Cidh Brisa Contra Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

buenos días a todos y a todas se abre esta audiencia pública virtual sobre las opciones

preliminares y eventuales fondos reparaciones importadas en el caso ángulo losada


versus Bolivia quiero dar la más cordial bienvenida a la delegación de la comisión
interamericana de derechos humanos a los representantes de la presunta víctima ya la
delegación del estado de Bolivia esta audiencia pública virtual se realiza en el marco
147 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
pasó la palabra señor secretario de la Corte Pablo Saavedra Alessandri para que realice
las precisiones correspondientes adelante secretario, muchas gracias presidentes el
propósito de esta audiencia pública es escuchar las declaraciones de la presunta víctima
de una testigo y una perita propuesta por los representantes así como la declaración de
un perito propuesto por la Comisión Interamericana asimismo se escucharán los
alegatos finales de las partes y las observaciones finales de la comisión son las
excepciones preliminares y lo eventuales fondos reparaciones y costas en el presente
caso todo lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el presidente de la corte en la
resolución de 17 de febrero del presente año, sea la bienvenida a la representación de la
comisión interamericana derechos humanos en esta oportunidad la delegación
compuesta por Joel Hernández García comisionado, Marisol Blanchar Secretaria
Ejecutiva adjunta, Jorge Mesa Flores y Analia Manfi abogado de la Secretaria Ejecutiva
de la Comisión Interamericana de igual modo sea la bienvenida a los representantes de
las presuntas víctimas la delegación compuesta por Rosa Celorio abogada del Centro de
Derechos Humanos de la Universidad George Washington, Bárbara Jiménez Santiago
abogada de Quality Now, Shelby Coast abogada de Robertson Coast Asherchet, Carmen
Arispe abogada del Centro “Una Brisa de Esperanza”, Parker Palmer de la Fundación
Brisa Esperanza, Elizabeth Solander abogada de Hubbert Ander And Greet, Diego
Durán de la Vega abogada, Hubbert Ander And Greet, Alicia Johnson abogada de
Hubbert Ander And Greet y Saida Vanest abogado de Hubbert Ander And Greet de
igual modo sea la bienvenida a la representación del Estado de Bolivia en esta
oportunidad la delegación compuesta por Wilfredo Franz David Chávez Serrano
Procurador del Estado Plurinacional de Bolivia, Patricia Guzmán Meneses
Subprocuradora de Defensa y Representación Legal del Estado, Jhanete del Rocio
Bustillos Directora General de Defensa de Derechos Humanos y Medioambiente y
Cinthia Fernández Torres Jefe la Unidad de casos en etapa de admisibilidad, de
conformidad con el artículo 51 del Reglamento la Corte escuchará inicialmente a la
Comisión Interamericana la que hará una breve presentación del caso y expondrá los
fundamentos su presentación ante este tribunal así como cualquier asunto que considere
relevante para su resolución posteriormente el tribunal escuchará la declaración de Brisa
de Angulo Lozada presunta víctima de este caso, Luz Estela Losada testigo Silvia Lisa
Peluffo y Miguel Sillero Gruñón peritos, los representantes del estado podrán interrogar
a las personas declarantes en los tiempos de orden previamente acordado de igual forma
la comisión interamericana podrá interrogar a los peritos en los tiempos de orden
previamente acordados posteriormente los representantes del estado podrán presentar
sus alegatos finales orales sobre las excepciones preliminares y en cuales fondo
reparaciones y costas finalmente la Comisión Interamericana presentara su
observaciones finales, esta audiencia está siendo transmitido en vivo en las plataformas
y redes sociales oficiales de la Corte Interamericana de derechos humanos se recuerda a
las señoras y señores comparecientes quieren mantener sus micrófonos apagados los
cuales serán activados cuando el presidente les brinde la palabra durante sus
exposiciones deberán expresarse lenta y claramente asimismo se los solicita que respete
los tiempos que se le han sido establecidos para tal efecto en pantalla estarán
mostrándose un reloj que indicará a los participantes el tiempo que les queda disponible
muchas gracias presidente

Muchas gracias señor secretario esta presidencia señala que como es habitual será
estricta en el control de los tiempos hay un reloj que indica el tiempo que cada
participante por lo tanto queremos que esté atento y ahora la palabra la representación
de la Comisión Interamericana ser americanos solicito indiquen a la corte el nombre de
la persona que hará la representación:

Gracias señor presidente les saluda Joel Hernández el Comisionado de la CIDH relator
para Bolivia en la comisión saluda al señor presidente y a los señores jueces y señoras
jueces de esta honorable Corte al Secretario de la corte a la delegación del ilustre Estado
de Bolivia de la distinguida representación de la Honorable Corte entre septiembre de
2001 y mayo 2002 cuando Prisa Liliana de Angulo Lozada tenía 16 años de edad fue
agredida y violada sexualmente en reiteradas ocasiones por su primo hermano diez años
mayor que ella el primero de agosto 2002 el padre de Brisa presentó denuncia penal el
examen médico dio cuenta de que la víctima presentaba desgarro de himen y dos
perillas psicológicas que había sido abusada sexualmente en noviembre de 2002 el
Ministerio Público presentó acusación por el delito de violación en marzo de 2003 el
Tribunal de Sentencia condenó al acusado a la pena de siete años de reclusión por el
delito de estupro agravado el tribunal consideró que no se configuró el delito de
violación a no haberse demostrado la existencia de violencia física y que
considerándola “personalidad fuerte de Brisa” no era posible concebir que hubiera
sido intimidada concluyó que lo que existió fue un “deseo de seducción y engaño”,
propios del delito de estupro, dicha sentencia fue anulada por haber sido la declaración
de Brisa sin la participación de las partes, el segundo juicio oral realizado en septiembre
2005 finalizó con una sentencia absolutoria el tribunal concluyó que las soluciones en
la investigación no permitieron formar convicción sobre los hechos del caso la sentencia
apuntó además a la falta de un certificado médico que acredita hacia el acceso carnal y
al hecho de que la víctima no explicó cuáles eran las conductas de intimidación que la
doblegaron ante su agresor este segundo juicio fue también anulado al considerar la
corte suprema de justicia en sede que los fundamentos del fallo eran inconsistentes, el
inicio del tercer juicio oral fue fijado para septiembre de 2008 sin embargo no pudo
iniciarse debido a la fuga del acusado a Colombia su país natal permaneciendo
suspendido hasta la fecha en su informe de fondo número 141 diagonal 19 la comisión
concluyó que el Estado no llevó adelante una investigación con la debida diligencia
reforzada respecto del abuso, violencia y liberación sexual alegados por Brisa de
Angulo por otra parte la comisión determinó que no se tomaron las medidas necesarias
para evitar la re victimización de Brisa quien debió someterse a dos juicios y que los
procesos no se condujeron con perspectiva de género y niñez, finalmente la comisión
concluyó que se violó la garantía de plazo razonable ya que a 20 años de los hechos y el
inicio del proceso éste aún no ha concluido debido a la fuga del acusado sin que el
estado hubiera adoptado medidas efectivas para lograr su comparecencia la comisión
notificó el informe de fondo al estado el 17 de enero 2020, tras el otorgamiento de una
primera prórroga el estado informó sobre algunos avances de la implementación de las
recomendaciones pero no solicitó una nueva prórroga por lo tanto la comisión sometió
el caso a esta Honorable Corte ante la necesidad de obtención de justicia y reparación
para la víctima por último la comisión resalta que este caso presenta aspectos de orden
público interamericano en particular permitirá a este tribunal continuar desarrollando su
jurisprudencia en materia de debida diligencia reforzada y protección especial en la
investigación de hechos de violencia sexual en particular cuando son cometidos en
contra de niñas y adolescentes muchas gracias a la representación de la Comisión
Interamericana.

Solicito al señor secretario llamar a la primera declarante propuesta por los


representantes tomar sus datos pertinentes muchas gracias presidente Brisa de Angulo
Lozada, buenos días Bisa ya me escuchas bien si te escucho, muchas gracias le
agradecería manifestar ante la corte su nombre,…. Ahorita….sí Brisa de Angulo,
muchas gracias nacionalidad y lugar de residencia soy colombiana y norteamericana de
nacionalidad y residencia en EEUU, muchas gracias la declarante deberá limitarse a
contestar clara y precisamente las preguntas que se le formulen se informa que fue
citada por la corte para declarar sobre los hechos del caso, las gestiones realizadas para
la obtención de justicia el trato por parte las autoridades estatales y la respuesta del
sistema judicial, las consecuencias que habría tenido en usted la legada estigmatización
en los procesos judiciales y el impacto en su vida por la supuesta falta de justicia y
reparación las medidas que debería adoptar el estado para la reparación de las alegadas
violaciones a sus derechos se le informa que de acuerdo con el artículo 53 del
reglamento de la corte, los estados no podrán escuchar las presuntas víctimas a los
testigos y a los peritos a sus representantes o asesores legales ni que ser represalias
contra ellos o sus familiares a causa de sus declaraciones directamente rendidos o su
defensa le cante la corte muchas gracias presidente, tiene la palabra a los representantes
para que procedan y todo indica que la corte

