LOS CRISTIANOS COMUNES. Capitulo 5
LOS CRISTIANOS COMUNES. Capitulo 5
LOS CRISTIANOS COMUNES. Capitulo 5
COLABORACIÓN ABIERTA Y
LA IGLESIA GLOBAL
-
madera. La imprenta de tipos móviles de Gutenberg permitía
organizar las letras individuales en las palabras que se quisieran con
relativa facilidad. Los libros, las indulgencias de la Iglesia católica
romana y, finalmente, los escritos de los reformadores pudieron
imprimirse en la imprenta de Gutenberg en una fracción del tiempo
que habría llevado la tecnología de impresión más antigua.
Además de la velocidad de impresión, la prensa de Gutenberg
también redujo considerablemente el costo de la impresión. A
finales del siglo XV, un impresor con una prensa de tipos móviles
podía imprimir más de trescientos ejemplares de un libro, por el
mismo precio que un escriba podía hacer una sola copia del mismo
libro. Esta forma más económica y rápida de imprimir libros dio
lugar, como es lógico, a una abundancia de libros.
El costo económico de la producción de libros se redujo con la
prensa de Gutenberg, pero el costo seguía siendo significativo. El
riesgo de imprimir cientos de ejemplares de un libro que nadie
quería leer podía ser desastroso para un impresor. Al principio, los
impresores eran los únicos que corrían el riesgo de la calidad de los
libros que imprimían. Con el tiempo, fueron los editores los que
asumieron el riesgo de imprimir un libro impopular e incurrir en
pérdidas económicas para su negocio.
En los quinientos años transcurridos desde la época de
Gutenberg, se han creado muchos medios nuevos, como la radio, la
televisión, los discos, las cintas de vídeo, los CD, los DVD, etc. Las
tecnologías que sustentan estos medios pueden ser muy diferentes
entre sí en algunos aspectos. Pero todas se basan en el mismo
núcleo de la “economía de Gutenberg”: costos de inversión
masivos.1
Un modelo de “escasez”
1
El concepto de economía de Gutenberg utilizado aquí está tomado de Clay Shirky,
Cognitive Surplus (2010, 42-45).
La economía de Gutenberg tiene sus raíces en la era del “papel”,
en la que las industrias y los negocios giraban en gran medida en
torno a la creación y distribución de objetos físicos. El comercio de
objetos físicos es costoso y requiere mucho tiempo. Dado que tanto
el tiempo como el dinero son escasos, el costo de producción es
elevado.
Por ejemplo, publicar un libro de forma profesional cuesta
mucho dinero. No sólo hay costos masivos asociados a la creación y
distribución (por ejemplo: edición, formateo, composición
tipográfica, diseño, impresión, etc.), sino que el costo de la
corrección de errores es también prohibitivamente alto. Si se
encuentra un error en el libro, la editorial tiene que absorber el
costo de recuperar los libros con errores, corregir el error,
reimprimir y redistribuir el libro por segunda vez. Si esto ocurre con
demasiada frecuencia, el editor puede verse en serios problemas
financieros.
Para minimizar el riesgo de perder dinero debido a la mala
calidad (o al mal contenido), los medios tradicionales de creación
de medios están estrechamente controlados en cada punto del
proceso por un pequeño grupo de personas en posiciones de poder
en la cima de la industria. En el mundo de los libros, el proceso de
creación de contenidos está controlado por los editores. En el
ámbito de la música y la televisión, el proceso de creación de
contenidos está controlado por las discográficas y los estudios de
cine. Independientemente de los medios de comunicación, el
patrón es el mismo: un pequeño grupo controla cada paso del
proceso para maximizar el flujo de ingresos hacia los que están en
la cima y controlan el proceso.
Un modelo de “abundancia”
Con el auge de la era digital y la capacidad de codificar
contenidos como “bits” de información, lo que antes era escaso se
convirtió en abundante. La creación y distribución de contenidos se
4 The Christian Commons
-
hizo prácticamente gratuita y casi instantánea. En lugar de requerir
una enorme inversión financiera para crear contenidos y
distribuirlos al público en general, ahora cualquiera podía crear lo
que quisiera desde cualquier ordenador y distribuirlo
instantáneamente en Internet de forma gratuita. Corregir los
errores de un artículo publicado en un weblog en línea era tan
sencillo como hacer clic en “editar”, realizar el cambio necesario y
pulsar “guardar”. El enorme costo de crear y distribuir contenidos
en la era del “papel” se había reducido a un costo marginal
prácticamente nulo en la era de los “bits”.
