Estatuto Docente
Estatuto Docente
Estatuto Docente
ESTATUTO DOCENTE
I Disposiciones Generales 2
II Escalafón 6
III Vinculación de Docentes a La Institución 12
IV Situaciones Administrativas 12
V Evaluación de la Labor Docente 15
VI Desvinculación de Docentes 16
VII Remuneración 16
VIII Registro Académico de Docentes 17
IX Comité de Escalafón 18
X Disposiciones Transitorias 18
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 2 de 18
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. De acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional, y en cumplimiento de los objetivos estatutarios,
la Fundación Universitaria de Popayán establece el Estatuto Docente, contenido en los sig2ientes artículos, con el
objetivo de estimular y orientar el desarrollo humano y profesional de sus docentes hacia el cumplimiento de su
misión, consolidando una comunidad científica y docente estable, con el propósito final de lograr la excelencia
académica.
PRINCIPIOS Y DEFINICIONES
ARTÍCULO 2. El Estatuto Docente es el conjunto de principios y reglas básicas que informan y rigen las relaciones
entre la Institución y su personal docente, que señalan las funciones de los docentes, las obligaciones y derechos
recíprocos de éstos y de la Institución; que definen la estructura y las características de la planta docente, así como
lo relativo a su evaluación y promoción académica, y lo referente a su vinculación, remuneración y retiro.
En el presente Estatuto se distinguen las diferentes modalidades de contratación del docente en la Institución, se
establece el Escalafón Docente y se orientan los distintos campos de la actividad docente.
ARTÍCULO 3. < Artículo modificado por el Acuerdo 009 del 12 de abril de 2021, cuyo texto en adelante quedará así> El
presente Estatuto rige en la Institución para todo su cuerpo docente; y será responsabilidad del Rector, de los Vice
Rectores y de manera inmediata de los directivos de cada Facultad, velar por su cumplimiento.
ARTÍCULO 4. Para los efectos del Escalafón, el presente Estatuto no establece diferencia entre las actividades
académicas del docente en Pregrado y en Posgrado.
ARTÍCULO 5. < Artículo adicionado por el Acuerdo 009 del 12 de abril de 2021, cuyo texto en adelante quedará así> El
Estatuto hace parte integral del contrato de trabajo que la Institución celebra con cada miembro del cuerpo docente,
quien al firmarlo declara conocerlo y aceptarlo.
Los títulos académicos obtenidos por el docente deben ser consecuentes con el perfil del respectivo Programa, la
cátedra a regentar y la profundización cognitiva que ella implica, para que dentro de la actividad educativa puedan
ser reconocidas por la Institución en lo que se refiera a la promoción docente en las respectivas áreas del saber,
dentro de las convocatorias que se implementen para tal fin, a las cuales será de su exclusiva voluntad participar y
cumplir con los requisitos que se exijan para tal fin. Lo anterior sin perjuicio, de la experiencia e interdisciplinariedad
con que puede contar el docente en investigación, proyección social y/o temáticas que así lo permitan, por el
reconocimiento y trayectoria que acredite para tal efecto.
ARTÍCULO 7. El docente que adicionalmente, o en forma transitoria, ejerza funciones directivas o simplemente
administrativas en la Institución, no perderá la condición de tal ni los derechos y las prerrogativas correspondientes.
El definirá con su superior inmediato las condiciones y la extensión de su actividad académica de docencia,
investigación y proyección social.
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 3 de 18
PARÁGRAFO 1. Esta situación debe reflejarse en la asignación de funciones que el superior inmediato haga al
docente.
ARTÍCULO 8. La libertad de cátedra de que trata el artículo 27 de la Constitución Política de Colombia debe
cumplirse plenamente en la Institución. El respeto al pensamiento y la armonía con los otros miembros de la
comunidad universitaria y algunas de las exigencias que implica el desarrollo corporativo del saber, constituyen los
límites naturales del ejercicio de este derecho dentro de la Institución. Es necesario admitir que todo docente que
ingresa a la Institución, acepta como guía de su actuación, no sólo las regulaciones externas, sino también las líneas
fundamentales de pensamiento que dentro de ella hacen posible y fructífera la libre cooperación en torno al saber.
ARTÍCULO 10. Son funciones del docente aquellas estipuladas en el manual de funciones de la institución y las
contempladas en los contratos laborales.