con el sporting
el 20n years of course empeine en el
western es una amiga de winglets juan méndez cryer two towers pingüinos por
52:40
the last three years ambientales aguas de reserva del sector
52:46
bailando va a destruir y benagéber regularmente actions ricas por de las
52:54
fuentes de agua control del insecto devils en agua cosa verdad la cantidad
53:02
de sentencia del delito ni tener la visión tan natural de niggers later
53:10
américas agua en tres cord use liga en julien's externa puede región de que
53:19
confronte cultural funcionar y en práctica fue de prevención
53:24
justos hay representaciones guardia frente están
53:31
sin energía en bercy
53:36
skin chupones bolivia
53:42
rainbow bien
53:56
the children access to hell in and justice
54:06
y esto
54:19
nation 6
54:41
2
54:50
2
55:03
y
55:20
6
55:25
en cuestión de horas
55:30
when i want to the word de asma why don't you tell dadt del under ciento
55:41
100
56:04
30 my y crecer
56:09
ya estoy contra presos en ferry escalfón comenten de sadam se afectan
56:16
usando la imagen onewest puesto que me to protect the one
56:22
sport zone y naranja western post the world truji saiz
56:29
soy never fall geither el coronel there was the crime
56:38
y flow ni webs
56:50
me da igual al igual que el de new wave nuevo podio
56:59
y tú me vayan you were you want to the hour
57:09
efe sí
57:21
garmin de phoenix y japón
57:30
james island extensos extra balance
57:43
el agua debería tener international swimming distrito y piano
57:49
en bailén en aguas work inhalar web en community service shopping
57:55
el tren en sudán y my life style changing the
58:02
dying naturales en esta aventura de estos crímenes está planificada estable
58:10
es como el aire de la línea anorexia a esta última es el
58:20
i sleeping en one trip to the united
58:25
states hay gente y 6-3 en
58:32
expresiones personales especial
58:58
rangers y
59:07
y tiene más que ver con lo que hicieron los fiscales médicos forenses y jueces que las
violaciones en sí el fiscal cuando la fiscal cuando yo fui a verla no dejo que mi mamá
entrara me llevó a mí sola a un cuarto muy pequeño y me miró estaba de pie yo estaba
sentada y me dijo dígame qué le pasó yo estaba aterrorizada temblaba y de alguna
manera es aquel coraje para decirle y me dijo no saquen nada nuevo mitad ningún
detalle entre yo les diré todo de principio a fin apenas termine me miró y me dijo ahora
vuelva a empezar y no dejen nada por fuera de nuevo de principio a fin y lo hice lloraba
pero termine y me dijo bueno de nuevo y de nuevo se lo dije empecé a hablar entré en
pánico me dio un ataque de pánico lloraba y ella me seguía insistiendo dígame del
nuevo dígame de nuevo termine otra vez me vuelve a decir y lo hizo una y otra vez una
y otra vez y luego me dijo esto se lo hago y le pido que me lo cuente tantas veces
porque voy a encontrar la mentira que me está contando y yo misma me voy a asegurar
de que usted vaya a la cárcel por difamación yo estaba aterrorizada esta mujer en frente
de mí es la que puede llevar a la gente a la cárcel y me está amenazando a mí con
meterme a la cárcel qué pasa si me equivoco en lo que estoy contando qué pasa si
cambio algo de mi historia estaba tan asustada y luego me dijo incluso si todo lo que me
está diciendo es cierto como puede ser usted tan cruel como puede ser tan insensible a
pensar en mandar a alguien a la cárcel a este hombre a la cárcel o llevar esa destrucción
de su familia y todo ese dolor para sus papás si usted se queda callada puede ahorrarse
todo esto después fui a donde el médico forense y fue una de las peores experiencias de
mi vida vi a muchos hombres eran 5 creo todos vestidos de blanco y me miraron y me
dijeron quítese los pantalones no hice nada entonces le volvieron a decir quítese los
pantalones se me quedaban viendo me miraban y yo recién había sido violada y ahora
estoy ahí enfrente de todos estos hombres que me dicen quítese los pantalones también
dejaron mi mama afuera yo estaba sola con toda esta gente y les pregunté si los hombres
los estudiantes de medicina que estaban se podían ir y se empezaron a reír y dijeron no
quitese los pantalones entonces me quite los pantalones no me dieron una bata me los
quite y también la ropa interior me acostaron en la cama y recuerdo que estaba tan
nerviosa que las piernas estaban totalmente cerradas la forma en que me tomaron las
rodillas hacia la fuerza las abrieron y dijeron tiene que relajarse yo era una niña estaba
sola mi mama estaba afuera recién me habían violado y ahora estos hombres me agarran
y me abren las piernas y me empiezan a meter cosas no fue solo una vez tuve que ir
después a otro examen de medicina forense tres veces en total todavía 20 años después
no puedo ir al ginecólogo y después fui ante los jueces que me llenaron de preguntas
irrelevantes casi no me dejaban de decir una frase mente propia mente rompían una y
otra vez me seguía interrumpiendo y yo ni siquiera podía hacer una frase entera una
oración les dije tantas veces eduardo gutiérrez del culo me violó yo le dije que no yo
lloraba yo no lo quería y luego me decía de qué estoy hablando estamos hablando de
estupro sexo consensuado basado en mentiras está loco no me está oyendo no está
yendo a mi voz como lloro yo le decía que no no lo quería yempezaron a interrogar al
agresor una pregunta ni una pregunta pero ni una interrupción para él mientras yo
lloraba al dar mi testimonio me decían si sigue llorando la vamos a sacar la sacamos de
la audiencia o va a ser irrelevante su declaración yo no podía hablar de lo mucho que
lloraba está tratando de no llorar estaba además revelando una experiencia horrorosa de
mi vida y después él por algún motivo empezó a llorar no sé por qué en su testimonio y
a él le ofrecieron agua a el no necesita más tiempo la diferencia de cómo me trataron a
mí todo el tiempo es como si yo fuera la delincuente como si yo fuera la que tenía y
tuviera que llevar la culpa la vergüenza de haber sido violada y todo el proceso fue ese
tipo de caracterización donde me trataron como si yo me hubiera equivocado cuando si
yo me equivoqué al haber hablado de que había sido víctima de violencia sexual
esperándola el resultado de la audiencia me llevaron a un cuarto pequeño con los
testigos de mi agresor porque si es incesto era miembro de la familia todos en la misma
sala conmigo todo el tiempo mientras yo me preparaba para dar mi testimonio cuántas
veces ha ido a los tribunales en Bolivia para este caso han sido 20 años y todavía no han
llevado al agresor ante la justicia sigo esperando fueron 3 y ahora estoy esperando al
cuarto juicio y después decir que ni una sola persona del sistema judicial me trató con
cariño con respeto con dignidad o sensibilidad en todas partes a donde fui me trataron a
mí como la criminal como la que tenía la culpa por haber sido violada y yo era una niña
el sistema no me protegió no lo evito no evitó la violencia sexual y tampoco me
protegió una vez que la había sufrido y eso es uno de los motivos por los que
contratamos a un abogado privado para ver si se podía mover el proceso un poco más
qué impacto ha tenido este juicio constante en su vida ha afectado todo en mi vida
todavía hoy sigo recibiendo amenazas a mi vida y amenazas contra mis hijos sigo con
problemas para dormir tengo estrés postraumático me despierto en la noche por terrores
nocturnos y esa sensación de abandono no solo porque un miembro de mi propia familia
me violó sino porque todos los antiguos miembros de mi familia se volvieron en mi
contra incluso iban al juicio hablar mal de mí el gobierno me traicionó y esa sensación
de ser de estar sola como si yo no importara qué más quisiera decirle al tribunal quisiera
decir a la corte que he trabajado con 2200 niños y niñas que han sido abusados
sexualmente me hace sentir fatal por dentro al ver a tantos niños y niñas que cuyo
nombre es uno nunca conocerá nunca ver a sus caras y que están pasando por los
mismos horrores que yo pasé que incluso ahora que hablo hay niños y niñas siendo
violados que buscan ayuda y nadie responde quiero que la corte entienda que todos los
días mi vida está en riesgo porque no quiero que se repita mi historia y se está
repitiendo todos los días se ha repetido por 20 años quiero que la corte sepa que
tenemos la posibilidad de cambiar esto y de evitar que suceda de nuevo para que dentro
de 20 años no tengan a otra niña en mi lugar pidiéndoles que actúen y pidiéndoles a los
gobiernos que respondan a esta horrible situación nada más unas cositas para aclarar
para cerrar alguien cuando el juez le hacía esas preguntas había alguna persona
defensora de los niños y le ayudo no alguna vez usted se reunió con la fiscal sola si
muchas veces quería estar sola no yo quería que mi mamá estuviera ahí alguien en la
oficina del ministerio público le dijo que se podía pedir un cambio de fiscal o incluso
denunciarlo de alguna manera por disciplina no a su mamá la le permitieron entrar al
examen forense no ojalá lo hubieran dejado y de nuevo en su experiencia brisa
trabajando con niños y niñas en Bolivia esto sigue sucediendo si pasa todos los días los
mismas las mismas en a la misma oración en las mismas sensación de que nosotros
mentimos y que los fiscales los doctores todos de alguna manera nos interroga hasta el
punto de que van a llegar a encontrar la mentira eso mismo todas las veces yo le dije fui
violada y no me creen esa sensación de que mi voz no importa mi voz no importo con
mi agresor mi voz no importo ante el sistema judicial espero que si importe hoy algo
más que quisiera agregar brisa eso lo que quisiera rogarle a la corte que de verdad
tomemos una posición no sólo por mí por mi época de niña que pasó no fui protegida ya
es tarde para mí pero no es tarde para los niños y niñas y nuestros hijos e hijas no es
tarde nuestra tarde para ellos no es tarde para nosotros debemos actuar y espero que en
el mundo podamos detener la indiferencia de estas situaciones donde hay niños pidiendo
nuestro apoyo a nuestra protección nuestro amor y espero que mi llamado mi trabajo en
estos 20 años no sean en vano cerramos el interrogatorio gracias muchas gracias a la
señora brisa de losada se da la palabra al representante del estado solicito indicar a la
corte el nombre de la persona y proceder adelante con el interrogatorio
buenos días distinguido presidente juezas y jueces de la corte interamericana de
derechos humanos señor secretario de la corte a la peticionaria brisa Liliana de Angulo a
los miembros interamericanos de derechos humanos testigos perita representantes y a
los que nos acompañan en la transmisión de esta audiencia a nombre del estado
plurinacional de Bolivia tengo a bien transmitir a ustedes un cordial y afectuoso saludo
como procurador general del estado respetado presidente quien realizará las preguntas a
la peticionaria va a ser mi colega patricia guzmán Meneses subprocuradora de defensa
es presentación legal del estado a que me permita ceder la palabra gracias muchas
gracias señor procurador con la venia de este distinguido tribunal antes de dar inicio a la
ronda de preguntas aclarar que el estado no cuestiona la agresión sexual sufrida por la
presunta víctima por lo que las preguntas se concentrarán en cuestiones atinentes al
proceso señora brisa tiene usted conocimiento de por qué sus padres optaron por acudir
a la ONG defensa de niñas y niños internacional y leal cochabamba para la utilización
de sus servicios legales sociales y psicológicos no era una niña y yo no estaba tomando
las decisiones de lo que mis papás estaban haciendo pero si quería el dolor con el que
