5 El - Coaching - Como - Herramienta - Generadora - de - Cambio - UD - 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL COACHING COMO HERRAMIENTA GENERADORA

DE CAMBIO

Unidad Didáctica Nº 5
EL COACHING COMO HERRAMIENTA
GENERADORA DE CAMBIO Unidad Didáctica Nº 5

V Habilidades de Coaching

A) Los cinco contextos del coaching coactivo:

Escucha

Autogestión

Intuición

Curiosidad

Impulsar la acción / profundizar en el aprendizaje

B) Las preguntas son la respuesta

El poder de las preguntas

Cómo formular preguntas poderosas

C) Consideraciones finales

Ejercicio de Repaso

Formación sin barreras Pág. 2/10


EL COACHING COMO HERRAMIENTA
GENERADORA DE CAMBIO Unidad Didáctica Nº 5

A) Los cinco contextos del coaching coactivo


En el modelo de coaching co-activo hablamos de cinco contextos: escucha,
autogestión, intuición, curiosidad e impulsar la acción / profundizar en el aprendizaje.
Todos estos aspectos están centrados en el coachee y juntos comprenden la base desde la
cual se desvela el coaching.

Escucha
En coaching co-activo se habla de tres niveles de escucha: interna, enfocada y
global.

- Nivel 1: Escucha Interna. Cuando alguien escucha en este nivel 1, está


escuchando en realidad el sonido de su propia voz interior. Ahí es donde se
centra su atención. Puede que estén oyendo las palabras de la otra
persona, pero son conscientes sobre todo de sus propias opiniones,
historias, juicios, etc. Se están diciendo frases del estilo:

“Tuve exactamente la misma experiencia”


“Esto empieza a aburrirme”
“Tengo hambre… ¿hace cuánto que no he comido?”

Hay muchas ocasiones en las que esto es lógico, de hecho, es importante


que prestemos atención a nuestras propias necesidades y emociones. Pero
esto, en una relación de coaching, sólo la debería tener el coachee puesto
que tiene que centrarse en su vida, lo que quiere, dónde está y hacia
dónde se dirige.

- Nivel 2: Escucha Enfocada. Toda la atención va en una misma dirección.


Piensa en esa pareja de enamorados, sentados el uno enfrente del otro;
pueden olvidarse del mundo que les rodea, siendo capaces de escuchar
con absoluta atención cada palabra y matiz de su conversación. El coach
debe ser capaz de hacer coaching en este nivel 2.

- Nivel 3: Escucha Global. En este nivel se es consciente de la energía que


se produce entre tú y los demás, siendo igualmente consciente de cómo
cambia esa energía: se detecta tristeza, alegría, cambios de actitud. Se es
consciente del entorno y de todo lo que sucede alrededor.

Formación sin barreras Pág. 3/10


EL COACHING COMO HERRAMIENTA
GENERADORA DE CAMBIO Unidad Didáctica Nº 5

Autogestión
El coaching co-activo se basa en la premisa de que el coachee tiene las respuestas y
que el trabajo del coach consiste en llevar la agenda del propio coachee. La autogestión
significa creer que el coachee tiene realmente las respuestas.

Empieza por no dar consejos y opiniones por parte del coach, independientemente de
la experiencia de éste último incluso habiendo pasado por situaciones similares.

La autogestión incluye también gestionar tu propio Saboteador. Mientras el coach


mantiene una conversación interna con su Saboteador, no puede mantener también una
conversación con el coachee, de modo que la autogestión consiste en notar la presencia del
Saboteador y regresar lo antes posible con el coachee.

Curiosidad
En el coaching coactivo se parte de la base siguiente: el coachee es creativo, está lleno
de recursos y tiene las respuestas. Esto significa que, necesariamente, el coach tiene que ser
curioso y hacer preguntas. Preguntas provocadoras, abiertas, que invitan. Ejemplos de
preguntas de este tipo, podrían ser:

 “Me pregunto qué quieres”

 “Me pregunto cómo sería tu vida si pudieras diseñarla como quieras”

 “Me pregunto con qué te sientes realmente comprometido”

 “Me pregunto qué te impide hacerlo”

La curiosidad es un espacio y abierto a la exploración. Es algo muy poderoso por las


posibilidades que tiene de sorpresa y de encontrar la verdad inesperada.