ARTÍCULO 11. < Artículo modificado por el Acuerdo 009 del 12 de abril de 2021, cuyo texto en adelante quedará así> Son
Deberes del docente:
académica a la que correspondan las actividades de su cargo en concordancia con las disposiciones
institucionales.
c. Contribuir a través de la docencia, la investigación y la proyección social, a la formación integral del
estudiante mediante el acompañamiento a su proceso formativo.
d. Colaborar en la elaboración, ejecución y revisión de los programas académicos, en coordinación con
los demás docentes de su Facultad y/o programa de acuerdo con los lineamientos institucionales.
e. Observar siempre un comportamiento conforme a los postulados universales de la ética y los
particulares de la deontología profesional.
f. Practicar el diálogo como parte de la cultura de la Fundación Universitaria de Popayán y fomentar la
participación activa de los estudiantes dentro del respeto a su individualidad.
g. fomentar el respeto por el pluralismo ideológico, religioso y la multiculturalidad de nuestro país.
h. Actualizar permanentemente sus conocimientos, su cualificación pedagógica y fortalecer su capacidad
docente, investigativa y de proyección social, promover su conocimiento sobre otras culturas y lenguas
extranjeras. Para efectos de la cualificación pedagógica, la Escuela de Desarrollo Profesoral realizará
jornadas obligatorias de capacitación.
i. Cumplir con el número de horas definidas para la actividad docente de acuerdo con la normatividad
vigente. Cumplir en condiciones de calidad con la asignación académica asignada por la facultad y /o
programa académico.
j. Elaborar, actualizar y presentar oportunamente los documentos que soportan y evidencian la actividad
docente acorde a los lineamientos institucionales.
k. Coordinar los contenidos y la metodología de la enseñanza con los docentes del programa académico.
l. Evaluar con objetividad, justicia y equidad las actividades académicas en estricto cumplimiento de las
disposiciones reglamentarias sobre el particular.
m. Orientar y asesorar a aquellos estudiantes que para el efecto le asigne la respectiva unidad académica,
especialmente, en materia de investigación, pasantías, rendimiento académico y trabajos de grado.
n. Participar e integrar las instancias académicas a través de los diferentes colegiados y en las
actividades programadas por la institución.
o. Cumplir todos los demás deberes relacionadas con su cargo, que le sean asignadas su jefe inmediato.
ARTÍCULO 12. < Artículo adicionado por el Acuerdo 009 del 12 de abril de 2021, cuyo texto en adelante quedará así>
Son Derechos del Docente:
a. Los que se derivan de la Constitución Política, El Reglamento Interno de Trabajo, el presente Estatuto
y de las decisiones de los organismos directivos.
b. Tener libertad en sus actividades académicas para exponer y valorar las teorías y los hechos
científicos,
c. culturales, sociales, políticos, económicos y artísticos de acuerdo con los principios definidos en el
Proyecto Educativo Institucional.
d. Participar en programas de actualización del conocimiento y perfeccionamiento académico-
pedagógico, conforme al plan de capacitación institucional.
e. Disponer de la propiedad intelectual o de industria, derivadas de las producciones de su ingenio en
las condiciones que prevea la ley, normatividad institucional y los convenios interinstitucionales.
f. Derecho a la publicación de sus obras de carácter científico, técnico, pedagógico y literario de acuerdo
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 5 de 18
ARTÍCULO 13. Los docentes de la Fundación Universitaria de Popayán podrán ser: 1. De Dedicación Exclusiva, 2.
De Planta; 3. De Hora Cátedra y 4. De Vinculación Especial.
ARTÍCULO 14. DOCENTE DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA es aquel que dedica su actividad profesional y humana
al servicio de la Institución con disponibilidad total para el desarrollo de actividades de docencia, investigación,
proyección social, asesoría, capacitación, administración dentro de las actividades institucionalmente programadas.
Por consiguiente, no podrá tener otros tipos de contratos simultáneamente. La designación de dedicación exclusiva
es de carácter temporal.
PARÁGRAFO. Para ser docente de dedicación exclusiva no se requiere ser docente de planta.
ARTÍCULO 15. DOCENTE DE PLANTA es aquel que está vinculado a la Institución de tiempo completo o medio
tiempo, con contrato a término indefinido o a término fijo no inferior a 11 meses.