mis papás y la angustia que ellos sentía que no importaba donde su mano no se escucha
no nos escucha ahora me escuchan decía que yo era una niña yo no era la que estaba
tomando las decisiones donde iban pero si veía la angustia de mis papás el dolor con el
que ellos iban de lugar en lugar preguntando dónde ir qué hacemos cómo buscar ayuda
yo recuerdo tantas veces que fuimos a la fiscalía que iban a la policía eso es lo que yo
recuerdo que ellos buscaron y buscaron de un lugar a otro y no había una sola persona
que pudiera decirle esto es lo que se tiene que hacer este es el proceso estas son las
cosas y si y en muchas situaciones sintieron lo mismo que yo sentí y se le puedes les
pueden preguntar a ellos porque ellos realmente son los que tomaron las decisiones de
donde fueron yo era sólo una niña pero si se la angustia que ellos sentían que no había
alguien que pudiera acompañarnos o que creyera realmente en lo que nos estaba
pasando y una de las cosas que mencionan ustedes dicen que ustedes no tienen
cuestionamiento de que si fue o no fui violado sexualmente pero hace unos meses se
presentó del estado boliviano todas estas cuestiones y preguntas que decían o que más o
menos cuestionaban si yo podía haber sido violada sexualmente si ustedes pueden leer
lo que ustedes sometieron a la corte acciones que dicen que yo supuestamente soy una
persona que soy de vida libre o que soy una persona que puede que estoy buscando
hombres o sea ustedes pueden leerla lo que ustedes sometieron a la corte interamericana
como pueden decir disculpe señor presidente esa no es la pregunta que hemos realizado
y respondiendo que responda la pregunta por favor ya responder a la pregunta gracias
Con relación a los hechos de intimidación e intentos de secuestro y la quema de su
domicilio podría indicarnos porque sus representantes no realizaron las denuncias para
que se investigue y se sancione a los responsables esto tiene que no está registro alguno
de que todos estos hechos hayan sido denunciados ante las autoridades pertinentes eso
se lo tienen que preguntar a mis representantes yo no era la que me estaba representando
a mí misma era una niña podría indicar cuáles fueron las acciones estatales dolosas que
de acuerdo a la petición tenían el fin de acallarla claro con mucho gusto por ejemplo
cuando yo fui con la fiscal y ella me hizo repetir varias veces y después me dijo que ella
sabía que yo estaba mintiendo y que ella iba a encontrar dónde estaba mi mentira en ese
momento ella me estaba diciendo que era una mentirosa y que debería callarme y
después me dijo que aún que fuera cierto lo que ella yo lo que yo estaba diciendo que
debería callarme porque iba a crear sufrimiento en el agresor y que estaba yo pensando
que lo iba a poner en la cárcel y que iba a crear sufrimiento en mi familia una fiscal que
le diga eso a una niña una niña con tanto sufrimiento que apenas se está hablando que
vengan y le dices eres una mentirosa o que eres un cómo puede ser tan cruel e injusta
eso es una forma de intimidación para callarles pero no es para callarles una vez y no
para callarles el resto de la vida y es por eso que yo trate de cometer suicidio porque
quería el resto de mi vida llevarme con este sufrimiento después cuando yo fui al juez
que un juez cuestione una y otra vez que cuestione una y otra vez es una forma de
intimidación si ustedes van y escuchan los Cds. pueden escucharlos ustedes como no me
dejaban hablar una sola frase sin interrumpir no le importaba lo que ellos tenían que
decir o por ejemplo todas las veces que yo le dije al juez que fui violada una y otra vez
cuando lloraba que decía eduardo gutiérrez de ángulo me violo decían no quiero yo
lloraba cuando él me decía y que eso no es una forma en que el juez diga que no me
cree que al final tenga una sentencia de que tuvo como estupro prácticamente consideres
interacciones sexuales en base a consentimiento esa no es una forma de decir que no me
creen que mi voz no importa porque porque él era un hombre porque era un hombre
adulto porque él era articulado y yo era sólo una niña que no podía ni siquiera terminar
mis frases llorando en cada proceso que iba era una y otra vez la forma en que decían
que yo era una mentirosa que querían destrozar la imagen de quién era yo para mostrar
quién merecía de alguna forma ser víctima de violencia sexual o qué era una mentirosa
todo el proceso estuvo ahí para silenciarme gracias señor presidente por favor
quisiéramos que sea puntual en las respuestas la próxima pregunta podría
¿Citar las limitaciones en su vida las relaciones sociales los logros estudiantiles y
económicos generados por los hechos que son objeto de la denuncia internacional?
no entiendo la pregunta me puede volver a preguntar de otra forma porque no lo
entiendo claro que sí le preguntaba podría citar las limitaciones en su vida en las
relaciones sociales los logros estudiantiles y económicos generados por los hechos que
son objeto de la denuncia internacional las limitaciones en mi vida hasta el día de hoy
amenazan con lastimar a mis hijos con lastimarme a mí todavía hay difamación es todo
el tiempo contra mi nombre tengo que vivir en una vida escondiéndome todas las
limitaciones todavía no puedo dormir todavía tengo flash backs in nightmares todavía
tengo estrés postraumático las limitaciones como creen ustedes que yo puedo ser madre
y no pensar que le va a pasar esto a mis hijos como creen que yo puedo salir de la casa y
no saber si alguien en mi propio entorno familiar va lastimar a mis de las limitaciones
en toda mi vida me ha limitado Gracias
¿ Podría indicar si las amenazas a las que se refirió en su testimonio han
sido puestas en conocimiento de la policía o de la fiscalía bolivianas?
las amenazas no sé directamente de quienes vienen pero sí se han puesto a conocimiento
de las diferentes policías y personas de seguridad específicamente de la policía y de la
fiscalía boliviana las amenazas que tengo ahorita no gracias
¿podría indicar cuál es su residencia actual?
vive en bolivia no no vivo en Bolivia gracias
¿ el tiempo de funcionamiento del CUB y la duración de su trámite internacional han
recibido alguna represalia por parte del estado?
usted dijo CUB puede preguntar la pregunta otra vez en el tiempo de funcionamiento
del CUB y la duración de su trámite internacional ha recibido alguna represalia por
parte del estado no sé quiénes están detrás de las represalias así que no podría decir si es
el estado o no pero el hecho de que son 20 años en que yo esté buscando es justicia y
que no haya una respuesta y que aún no tengan a mi agresor sexual esa es una forma en
que el estado continúa difamándome y el documento que el estado boliviano sometió a
la corte interamericana la que fue rechazada es una forma en que me intimidó en que
continúa difamándome bien y continuó utilizando gente para el asesinato del carácter
leyenda muchas gracias otra pregunta la próxima pregunta por favor en la página web
brice of hope se encuentra la historia de CUBE y en ella refiere que cuando usted
regreso a Bolivia Donde quiera que iba la culpaban podría indicarnos a qué lugares se
refiere usted si se dan cuenta cómo están utilizando la institución que yo tengo para
cuidar a niños víctimas de violencia sexual lo que ha dedicado los 20 años de mi vida
para tratar de proteger a niños y ustedes siguen intimidandome de esta forma veinte
años después cuestionándome mi forma de mi carácter disculpe podría responder
puntualmente a la pregunta donde e ido vayan lean los medios de comunicación en
Bolivia vayan y lea lo que dicen de mí aunque haya dedicado 20 años de mi vida a
proteger niños como están hablando los medios de comunicación donde ha ido en
cualquier lugar que ustedes van cable pueden abrir la página ver y ver cómo están
difamando mi nombre tratando de este asesinato de carácter incluso el estado boliviano
al presentar este documento a la corte Gracias
la siguiente pregunta por favor en el SAP y sus representantes señalaron que usted
solicita que la corte ordene a bolivia que inicie una investigación de oficio en contra de
carolina almaras como presidenta del tribunal de sentencia de segunda de la corte
superior porque contribuyó en tono pienso que esta pregunta no está en el marco
práctico del proceso pues gracias la palabra por favor esté en el proceso porque las
medidas que debería adoptar el estado para la reparación de las alegadas violaciones a
sus derechos él se refiere a esa parte se diría que son reclamos las preguntas a los
elementos que efectivamente están Descendiendo y puntualmente a lo que se ha
solicitado muchas gracias denunció usted a esta autoridad jurisdiccional ante las
instancias competentes en bolivia muchas gracias eso es todo no hay más preguntas
bueno muchísimas gracias ángulo rosada ahora procede de la palabra las primeras
fechas de los señores jueces de la corte si desean por una pregunta hasta por el
portugués y que tenemos pregunta la respuesta dice a los líderes procederán fuertes y
del campo sin señor presidente adelante duplicados pero ustedes complementar a vos en
la sala no estamos escuchando la traducción no estamos disputando la traducción me
escuchan ahora gracias señor presidente en primer lugar me gustaría saludarla por su
presencia hoy aquí delante de esta corte y quería indagar usted comentó en su
declaración que y que iba a intentar resumir en 20 minutos lo que sucedió en 20 años
entonces en primer lugar usted usted puede tomarse todo el tiempo para dar sus
respuestas que necesiten con todos los detalles necesarios y en relación a sus
pretensiones me gustaría entender cuáles son sus expectativas con relación a nuestra
corte qué medidas cree usted deben ser hechas por nuestra parte en relación a lo que le
sucedió a primero que todo dar gracias por decir que puedo tomarme mi tiempo porque
eso en cierta forma hace ver que mi palabra importa y es algo que nunca se le hizo sentir
al gobierno boliviano gracias porque a ustedes si les importa que ustedes si ven mi
sufrimiento si ustedes si me dan un espacio para poder hablar que ustedes pueden ver el
dolor no sólo mío y de las niñas lo que yo busco en este tiempo son y las 11 propuestas
para el estado boliviano no es para mí son 11 propuestas en cambios de políticas en
cambios de leyes para proteger a niños niñas lo único que yo busco lo único que yo
quiero es que ningún niño y ninguna niña ninguna familia tenga que volver a pasar por
lo que nosotros pasamos es injusto que lo mismo que yo viví hace 20 años las niñas con
las que yo trabajo día a día tienen que estar sufriendo son 20 años y siguen
experimentando lo mismo yo no quiero castigar al gobierno boliviano quiero james yo
no quiero eso quiero que trabajemos juntos con bolivia con los países regionales porque
yo he visto ha trabajado con 2200 niñas he vivido mi propia experiencia y he visto
cuáles son las fallas que hay en el sistema judicial en el sistema de operativización del
gobierno que si hacemos estos cambios vamos a proteger a nuestras niñas vamos a
proteger a cuidar esos niños y niñas que están súper yo no estoy aquí por mí estoy aquí
por las niñas que nunca van a tener un día ante esta corte las niñas que nunca van a
conocer sus nombres las niñas que nunca van a conocer sus voces no estoy aquí por mí
los cientos de mensajes que me mandaban esta mañana las niñas brisa habla por
nosotras por favor habla por nosotras lo único que yo pido son estas once propuestas de
cambio para el estado boliviano que pueden ser usadas para cualquier país de la región
que si son aplicadas por el gobierno van a proteger a las niñas van a proteger a los niños
y adolescentes víctimas de violencia sexual gracias juez muchos key