No es de extrañar que esta reducción del costo marginal a
prácticamente cero tuviera enormes implicaciones para las
industrias y las personas de todo el mundo. Chris Anderson, en
“Free: The Future of a Radical Price”, enumera algunas de las
diferencias resultantes de este cambio masivo:2
2
Anderson 2009. Esta tabla, aunque en general es útil, puede ser fácilmente
malinterpretada. Por ejemplo, el estilo de gestión en el modelo de abundancia (que
figura como “Fuera de control”) podría parecer alarmante para algunos, ya que en
realidad no está fuera de control. La producción social (de la que se habla en la siguiente
sección) no es anarquía. Los proyectos exitosos que se basan en un modelo de
“abundancia” tienen gestión, liderazgo, organización y control. Pero son muy diferentes
de sus homólogos en el mundo de la “escasez”. Para los que sólo entienden el modelo de
“escasez”, los proyectos que se construyen con un modelo de “abundancia” suelen
parecer fuera de control.
Escasez Abundancia
Paternalismo Igualitarismo
(“Sabemos que es lo (“Tu sabes que es lo
Modelo Social mejor”) mejor”)
Proceso de Decisión
De arriba hacia abajo De abajo hacia arriba
Producción social
Algunas tareas son tan grandes y complejas que es mejor que las
realicen equipos de personas que trabajan juntas, en lugar de un
individuo. La construcción de una carretera, por ejemplo, es una
empresa grande y compleja. La construcción de carreteras se lleva a
cabo mejor por equipos de personas en lugar de que un individuo
intente hacerlo todo solo. La construcción de coches, por igual, es
6 The Christian Commons
-
una empresa grande y compleja, por lo que es mejor que la realicen
equipos de personas en lugar de un solo individuo.3
Antes, realizar una tarea grande y compleja en equipo, sólo
podía hacerse en uno de los dos sectores: el privado o el público. En
el sector privado, la realización de una tarea se rige por las fuerzas
del mercado, y la tarea se lleva a cabo si la compensación financiera
(ventas) de la tarea terminada es mayor que el costo de reunir el
equipo y completar la tarea (gastos). 4 La mayoría de los coches se
construyen en el sector privado. En el sector público, una tarea se
realiza cuando se considera beneficiosa para la sociedad, pero no se
compensa con la venta del producto. La mayoría de las carreteras
se construyen en el sector público.
El auge de la tecnología digital (es decir, los ordenadores e
Internet) ha hecho posible un tercer medio para emprender tareas
grandes y complejas: la producción social. 5 Las personas que
realizan tareas mediante la producción social se mueven
principalmente por motivaciones intrínsecas (por ejemplo,
“divertirse”) más que por motivaciones extrínsecas (por ejemplo,
“cobrar”). La mayoría de los picnics se realizan a través de la
producción social, al igual que los recitales de música del vecindario
y las comidas de la iglesia.
La producción social siempre ha sido un aspecto importante de
la sociedad, pero antes de la era digital su alcance era
necesariamente limitado. La principal limitación de la producción
social en la era del “papel” era que dependía casi por completo de
la proximidad física. Las personas que compartían el mismo interés
o querían realizar la misma tarea tenían que estar en la misma
vecindad geográfica para que la producción social se llevara a cabo.
3
La analogía de las carreteras, los coches y los picnics está tomada de Clay Shirky (2010).
4
Como veremos, el mismo patrón es válido para los recursos “gratuitos” que están
restringidos por licencias para preservar los ingresos de las donaciones.
5
La producción social también se denomina “producción entre iguales basada en el pro
común” o simplemente “producción entre iguales”.
Si no podían reunirse en persona, estaban muy limitados en lo que
podían hacer juntos. Todavía era posible hacer llamadas telefónicas
y coordinar algunos elementos de una tarea o evento, pero la tarea
o el evento en sí no podía ocurrir. Lo que Internet y los ordenadores
personales permitieron fue la posibilidad de que la producción
social se produjera de forma prácticamente instantánea entre
personas distribuidas por todo el mundo y de forma gratuita.
Algunas formas de producción social (como un recital musical y
comida compartida en la iglesia) todavía requieren estar
físicamente en la misma locación como otros participantes. Es difícil
hacer un almuerzo a través de Internet (algo por lo que todos
podemos estar agradecidos). Pero otras formas de producción
social han florecido en el mundo online. Los aficionados a los gustos
más excéntricos pueden comparar notas e interactuar mediante
foros web con cualquier otra persona que comparta los mismos
intereses. Las personas que disfrutan publicando fotos humorísticas
de gatos (“gatos graciosos”) pueden hacerlo desde cualquier parte
del mundo. Los ciudadanos pueden unirse en listas de correo en
línea para debatir sus preocupaciones y provocar cambios políticos.