Deberá, por lo tanto, estar involucrado en la realización de actividades de docencia, de investigación y de proyección
social, en la medida y extensión que determine su respectivo Director de Programa y/o Decano de su Facultad.
PARÁGRAFO. Los docentes que ingresen por primera vez a la institución como docentes de planta tendrán contrato
a término fijo.
ARTÍCULO 16. El número total de horas semanales de trabajo de un Docente de Planta debe corresponder al
tiempo contratado con la Institución según su dedicación y debe comprender las 40 horas semanales o su
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 6 de 18
equivalente. En un plan semestral de trabajo, aprobado por el Director de Programa, deberá consignar la distribución
de horas semanales en actividades de docencia, investigación, proyección social y gestión y otras que considere
pertinente la institución.
ARTÍCULO 17. DOCENTE DE HORA CATEDRA. Es aquel que está vinculado a la Institución para desarrollar una
labor docente limitada a un número de horas semanales de clase. Su contrato será por la ejecución del programa
académico que se debe desarrollar dentro del respectivo período académico.
PARÁGRAFO 1. Para la contabilización de las horas de clase en esta modalidad no se incluirán las dedicadas a
asistencia a reuniones, preparación de clases, atención a los estudiantes, calificación de exámenes, por
considerarse que estas actividades son parte integrante de esta modalidad de docencia.
En todo caso estas tareas serán tenidas en cuenta en el momento de fijar la remuneración que corresponde a una
Hora Cátedra en la Institución, y se entiende retribuidas dentro de dicha remuneración.
PARÁGRAFO 2. El docente en esta modalidad tiene el compromiso de asistir a las reuniones que sean necesarias
para garantizar la concordancia de su trabajo con los planes y programas del Programa Académico al cual queda
adscrito y la coordinación que se requiera con los demás docentes.
ARTÍCULO 18. DOCENTES DE VINCULACIÓN ESPECIAL. Son docentes de vinculación especial, aquellos que,
sin ubicarse en el escalafón docente universitario, pero sujetos al presente Estatuto en todo aquello que le es
pertinente, se vincularen a la Institución mediante contratos o convenios, en las modalidades de expertos, visitante
u ocasional, con la dedicación estipulada en los respectivos contratos o convenios de acuerdo con las siguientes
características:
EXPERTOS: Serán aquellas personas que por su reconocida capacidad en determinada área del saber o de la
cultura, se vincularen a la Institución en las labores docentes, de investigación o de proyección social, sin ajustarse
a la escala de puntajes que establece el escalafón docente. Registrar esta excepción en las generalidades.
VISITANTES: Serán aquellos docentes que colaboren con la Institución en virtud de proyectos o convenios suscritos
con otras instituciones nacionales o extranjeras de carácter cultural, científico o técnico, para labores propias de su
especialidad.
OCASIONALES: Serán aquellos docentes vinculados a la Institución para remplazar provisionalmente a docentes
de carrera en ausencias temporales.
PARÁGRAFO. El nombramiento de los docentes de vinculación especial, será solicitado con la debida sustentación,
ante la Rectoría y con el visto bueno del Vice Rector Académico, por el correspondiente Decano y/o Director del
Programa.
CAPÍTULO II
ESCALAFÓN
ARTÍCULO 19. El escalafón es el conjunto ordenado y jerárquico de categorías que se establecen para clasificar a
los docentes de planta de la Institución, de acuerdo con sus cualidades académicas en relación a sus títulos
universitarios, experiencia académica y profesional, producción intelectual de acuerdo a lo establecido en el presente
estatuto.
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 7 de 18
ARTÍCULO 20. < Artículo modificado por el Acuerdo 009 del 12 de abril de 2021, cuyo texto en adelante quedará así> Todos
los docentes para escalonarse deberán cumplir con los términos de referencia especificados en cada convocatoria
de acuerdo con las necesidades de la institución.
Todos los docentes que ingresen a la Institución gozan de las garantías que se otorgan por su actividad académica
quedando inicialmente inscritos como instructores y en periodo de prueba en los términos legales, sin óbice de la
promoción que corresponda en la medida que se cumplan cabalmente los requisitos señalados en el artículo 5 del
presente Estatuto.
ARTÍCULO 21. < Artículo adicionado por el Acuerdo 009 del 12 de abril de 2021, cuyo texto en adelante quedará así> Se
establecen los puntos y las categorías para el escalafón docente.