muchas gracias señora brisa


podría mas detalles de algunas de estas acciones que serían importantes como son y
ahora muchísimas gracias
la primera tengo tres reformas cuatro reformas del código penal y el resto tengo
operativización de la justicia y el desarrollo de profesionales y servicios en la reforma
del código penal es el primero que yo quiero que realmente si algo dejó en mi vida de
legacya es la parte de que incesto sea un crimen en sí no como un agravante pero como
un crimen en sí porque niños niñas y adolescentes tienen el derecho de crecer en su
familia sin que los hombres adultos de la familia los lastimen como niños niñas y
adolescentes nosotros desde que nacemos estamos puestos para hacerles caso para hacer
lo que los adultos quieren porque ellos quieren lo mejor para nosotros no es un tema de
que se hubo consentimiento o no consentimiento todo el tiempo estamos haciendo lo
que ellos nos dicen que hagamos porque ellos nos guían en esta vida incesto tiene que
ser visibilizado tiene que ser reconocido como un crimen en sí no como un agravante
una niña que crece en una familia y tiene un tío un papá un padrastro no tendría que
haber el cuestionamiento si hubo o no hubo cuestionamiento o un primo adulto ellos son
los adultos ellos son los que nos tienen que guiar los que nos tienen que cuidar para mí
el hecho de que hayamos invisibilizado tanto el incesto si escuchamos sobre violaciones
en universidades o escuchamos violaciones en colegios pero donde más ocurren en mi
experiencia 70 a 80 por ciento de las niñas víctimas de violencia sexual es dentro del
entorno familiar tenemos que visibilizar eso tenemos que ponerlo como un código penal
que la gente sepa esto es un crimen que yo pueda ir a los colegios y decirles niños niñas
y adolescentes si un adulto en su familia las toca de una forma sexual es un crimen no
tener que decir a no ser que ustedes no hayan consentido o que haya consentido y toda
esta explicación que tengo que dar no es un crimen en sí toda niña niño adolescente
tiene que crecer seguro en su casa la segunda reforma es que él no debería ser a ver la
imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual debería ser visto como una
violación de derechos humanos no puede ser que una niña o que una mujer que haya
sufrido violencia sexual de niña llega y me pida podemos iniciar un caso y le diga no es
muy tarde estás un día tarde una semana tarde unas tardes hubieras contado antes
entonces podríamos hacer algo la imprescriptibilidad de estos delitos son tan horribles
que no deberían ser en ninguna parte del mundo la otra parte es que violencia sexual que
no sea incestuosa debería basarse en consentimiento no en violencia física en
intimidación pero en consentimiento si hubo un nuevo consentimiento y cuáles son las
veces que aunque haya ido consentimiento no deberían valor de considerarse ese
consentimiento la cuarta es promover la realización de procesos abreviados y yo sé que
hay bastante personas que no entienden mucho pero yo he pasado por juicios y sé lo
horrible que son he acompañado diariamente a niñas que van a juicios y veo el horror
que es para ellas enfrentarse ante una corte especialmente una corte que las trata y las
humilla es una experiencia para el resto de su vida y si nosotros podemos prevenir que
ellas vayan a procesos judiciales pero que igual hay una sentencia y que se haga justicia
deberíamos como sociedad promover lo que son los procesos abreviados para niños
niñas y adolescentes otra de las cosas que yo quiero enfatizar bastante es la parte de
capacitación y certificación varias veces en audiencias temáticas hemos estado en frente
del gobierno boliviano porque vengo yo pidiendo por muchos años esta parte de
capacitación y certificación y ellos me dicen hemos capacitado a los funcionarios que es
capacitación 2, 3 horas por cualquier persona no tienen que ser certificados por una
institución especializada en lo que es violencia sexual no puede ser no podemos tener
jueces fiscales policías tratando a la gente más delicada que son víctimas de violencia
sexual y no tener el conocimiento de hacer cómo se hacen las preguntas de forma que
no creen más trama no puede ser que una niña que ha sufrido tanto busque ayuda y en
vez de buscar ayuda cree en el trauma aún más a veces a mí me pregunto cuando llega
una niña y me cuenta lo que ha pasado estoy entre estas dos opciones preferimos ignorar
lo que está pasando o la pongo al sistema judicial para que tenga más trauma aún del
que ya a tenido y eso no puede ser necesitamos un espacio seguro donde podamos tener
y el acompañamiento y la sanidad y la justicia y la sanidad no es solamente por un ratito
son 20 años todavía yo sufro con esto es algo que me va a acompañar el resto de la vida
y tenemos que tomar medidas extremadamente grandes para protegernos porque no
podemos tener 30 por ciento de las mujeres que hayan sufrido violencia sexual en
bolivia y 25 por ciento de los niños estén sufriendo violencia sexual en bolivia no
podemos tener una sociedad en que esto continúe ocurriendo gracias por permitirme
hablar más de mi pasión con la protección de los niños niñas y lo que hemos venido
buscando por tantos años obligado muchas gracias y agradezco y le escuche con mucha
atención sus propuestas y no tengo más preguntas señor presidente