La posibilidad de trabajar en grupo desde cualquier parte del
mundo, con personas que comparten los mismos objetivos, ha
probado ser extremadamente atractiva. El número de sitios y
servicios web que dependen de esta capacidad sigue creciendo
rápidamente. Hoy en día, la producción social es la base sobre la
que se construyen algunos de los sitios web más populares, como
YouTube (para compartir vídeos), Wikipedia (para compartir
conocimientos), Open Street Maps (para cartografiar el mundo), e
incluso algunos aspectos de sitios web comerciales como Amazon
(su sistema de calificaciones y comentarios) y eBay (para establecer
la fiabilidad de un comprador o vendedor).
Según Yochai Benkler, profesor de la Facultad de Derecho de
Harvard, la producción social es el cambio crítico a largo plazo
provocado por Internet. En algunos contextos es más eficiente que
la producción pública (gobiernos) o la producción privada
8 The Christian Commons
-
(empresas y mercados). La producción social en la era del Internet
es sostenible y se está moviendo rápidamente, pero es una
amenaza para los modelos industriales existentes, a la vez que está
amenazada por ellos.6
Colaboración abierta y el Crowd-Sourcing (financiación
colectiva)
La colaboración abierta se basa en el modelo de producción
social, a diferencia de la producción en el sector privado o público.
Esta es la definición de “colaboración abierta” utilizada en este
libro:
Un enfoque para lograr un objetivo que fomenta y
depende de las contribuciones de personas o entidades auto-
seleccionadas que no están formalmente asociadas (como el
equipo humano de un proyecto y los socios) a la causa o
iniciativa concreta.
Por tanto, un proyecto de colaboración abierta es uno al que
cualquiera puede unirse y al que cualquiera puede hacer
contribuciones significativas sin ser introducido formalmente en él.
Los únicos requisitos para participar en proyectos de colaboración
abierta, son el deseo de la persona de unirse al proyecto y la
existencia de un medio para contribuir a él. Como veremos más
adelante, la posibilidad de que cualquier persona participe en un
proyecto de colaboración abierta no minimiza el papel de los
“expertos” en ese proyecto ni da lugar a la anarquía.
Cabe señalar que la colaboración abierta no es sinónimo de
crowd-sourcing o financiación colectiva, este último es un término
se puede encontrar frecuente en el mundo online. El crowd-
sourcing es:
El acto de externalizar tareas que tradicionalmente son
realizadas por un empleado o contratista, y entregarlas a un
6
Benkler 2005
grupo grande e indefinido de personas o comunidad (una
multitud), a través de una convocatoria abierta.
La colaboración abierta incluye elementos de crowd-sourcing,
pero la subcontratación de ciertos aspectos de una tarea no hace
que la tarea sea abiertamente colaborativa. El crowd-sourcing
puede darse en tareas que no se basan en un modelo social de
producción. Un ejemplo de ello es el sistema de comentarios y
valoraciones utilizado por Amazon. Amazon pertenece claramente
al sector privado, pero utiliza un modelo de crowd-sourcing muy
eficaz para mejorar la calidad y el valor de su tienda online. Al
animar y permitir que cualquier persona envíe sus comentarios y
valoraciones sobre un producto, los compradores potenciales de
ese producto se benefician al conocer de antemano la opinión de
los que ya lo compraron.
Las valoraciones y los comentarios de la multitud en Amazon,
son uno de los aspectos del sitio web del comerciante online, que
han hecho que tenga mucho éxito. Pero Amazon en sí no es un
proyecto abiertamente colaborativo. Para ver un ejemplo de
proyecto abiertamente colaborativo, nos fijaremos en uno de los
proyectos de software más conocidos de la era digital: el sistema
operativo Linux.7
La historia de Linux
En 1991, Linus Torvalds, un estudiante finlandés de la
Universidad de Helsinki, publicó un mensaje en un grupo de noticias
de informática en línea, informando a la comunidad de que estaba
trabajando en un nuevo sistema operativo para ordenadores
personales. Invitó específicamente a los usuarios de ordenadores a
que le dieran su opinión e incluyó una copia del código fuente que
estaba escribiendo.8 Cinco de las diez primeras personas que
7
Los tecnófilos señalarán, con razón, que Linux es en realidad sólo el núcleo de un
sistema operativo y que está incompleto sin otras utilidades y programas de software que
se ejecutan en él. En aras de la simplicidad, no intentaremos matizar la definición, sino
que nos referiremos a él como el sistema operativo Linux.