PARÁGRAFO 1. El docente universitario para poder ubicarse en la categoría de instructor deberá acreditar al menos
un título de especialización universitaria en el área de formación disciplinar.
PARÁGRAFO 2. El docente universitario para poder ubicarse en la categoría de Auxiliar deberá acreditar al menos
un título de Maestría en el área de formación disciplinar.
PARÁGRAFO 3. < Parágrafo modificado por el Acuerdo 009 del 12 de abril de 2021, cuyo texto en adelante quedará así> El
docente universitario para poder ubicarse en la categoría de Asociado deberá acreditar al menos un título de
Maestría en el área de formación disciplinar y demostrar trayectoria en investigación de acuerdo a los lineamientos
del Sistema de investigación Desarrollo e Innovación de la Institución, la cual será verificada a través del CvLac en
Minciencias.
PARÁGRAFO 4. El docente universitario para poder ubicarse en la categoría de Titular deberá acreditar al menos
un título de Doctorado en el área de formación.
PARÁGRAFO 5. Aparte de los títulos universitarios y las demás condiciones que sean del caso, el ascenso de una
categoría a otra en el Escalafón, requerirá indispensablemente haber acumulado un puntaje mínimo en los términos
señalados, así como haber permanecido en la categoría inmediatamente inferior durante un tiempo mínimo de tres
(3) años.
PARÁGRAFO 7. La Institución hará y fortalecerá periódicamente las reservas presupuestarias que sean necesarias
para atender los requerimientos financieros a que dé lugar la aplicación del sistema de escalafón.
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 8 de 18
ARTÍCULO 22. Los puntajes por formación académica se asignan al docente universitario teniendo en cuenta el
nivel alcanzado, así:
NIVEL PUNTOS
PARÁGRAFO 2. Los títulos universitarios deben ser en el área de desempeño del docente, o en las áreas afines a
la formación disciplinar y se reconocerá solamente un título por nivel.
PARÁGRAFO 3. Para los títulos obtenidos de universidades en el exterior se requerirá del apostillamiento por parte
de la embajada respectiva y convalidación por parte del Ministerio de educación Nacional según resolución obtenida
por este último organismo.
PARÁGRAFO 4. La adquisición de dos o más títulos en un mismo nivel de Pregrado o posgrado no es equivalente
en ningún caso al título en un nivel superior.
ARTÍCULO 24. Por suficiencia en el idioma inglés se otorgarán, por una única vez, puntos así:
10 puntos para el nivel igual al 70% y hasta el 79% del test de Michigan y Toefl, y
15 puntos más, para el nivel igual o superior al 80% del test de Michigan y Toefl.
ARTÍCULO 25. Los puntajes por experiencia profesional del docente universitario se determinarán así:
Por cada tres años de experiencia docente universitaria de tiempo completo o equivalente 10 puntos.
Por cada tres años de experiencia en un cargo de dirección universitaria de tiempo completo 10 puntos
Por cada tres años de experiencia en cargos profesionales directivos y jefaturas de área en el campo de su
desempeño de tiempo completo 10 puntos
PARÁGRAFO 1. El tiempo de experiencia profesional no podrá obtener doble valoración, no será retroactiva y
aplicará desde la aprobación de la modificación del presente Estatuto.
ARTICULO 26. < Artículo adicionado por el Acuerdo 009 del 12 de abril de 2021, cuyo texto en adelante quedará así> La
calidad de los servicios prestados a la Institución se establece con relación al desempeño académico del docente y
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 9 de 18
se evaluará periódicamente en la forma que para tal efecto determine la Institución, dentro de un sistema objetivo,
de calidad, que implique además autoevaluación, lo mismo que heteroevaluación, dentro de criterios que contemplen
aportes a la investigación, a la proyección social, al ejercicio académico y ético de la profesión u otro que impacté
positivamente al engrandecimiento de la misión educativa.
ARTÍCULO 27. Para los efectos de este Estatuto se entiende por producción intelectual, al resultado que obtiene un
docente en los procesos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación, y que además responden al plan
de trabajo y las líneas de investigación que se haya fijado. A un docente se le valorará por el tipo de resultados que
obtenga fijados por el modelo de medición.