gracias señor juez rodri

señora patricia pérez golper va a formular preguntas señor presidente muchas gracias
adelante y brisa nuestras gracias por comparecer ante esta corte y por
compartir con nosotros una experiencia que sin duda ha sido muy muy dolorosa
me gustaría la misma línea que mi colega el cuerpo derivó modelos modelo y
hacer algunas consultas tendientes a comprender un poco más y aquella
aquellas propuestas que usted a las que usted se ha referido usted se refirió a la
necesidad de hacer procesos abreviados para niños y niñas sobrevivientes de atentados
sexuales si pudiera profundizar un poco más sobre qué características deberían tener
estos procesos y si se incluyen por ejemplo en una entrevista videograbada si lo
pregunto porque justamente usted nos señaló cómo había tenido que repetir una
y otra vez un relato de los gestos y los efectos devastadores que ellos tuvo para
para usted incluso hasta el día de hoy entonces si nos pudiera ilustrar un poco más este
tribunal hasta esta corte acerca de qué características deberá tener un procedimiento
abreviado sin muchísimo una de las cosas que tú tocas es la parte de el vídeo grabado la
niña no debería repetir una y otra vez la historia es hacerle repetir una y otra vez es una
forma de decirle no te creo y quiero volver a escuchar a ver si me convences de que has
sufrido violencia sexual el hecho de poder que el vídeo grabado sea por una persona
experta que conozca cómo tener empatía y cómo hacer el cuestionamiento y la
interrogación de una forma que no cree trauma y la parte que puede hacer vídeo grabada
eso es una vez es suficiente la niña no debería estar testificando y la parte de del proceso
abreviado es poder poner la opción antes del juicio al principio donde se le diga si usted
admite lo que le ha sucedido no tenemos que pasar por todo este calvario y hacer que
toda la familia que la niña tenga que ir por toda esta escala usted admite y se le da una
pena menor o se lee cualquier cosa que el gobierno sea que pueda darle de opción pero
esa niña consigue justicia y consigue el escuchar a una persona decir sí yo lo hice el
reconocimiento de que ojalá yo algún día pueda escuchar que mi agresor me diga si
tienes razón lo que yo hice no estuvo bueno pero yo sé que nunca lo voy a escuchar él
siempre me va a tratar a mí como yo sola la niña que lo corrompió a él como adulto
entonces cómo podemos nosotros crear ese entorno con la idea que tú tienes de
videograbadas de personas expertas y de prevenir que esto pueda llegar a todo el
calvario para la familia para la niña son años de espera angustia de saber qué es lo que
va a pasar cuáles son los testigos al tiempo de llegar al juicio los testigos ya no quieren
testificar cómo podemos prevenir este proceso para que la niña pueda tener la justicia y
no tener que ser revictimizada en el proceso no sé si conteste tu pregunta muchas
gracias brisa otra consulta si nos puede por favor ilustrar en la en la declaración hiciste
referencia a algunos elementos que dan la sensación de ciertos estereotipos por parte de
distintas agentes con los cuales tuviste el vínculo no verdad o sea conductas que se
entendían asociadas a tu persona si puedes este explicar un poco más eso sí si
efectivamente no lo sentiste así y qué rol tiene está desde el punto de vista la
capacitación a la que se ha referido qué rol tiene la necesidad de eliminar ciertos
estereotipos en el trabajo de los actores del sistema judicial sean jueces fiscales personal
forense si nos pudieran ilustrar por favor y creo que la parte estereotipos
de género eso que le da en el testimonio de un hombre es tan diferente que el peso que
le dan a una mujer ya una mujer niña en la forma en que el agresor fue tratado en el
juicio en comparación como yo fui tratada en el juicio uno puede claramente ver como
el respeto a que él hable a que él cuente su historia de principio a fin sin una vez haber
sido cuestionada y a mí por lo menos lo podía decir una frase la pregunta pregunta
pregunta pregunta pregunta pregunta era como que no podía ni siquiera contar lo que
me a mí me había pasado esa diferencia muestra lo diferente que ven ellos a un hombre
ya una mujer niña que está presentando su testimonio la forma en que cuando él llora se
le ofrece agua se le ofrece quieres un tiempo pero cuando yo lloro era como que ya
cállate tienes que sí si no dejas de llorar no se te va tomar el testimonio o vas a tener que
salir vamos a tener que parar esa diferencia de que el llanto el el sufrimiento de una niña
es diferente al llanto de un hombre entonces vivimos en todo el proceso o por ejemplo el
hecho de que hayan hombres en mi examen forense de que no existe la posibilidad de
decir tú quisieras tener un hombre una mujer la opción que uno tiene yo creo que a
veces los hombres no saben lo que es para una mujer sentada acostarse en una camilla y
tener que abrir las piernas que otra persona la vea es un espacio bien intimidatorio y no
poder tener esa opción como mujer el irrespeto como mujer digna a que podemos tener
un espacio apropiado creo que el hecho de que en mi declaración o en mi sentencia
hayan dicho que yo no pude haber sido víctima de violencia sexual porque tengo una
personalidad fuerte o sea quieren decir que sólo los que son tontos y no tienen
personalidad son víctimas de violencia sexual cuando la realidad es que todas y todos
podemos ser víctimas de violencia sexual o que las mujeres tenemos que solo que las
víctimas tienen que ser débiles y limitadas para ser víctimas en toda la concepción tú
ves y la forma en que nos tratan a nosotros como niñas mujeres y el después el hecho
persistente de que calle de que si piensas en los demás deberías callar aunque sea cierto
como me dijo la fiscal aunque sea cierto lo que te pasaba como puedes tú poner este
hombre en la cárcel y arruinar el resto de su vida y mi vida qué pasa con la mía la mía
que ha sido arruinadas entonces en todo el proceso vemos la necesidad tan grande de no
solo capacitación pero certificación de lo que son los estereotipos de género de las
nuevas evidencias de médicos forenses de las nuevas evidencias de cómo funciona el
trauma tenemos que capacitar las personas tienen que saber extremadamente bien cómo
manejar a esta temática para no hacer más daño gracias a ti por por ser sensible a estas
temáticas realmente es un honor para mí tan grande que será una niña ahora ser una
mujer adulta y poder encontrarme con hombres y mujeres que que quieren hacer cambio
que entienden esta problemática es un privilegio que nunca pensé que se iba a poder ser
capaz tuve que ir a estudiar derecho yo misma y dije algún día voy a poder llegar ante la
corte interamericana de derechos humanos así que te agradezco gracias gracias por
compartir con nosotros esto y una pregunta con esto ya voy terminando para poder
entender mejor la situación actual en bolivia usted nos ha planteado que está esta
situación que éste enfrentó como niña como niña superviviente y qué tuvo que enfrentar
con distintas agencias del estado a lo largo de los distintos procesos a su vez es una
situación que hoy enfrenta en otros niños y niñas que han vivido el mismo eso como
usted le consta que nos pudiera comentar acerca de eso a los 17 años después de no
haber encontrado una persona que me pueda acoger y escuchar yo decidí junto a mis
papás abrir la primera fundación en bolivia para niños niñas y adolescentes víctimas de
violencia sexual lo único que yo quería en ese momento era crear un espacio donde
pudieran escuchar que alguien les dijera yo te creo no está sola que fueron las palabras
que yo más busqué y que nunca encontré desde ese momento hemos recibido más de
2.200 niños niñas y adolescentes a las cuales ofrecemos servicios gratuitos legales
psicológicos sociales trabajamos con familias con la parte de la familia donde no está el
agresor para poder crear entornos de sanidad he dedicado el resto de mi vida a trabajar
con niños niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual trabajo en el preim muf
mobem que es un movimiento mundial para prevenir la violencia sexual acceder justicia
y sanidad escrito muchísimos libros he hecho muchísimas investigaciones trabajo en la
parte de neuropsicológica de como el trauma impacta a los niños y cómo podemos crear
espacios de sanidad para las niñas cómo podemos trabajar con los procesos judiciales he
estado trabajando muchos años en lo que las reformas judiciales no solamente en bolivia
sino a través del mundo realmente vivo y respiro cada día para tratar de cambiar las
estructuras que me hicieron tanto daño entonces todos los días nosotros recibimos
anualmente trabajamos entre 500 400 a 500 niños niñas y adolescentes a las que
ofrecemos estos servicios gratuitamente todos los días desde el 2004 y una última
pregunta para también para aclarar un poco más el alcance de las medidas de
rehabilitación que en particular y de la comisión la comisión solicita esta corte que se le
brinden a usted la medida de atención en salud necesaria del punto esta de la
rehabilitación si así lo desea irse y de manera concertada entonces le pregunto
eventualmente usted desearía una terapia en esta materia o dado su propio proceso
simplemente esto lo digo dado su propio es el proceso de búsqueda y su propia persona
preparación profesional y el camino que usted nos ha recorrido definiría otro tipo de
rehabilitación en esa materia es simplemente para aclarar porque esto lo pide la
comisión en este mejor proceso de sanidad que me pueden dar es que le den proceso de
sanidad a otras niñas es a través de ella es que yo sano cuando veo que una niña tiene
justicia es como si yo tuviera esa justicia cuando yo veo que ellas pueden tener un
espacio de sanidad eso es lo mejor que me pueden dar a mí para mi propia sanidad es
ver que todo este dolor dentro culminó en algo que pude de alguna forma utilizar esto
para que otras no sufren así que cualquier cosa que el gobierno fuera a dar para sanidad
para terapia por favor decirle a las niñas que están sufriendo en este momento que
puedan ellas que bolivia pueda crear un espacio donde las niñas puedan acceder a los
procesos de sanidad gracias muchas gracias brisa te agradezco no tengo más preguntas
señor presidente para volver

sí señor presidente primero agradecer a la señora ángulos su presencia en esta audiencia