8
El “código fuente” de un programa informático o de un sistema operativo, es el
conjunto de instrucciones que indican al ordenador lo que debe hacer. Este código se
10 The Christian Commons
-
respondieron incluyeron mejoras al código que Torvalds había
escrito. El sistema operativo Linux, de colaboración abierta, se
había puesto en marcha.
Al principio, Linux estaba pensado sólo como un pasatiempo.
Pero poco a poco atrajo a más “hackers” que lo mejoraron
continuamente. Pronto Linux empezó a ser utilizado por empresas
comerciales para alimentar sus servidores informáticos. Con el
tiempo, estas empresas empezaron a asignar sus propios
programadores para ayudar a mejorar el sistema operativo Linux de
código abierto. Su popularidad creció de forma constante y pronto
se convirtió en uno de los sistemas operativos más utilizados para
los servidores informáticos que alimentan Internet.
Hoy en día, Linux es un sistema operativo masivo, compuesto
por más de 13 millones de líneas de código fuente. Lo impulsa todo,
desde los superordenadores (el 97% de los 500 superordenadores
más rápidos del mundo funcionan con Linux9) hasta los teléfonos
móviles (Android está basado en Linux y es uno de los sistemas
operativos móviles de más rápido crecimiento en todo el mundo).
Cerca de 6.000 colaboradores de más de 600 empresas diferentes,
han ayudado a mejorar el sistema operativo Linux. 10 Estas empresas
son feroces competidoras en el terreno económico, pero colaboran
juntas en la creación del sistema operativo que les beneficia a
todas. Están implícitamente de acuerdo en que “una marea
creciente eleva todos los barcos”.
-
proporcionan ejemplos adicionales de lo eficaz que puede ser la
colaboración abierta en el desarrollo de software informático. Pero
la colaboración abierta es eficaz para algo más que el desarrollo de
software. También es un modelo muy eficaz para la creación de
contenidos: cantidades masivas de contenidos.
La historia de Wikipedia
Casi diez años después del lanzamiento del sistema operativo
Linux, un empresario de Internet llamado Jimmy Wales y un filósofo
llamado Larry Sanger pusieron en marcha una enciclopedia en línea,
que sería completamente gratuita. Reunieron un equipo de
colaboradores y empezaron a escribir contenidos. Pero pronto se
encontraron con un obstáculo importante. Antes de que los autores
potenciales pudieran escribir artículos, tenían que pasar un
elaborado método de selección, lo que limitaba enormemente el
número de colaboradores. La creación de contenidos implicaba un
tedioso proceso de siete pasos antes de poder publicarlos en línea:
1. Asignación
2. Encontrar al revisor principal
3. Revisión principal
4. Abrir revisión
5. Redacción principal
6. Redacción abierta
7. Aprobación final y corrección
11
Poe 2006
12
Contribuidores de Wikipedia 2014
14 The Christian Commons
-
Este error potencial puede ser especialmente preocupante
cuando se considera la colaboración abierta como modelo para
crear recursos bíblicos. Una cosa es que haya información errónea e
inexacta en una enciclopedia, pero otra cosa es que esos errores se
incluyan en un contenido bíblico en el que la salvación de los que
confían en él pueda estar en juego.
-
Cuando se publicaron los resultados de esta comparación
revisada por expertos, algunos señalaron inmediatamente que el
estudio confirmaba lo que habían sospechado todo el tiempo: una
enciclopedia escrita por voluntarios es menos fiable que una escrita
por los expertos. Sin embargo, los lectores más perspicaces hicieron
dos observaciones muy significativas. La primera es la siguiente: La
Encyclopædia Britannica tenía errores. A mucha gente se le había
hecho creer que ella era una “verdad” inexpugnable en todos los
temas que trataba. A menudo se asume que todo lo que está
escrito en ella es cierto porque fue escrito por expertos. Pero la
evidencia sugiere que el mero hecho de estar escrita por expertos
no significa que esté libre de errores.
Dada la evidencia de que la Britannica no está exenta de errores
en los 42 artículos revisados, surgen algunas preguntas: ¿Qué otros
errores hay en Britannica que aún no conocemos? ¿Qué proceso
tiene Britannica para revisar los artículos restantes de su
enciclopedia y proporcionar correcciones oportunas a los errores
encontrados en ellos? ¿Proporcionará Britannica una lista de
erratas para los errores que encuentren, de modo que los lectores
puedan saber de qué errores se trata?
