Jornada Primario Mayo
Jornada Primario Mayo
Jornada Primario Mayo
PRESENTACION 3
INTRODUCCIÓN 4
PRE JORNADA 12
DIA DE LA JORNADA 15
POST JORNADA 22
BIBLIOGRAFÍA 23
Queridos, Queridas Docentes:
Un nuevo Año nos convoca en esta aventura de VIVIR compartiendo nuestro camino con
niños, niñas, adolescentes, juventudes, familias, comunidades en esta NUESTRO TRABAJO…
NUESTRA MISION DE ACOMPAÑAR…
Este año 2023, queremos como EQUIPO DIGAIA y como Provincia, proponer este
Ejercicio permanente de la AUTOCONSCIENCIA PERSONAL, y desde allí; ir al ENCUENTRO
CON EL OTRO, al interior de nuestra institución y de LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Sintiéndonos,
respetándonos, integrándonos… ACOMPAÑANDONOS desde una lógica de TRABAJO en RED
y tomando como guía en ese camino los PRINCIPIOS RECTORES que como DIGAIA proponemos
en el Abordaje Integral De La Problemática De Las Adicciones: Perspectiva de Derecho, Enfoque
de Género, Habilidades para la Vida, Inteligencia Emocional
Queremos contarles que en nuestra provincia Santiago del Estero, pudimos lograr desde
hace dos años, la CONFORMACION de la RAASE (Red de Abordaje Integral de las Adicciones)
que sintetizo este camino marcado profundamente por el crecimiento de una red provincial activa,
constituido por referentes e instituciones comprometidas con el desarrollo de una política pública
real y efectiva en materia de adicciones que cobra VIDA Y SENTIDO en cada COMUNIDAD
JUNTO A SU GENTE.
Según Efren Milanesse entendemos por Red a las interconexiones que existe entre
dos o más entidades (personas, grupos, organizaciones sociales, etc).
Estas redes funcionan también como un sistema y son ellas, con sus lógicas de
proceso y desarrollo, que constituyen los recursos principales de una comunidad: su
dispositivo.
TIPOS DE REDES
Ej: Patricia docente de 1° grado es mi amiga y ella me reconoce como amiga y vamos
a tomar cafe los viernes.
RED OPERATIVA
Constituida por miembros del equipo y sus relaciones que pueden ser INTERNAS
(relación entre el equipo mismo) y EXTERNA (relación con otros sujetos). Compuesta
por las personas que participan en la realización de las diferentes tareas del proyecto,
independientemente de si son miembros del equipo o no.
Universal: se trabaja con toda la población sin ningún criterio de selección, (ejemplo
una comunidad barrial, una comunidad educativa, alumnos, referentes).
Indicada: se trabaja de manera específica con persona/s en alto, (ya están presentes
situaciones de consumo asociadas a otras problemáticas sociales. En estas instancias
las intervenciones se realizan desde organismos específicos.
PRE JORNADA
Objetivos:
Materiales:
Desarrollo de la actividad:
Ej: DiGAIA Silvina Coordinación Avellaneda 3855845170 Acompañamiento y Material Pedagógico, Talleres,
Manzano Programa 584 Santiago asesoramiento jornadas, cursos sobre abordaje
Formador de Capital integral de las adicciones
formadores
DIA DE LA JORNADA
DIA DE JORNADA:
Objetivos:
Destinatarios:
Materiales:
• Papel de colores
• Cartulina
• Fibras
• Lápices
• Goma de pegar
• Goma Eva
• Entusiasmo
• Creatividad.
Desarrollo de Actividad
1-El /la docente invita a sus estudiantes a preparar esta actividad, donde los
alumnos/as en una hoja en blanco , cartulina o afiche plasma o dibuja el contorno
de su cuerpo, luego en las partes de la figura como por ejemplo, las manos, de
forma creativa dibuja o escribe tus talentos y virtudes ( bailar, cantar, jugar a la
pelota , estudiar etc ).
4- Una vez terminada la actividad se invita a los alumnos que compartan sus
trabajos y exhibirlos en el aula.
Objetivos:
Materiales:
• Fotos.
• Témperas.
• Hojas blancas.
• Marcadores.
• Fibras de colores.
• Cartulinas.
• Goma de pegar.
• Silicona.
• Goma Eva de colores.
• Cartón.
Desarrollo de la Actividad:
OBJETIVOS:
Destinatarios:
• Alumnos y Familia.
Materiales:
• Afiches.
• Hoja en blanco
• Cartulinas.
• Pinturas.
• papeles de colores.
• Témperas.
• Lapiceras.
• Goma de pegar
• Fibras
• Fibrones de colores
• Etc
Objetivos:
• Promover el autoconocimiento
personal.
• Reconocer a todas aquellas personas
con las que siempre cuento en
momentos especiales.
Destinatarios:
Materiales:
• Lápiz
• Borrador
• Lápices de colores
• Cartulina
• Hojas blancas
• Creatividad
• Imaginación.
Desarrollo de Actividad:
Objetivos:
• Promover la visibilización de las redes operativas de las instituciones.
Destinatarios: docentes, directivos, familias y comunidad educativa.
Modalidad: sincrónica y asincrónica.
Recursos:
• Telgopor, tela, pizarra.
• Fotos.
• Tizas, cartulinas, etc.
Desarrollo de actividad:
● http://miescueladivertida.blogspot.com/2011/10/actividades-didacticas-para-
trabajar-el.html
● https://cdn0.parabebes.com/es/posts/8/8/9/mi_nombre_mis_virtudes_4988_11
_600.jpg .
● https://dinamicasgrupales.com.ar/dinamicas/autoconocimiento-y-
autoestima/dinamica-la-pelicula-de-mi-vida/
● http://www.edu.xunta.gal/centros/ceippeninsuladapaz/?q=system/files/ACTIVI
DADES%20VARIADAS%20SACADAS%20DE.pdf
● Efrem Milanese (2013) Tratamiento comunitario. Manual de trabajo 2° edición
Sau Paulo. Instituto empodera
● Fundación Nocka Munayki (2021) Diplomatura en educación socio emocional
● Equipo Técnico de prevención de Nivel Primario y Estrategias territoriales.
● “Guía de Orientación para el Abordaje Integral de las Adicciones en el Ámbito
Educativo” https://digaia.sde.gob.ar/?page_id=1319