haber respondido a la convocatoria de la corte y compartir todas sus experiencias en un
caso común muchas gracias por eso muchas gracias por su presencia en muchos de los
temas de interés ya fueron cubiertos por mis colegas y magistrados y meditada pero yo
quisiera preguntarle con relación a un proyecto de miller no solamente al suyo del cual
nos ha hablado mucho y precisamente que se ha explayado en la última pregunta pero
también con relación a sus padres tengo la impresión de que en su exposición había
hecho referencia a la sensación de impotencia de angustia que también padecieron ellos
o padecen todavia y que ahora usted después de estos 20 años también entiendo ser
madre quizás tenga un poco de perspectiva con relación a eso no pueda ilustrar un poco
de cómo estamos hablando en un caso de estas características que se vio en el seno de
una familia con miembros en distintos miembros de la familia que nos dé sus
impresiones para comprender un poco más cómo esto afectó el proyecto de vida
personal por pendiente me voy contarles qué mi mamá tiene 10 hermanos y hermanas
mi papá tiene 10 hermanos y hermanas en total tengo alrededor de 40 tíos y tías y no
hubo uno solo una tía un tio o lo que pudiera acompañarnos en este proceso sino al
contrario todos trataron de encubrir porque mi familia ex familia que la llamo yo está
llena de incesto y sabían que si yo rompía el silencio otras iban a conseguir la voz para
romper el silencio y por eso se han encargado de callarme y de difamar y de hacer lo
imposible para mantenerme en secreto todos nos dieron la espalda no hubo una sola
persona esa mi papá mi mamá mis hermanos y mis hermanas que quedamos en con total
desamparo no solamente del gobierno sino de toda la ex familia y para mí el dolor más
grande mientras yo estaba haciendo violada repetidamente era que si alguna vez mis
papás se enteraban de lo que estaba pasando ellos iban a sufrir y yo preferiría mil veces
quitarme la vida que ver a mis mamás sufrir a mi papá sufrir un hombre y una mujer que
dedicaron toda su vida a la protección de la niñez y en mi agresor me decía si tú cuentas
ellos van a decir como nosotros pudimos proteger a tantos niños y no pudimos proteger
a nuestra propia hija en la casa y como tú les vas a dar ese dolor para mí uno de los
dolores más grandes fue el sentarme afuera de la puerta de mis papás y escucharlos
llorar escuchar la angustia de no saber cómo poder ayudar a su niña que se estaba
muriendo delante de sus ojos la angustia que ella sentía mi mamá sentía cuando ella
decía te llevo al médico forense y me veía salir de ahí hecha destrozada como ella
misma me llevaba a pedir ayuda y le hacían más daño a su niña ese dolor de mi mami
este dolor de mi papi que todavía lo veo la llorar es un dolor que cargo tan grande al
verlos como en un proceso de años se les pasó la vida el pelo se les volvió blanco la
cara el cuerpo mi papá siempre caminaba recto parado ahora es encorbado es como que
la vida lo golpeó tan fuerte el dolor que aún el día de hoy lo cargan en quien viva la
gente no entiende como la cultura de incesto como este crimen destroza la vida de la
niña y toda la familia y como la cultura del incesto es tan fuerte que hacen lo imposible
para silenciarla de una y otra forma y es por eso que yo quiero visibilizar si podemos
visibilizar si la gente puede empezar a hablar de lo que es la cultura del incesto lo que es
el incesto no es simplemente un agravante fuera de otro crimen la cultura del incesto
está destrozando a nuestros niños en nuestras propias familias y si la ley no lo reconoce
como vamos a hablar cómo vamos a tomar políticas públicas cómo vamos a empezar a
crear capacitaciones si ni siquiera la ley lo está reconociendo como un crimen en sí el
incesto tiene que ser un crimen los tres niños están siendo destrozados en los lugares
donde más seguros deberían sentirse entonces para mí la pregunta que tú me haces que
ya me dio que me olvide que él pero el sentimiento para mí tan difícil de ver cómo ha
destrozado completamente y mi familia mi entorno familiar mis papás se han dedicado
junto conmigo a escribir libros a hacer investigaciones mi papá es médico y él toda la
investigación en lo que se afecta el trama hemos dedicado toda nuestra vida para poder
crear procesos de sanidad procesos de justicia para otros niños otras familias mis papás
acompañan a mamás a papás que han sufrido este este crimen son casi 20 libros que
hemos escrito sobre esta temática tratando decir por favor abran los ojos o por favor
crean y escuchen a estos niños que están implorando su apoyo perdón sino respondido
pregunta gracias señora gómez pues han ansiado tanto para formular preguntas buenos
días yo creciente el señor ángulo que me ha quedado muy claro su testimonio no tengo
preguntas muchas gracias gracias