Los productos que son reconocidos como resultados de las actividades de investigación se clasifican en cuatro (4)
grandes tipos:
Los puntajes por producción intelectual del docente universitario, auditada por el Comité de Escalafón, se otorgarán
según la siguiente tabla:
Para los términos del escalafón es necesario la revisión de los productos de los docentes por medio del Comité de
Escalafón el cual tendrá como base los lineamientos vigentes establecidos por Colciencias.
OTROS TRABAJOS
El Comité de Escalafón definirá qué otros trabajos, no incluidos en las clasificaciones anteriores, pueden ser objeto
de valoración y sus respectivos puntajes.
PARÁGRAFO 1. Toda producción intelectual auditada, por la cual su autor solicite reconocimiento valorable en
puntuación, deberá incluir el correspondiente crédito a favor de la Fundación Universitaria de Popayán. Esta
situación es aplicable únicamente para quien esté vinculado como docente en el momento en que solicita el
reconocimiento.
PARÁGRAFO 2. La producción intelectual reconocible para efectos del presente escalafón será aquella pertinente
a las líneas de producción intelectual establecidas por la respectiva unidad académica y/o campo de desempeño
del docente. Esta situación es aplicable únicamente para quien esté escalafonado en la Fundación Universitaria de
Popayán.
PARÁGRAFO 5. Ningún producto intelectual podrá ser valorado más de una vez, independientemente de su
presentación.
CAPÍTULO III
VINCULACIÓN DE DOCENTES A LA INSTITUCIÓN
ARTÍCULO 28. Todo nombramiento de docentes se hará por convocatoria. Se entiende por convocatoria el
procedimiento mediante el cual una unidad académica selecciona a quienes aspiren a integrar su cuerpo docente.
ARTÍCULO 29. La Vicerrectoría Académica, reglamentará de modo general la manera de hacer la convocatoria, los
trámites que habrán de cumplirse y los instrumentos que habrán de utilizarse para la convocatoria y el modo de
hacer la respectiva evaluación, siempre teniendo en cuenta los principios y las definiciones contenidas en el presente
Estatuto.
PARÁGRAFO. Cuando un Programa Académico requiera con urgencia los servicios de un docente de Planta y no
hubiere tiempo para realizar el correspondiente concurso, se procede a designar docentes de Hora Cátedra,
mientras se realiza el nuevo proceso. De igual manera se procede en caso de que no se presenten candidatos para
la correspondiente convocatoria.
CAPÍTULO IV
SITUACIONES ADMINISTRATIVAS
ARTÍCULO 30. El docente universitario puede encontrarse en una de las siguientes situaciones administrativas:
En servicio activo
En licencia
En comisión
En vacaciones
Suspendido del ejercicio de sus funciones.
ARTÍCULO 31. El docente universitario se encuentra en servicio activo cuando ejerce sus funciones ordinarias de
docencia, investigación, proyección social o administración académica en las diferentes modalidades de
contratación y categorías establecidas en el escalafón del presente Estatuto.
ARTÍCULO 32. El docente universitario se encuentra en situación de licencia, cuando haya sido autorizado conforme
a los procedimientos establecidos.
ARTÍCULO 33. Se entiende por comisión la situación administrativa por la cual la Fundación Universitaria de
Popayán autoriza a su personal docente, para ejercer las funciones propias de su cargo en lugares distintos al de
su sede habitual o para atender transitoriamente actividades de interés institucional distintas a las inherentes al
cargo desempeñado
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 13 de
18
ARTÍCULO 34. Podrán solicitar el otorgamiento de comisión los docentes de planta escalafonados de la Fundación
Universitaria de Popayán, por intermedio del respectivo Comité Curricular de cada programa académico, quien
previa evaluación sugiere a la Vicerrectoría Académica la comisión y la somete a consideración de la Rectoría para
aprobación.
PARÁGRAFO. Toda solicitud de comisión deberá estar enmarcada en los planes aprobados institucionalmente para
la respectiva unidad académica o grupo de investigación.
ARTÍCULO 35. Corresponde al Consejo Superior, mediante Acuerdo motivado, otorgar comisiones en cualesquiera
de las siguientes modalidades.
De estudio de investigación
De asistencia externa
Universitaria
ARTÍCULO 36. La comisión de estudio es aquella que se concede con el propósito de adelantar estudios
conducentes a la obtención de un título de posgrado o para participar en cursos, seminarios, congresos u otros
eventos de carácter académico que, contemplados en el programa de capacitación y mejoramiento continuo
aprobado para la respectiva dependencia, contribuyan a su desarrollo.
