Conductismo .Reyna Zita.
Conductismo .Reyna Zita.
Conductismo .Reyna Zita.
AUTÓNOMA DE VERACRUZ
VERACRUZ.
Generación 2021-2024.
H. VERACRUZ, VER.
2.3 El Conductismo
El conductismo se originó con la obra de John B. Watson, un psicólogo Americano. Watson afirmaba
que la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana. En lugar de ello la
psicología estaría interesada solamente en nuestra conducta. De esta manera los hombres podrían
ser estudiados objetivamente, como las ratas y los monos. La obra de Watson se basaba en los
experimentos de Iván Pavlov, quien había estudiado las respuestas de los animales al
condicionamiento. En el experimento mejor conocido de Pavlov hacía sonar una campana mientras
alimentaba a varios perros. Hacía esto durante varias comidas. Cada vez que los perros escuchaban
la campana sabían que se acercaba una comida y comenzarían a salivar. Luego Pavlov había sonar
la campana sin traer comida, pero los perros todavía salivaban. Habían sido “condicionados” a
salivar cada vez que escuchaban el sonido de la campana. Pavlov creía, como Watson iba después
a enfatizar, que los seres humanos reaccionan al estímulo de la misma manera.
Hoy el conductismo es asociado con el nombre de B.F. Skinner, quien edificó su reputación al
comprobar las teorías de Watson en el laboratorio. Los estudios de Skinner le llevaron a rechazar el
énfasis casi exclusivo de Watson sobre los reflejos y el condicionamiento. Él argumentaba que las
personas responden a su ambiente, pero también operan sobre el ambiente para producir ciertas
consecuencias.
Skinner desarrolló la teoría del “condicionamiento operante,” la idea de que nos comportamos de la
manera que lo hacemos porque este tipo de conducta ha tenido ciertas consecuencias en el pasado.
Por ejemplo, si tu novia te da un beso cuando tú le das flores, probablemente le vas a dar flores
cuando quieras un beso. Estarás actuando con la expectativa de una cierta recompensa. Sin
embargo, al igual que Watson, Skinner negaba que la mente o los sentimientos jugaran algún rol en
determinar la conducta. En lugar de ello, nuestra experiencia o nuestros reforzamientos determinan
nuestra conducta.
El conductismo se originó en el campo de la psicología, pero ha tenido una influencia mucho más
amplia. Sus conceptos y sus métodos se usan en la educación, y muchos cursos de educación en la
universidad se basan en las mismas concepciones acerca del hombre que sostiene el conductismo.
El conductismo ha infiltrado la sociología, en la forma de sociobiología, la creencia que los valores
morales están arraigados en la biología.
¿Cuáles son las presuposiciones del conductismo?
1. El conductismo es naturalista. Esto significa que el mundo material es la última realidad, y todo
puede ser explicado en términos de leyes naturales. El hombre no tiene alma y no tiene mente, solo
un cerebro que responde al estímulo externo.
2. El conductismo enseña que el hombre no es nada más que una máquina que responde al
condicionamiento. Un escritor ha resumido el conductismo de esta manera: “El principio central del
conductismo es que todos los pensamientos, sentimientos e intenciones, todos ellos procesos
mentales, no determinan lo que hacemos. Nuestra conducta es el producto de nuestro
condicionamiento. Somos máquinas biológicas y no actuamos conscientemente; más bien
reaccionamos al estímulo.” La idea de que los hombres son “máquina biológicas” cuyas mentes no
tienen ninguna influencia sobre sus acciones es contraria a la visión bíblica que el hombre es la
misma imagen de Dios – la imagen de un Dios creativo, planificador y pensante. De hecho, Skinner
llega hasta a decir que la mente y los procesos mentales son “metáforas y ficciones” y que “la
conducta es simplemente parte de la biología del organismo.” Skinner también reconoce que su
visión le quita al hombre su “libertad y dignidad,” sino insiste que el hombre como un ser espiritual no
existe.
En otras palabras, Skinner quiere que el conductismo sea la base para manipular a los pacientes, los
estudiantes y las sociedades en general.
Las preguntas obvias, por supuesto, son: ¿Quién usará las herramientas? ¿Quién tirará de las
cuerdas? ¿Quién manipulará la tecnología?