Hay que señalar que Britannica, Inc. nunca ha afirmado que su
enciclopedia esté libre de errores. Pero esto señala una tendencia
preocupante: es muy fácil empezar a asumir implícitamente que si
algo viene de “los expertos” entonces está libre de errores (es decir,
la “verdad”) y no es necesario investigar más. Estudios, como el de
Nature, demuestran que este es un enfoque poco inteligente de la
“verdad”, porque incluso los expertos pueden equivocarse. A veces,
el error se debe a un error honesto, sin prejuicios ni segundas
-
como Britannica. Tampoco se trata de sugerir que las
contribuciones de los “expertos” ya no son necesarias ahora que las
masas pueden colaborar, ni mucho menos. La cuestión es que la
colaboración abierta, tal y como la ejemplifican Wikipedia, Linux y
otros proyectos “abiertos” como ellos, nivela el campo de juego al
permitir que una contribución a un proyecto aumente o disminuya
sobre la base de su propio mérito, en lugar de las credenciales del
contribuyente.
En los proyectos de colaboración abierta, la jerarquía de
autoridad no está determinada por las credenciales de los
participantes. Por el contrario, estos proyectos se basan en una
“jerarquía meritocrática” en la que lo importante no son los títulos
que posea un colaborador, ni el cargo que ostente, sino el trabajo
que realice. Los críticos de la colaboración abierta, a menudo no
entienden, que aunque este cambio de estructura es significativo,
no es un deslizamiento escandaloso hacia el “igualitarismo radical”.
Es simplemente vivir el principio bíblico de “por sus frutos los
conoceréis” (Mateo 7:15-16).
En un proyecto de colaboración abierta un colaborador que crea
contenidos de buena calidad de manera constante, trata a los
demás con amabilidad y hace avanzar el propósito del proyecto,
aumentará su credibilidad y autoridad, independientemente de su
edad, género, experiencia o educación. Por el contrario, alguien que
no aporte contenidos de calidad al proyecto y sea antagónico con
otros colaboradores no gozará de la confianza ni de la autoridad de
la comunidad, aunque tenga una amplia formación y experiencia en
el tema en cuestión.
Esto no debería ser una situación amenazante para “los
expertos” que contribuyen a proyectos de colaboración abierta. Las
contribuciones de los expertos aumentan enormemente el valor y
la calidad del proyecto. Pero el valor y la calidad aumentan porque
los expertos tienden a contribuir con contenidos de mayor valor y
calidad, no porque tengan credenciales que declaren que son
expertos. El cambio es sutil, pero crucial: el enfoque ya no es quién
ha creado el contenido (lo que demuestra o refuta la calidad), sino
cuál es el contenido que se ha creado. La prueba de la calidad del
contenido está en el propio contenido, más que en la identidad de
su creador. Si el colaborador es un experto, su contribución al
proyecto puede valer por sí misma. Pero si se hacen pasar por
expertos, su preocupación por la nueva forma no carece de
fundamento. En las jerarquías meritocráticas, lo que importa es lo
que uno hace, no quién se cree que es.
Errores superficiales
Una ventaja significativa de la creación de contenidos mediante
una plataforma wiki es, tomando prestada una frase de la
comunidad del software de código abierto, que “para muchos ojos,
todos los errores son superficiales”. Es decir, los errores en el
contenido no sólo pueden ser detectados por cualquiera, sino que
también pueden ser corregidos fácilmente por cualquiera. La propia
tecnología de los wikis hace más fácil crear buenos contenidos que
crear malos. Con un número suficiente de colaboradores, un wiki
bien gestionado tiende a progresar gradualmente hacia un
contenido mejor y más fiable.15
Este aspecto de los wikis puede parecer ilógico: es difícil hacer
que la teoría “funcione”. Por ello, muchos han descartado
Wikipedia como una broma, un proyecto absurdo que sólo podría
dar lugar a contenidos poco fiables y de calidad inferior. Pero
mucha gente, una vez que entiende la tecnología en sí y ve el
resultado, ha cambiado de opinión. Kevin Kelly, antiguo editor de
Wired, fue uno de estos escépticos que descubrió que, con el
tiempo, su opinión sobre Wikipedia cambió:
15
Utilizo el término “bien gestionado” para referirme a un wiki que es lo suficientemente
abierto y permisivo como para ofrecer a sus colaboradores la libertad de unirse al
proyecto con facilidad, contribuir directamente al contenido y corregir los errores que
surjan en el mismo. La tendencia puede ser sofocar las ventajas inherentes al modelo de
colaboración abierta creando demasiados obstáculos en la configuración del software.
Como veremos, la definición de un “wiki bien gestionado” depende totalmente del
propósito del wiki y de su grupo de colaboradores.