PARÁGRAFO. En el evento de comisiones para adelantar estudios de postgrado en ciudad distinta a la sede laboral
del comisionado, sin perjuicio de lo previsto en el Acuerdo que reglamenta el otorgamiento de apoyo institucional
para el acceso de directivos, docentes y empleados a programas de formación avanzada, el Acuerdo que autorice
la comisión determinara la cuantía del auxilio especial con el cual contribuirá la Institución para sufragar los gastos
personales del beneficiario durante el término que dure la respectiva comisión
ARTÍCULO 37. La Comisión de Investigación es aquella que se concede al docente vinculado a los proyectos de
investigación aprobados por el Sistema de Investigación de la Institución con el propósito de realizar pasantías,
visitas a expertos, visitas a laboratorios u otros centros de investigación, o para la asistencia a cursos, seminarios
u otros eventos de carácter académico directamente relacionados con el proyecto de investigación y previstos como
parte del mismo.
ARTÍCULO 38. La Comisión de asistencia externa es aquella que se concede con el propósito de, en nombre de la
Institución, impartir docencia, desarrollar Investigación o prestar servicios de consultoría o asesoría en otras
entidades de carácter nacional o extranjero.
ARTÍCULO 39. La Comisión Institucional es aquella que se concede con el propósito de representar a la Institución
en reuniones, congresos u otros eventos o para adelantar diligencias o gestiones de interés institucional diferentes
a los previstos para otras modalidades de comisión.
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 14 de
18
ARTÍCULO 40. Comisión Ad-honorem para el ejercicio de un cargo público es aquella que se concede al docente
para que desempeñe transitoriamente altos cargos en las entidades y/o dependencias adscritas a los gobiernos
nacional, departamental o municipal.
PARÁGRAFO 1. Para las comisiones de estudio, distintas a las de estudios de postgrado y las de Investigación, la
solicitud se formulará en los formatos previstos para el efecto, dentro de los términos señalados para cada caso y a
ella se acompañarán los documentos que acrediten las características y temática del evento y la carta que justifique
la relación del mismo con las actividades desarrolladas por el solicitante dentro de la institución y aprobación por
parte de la Vicerrectoría Académica.
PARÁGRAFO 2. Para las comisiones de estudio orientadas a adelantar programas de postgrado, se deberá incluir
en la solicitud la siguiente información: el nivel de programa de estudios (maestría, doctorado), el título que se otorga,
la línea específica de formación y el respectivo plan de trabajo en el cual debe constar en forma taxativa la duración
en meses (incluyendo el desarrollo de la investigación de grado), las asignaturas que deberán ser cursadas, las
pasantías y demás actividades previstas como necesarias, la fecha probable de grado y los costos previstos. Dicho
plan de trabajo podrá ser reajustado previa autorización de la Vicerrectoría Académica.
ARTÍCULO 41. El Consejo Superior, para el otorgamiento de la respectiva comisión, tendrá en cuenta los siguientes
criterios:
Las características del evento y su relación con las necesidades e intereses institucionales en materia de
investigación, docencia, capacitación y proyección a la comunidad.
La ubicación laboral del solicitante: su antigüedad, modalidad de vinculación, las funciones que desempeña
y la relación de ellas con las características del evento.
El presupuesto destinado para capacitación.
ARTÍCULO 42. El beneficiario de la comisión adquiere para con la institución las siguientes obligaciones:
ARTÍCULO 43. El beneficiario de la comisión de estudios para posgrado, adquiere para con la institución las
siguientes obligaciones:
Retornar a la Institución con sus estudios culminados en el periodo acordado en su respectivo plan de
trabajo
Permanecer productivamente en la Institución, impulsando los desarrollos académicos, investigativos y de
producción intelectual en su unidad académica de origen o en la que le designe el respectivo decano por
un periodo por lo menos igual al doble de la comisión de estudios. Cuando se desarrollen comisiones de
estudios consecutivas, se acumulará el tiempo de compensación.
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 15 de
18
Respetar y acatar la normatividad de la institución en la cual cursa estudios, así como las leyes que rigen
la convivencia del lugar de residencia temporal.
Remitir semestralmente a la Institución un informe de las actividades desarrolladas, avaladas por la
Institución donde cursa sus estudios, anexando las calificaciones correspondientes al periodo cursado.