Sin duda Skinner diría que solamente, alguien entrenado en la teoría y la práctica conductista estaría
calificado para “dar forma” a la conducta de otras personas. Pero esto es contrario a la visión Bíblica,
la cual nos manda a amar a nuestro prójimo, no a manipularlo.
En resumen, las consecuencias éticas del conductismo son grandes. El hombre es despojado de su
responsabilidad, de su libertad y de su dignidad, y es reducido a un ser puramente biológico, para
ser “moldeado” por aquellos que sean capaces de usar efectivamente las herramientas del
conductismo.
Características Principales
b) periferalismo: las conductas han de ser tratadas como conductas observables no como expresión
de estados profundos inobservables
Es un tipo de aprendizaje que tuvo una gran influencia en el conductismo, un enfoque sistemático
en psicología surgido en el siglo XIX que asume que muchos comportamientos son producto de una
asociación: reflejos producidos por una respuesta condicionada a ciertos estímulos. Esta asociación
además es una consecuencia de la historia de esa persona.
El fisiólogo ruso Iván Pavlov, junto a John B. Watson, es el máximo exponente del condicionamiento
clásico, uno de los procesos clave del conductismo, junto con el condicionamiento operante o
instrumental.
“Condiciona a la gente para que no espere nada y tendrás a todos excitados con la mínima
cosa que les ofrezcas”. -Iván Pavlov-
Es importante tener en cuenta que el condicionamiento clásico implica colocar una señal neutral
antes que un reflejo natural. En el experimento clásico de Pavlov con los perros, la señal neutral era
el sonido de un tono y el reflejo natural era la salivación en respuesta a la comida. Al asociar el
estímulo neutral con el estímulo ambiental (presentación de alimentos), el sonido del tono (estímulo
condicionado) podría producir la respuesta de salivación.
Fase 1. Antes del acondicionamiento
La primera parte del proceso de condicionamiento clásico requiere un estímulo (le llamaremos no
condicionado) que provocará automáticamente una respuesta. Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo
planteado anteriormente, salivar en respuesta al olor de la comida es un estímulo natural.
Durante esta fase del proceso, el estímulo no condicionado dará como resultado una respuesta no
condicionada. Por ejemplo, la presentación de alimentos (estímulo no condicionado) desencadena
de forma natural y automática una respuesta de salivación (respuesta no condicionada).
También hay un estímulo neutral que todavía no produce ningún efecto. Cuando este estímulo
neutral se empareje con el estímulo no condicionado es cuando aparecerá la evocación de una
respuesta.
Durante la segunda fase del proceso de condicionamiento clásico, el estímulo previamente neutral se
empareja repetidamente con el estímulo no condicionado. Como resultado de este emparejamiento,
se forma una asociación entre el estímulo previamente neutral y el estímulo no condicionado. De
este modo, el estímulo una vez neutral se conoce como el estímulo condicionado. El sujeto ahora ha
sido condicionado para responder a este estímulo.
Una vez que se haya hecho la asociación entre el estímulo no condicionado y el estímulo
condicionado, la presentación del estímulo condicionado solo provocará una respuesta (incluso sin la
presentación del estímulo no condicionado).
Los conductistas han descrito una serie de fenómenos diferentes asociados con el condicionamiento
clásico. Algunos de estos elementos implican el establecimiento inicial de la respuesta, mientras que
otros describen la desaparición de una respuesta. Estos elementos son importantes para entender el
proceso de condicionamiento clásico.
La adquisición es la etapa inicial de aprendizaje cuando una respuesta se establece por primera vez
y se fortalece gradualmente. Durante la fase de adquisición del condicionamiento clásico, un
estímulo neutral se empareja repetidamente con un estímulo no condicionado.
Sin embargo, a veces una respuesta aprendida puede resurgir repentinamente incluso después de
un período de extinción. La recuperación espontánea es la reaparición de la respuesta condicionada
después de un período de descanso o un período de respuesta disminuida. Si el estímulo
condicionado y el estímulo no condicionado ya no están asociados, la extinción ocurrirá muy
rápidamente después de una recuperación espontánea.
Pequeño Albert
El condicionamiento operante fue descrito por primera vez por el psicólogo conductista Burrhus
Frederic Skinner como un método de aprendizaje para aumentar o disminuir la probabilidad de que
una conducta vuelva a ocurrir en el futuro.
El condicionamiento operante se basa en una premisa simple: las acciones seguidas por el refuerzo
tenderán a repetirse. A la inversa, las acciones que resulten en castigos o consecuencias
indeseables se debilitarán y será menos probable que vuelvan a ocurrir en el futuro.