20 The Christian Commons
-
Gran parte de lo que creía sobre la naturaleza humana, y
la naturaleza del conocimiento, ha sido puesto patas arriba
por la Wikipedia (sic). Sabía que la propensión humana a las
travesuras entre los jóvenes y los aburridos -de los que hay
muchos en línea- haría que una enciclopedia editable por
cualquiera fuera imposible. También sabía que, incluso entre
los colaboradores responsables, la tentación de exagerar y
recordar mal lo que creemos saber era ineludible, lo que
aumentaba la imposibilidad de un texto fiable. Sabía, por mi
propia experiencia de 20 años en Internet, que no se podía
confiar en lo que se leía en una publicación aleatoria, y creía
que una agregación de contribuciones aleatorias sería un
desastre total. Ni siquiera las páginas web sin editar creadas
por expertos me impresionaban, así que una enciclopedia
entera escrita por aficionados sin editar, por no hablar de
ignorantes, parecía destinada a ser basura...
Qué equivocado estaba. El éxito de la Wikipedia sigue
superando mis expectativas. A pesar de los defectos de la
naturaleza humana, sigue mejorando. Tanto las debilidades
como las virtudes de los individuos se transforman en riqueza
común, con un mínimo de reglas y élites. Resulta que con las
herramientas adecuadas es más fácil restaurar el texto
dañado (la función de revertir en Wikipedia) que crear el
texto dañado (vandalismo) en primer lugar, y así el artículo
suficientemente bueno prospera y continúa. Con las
herramientas adecuadas, resulta que la comunidad
colaborativa puede superar al mismo número de individuos
ambiciosos que compiten...
Wikipedia es imposible, pero aquí está. Es una de esas
cosas imposibles en teoría, pero posibles en la práctica. Una
vez que te enfrentas al hecho de que funciona, tienes que
cambiar tus expectativas sobre qué otras cosas imposibles en
teoría podrían funcionar en la práctica. 16
Lo que le ocurrió a Kevin Kelly le sigue ocurriendo a mucha
gente. La “teoría” de un wiki es difícil de entender: hay que verla y
experimentarla en la práctica antes de comprenderla plenamente.
No es sólo la teoría de un wiki lo que es difícil de entender. Uno
de los malentendidos más frecuentes sobre los wikis es la
suposición de que todos los wikis funcionan exactamente igual. A
veces, los que no entienden la tecnología hacen declaraciones
generales sobre cómo el “modelo wiki” es deficiente como medio
para crear contenido fiable de la más alta calidad. Se preocupan por
la Wikipedia y asumen que todos los wikis se ven y funcionan como
la Wikipedia.
El concepto de un único “modelo wiki” abierto y libre es
inexacto. En realidad, hay muchas maneras de configurar el
software wiki. Un wiki puede ser completamente abierto para que
cualquiera lo edite de forma anónima (como Wikipedia) o estar tan
cerrado que sólo un número limitado de colaboradores conocidos
puede editar el contenido, y sólo a través de conexiones altamente
seguras y con nombres completos y marcas de fecha registradas en
cada edición. ¿Quieres un ejemplo? Le presento la wiki utilizada por
una agencia de inteligencia estadounidense: Intellipedia.
Una Wiki no es una Wiki no es una Wiki
Durante décadas, uno de los principales objetivos de una de las
principales agencias de inteligencia de Estados Unidos fue
encontrar respuestas a preguntas relativamente estáticas sobre un
enemigo relativamente estático. El tipo de preguntas que
necesitaban respuesta tenían que ver con cosas como el número de
misiles que la Unión Soviética tenía en Siberia. Pero el mundo
cambió rápidamente tras el declive de la Unión Soviética. Las redes
terroristas a las que se enfrentaba ahora la agencia eran mucho
más complicadas y descentralizadas. Ello exigía el desarrollo de un
16
Kelly 2008
22 The Christian Commons
-
medio más eficaz de recogida y tratamiento de información sobre
un número creciente de temas. Se trataba de una tarea mucho más
complicada de lo que su modelo tradicional y jerárquico podía llevar
a cabo.
Así que, en 2006, se lanzó la Intellipedia. Utiliza el mismo
software de código abierto que utiliza Wikipedia, lo que permite la
misma facilidad de creación y edición de contenidos que la
enciclopedia en línea. Pero ahí acaban las similitudes. La Intellipedia
se encuentra, como es lógico, en una red privada de alta seguridad
a la que no puede acceder el público. Los únicos que contribuyen a
ella son los que tienen las autorizaciones de seguridad necesarias, y
todas las contribuciones se etiquetan con el nombre del
contribuyente. Sin embargo, gracias a los puntos fuertes de la
tecnología wiki, los miembros de la agencia han reunido y
organizado colectivamente grandes cantidades de información. A
los pocos años de lanzar la wiki, se habían creado casi un millón de
artículos en Intellipedia.