Dar el crédito respectivo a la Institución en los eventos académicos en que participe y las publicaciones
que realice.
Cancelar a la Institución los costos asumidos por esta, cuando se presente una de las siguientes
situaciones:
PARÁGRAFO. El valor que la Institución cobre por las causales señaladas en el presente literal se liquidara a valor
ajustado con el IPC del respectivo periodo.
ARTÍCULO 44. El otorgamiento de una comisión de estudios para postgrado, establece los siguientes compromisos
para la Institución:
PARÁGRAFO. El tiempo y las actividades desarrolladas por el docente en comisión serán tenidos en cuenta para
efectos de puntaje en el escalafón.
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DE LA LABOR DOCENTE
ARTÍCULO 45. Es política de la Institución fomentar la constante mejoría en el desempeño integral de sus docentes,
y estimular su producción intelectual.
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 16 de
18
ARTÍCULO 46. En cada periodo académico la Institución realizara evaluaciones del desempeño académico de los
docentes, lo mismo que de la producción intelectual en su campo, con miras a definir las estrategias para su
mejoramiento y permanencia en la Institución.
ARTÍCULO 47. Corresponde al Vice Rector Académico proponer al Consejo Académico, los criterios generales que
deben seguirse en las evaluaciones de los docentes de la Institución.
PARÁGRAFO. Para la evaluación de los resultados y el desempeño académico de los docentes se tendrán en
cuenta al menos los siguientes criterios: conocimiento a nivel de actualización en la materia, habilidad pedagógica
y relaciones interpersonales, responsabilidad, objetividad y equidad, nivel de compromiso con los valores
fundamentales de la Institución, y contribución a las actividades del respectivo programa académico y de la
Institución.
ARTÍCULO 48. Serán objeto de evaluación todas aquellas funciones y actividades propias del cargo y las
establecidas en el respectivo plan semestral de trabajo, conforme lo señala el presente Estatuto.
PARÁGRAFO 1. El plan de trabajo es el instrumento que recopila todas las actividades y compromisos establecidos
por cada docente universitario, en el marco de las políticas y planes de desarrollo y programas de trabajo de su
respectiva unidad académica.
PARÁGRAFO 2. El plan semestral de trabajo de los docentes será aprobado por el Director del respectivo programa
y/o por el Decano de la Facultad. Podrá ser modificado por los mismos directivos que lo aprueben, de acuerdo con
las necesidades institucionales. El cumplimiento de la labor propuesta será evaluado por estos funcionarios y sus
conclusiones y recomendaciones objeto de análisis por parte del Comité Curricular.
ARTÍCULO 49. El docente tendrá derecho a conocer en privado y con prontitud el resultado de la misma. En caso
de inconformidad, el docente deberá adjuntar su argumentación a la evaluación. El resultado de las evaluaciones
periódicas servirá para formular las estrategias de mejoramiento tanto particular como institucional.
ARTÍCULO 50. La evaluación del desempeño académico de un docente tendrá en cuenta la información que se
recoja de los directivos, de los docentes del programa al cual está adscrito, de los estudiantes, y en todo caso el
resultado de la autoevaluación que haga el mismo docente.
CAPÍTULO VI
DESVINCULACIÓN DE DOCENTES
ARTÍCULO 51. La desvinculación de un docente universitario implica la cesación del ejercicio de sus funciones y se
produce por hechos contemplados en el Código Sustantivo de Trabajo en el Reglamento Interno de la Institución.
CAPÍTULO VII
REMUNERACIÓN
ARTÍCULO 53. La remuneración de los docentes de la Institución se señalará de acuerdo con las reglas establecidas
en el presente estatuto, atendiendo el principio de equidad interna de salarios.
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 17 de
18
ARTÍCULO 54. Salvo lo dispuesto en el artículo 57 del presente Estatuto, en el tiempo de trabajo contratado con la
Fundación Universitaria de Popayán, ningún docente puede desempeñar actividades por fuera de la misma. La
infracción a esta norma será causa de cancelación del contrato.
ARTÍCULO 55. La remuneración básica de los docentes con vinculación inferior a tiempo completo será proporcional
al tiempo de su dedicación en relación con la remuneración del docente de tiempo completo.