Intuición
Además de los cinco sentidos que poseemos, existe otro llamado sexto sentido,
increíblemente valioso en coaching y es la llamada intuición. Vemos (vista), oímos (oído),
degustamos (gusto), tocamos (tacto), olemos (olfato) y tenemos “reacciones viscerales”
(intuición). Estos seis sentidos nos facilitan información que nos sirve para tomar decisiones.

El primer paso para usar la intuición en coaching es aprender a escuchar al coachee en


los niveles 2 y 3.

El segundo paso es notar que has percibido una señal intuitiva. Muchas personas
sienten la intuición en el cuerpo (por ejemplo “en el estómago”).

El tercer paso consiste en hablar realmente desde tu intuición. El coach debe poner
palabras a la señal que recibe y expresarlas en voz alta.

Formación sin barreras Pág. 4/10


EL COACHING COMO HERRAMIENTA
GENERADORA DE CAMBIO Unidad Didáctica Nº 5

Con el objetivo de desarrollar tu intuición prueba a realizar la siguiente Tarea de


Refuerzo:

Acción y Aprendizaje

Uno de los atributos fundamentales del coaching es llevar la acción hacia adelante. El
coaching es una estructura idónea porque continúa a lo largo del tiempo y aporta
responsabilidad como una motivación para mantener al coachee en continuo movimiento hacia
adelante, tanto en sus vidas como en su trabajo.

El coachee descubre rápidamente un aspecto que puede ser de vital importancia para
él: toda persona aprende de las acciones que emprende… ¡y de las que no emprende! En el
coaching coactivo esto significa simplemente que se les pide responsabilidad por ello, tienen
que ser responsables de sus acciones.

La responsabilidad está libre de juicios, no existen culpables…hay acción (o falta de


acción), hay responsabilidad, hay aprendizaje…y todo ello lleva a una nueva acción, a una
nueva responsabilidad, aun nuevo aprendizaje… lo cual:

Existe una máxima en coaching que, sin embargo, es muy lógica y sencilla:

Formación sin barreras Pág. 5/10


EL COACHING COMO HERRAMIENTA
GENERADORA DE CAMBIO Unidad Didáctica Nº 5

B) Las preguntas son la respuesta


Ya se ha hablado en anteriores unidades de la importancia de los objetivos y de los
valores del coachee. Es en este apartado donde cobran especial relevancia. Todo el coaching
se basa en los objetivos y los valores, la vida de las personas se mueven hacia esos objetivos
impulsados por esos valores. Todo esto se consigue, principalmente formulando buenas
preguntas. El siguiente esquema ejemplifica la estructura del coaching:
.

El poder de las preguntas


Las preguntas tienen una cualidad extraordinaria:

Te obligan a reflexionar sobre tu experiencia, incluso cuando se duda y se responde un


“no sé”, se ha tenido que pensar previamente la pregunta formulada y revisar la experiencia
personal.

Formación sin barreras Pág. 6/10


EL COACHING COMO HERRAMIENTA
GENERADORA DE CAMBIO Unidad Didáctica Nº 5

Como ejemplo de esto último plantéate las siguientes preguntas (Tarea de Refuerzo) e
intenta no contestarlas de inmediato, deja que “rumien” durante todo el día en tu cabeza. Al
acostarte analízalas y descubre hasta qué punto no las has contestado durante el día.

Otro aspecto a tener en cuenta es que las preguntas desarrollan mejor la conciencia y
la responsabilidad, aspectos éstos clave dentro del coaching.

Tener conciencia es conocer lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. Tener


conciencia de sí mismo implica conocer lo que uno está experimentando o sintiendo.
Cuando aceptamos, elegimos o asumimos la responsabilidad de nuestros pensamientos y
acciones, nuestro compromiso con ellos aumenta, así como nuestro desempeño.

Las preguntas abiertas, las cuales requieren responder de manera extensiva, favorecen
el desarrollo de la conciencia, mientras que las cerradas, cuyas respuestas son de sí o no,
cierran la puerta a la posibilidad de conocer más detalles.