Esta breve comparación entre Wikipedia e Intellipedia sugiere
que la noción de un "modelo wiki" uniforme en el que todos los
wikis son iguales es deficiente. El mismo software puede alimentar
un wiki abierto y de edición anónima (como Wikipedia) o puede
alimentar un wiki de acceso restringido y altamente seguro en el
que todos los usuarios son conocidos y todas las ediciones se
etiquetan con el nombre del autor (como Intellipedia). La diferencia
radica en cómo está configurado el wiki.
Por lo tanto, se deduce que un wiki no debe ser considerado
como algo inherentemente aterrador y el contenido en un wiki no
debe ser asumido como poco fiable, sólo porque está en un wiki. Lo
único que hace un wiki es facilitar la creación de contenidos en la
web. La fiabilidad del contenido y la utilidad de la wiki para un
propósito determinado dependen totalmente de los procesos
implementados por la configuración del software de la wiki.
La tecnología wiki ofrece claras ventajas para crear contenidos
fiables y fácilmente corregibles cuando se descubren errores. La
configuración del software wiki es una clave importante para
garantizar la fiabilidad de los contenidos producidos por los
colaboradores. En la siguiente sección dejaremos de abordar los
wikis específicamente y veremos qué es lo que hace que la
colaboración abierta funcione. O, dicho de otro modo: ¿Qué hace
que la multitud sea más sabia que los expertos?
La sabiduría de las multitudes
Los departamentos de investigación y desarrollo de muchas
empresas se encuentran en una situación difícil. Año tras año,
necesitan invertir más en I.D. para desarrollar productos
innovadores, pero los beneficios no están ahí para sostenerlo. Y no
sólo eso, algunos de los problemas de investigación tienen a los
departamentos de I.D. completamente perplejos y el hecho de estar
continuamente arrojando dinero a los problemas no hace que éstos
desaparezcan.
InnoCentive es una empresa “intermediaria o traficante del
conocimiento" que aborda este problema. InnoCentive pone en
contacto a los solucionadores de problemas autónomos con los
departamentos de I.D. de grandes empresas como la NASA, Boeing,
DuPont y Procter & Gamble. Los departamentos de I.D. publican en
el sitio web de InnoCentive sus problemas de investigación más
desafiantes, y cualquier persona que lo desee puede intentar
resolver el problema, con un premio en metálico para una solución
exitosa. Más de 355.000 "solucionadores" de casi 200 países
forman parte de la red de InnoCentive y han resuelto
colectivamente más del 50% de los problemas del sitio web de
InnoCentive, problemas que ya han superado a las mentes más
brillantes de los departamentos de I.D. que los publicaron. 17 Y aquí
es donde las cosas se ponen interesantes.
17
“Facts & Stats” 2012
24 The Christian Commons
-
Las personas que componen la red de solucionadores de
problemas de InnoCentive proceden de una gran variedad de
entornos y campos de experiencia. Esta diversidad es el factor que
más contribuye al éxito de la solución de los problemas publicados
en el sitio web. Un estudio realizado por Karim Lakhani hizo algunos
descubrimientos interesantes sobre las soluciones aportadas y las
personas que las hicieron. Su estudio descubrió que las
probabilidades de éxito de un solucionador aumentaban
significativamente cuando el problema estaba en un campo en el
que no tenían experiencia formal. Por ejemplo, los que resolvían
con éxito problemas de química o biología solían tener
conocimientos de física e ingeniería eléctrica. Cuanto más alejado
estaba el problema de sus conocimientos especializados, más
probabilidades tenían de resolverlo.18
Un segundo hallazgo es igualmente intrigante: casi el 75% de las
soluciones exitosas fueron realizadas por solucionadores que ya
conocían la solución del problema. La solución ya existía, sólo había
que conectarla con el problema. Para conectar la solución con el
problema simplemente había que difundir el problema a un grupo
de personas lo suficientemente grande ("crowd-casting") como para
poder identificar la solución preexistente conocida por la multitud.
La clave no estaba en adquirir nuevos conocimientos, sino en
agregar y utilizar los conocimientos ya disponibles en la multitud.
Diversidad
InnoCentive ilustra un aspecto crucial de la sabiduría de las
multitudes: la diversidad a nivel cognitivo es una de las ventajas
más significativas de la multitud. Las personas que componen los
departamentos de I.D. de la mayoría de las empresas tienden a ser
homogéneas en su formación y experiencia. Una empresa
farmacéutica suele tener químicos en su departamento de I.D.,
mientras que una empresa aeroespacial suele tener físicos y una
empresa tecnológica suele tener ingenieros eléctricos.
