--- curso
realizado
Participación como conferencista en cursos de educación continuada --- 1
con resultados por encima del punto de equilibrio y excedentes
menores del 20%
Participación como conferencista en cursos de educación continuada --- 1,5
con excedentes mayores al 20%

Estatuto de Profesores 2019| Página 31 de 34


6. Administración Académica

Actividades Unidad Puntaje


Profesor Rector Año 80
Profesor Vicerrector o Secretario General Año 68
Profesor Decano, Dirección de Departamento, Director de Unidad especial (Director de Año 60
Posgrados, Director de Investigación, etc.)
Profesor Director de programa de posgrado con un número igual o superior a 25 Año 20
estudiantes
Profesor Director de programa de posgrado con menos de 25 estudiantes Año 10
Profesor Director de Centro de Estudios con un número igual o superior a 6 profesores de Año 10
planta
Profesor Director de Centro de Estudios con un número menor a 6 profesores de planta Año 5
Profesor Director de Grupo investigación con gestión comprobada en el año Año 8
Profesor Coordinador de asignatura mayor de 10 profesores Año 12
Profesor Coordinador de asignatura menor o igual a 10 profesores Año 6
Participación en reuniones de coordinación de asignatura Año 2
Profesor Coordinador de laboratorio con servicio externo y facturación mayor o igual a Año 20
$200 millones anuales (puntos totales a distribuir entre todos los profesores con dedicación
al laboratorio)
Profesor coordinador de laboratorio con servicio externo y facturación menor a $200 Año 12
millones anuales (puntos totales a distribuir entre todos los profesores con dedicación al
laboratorio)
Profesor coordinador de laboratorio sin servicio externo Año 6
Profesor partícipe en la elaboración y revisión de horarios (puntos totales a distribuir entre Año 6
todos los profesores que participen en elaboración de horarios)

Cuando un profesor tenga más de un cargo administrativo, se asignarán los puntos del
cargo de mayor puntaje y se aplicará un multiplicador que no debe superar el 30% de los
puntos del segundo cargo.

7. Desarrollo Profesoral

Actividades Unidad Horas de Puntaje


trabajo
Cursos de desarrollo profesoral tomados y aprobados 12 horas de clase 24 1,5
Cursos de desarrollo profesoral dictados 12 horas de clase 36 3

Estatuto de Profesores 2019| Página 32 de 34


8. Desarrollo Institucional

Actividades Unidad Puntaje


Coordinación de Grupo Base de autorregulación de programas de pregrado o posgrado Año 8
Participación en Grupo Base de autorregulación de programas de pregrado o posgrado Año 5
Coordinación de Grupo Base de autoevaluación con fines de renovación de Registro Año 12
Calificado o de Acreditación de programas de pregrado o posgrado
Participación en Grupo Base de autoevaluación con fines de renovación de Registro Año 8
Calificado o de Acreditación Institucional, de programas de pregrado o posgrado
Coordinación de Grupo Base de Renovación Curricular Año 10
Participación en Grupo Base de Renovación Curricular Año 6
Coordinación de Grupo Base para la creación de un nuevo programa de pregrado o Año 12
posgrado
Participación en Grupo Base para la creación de un nuevo programa de pregrado o Año 8
posgrado

Los Decanos y Directores de Programas tienen dentro de sus funciones liderar los procesos
de autorregulación, de autoevaluación con fines de renovación de Registro Calificado o de
Acreditación y de renovación curricular; por esta razón, cuando el profesor ocupe este tipo
de cargos, no se considerarán puntos adicionales por estas labores.
En lo posible, los profesores no deben participar en este tipo de actividades más de dos veces
seguidas.

9. Participación en Comités Institucionales

Comité Unidad Puntaje


Comité de Ordenamiento Profesoral Año 8
Comité de Convivencia Año 8
Consejo Directivo Año 4
Comisión del Consejo Directivo Año 8
Comités especiales del Claustro (por cada comité) Año 4
Comités de Selección – Convocatoria Profesores de Planta (por cada comité) Año 4
Comité ad-hoc para estudio de solicitudes de promoción a Profesor Titular (por cada Año 4
comité)
Si el profesor, habiendo participado en estos Comités, obtiene un acumulado anual mayor
a 110 puntos, estos no serán objeto de los reconocimientos previstos en el numeral 11.

Estatuto de Profesores 2019| Página 33 de 34


10. Proyectos especiales
Actividades Unidad Puntaje
Proyectos de Programa o de Dirección aprobados y con informe entregado Semestre 1
Proyectos institucionales especiales aprobados y con informe entregado 1 punto por
cada 16
horas de
trabajo
Dirección de Eciciencia Año 6
Participación en el Comité Organizador de Eciciencia Año 3
Coordinación de actividad para Eciciencia Año 2,5

NOTA:
Otras actividades no incluidas en esta tabla deberán ser valoradas y aprobadas formalmente
por la Vicerrectoría Académica mediante el acta respectiva.

11. Reconocimientos por puntos adicionales

Cuando un profesor logre más de 110 puntos anuales, podrá ir acumulando el excedente
sobre 110, para optar por alguna de las siguientes alternativas:
 Promoción a la siguiente categoría antes del tiempo estipulado: Caso en el que el
profesor alcanza el número de puntos exigido para ser promovido a la siguiente
categoría sin haber completado el tiempo de permanencia estipulado. El profesor podrá
ser promovido a la siguiente categoría y accederá a ella con la asignación salarial
correspondiente a la base de ésta. En cualquier caso, el profesor deberá permanecer en
su categoría actual al menos un 90% del tiempo previsto y sólo podrá tomarse esta
opción cuando los puntos extra acumulados tengan un valor mayor a 100.
 Promoción a la siguiente categoría con una asignación salarial mayor a la base de la
categoría: Caso en el que el profesor completa el tiempo de permanencia en una
categoría con un puntaje acumulado mayor al exigido para ser promovido. El profesor
podrá ser promovido a la siguiente categoría y accederá a ella con una asignación
salarial correspondiente a la base de ésta multiplicada por un factor de incremento
salarial. Los factores de incremento salarial serán proporcionales a la cantidad de
puntos que excedan el mínimo exigido para la promoción, serán propuestos por la
administración y serán objeto de aprobación anual, por parte del Consejo Directivo. En
ningún caso los factores podrán superar el 5% del salario base por cada 100 puntos
excedentes acumulados.

Observación: En cualquiera de los casos cuando el profesor haya sido promovido, los
puntos adicionales serán eliminados del acumulado del profesor.

Estatuto de Profesores 2019| Página 34 de 34

También podría gustarte