Por ejemplo, cuando una rata de laboratorio
presiona un botón azul, recibe una bolita de
comida como recompensa, pero cuando presiona
el botón rojo recibe una leve descarga eléctrica.
Como resultado, aprende a presionar el botón
azul, pero evita el botón rojo.
Skinner utilizó el término ‘operante’ para referirse a cualquier “comportamiento activo que opera en el
ambiente para generar consecuencias”. En otras palabras, la teoría de Skinner trata de explicar
cómo adquirimos buena parte del rango de comportamientos que exhibimos todos los días.
Skinner creía que no era realmente necesario mirar los pensamientos y motivaciones internos para
explicar el comportamiento. En su lugar, Skinner sugirió que deberíamos mirar solo las causas
externas y observables del comportamiento humano.
La teoría del condicionamiento operante de Skinner está muy influenciada por el trabajo del
psicólogo Edward Thorndike. Thorndike propuso lo que él llamó la ley del efecto. De acuerdo con
este principio, es más probable que se repitan las acciones seguidas por resultados deseables,
mientras que las seguidas por resultados indeseables tienen menos probabilidades de repetirse.
Tipos de comportamiento, según Skinner
Skinner distinguió entre dos tipos diferentes de comportamientos: las respuestas instintivas y los
comportamientos operantes.
Las conductas instintivas son aquellas que ocurren de forma automática y reflexiva, como
retirar la mano de una estufa caliente o sacudir la pierna cuando el médico le toca la rodilla.
No hay que aprender estos comportamientos, simplemente ocurren de forma automática e
involuntaria.
Los comportamientos operantes son aquellos que están bajo nuestro control consciente.
Algunos pueden ocurrir de manera espontánea y otros a propósito, pero son las
consecuencias de estas acciones las que influyen en que ocurran o no en el futuro. Nuestras
acciones sobre el medio ambiente y las consecuencias de esas acciones constituyen una
parte importante del proceso de aprendizaje.
Refuerzo y castigo
En este sentido, Skinner identificó dos aspectos clave del proceso de condicionamiento operante: el
refuerzo y el castigo. El refuerzo sirve para aumentar el comportamiento, mientras que el castigo
sirve para disminuir el comportamiento. Además, encontramos que el refuerzo variable puede llegar
a ser mucho mejor que el refuerzo constante, ya que el comportamiento adquirido se vuelve más
resistente a la extinción.
Además, identificó dos tipos diferentes de refuerzo y dos tipos diferentes de castigo.
1. El refuerzo positivo implica presentar un resultado favorable, mientras que el refuerzo negativo
implica la eliminación de un estímulo desagradable. En ambos casos, el refuerzo hace que
aumente la frecuencia o la intensidad del comportamiento.
2. El castigo positivo significa aplicar un evento desagradable después de un comportamiento,
mientras que el castigo negativo implica quitar algo agradable después de que ocurra un
comportamiento. En ambos casos de castigo, el comportamiento disminuye (tiende a
extinguirse).
Si bien el conductismo puede haber perdido gran parte del protagonismo que tenía durante la
primera parte del siglo XX, el condicionamiento operante sigue siendo una herramienta importante y
utilizada con frecuencia en los procesos de moldeamiento de la conducta. De hecho, muchos padres
la utilizan aunque no sean conscientes de la teoría que hay detrás.
Las aplicaciones del condicionamiento operante son variadas, teniendo en cuenta el potencial que
tiene para el aprendizaje conductual. Es especialmente útil para 3 procesos:
La respuesta crucial resulta de una elección entre dos estímulos alternativos; lo concreto de la
elección, a su vez depende de un tercer estimulo, es decir, la relación que existe entre la respuesta y
el reforzador ahora depende de un nuevo estímulo.
En donde:
Según Pérez, Gutierrez, García y Gómez, la discriminación condicional es la clave para aprender a
percibir nuestro cuerpo, nuestros estados internos y nuestra conducta.
Lenguaje
Según Fuentes y Ribes, las interacciones lingüísticas pueden ocurrir de diversos modos. Medios de
ocurrencia: óptico y el acústico.
En los modos reactivos, el individuo interactúa reactivamente con los objetos de estímulo (palabras
u objetos de estímulo textuales o texteo) y en los modos productivos el individuo genera los objetos
de estímulo (palabras o signos escritos).