18
Lakhani et al. 2007
Como los miembros de cada departamento de I.D. tienen un
conjunto de habilidades y formación prácticamente idénticas, están
limitados en su capacidad de "pensar fuera de la caja". Las
capacidades y la formación individuales de cada miembro del grupo
pueden ser muy elevadas, pero lo que les falta es la diversidad que
les permitiría ver soluciones a los problemas que están fuera de su
área de experiencia.
James Surowiecki, en “The Wisdom of Crowds”, lo explica así:
La diversidad ayuda porque realmente añade perspectivas
que de otro modo estarían ausentes y porque elimina, o al
menos debilita, algunas de las características destructivas de
la toma de decisiones en grupo... La incorporación de algunas
personas que saben menos, pero tienen habilidades
diferentes, mejora realmente el rendimiento del grupo. 19
Cuando nos enfrentamos a una tarea compleja y complicada, la
tendencia puede ser reunir un pequeño equipo de los expertos más
brillantes con habilidades y formación para llevar a cabo la tarea.
Aunque suene herético, la mejor manera de llevar a cabo estas
tareas es, en realidad, reunir un grupo diverso de personas con
distintas habilidades y diferentes grados de conocimiento, en lugar
de tener un equipo más pequeño con mayor experiencia pero
menos diversidad. Surowiecki explica por qué:
Los grupos que se parecen demasiado tienen más
dificultades para seguir aprendiendo, porque cada miembro
aporta cada vez menos información nueva. Los grupos
homogéneos son excelentes para hacer lo que hacen bien,
pero se vuelven progresivamente menos capaces de
investigar alternativas... La incorporación de nuevos
miembros a la organización, aunque sean menos
experimentados y menos capaces, en realidad hace que el
grupo sea más inteligente, simplemente porque lo poco que
19
Surowiecki 2005, 29–30
26 The Christian Commons
-
saben los nuevos miembros no es redundante con lo que
todos los demás saben.20
Para entender mejor por qué la diversidad es tan crucial para
lograr la mejor solución a un problema, consideremos MATLAB, el
nombre de un concurso de programación iniciado en 1999. 21 Los
concursantes intentan resolver un clásico "problema del vendedor
ambulante", presentando una solución en forma de algoritmo
(código informático) que dirige al vendedor ambulante para lograr
los objetivos del problema en el menor número de pasos. Los
algoritmos se califican en tiempo real y los resultados se publican
en el sitio web del concurso, con los líderes clasificados por la
eficiencia de su algoritmo.
Pero el concurso tiene una peculiaridad: los concursantes
pueden robar el código de los demás. No sólo los líderes se
clasifican en la tabla de clasificación, sino que el algoritmo que
utilizan para resolver el problema está disponible para que
cualquier persona lo vea y lo reutilice, ya sea en su totalidad o en
parte. Si un concursante puede mejorar la eficiencia del algoritmo,
podría pasar al primer lugar, donde otros pueden ver y mejorar su
algoritmo.
En lugar de sentirse amenazados por este "plagio" de sus
algoritmos, los concursantes se sienten inspirados por el reto. El
objetivo final no es tanto ganar como ser el que desarrolle un ajuste
brillante de un buen algoritmo que lo convierta en un gran
algoritmo e impresione a los demás concursantes. Ser el que
desarrolla el algoritmo clave que todos los demás copian tiene
mucho prestigio.
20
Surowiecki 2005, 31
21
MATLAB es también un lenguaje de programación utilizado por matemáticos e
ingenieros para resolver problemas de gran complejidad. Tanto el lenguaje de
programación MATLAB como el concurso de programación MATLAB fueron creados por
una empresa llamada Mathworks.
El concurso de MATLAB ilustra la importancia de la diversidad
como uno de los factores clave que hacen que la multitud sea más
"sabia" que los expertos. Jeff Howe, en “Crowdsourcing” observa:
Los mejores programadores suelen haber aprendido los
mismos trucos y atajos tras años de uso del lenguaje
informático MATLAB. Son los codificadores sin experiencia -
los forasteros que tienen que inventar sus propios atajos- los
que hacen posible los gigantescos saltos cognitivos que
permiten que la solución ganadora mejore la solución inicial
en muchos grados de magnitud... Un grupo diverso de
solucionadores da lugar a muchos enfoques diferentes de un
problema.22
22
Howe 2008, 145