señor agregó el presidente muchas gracias a bancos buenos días brisa nos has
comentado bueno ha sido muy amplia en primer lugar muchas gracias por comparecer
ante la corte las juezas y los jueces ya han preguntado ampliamente sobre diversos
aspectos y tú has dicho algo muy importante que tú no quieres dinero no quieres algo
para ti quieres que la corte sepa que tenemos la posibilidad de cambiar esto que tú has
sufrido y te has denunciado para que en el futuro no tenga otra niña que pasar por esta
corte interamericana y nos has comentado también cuatro aspectos concretos sobre la
legislación quieres agregar algo más a tu declaración algo como haya dicho hasta este
momento creo que una de las cosas es que los gobiernos tienen que ser responsables por
mantener una cultura de impunidad y que los gobiernos tienen que saber si no están
tomando acciones activas para minimizar y no tener la cultura de impunidad deberían
ser help the counter (ser responsables) y esa es la última cosa muchas gracias
nuevamente brisa por por esta declaración que hemos tenido que estamos teniendo eso
sería todo por mi parte muchas gracias señor presidente muchas gracias a los señor
mangregors tenía lo que el señor pues vicepresidente humberto antonio sierra porto por
razones de fuerza mayor no ha estado hasta ahora en la audiencia se va a integrar yo
quiero lo siguiente que no digas escuchado por mucha atención sus instalaciones y
muchísimos años ese país yo fue juez de familia he estado vinculado a estos problemas
curados con el abuso infantil que afecta a niños niñas y adolescentes de todas las edades
como se ha dicho aquí generalmente estas direcciones se producen en un 71% o 80%
dentro del hogar a mí me interesaría hacer entonces dos o tres preguntas punto a le creo
que su testimonio ha sido magnífico en cuanto y no solo eso digamos una situación de
buscar críticas en el plano personal sino fundamentalmente e intentar que se adopten
medidas medias trascendentes importantes a los efectos de evitar que se existiera
repitiendo hoy el futuro esta problemática pero yo quisiera que nos contara como en su
vida personal porque han pasado de decir que para ver como las repercusiones que usted
lo ha visto claramente se siguen manteniendo pero de qué manera cómo se integra tu
familia actualmente y de qué manera su vida personal su vida familiar está impactada
por estos esto que estamos viendo acá en este caso para darles un ejemplo esta mañana
al salir mi niña de 5 años me dice mami anda y les dices a los jueces que sus manos no
tiemblen cuando escriban la resolución de tu caso para que niños no vuelvan a ser
víctimas de violencia sexual es un tema tan grande en mi vida que mi niña de cinco años
me está pidiendo que hable a nombre de los niños de su edad es ha impactado
profundamente continúa impactando en la vida de mi
esposo me impacta a mí como esposa como madre como mamá él los miedos los y el
estrés postraumático que a un cargo la incredulidad de lo que yo estoy siempre temo a
cualquier acción que voy a hacer en las noches que me acuesto llorando donde
mi esposo me tiene que porque no puedo ni siquiera contener las lágrimas y son 20 años
y esto va a seguir y el hecho de que él siga libre viviendo su vida como si
hubiera pasado nada el trabajo de él en este momento tiene acceso a niños niñas
y adolescentes cuántas vidas habrá destrozado cuántas vidas están en las manos del
gobierno de bolivia por no haberme escuchado para no prevenir que esto siga pasando el
impacto en mi vida es tan grande que no puedo hacer nada más que no tenga que ver
con esta temática y dedicarme el último hasta el último día de mi vida para proteger a
estos niños y niñas bien otra pregunta usted ha relatado los aspectos del juicio que es el
primero primero cual fue la reaccion de los jueces luego de seguir que las otras personas
escuchaban en la audiencia y frente al interrogatorio que se le hacia necesitaba en ese
momento las pistas de aclaratoria en todas las audiencias que usted compareció cara a
cara con estas personas estaban todos presentes en la audiencia
perdona no entendí la pregunta en ocasión de las audiencias
cuando decir usted prestaba declaración y el señor ese estado presente no y eso fue una
de las razones por él quería cuestionarme y él luchó mucho para que me cuestionará a
mí durante mi declaración y mis papás lucharon muchísimo y buscaron convenios
internacionales para mostrar de que eso era una violación de derechos humanos y
a él no le permitieron estar en el mismo cuarto estaba en otro cuarto de presente
donde mis declaraciones y le voy a pedir que nos cuente por qué es decir ese es el tema
de que usted esperaba junto con los testigos de la parte acusada de estos testigos la
hobligaban a usted en ese momento y en qué condiciones era la sala de espera si era una
sala pequeña donde habían sillas cuando a mí me metieron a la sala estaban sentados los
testigos de él y no había un lugar para mí para sentarme entonces fui y me senté en el
piso tenía un osito y mi biblia y mis ex tíos y tías viajaron desde colombia para testificar
en contra mía aunque ellos no me conocían porque ellos vivían en colombia yo en
bolivia pero él es el estar en la en ese cuarto por horas mirándome como yo haber sido
la responsable de haber roto a la familia la que estaba destrozando la familia fue
extremadamente humillador y tenía mucho miedo el hecho de que estemos no nos
dejaban no podíamos hablar estaba prohibido hablar entre personas así que no hubo
posibilidad de que ellos pudieran hablarnos pero estar en un cuarto pequeños ellos todos
sentados en sillas y yo sentada en el piso esperando a que me llamaran fue una
experiencia bastante horrible todo este proceso en estos años por una parte punto pero la
justicia condena y por otra parte de salud ya que usted no comenta que ha llevado
adelante a la relación concreta en el estado de Bolivia usted ha intentado hablar con las
autoridades bolivianas y cual fue la respuesta que nos puede comentar en este momento
el continua siendo un fugitivo de la justicia y yo sigo esperando hasta el día que me
llamen para el cuarto juicio es una situación que mi vida vive en limbo donde no puedo
cerrar capítulo y empezar a otro porque en cualquier momento ellos me llaman para otro
juicio así que continúa esperando hasta el día en que me digan vamos a continuar el
cuarto juicio no no eso lo tengo claro pero digo del punto de vista del estado
instituciones del estado como eventual responsable de estas situaciones si ha tenido
algún contacto y ha llevado esta propuesta que hace su fundación de modificaciones
legislativas etc. pues el gobierno es bastante grande nosotros hemos presentado
diferentes audiencias tematicas frente al estado de bolivia pidiendo estas propuestas
desde mucho hace muchos años pero no veo respuestas positivas siempre hay si lo
vamos a hacer lo vamos a hacer lo vamos a hacer pero no hay ninguna cambio que se
esté bien esta corte no tienen más preguntas que hacer le agradecemos mucho su
valiente testimonio y puede seguir acompañándonos en la audiencia y vamos a
proseguir con la misma solicitó al señor secretario llamar el testigo propuesta por los
representantes tomar sus datos y realizar las previsiones pertinentes gracias presidente
luz estella lozada buenos días se me escucha bien qué buenos días le escucho gracias le
agradecería manifestar ante la corte su nombre si mi nombre es luz estela lozada muchas
gracias nacionalidad y lugar de residencia yo nací en colombia soy colombiana pero
estoy viviendo en bolivia muchas gracias la testigo debería limitarse a contestar clara y
precisamente las preguntas que se le formulen se le informa que fue citada por la corte
para referirse a los hechos del caso como resultado de la violencia sexual sufrida por su
hija las gestiones realizadas para obtener justicia los obstáculos enfrentados y la
respuesta que viendo el estado y la afectación que ha tenido para visa la ligada falta de
acceso a la justicia se informa que acuerdo con el artículo 53 del reglamento a la corte
los estados no podrán enjuiciar la presunta víctima a los testigos a los peritos a sus
representantes o legales y que se representa contra ellos a sus familiares a causa sus
declaraciones dictamen rendidos o su defensa legal ante la corte a continuación el señor
presidente le tomara el juramento de rigor muchas gracias presidente la señora luz estela
lozada pasaría a tomar juramento si uno declara solemnemente que dirá la verdad toda
la verdad y nada mas que la verdad eso juro gracias la palabra a las presuntas victimas
que realicen la última lista de los interrogatorios buenos días señor presidente y señor
jueces y señoras juezas secretaria en comisión mi nombre es bárbara jiménez abogada y
representante regional para américa latina y el caribe de quality nao señora luz estella
daremos comienzo a su interrogatorio le afirmamos que si en algún momento tiene que
hacer una pausa no se deje saber favor señora luz estella díganos su relación con brisa
brisa es mi hija soy la mamá de brisa muchas gracias cómo era brisa antes de que
cometieran los hechos antes de septiembre del 2001 y qué cambios empezaron a notar
en ella bien gracias brisa era una niña muy carismática muy alegre que tocaba el piano
el violín era una persona muy dinámica en la familia siempre estaba con sueños
aspiraciones una relación muy
linda conmigo de mucha confianza me contaba sobre sus sueños ilusiones sus amistades
la relación con su padre también era muy linda de mucha confidencialidad con sus
hermanitas menores era la que las protegía inclusive fue la que le enseñó a leer a la
hermana menor a través de juegos y actividades lúdicas teníamos nosotros la educación
en casa y brisa era una persona que disfrutaba bastante y empezó también a compartir
sus materiales educativos con los niños en la comunidad nosotros estamos relocalizados
en una comunidad sencilla y ella veía que tenía mucho acceso a programas escolares y
con gusto lo hacía era una persona muy querida muy dinámica pero desafortunadamente
a partir de la llegada de este señor eduardo gutiérrez a la familia las cosas empezaron a
cambiar con más o menos después de un mes el carácter de brisa empezó a estar como
en un nivel de depresión de pesimismo de aislarse su relación conmigo ser reuso a sí no
lo mínimo indispensable y ella prefería estar encerrado en su cuarto me alarma bastante
la relación con sus hermanitas también que jugaban en muchas ocasiones a hacer
proyectos juntos ellas querían seguir jugando con su hermana pero brisa fue asumiendo
un comportamiento de aislarse e inclusive era muy irritable muy agresiva a veces
azotaba las puertas en donde no me molesten déjenme sola no quiero estar también me
llamaba mucho la atención como ella llegó y la llamaban por teléfono sus amigas y me
ponía a mí a que le respondiera dígales que no estoy muy simple porque ella está
reaccionando en esta forma contéstales tú qué es lo que pasa no te también mucho su
cambio cuando en el comedor nos sentábamos a comer y ella no estaba comiendo dejó
de comer también brisas se empezó a comerse las uñas sabe se le notaba que le
sangraban sus deditos de tanto comer algo le está pasando a brisa qué es lo que está
sucediendo el temblor en el cuerpo temblaba cuando estaba sentada se notaba realmente
que algo estaba pasando en la vida de brisa con joser miguel se conocen y que nos
preocupan muchísimo de qué era lo que estaba sucediendo muchas gracias señora luz
estella como descubrió que brisa estaba siendo violada bueno esta preocupación de ver
los cambios en brisa nos llevó a pensar un viaje que estábamos teniendo a eeuu mi
esposo tenía que dictar unas conferencias también era la graduación de nuestro hijo juan
de bachillerato y aprovechamos para salir brisa era muy unida también con ellos pero
ellos habían salido de casa así que aprovechamos para que tuviera esta experiencia en
otro espacio a ver si se regularizaba su estado emocional si ellos lograban entender que
era lo que estaba sucediendo en una de estas situaciones algo sucedió que ellos se
enteraron de que briza estaba siendo algunas lecturas que hicieron de un libro que brisa
tenía y eso desencadenó una reacción violenta en brisa fue que cuando ella intentó
suicidarse fue un evento super traumático y yo escuché los gritos de brisa y subí
corriendo era un cuarto arriba que nos había facilitado las familias yo subí corriendo a
que le pasaba para saber si se estaba tomando unas pastillas que yo tenía para un
tratamiento y tras la agarre ella estaba tirada en el suelo de ese baño y yo le dije que te
esta pasando qué te pasa tu eres mi niña yo quiero yo te apoyo cualquier cosa que esté
pasando yo te voy a acompañar lo vamos a sacar adelante y ella solo me gritaba déjame
yo me quiero morir yo soy una basura yo no sirvo yo no sirvo gritando desesperada
realmente es muy doloroso a raíz de eso tomamos la opción de buscar una psicóloga y
fuimos a un sitio que nos recomendaron pero esa primera spicologa norton no logró que
brisa rompiera el silencio no logró que ahorita ligara que estaba pasando este caso es
muy serio brisa tenía una situación muy difícil yo le recomiendo que vaya a este centro
especializado que se llama monestar y allí fue donde con el apoyo de una psicóloga yo
entré al cuarto con brisa a esa entrevista muy amablemente ella me hicieron entrar a este
cuarto para acompañarla y el terror yo fui escuchando lo que brisa estaba diciendo lo
que compartían donde estaba yo que no me dado cuenta de todo esto que está viviendo
mi niña fue realmente una pérdida de mi juicio no sabía cómo reaccionar entrando en
una etapa de negación fuerte estas personas nos recomendaron nos informaron
realmente con mucho dolor tenemos que decirle brisa ha sido víctima de violación por
un sujeto eduardo gutiérrez ahí salió el nombre del señor eduardo gutiérrez que la ha
sometido que la controlado y es urgente que ella reciba apoyo desafortunadamente