Los refuerzos, en este sentido, pueden dividirse en positivos y negativos. Un refuerzo positivo es
aquel que favorece la reiteración de la conducta a partir de la concesión de un premio o de algún tipo
de gratificación. El refuerzo negativo, en cambio, implica la eliminación de un estímulo negativo
para evitar la repetición de la conducta.
El estímulo que se aplica para conseguir que un sujeto repita una conducta en particular se
denomina reforzador y este concepto se opone al de estímulo aversivo, aquel que resulta
desagradable para el individuo que lo recibe y promueve la interrupción de un comportamiento. En
ambos casos, un estímulo -debe definirse en función del efecto que tenga sobre el accionar del
sujeto, y no basado en sus características inherentes.
Dicho de otra manera, un estímulo considerado un refuerzo positivo (o reforzador) para promover
una determinada conducta puede dejar de serlo inmediatamente en el tratamiento de un paciente
que no reaccione positivamente ante él, o que directamente lo ignore. Por citar un ejemplo, si bien la
comida suele pertenecer a dicho grupo, existen muchas personas que, ya sea por padecer un
trastorno de la alimentación o por no ser muy apegada al ámbito culinario, y para ellas no resulta
especial ni atractivo, ya que buscan el placer por otros medios.
Los refuerzos positivos, en definitiva, buscan que la persona que recibe el refuerzo reitere o
mantenga su conducta a través de entregarle algo que le genere placer o bienestar. Tomemos el
caso de un niño que debe visitar una vez por semana al médico para recibir un cierto tratamiento. Su
madre, ante la falta de voluntad del pequeño, decide regalarle un videojuego cada vez que visita al
médico y cumple con todas las indicaciones. El videojuego, de este modo, funciona como un
refuerzo positivo.
Refuerzo positivo
En un sentido similar, el dueño de una empresa puede premiar a los empleados que nunca se
ausentan ni llegan tarde al trabajo con entradas gratis para distintos partidos de fútbol. Así, al
finalizar el mes, el empresario reconoce a aquellos trabajadores que se destacan por su
responsabilidad. Las entradas, por lo tanto, actúan como refuerzos positivos para fomentar la
puntualidad y la asistencia. El refuerzo positivo aparece especialmente en la corriente de la
psicología conocida como conductismo, que se apoya en observar la conducta o el comportamiento
de un sujeto de estudio y que lo define como el resultado de una serie de relaciones entre estímulos
y respuestas. No debemos restarle importancia o profundidad a estos conceptos, ya que no todo es
tan sencillo como algunos ejemplos gráficos lo hacen parecer.
2.3.2.3 CASTIGO
Hasta el momento no se ha conseguido una aceptación unánime del uso de cualidades intrínsecas
en un refuerzo positivo, ya que además deberían utilizarse en conjunto con otros conceptos. Por
ejemplo, la comida puede ser un reforzador, y si se impide comer a un individuo se pone en práctica
la privación; -sin embargo, si éste no siente apetito, dicho estímulo resulta inútil, a pesar de sus
cualidades intrínsecas, como la capacidad de saciar el hambre. El castigo se utiliza para disminuir
una conducta. Es decir, un castigo es toda consecuencia que reduce la frecuencia de un
comportamiento anterior, generalmente administrando una consecuencia no deseada o evitando una
deseada. Los castigadores rápidos y seguros pueden limitar la conducta no deseada eficazmente.
Un castigo ocasional o dos a un niño que tiene entre 2 y 6 años parecen ser un tratamiento eficaz.
Esto ocurre en especial si el castigo va acompañado de un razonamiento y una actitud positiva de
parte de los padres y solo si se utiliza como apoyo para aumentar la eficiencia de otras tácticas
disciplinarias.
Castigo Positivo: El castigo positivo funciona al administrar una consecuencia negativa insanamente
después de que una conducta se presenta, haciendo que sea menos probable que la conducta
vuelva a ocurrir en el futuro. Aquí un ejemplo:
Un estudiante habla (conducta) e interrumpe una clase y la maestra lo regaña (estimulo aversivo) al
frente de los compañeros.
Castigo Negativo: El castigo negativo consiste en remover un estímulo después de que se exhibe
una conducta no deseada. Por ejemplo:
Unos compañeros de clase se pelean por un auto de juguete (conducta) y la maestra les quita
el juguete (estimulo deseado) por pelearse.