ARTÍCULO 56. Los Docentes de Planta, en el tiempo contratado con la Institución únicamente pueden llevar a cabo
actividades de Educación continuada, de investigación, asesoría y consultoría para terceros, cuando ellas sean
contratadas por la Institución. Por la realización de las actividades señaladas, estos docentes podrán recibir pagos
adicionales, de acuerdo con las políticas, reglamentaciones y procedimientos que para el efecto establezca el
Consejo Superior, a propuesta del Rector. Estos pagos adicionales solo pueden provenir de los ingresos económicos
generados por los respectivos cursos de Educación continuada o por los contratos externos celebrados con la
Institución.
ARTÍCULO 57. Los créditos económicos provenientes de los desarrollos, hallazgos e inventos patentables hechos
por docentes dentro del tiempo contratado con la Institución o con recursos propios de esta, son de la Institución
(derechos patrimoniales). Sin embargo, la Institución reconocerá la autoría intelectual (derechos morales) del
docente o del grupo autor de ese avance científico y, de acuerdo con las leyes colombianas y con los usos comunes
en el País, reconocerá las regalías correspondientes al uso de esos hallazgos. El Consejo Superior a propuesta del
Rector, establecerá las políticas generales sobre la materia. Una clausula en este sentido debe figurar en los
contratos de trabajo. Los casos especiales en esta materia serán propuestos por el Vice Rector Académico al Rector,
para su aprobación.
CAPÍTULO VIII
ARTÍCULO 58. < Artículo modificado por el Acuerdo 009 del 12 de abril de 2021, cuyo texto en adelante quedará así> La
Dirección de Gestión Humana abrirá y mantendrá un registro único de docentes en el que se consigue y conserve
indefinidamente la información del docente, aun después de su retiro de la Institución.
ARTÍCULO 59. Gestión Humana adoptara las normas y procedimientos para el suministro de la información
correspondiente a este registro, de manera que este sea completo, actualizado, concreto y detallado.
ARTÍCULO 60. Cualquier falsedad en la información remitida al registro se considerará falta grave por parte de
quien o quienes la han suministrado o se aprovechen de ella en forma indebida y será sancionada de acuerdo con
lo dispuesto en los reglamentos Institucionales y en la legislación del Estado.
ARTÍCULO 61. En cada Facultad y/o Programas Académicos debe haber un registro detallado de cada docente,
que incluya, por periodo académico los cursos dictados, las investigaciones y publicaciones y los informes
evaluativos. Esta información alimentará el Registro Académico de Docentes en la Oficina de Recursos Humanos.
Fundación Universitaria de Popayán
Estatuto Docente, Página 18 de
18
CAPÍTULO IX
COMITÉ DE ESCALAFÓN
ARTÍCULO 62. < Artículo modificado por el Acuerdo 009 del 12 de abril de 2021, cuyo texto en adelante quedará así> El
Comité de Escalafón se constituye de la siguiente forma:
El Rector
El Vicerrector Académico, quien lo presidirá
El Director del Sistema de Investigación
El Director de la Escuela de Desarrollo Profesoral
Un Director de programa seleccionado por los Directores de programa
Dos docentes de alto nivel académico y excelente desempeño, nombrados por Rector para un periodo de
dos años, elegidos de un grupo propuesto por los Directores, El Vicerrector Administrativa y Financiera.
PARÁGRAFO 1. Podrá invitarse especialistas cuando se traten temáticas específicas que requieran apoyo.
PARÁGRAFO. Las decisiones serán apelables ante el Consejo Académico y en última instancia ante el Consejo
Superior.
CAPÍTULO X
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO 64. El presente Estatuto regirá a partir del momento de su promulgación para todos los docentes que
ingresen a la Institución. En relación con los docentes ya vinculados con la Institución al momento de dicha
promulgación, se aplicarán las siguientes disposiciones transitorias contenidas en el presente capítulo.
ARTÍCULO 65. Los casos no contemplados en este capítulo serán resueltos por el Consejo Superior, a propuesta
del Vice Rector Académico.
ARTÍCULO 66. Todos los docentes vinculados con la Institución en el momento de entrar en vigencia el presente
Estatuto, podrán inscribirse al escalafón en los plazos establecidos por la Institución para tal fin.
ARTÍCULO 67. Los docentes de planta, que al momento de entrar en vigencia el presente Estatuto, ingresen al
escalafón, deberán firmar un nuevo contrato con la Institución de acuerdo con las condiciones establecidas en el
mismo.