Las preguntas más efectivas para generar conciencia y responsabilidad comienzan con
palabras que pretenden cuantificar o medir hechos:

Formación sin barreras Pág. 7/10


EL COACHING COMO HERRAMIENTA
GENERADORA DE CAMBIO Unidad Didáctica Nº 5

Cómo formular preguntas poderosas


Las preguntas poderosas en coaching comparten cinco características básicas:

1) Suelen comenzar con la palabra “qué”:

2) Conducen a la acción: las preguntas poderosas están orientadas a las soluciones.


Es absolutamente necesario “hacer”.

3) Están más orientadas a los objetivos que a los problemas: el coaching se centra en
el presente y en el futuro, más que en el pasado. Mueven al coachee hacia un
futuro diferente y mejor.

4) Llevan al coachee hacia el futuro más que a buscar explicaciones en el pasado: las
preguntas poderosas señalan el camino hacia delante. Para solucionar una
situación no es indispensable comprender cómo se originó. Para conducir un coche
no es necesario conocer el funcionamiento del motor.

5) Contienen presuposiciones poderosas que ayudan al coachee:

Formación sin barreras Pág. 8/10


EL COACHING COMO HERRAMIENTA
GENERADORA DE CAMBIO Unidad Didáctica Nº 5

Las preguntas del tipo “qué” son realmente poderosas. Las preguntas que comienzan
con “cuando” son también útiles, pero antes de decidir “cuándo” se necesita conocer “qué” y
“cómo”.

Una pregunta que empiece con un “porqué”, puede llegar a ser poderosa si la
enfocamos a identificar nuestros valores, por ejemplo: “¿por qué hice esto? ¿Qué fue
importante aquí para que hiciera esto?”

En el gráfico siguiente se aprecian las diferencias entre preguntas débiles y poderosas:

Llegados a este punto te aconsejo que visualices el siguiente extracto de fragmentos


de la película “El Guerrero Pacífico” de Nick Nolte y Scott Mechlowicz:

http://www.youtube.com/watch?v=BlKPzatsoeE

Merece la pena visualizarla tranquilamente, parando de vez en cuando para analizar lo


potente de alguna de las preguntas. Son destacables des.de las reflexiones de “Sócrates” (Nick
Nolte), hasta el diálogo del personaje (Dan Millman)

Formación sin barreras Pág. 9/10


EL COACHING COMO HERRAMIENTA
GENERADORA DE CAMBIO Unidad Didáctica Nº 5

C) Consideraciones finales
En primer lugar me gustaría agradecer el interés mostrado por el coaching durante todo
el curso. La realización de las Tareas de Refuerzo supone un ejercicio apasionante de
introspección, en el cual, se pretende obtener un grado importante de autoconocimiento.

Estamos convencidos que tu nivel de conciencia y compromiso tanto en el papel de


coachee como en el de coach, es muy elevado y que tu visión sobre ti mismo y sobre las cosas
que te rodean ha sufrido ciertas variaciones.

El mero hecho de hacerte reflexionar y originar ciertos cambios en tu vida ya es motivo


más que suficiente para que el esfuerzo realizado durante la realización del curso haya
merecido la pena. De igual manera, el curso también está pensado para que puedas ejercer
ciertas habilidades como coach y servir de guía a las personas que estén en tu entorno y así lo
necesiten.

Para finalizar y como última petición me gustaría que te hicieras estas preguntas de
reflexión (es muy habitual que al acabar una sesión de coaching, el coachee se lleve como
tarea alguna pregunta de reflexión con vistas a su posterior desarrollo):

Ya como última recomendación te invito a veas el fragmento de la película “El Rey


León”, en la cual el mandril “Rafiki” (en el papel de coach) mantiene un diálogo con el león,
haciendo que reflexione sobre su vida. Aparece una parte del proceso de coaching visto en
esta unidad especialmente en lo que se refiere al uso de preguntas y su intención: toma de
conciencia, planteamiento de obstáculos, miedos, etc.

http://www.youtube.com/watch?v=12zry9SYT1k

EJERCICIO PRÁCTICO DE REPASO.

(Disponible en la Sección “Trabajos”).

Formación sin barreras Pág. 10/10

También podría gustarte