Pero como dijimos al inicio, el castigo no significa inevitablemente violencia. Es más, los defensores
de la educación sin violencia sostienen que el castigo físico tiene fuertes desventajas ya que la
conducta castigada no se extingue sino que se suprime. Este efecto temporal puede reforzar el
comportamiento de sus padres. Pero, lo que realmente han conseguido es que el niño que decía
palabrotas, ya no lo haga en la casa (porque los padres lo van a castigar), pero si en otros lugares
donde se sienten seguros de que no serán castigados. Un conductor que fue multado varias veces
puede conseguir formas de detectar cuándo debe ser cuidadoso y cuándo puede ir a velocidad.
Además, el castigo físico puede aumentar la agresividad al mostrar que la agresión es una forma de
solucionar problemas. También puede crear miedo, hacia la realización de la conducta castigada y
hacia la persona que castiga o el contexto en que ocurre. Incluso peor, cuando los castigos son
impredecibles e inevitables, un individuo puede tener la sensación de que las cosas escapan de su
control. Y aún en los casos en que el castigo elimina la conducta no deseada, no significa que nos
lleve a la que si desea. Esto es porque nos dice que no hay que hacer, pero no nos habla de lo que
sí hay que hacer. Por eso, el castigo suele ser más efectivo cuando se combina con reforzamiento.
Cabe señalar que las investigaciones sobre conducta han demostrado que el Reforzamiento Positivo
es la estrategia más poderosa para obtener las conductas deseadas en los niños. El Reforzamiento
positivo incrementa la probabilidad de respuesta y permite que tanto los padres, educadores,
cuidadores y niños se enfoquen en los aspectos positivos de la situación.
Muchos padres desconocen que se pueden reforzar comportamientos deseables sin gritos ni golpes.
Plantear una orden de forma positiva tendrá igual fuerza y será aún más efectivo que una amenaza
de castigo.
Desde su concepto.
Conductismo. Es la denominación que se utiliza para nombrar a la teoría del aprendizaje animal y
humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las actividades
mentales que ocurren por estos procesos.
La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un
estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo
es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla.
Iván Petrovich Pavlov (Nació en Riazán, en 1849. Murió en 1936), fue un fisiólogo ruso discípulo de
Iván Sechenov. Hizo sus experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo
condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos.
John Broadus Watson (Nació en Greenville, Carolina del Sur, en1878. Murió
Watson tomó como unidad de análisis el paradigma del reflejo, E -> R, en el que E significa un
estímulo definido como: "Cualquier objeto externo o cualquier cambio en los tejidos mismos debido a
la condición fisiológica del animal..." Y la R que significa respuesta, que a su vez se define de la
siguiente manera: "Entendemos por respuesta todo lo que el animal hace, como volverse hacia o en
dirección opuesta a la luz, saltar al oír un sonido, o las actividades más altamente organizadas, por
ejemplo: edificar un rascacielos, dibujar planos, tener familia, escribir libros..”
Experimentos de Watson
Los principales aspectos que distinguen los aportes de Watson son: El objeto de la psicología es la
conducta; la conducta es la actividad del organismo en su conjunto; tanto las funciones fisiológicas
como el comportamiento, son actividades de estructuras físicas que como tales, son susceptibles de
ser analizados por los métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales. Nadie puede ver los
pensamientos y sentimientos de otra persona, y es imposible fundamentar ningún conocimiento
objetivo, con lo que sólo es accesible a una observación individual.
- El refuerzo positivo o recompensa: Las respuestas que son recompensadas tienen alta
probabilidad de repetirse (Buen grado de refuerzo y cuidadoso estudio).
- El refuerzo negativo: Respuestas que reflejan actitudes de escape al dolor o de situaciones no
deseables tienen alta probabilidad de repetirse (han sido excluidas del escrito un final debido
a un buen trabajo terminal).
- Extinción o ausencia de refuerzo: Respuestas que no son reforzadas son poco probable que
se repitan (Ignorando las conductas errores del estudiante la conducta esperada debe de
extinguirse).
- Castigo: Respuestas que son castigadas de consecuencias no deseables cambian (Un
castigo retardado a un estudiante, mediante el retiro de privilegios podría no tener efecto)
Albert Bandura
https://concepto.de/conductismo/
https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-conductismo
http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v13n1/v13n1a07.pdf