como los casos se dieron en bolivia tuvimos que retornar estaban eeuu tuvimos que
retornar inmediatamente a bolivia y fue allí donde empezamos nosotros a buscar y tener
contacto con las agencias que nos iban indicando realmente no teníamos información de
cuáles eran los procedimientos buscamos organización defensa internacional del niño
dni que nos recomendó que nos puso en contacto con la fiscalía con la policía con el
servicio departamental de gestión social que es una rama también del gobierno donde
brisa tuvo su primera declaración con el personal de ese sitio no estaba la fiscal no había
la policía solamente personal de esta institución y también tuvimos al día siguiente de
haber llegado nosotros tuvimos la oportunidad también de ir a la médico forense que fue
una segunda experiencia porque también en estados unidos el primer contacto brisa tuvo
que tener tres entonces esta era la segunda experiencia para ella muchas gracias luz
estella que puede contarnos qué pasó cuando brisa fue a realizarse los primeros dos
exámenes forenses y yo lo acompañé con mucho dolor en la situación de mucha
incertidumbre no sé yo no tenía ninguna explicación de qué era lo que estaba
sucediendo de cuáles eran los requisitos para poder acceder a la justicia sin embargo
estaba dispuesta a hacer lo que fuera porque quería realmente apoyarle y buscar la
salida en este sitio no me permitieron entrar brisa a entrar a su examen en
este sitio de la forense y sale desgarrada yo de preguntarle qué ha pasado brisa estaba
descompuesta realmente no me decía nada era que lo entendía yo con rabia con dolor no
pude yo dije respete su silencio pero con un trauma. En algún momento alguien le
explicó que podía hacer una denuncia por este comportamiento con los médicos forense
por no acompañarle a brisa y realmente no tenía ninguna información
ni sabía realmente cuáles serán los pasos apropiados para poder tener ese
acceso a la justicia que era lo correcto quiénes eran las personas que iban a respaldar
estas actividades no tenía yo información de mis derechos o los derechos de brisa
cuéntanos entonces qué pasó cuando brisa fue entrevistada por la fiscal en el primer
juicio bueno esta es una de las experiencias más dolorosas que yo he tenido porque a
pesar yo asumí muchas cosas todo este proceso judicial yo entendía de que en otros los
operadores de justicia sabían lo que tenían que hacer pero poco a poco ellos pidiéndome
que no era asi que realmente si yo quería que tuviera justicia tenía que encargarme de
todo lo que estaba a mi alcance por llevar a los testigos para que declararan pero que
tenía que buscar los requerimientos de la fiscal para que puedan ser aceptados que todo
tenía que estar y entonces es así yo también anotaba todas las fechas a quien vi que
documentos necesitaba la misma etapa de la investigación fue tremenda todo lo que
tuve que hacer para poder mostrar que este señor eduardo gutierrez hacia si no de
construir todos los elementos para poder el acceder a las medidas sustitutivas que todo
lo que hacía era ficticio sin embargo la obstrucción de la verdad de los elementos de la
mentira como que no tienen mucho sentido no se toman en cuenta el antes del juicio la
fiscal solicitó que quería una entrevista con brisa y a mí no me permite entrar en esa
entrevista y para recordar yo todo lo que sucede ellos cuente conmigo uno
continuamente tengo una agenda donde estoy escribiendo lo que pasa aquí yo tengo la
agenda del 2003 quería compartirles en esa agenda yo tengo anotado todas las cosas que
sucedieron durante esa etapa y en esta cita cuando brisa entra donde la fiscal que a mí
no me permitió entrar me tuve que quedar afuera brisa sale descompuesta esa no era mi
niña algo pasó allá adentro y yo quise preguntarle brisa no me contestaba así que yo le
pedí por favor vamonos a tomar un cafecito un jugo en un sitio tranquilízate estás
conmigo y ella accedió nos sentamos y cuando ya estaban más calmadas le pedí por
favor brisa tú vas a empezar a contarme todo lo que recuerdes yo no quiero que tú
guardes nada más tú has sufrido demasiado yo quiero que tú guardes más no tienes
derecho a esta agenda vamos a anotar todo lo que ha pasaba en esta reunión permitame
en base a mi memoria leendo lo que yo anoté en esta agenda no quiero cambiar nada
fue lo que brisa me expreso y yo iba anotando tengo aqui anotado si se puede leer donde
dices fiscal no creo que se entienda pero lo puedo poner la disposición y eso fue lo que
la fiscal las frases que la físcal le dijo esté consciente en que se está metiendo fuera lo
que fuera iba a ser tu culpa si pierde va a pagar usted si tu pierdes vas a pagar por daños
y perjuicios y hay demanda por calumnia y difamación si ganas entre 20 a 25 años sin
derecho a reducción y también será tu culpa todavía hay tiempo para una negociación
depende de ti y de nadie más vinieron tus tíos alguna vez viste a eduardo como hombre
tuviste relaciones sexuales antes de eduardo tuviste relaciones después de eduardo
alguna vez disfrutasté no me mientas estás hablando de mujer a mujer continuan las
frases ¿tú dijiste a sandra que en el juicio dilo ahora di la verdad decía la fiscal no sé no
sé brisa pregunta qué es lo que no sabe no está segura no no estoy segura por lo que
hablé ayer con testigos gente que te conoce y parientes tuyos como que que tu papá te
prohíbe pintarte de ponerte minifalda pero que cuando él no está harta personas te han
visto bien pintada y arreglada hasta altas horas de la noche y le saca una foto y le dice
quién es brisa dice soy yo y por qué estás disfrazada brisa contesta porque no quería que
nadie me reconozca y le grita mentirosa va a ser usada y no le digas a nadie lo que
hablamos aquí no lo de no lo tiene que saber nadie no le vas a contar a tus padres
porque tú sabes cómo son ellos te van a lastimar se van a bajonear y va a saber cómo te
van a aplastar porque hay una ley que defiende a las menores y tú ya eres grande no me
mientas no me mientas no me mientas esas fueron las frases que risas repitió yo las
escribí en este diario con la intención de quemarlas y de que ella pudiera sepultar eso y
decir eso no es cierto nosotros creemos en lo que ha pasado no sabía yo cuáles eran los
roles de una fiscal yo no sabía que la fiscal era la que tenía que proteger los derechos y
escuchar por lo menos a esta persona que estaba esta niña que estaba queriendo acceder
a la justicia y ahora entiendo por qué no me permitió entrar ella tuvo acceso a las visitas
de la de las personas de la ex familia y ya presentaron evidencias unas fotos que ellas
mismas habían tomado esa foto la que le mostraron fue tomada por una hermana mía
una hermana que fue ella misma la que la disfrazo o para que brisa pudiera tener
acceso a la casa y que en el momento en que quería ir a buscar algunos documentos y
encontrarse también con una de sus familias nos podría decir si alguien en la fiscalia le
avisó que podría solicitar un cambio de fiscal o presentar una denuncia sobre el trato de
la fiscal a brisa realmente yo no lo escuché nunca ya que yo tenía ciertos derechos de
que esto era inapropiado y desafortunadamente lo que hice fue guardar eso como
muchas otras cosas empecé a ver que realmente no tenía a dónde recurrir y
y no sabía realmente solamente que si tenía que hacer a justicia yo tenía que hacerlo yo
tenía que buscar por ejemplo de la protección de las pruebas que me habían dado en
eeuu estas pruebas eran súper delicados que las tenemos que traducir que las
tuvimos que certificar apostillar y que las pruebas serán puestas en cualquier lugar y que
eso iba a ser desperdiciado que no se van a tener en cuenta entonces yo perdí mucha
credibilidad en los operadores de justicia especialmente en esa fiscal bueno brevemente
cuál es su recuerdo del trato de los jueces en los juicios en bolivia es muy doloroso
también ver qué tanto los jueces en los dos juicios como los fiscales permitieron
múltiples declaraciones de los testigos del agresor múltiples declaraciones denigrando el
carácter moral de briza a una niña no habían evidencias las únicas dos evidencias que
ellos presentaron fueron estas fotos en la foto que habían y que le mostró la fiscal que
inclusive en ningún momento la fiscal me consultó a mí qué es esto que está pasando
porque hay esta foto cuál es su versión se fueron ellos con esa versión y esa es esta foto
y unas fotos de otra de las tías que cuando empresa tenía 13 años habían usado para ella
la llevó a su casa esta tía la lleva a la casa y la pinta y le asusta y nadó una moña para
ver cómo te vas a ver de señorita y le puse a su mismo maquillaje para pintarle los
labios y le tomó dos fotos que recuerdo yo ahora una en las escaleras de su casa
haciendo una pose como mostrando su cuerpo y otra en la cama de ella son las
dos fotos que usan ellos para mostrar que utiliza donde brisa tiene doble vida y que dice
una cosa es una niña humilde sencilla en la casa pero a escondidas ella sale por la noche
y es lo que le habían dicho que había ido a altas horas de la noche y que todo el
mundo lo había visto sin embargo en ningún momento consultaron conmigo esta fiscal
consultó conmigo los jueces cuál era la otra versión que todo esto era un montaje por los
testigos del agresor para mostrar esto entonces para mí fue muy doloroso ver que no
habían objeciones que no habían cuestionamientos que todo el tiempo se convirtió en
denigrar la imagen de brisa en crear historias falsas historias al punto de decir testigos
que decían mi abuelo me ha dicho que ha visto estas cosas inapropiadas de brisas
cuando no era un testigo directo y era una testigo que estaba hablando de un abuelo que
vive en colombia entonces un enredo y sin embargo no veía que habían
objesiones de parte de las personas de los operadores de justicia se aclare que
hay algo raro que está ahí dudas que se están generando porque la forma que están
relatando no es coherente y mi frustración ha sido grande con él con los jueces los
fiscales y el peor de todos que fue el segundo juicio realmente que los argumentos que
usaron en la forma y el trato que usaron con los diferentes testigos los 4, 5 testigos que
nosotros teníamos comparados con los 15 que ellos tenían mostró claramente que ha
habido mucha parcialización y que ha habido un elemento de mucha complicidad con el
agresor ya era claro que tenía parte de lo que me ha dolido en el alma es ver que en el
segundo juicio que le declaran a él e inocente sentencia inocente por unanimidad sin
embargo es una declaración de esta sentencia de 17 hojas que se tomó de 15 a 20
minutos para ser escrita dejó una sensación de que esta sentencia ya había estado ya
había elaborada y realmente nosotros apelamos a eso y fue tremendamente doloroso de
ver como en la siguiente instancia igual el nivel de impunidad de de no valoración de las
pruebas de los testigos de las declaraciones que habíamos hecho señora estela ya han
pasado 20 años en el tema institucional por parte de afectadas y le afectado en su vida
son 20 años de cargar con este dolor de saber que teníamos que seguir adelante de
encontrarle razón a nuestra vida
de cargar con nosotros y ruptura de nuestros propios proyectos yo trabajaba mucho en
programas de educación con universidades y apoyando diferentes países e innovaciones
curriculares todo esto quedó atrás porque nuestra vida realmente esté desquebrajo y
mi principal razón era salvar a brisa facilitarle la recuperación pero iba a ser mucho más
difícil ahora porque brisa estaba doblemente resquebrajada la reactivización que había
experimentado acción muy fuerte y con mi esposo empezamos a encontrarse entender
qué pasa en otros países qué es lo que sucede cómo se maneja en sus casos porque
existe tanta impunidad encontramos barbaridades representantes x2 estudios ya paso el
tiempo del interrogatorio así que muchas gracias a las representantes a la señora liza
estela lozada dare la palabra a la representación del estados para que practique con él
interrogatorio solicito que indiquen a la corte el nombre de la persona que era el mismo
y proceder adelante gracias buenos días señor presidente juezas y jueces de la corte
interamericana de derechos humanos a los representantes de la señora brisa a la
comisión interamericana de derechos humanos muy buenos días quien va a desarrollar
las preguntas es mi persona yannet bustillos buenos días señor estela
a continuación vamos a realizar algunas preguntas que nos gustaría nos responde de la
manera más precisa si fuera posible ante el conocimiento de la agresión sexual a brisa
solicitó a algunas de las instituciones estatales de bolivia asistencia médica social legal
y/o psicológica o directamente fueron a la dni que es una institución privada
fuimos al DNI y ellos nos pusieron en contacto con la fiscalía con la policía
con él y con la médica forense pero ya teníamos nosotros esa orientación porque el DNI
es una organización que apoya en casos de violencia de diferentes tipos pero ellos nos
refirieron y nos acompañaron a todo el proceso con la fiscal acá y donde tuvimos
contacto con la fiscalía fiscal Miriam torres gracias antes del conocimiento de la
agresión sexual a su hija brisa había sustanciado algún proceso penal en bolivia o no
como se establece en la prueba documental presentada por bolivia los exámenes
médicos forenses de 31 de julio del 2002 y de 20 de agosto del 2008 fueron emitidos
por la médica miriam rocabado carvajal sobre ello si existían las irregularidades que se
mencionan en el trámite internacional tiene conocimiento de por qué la médica miriam
rocabado fue permanentemente invitada para ofrecer charlas con map internacional y en
el centro una brisa de esperanza sobre la misma temática o sea yo no entendía cuál era
el proceso yo sabía que la fiscal nos había requerido tanto la fiscalía torres como la otra
fiscal del interés tercer juicio requirieron las pruebas para la la la prueba forense como
requisitos para poder acceder a la justicia y realmente hicimos lo que nos estaban
indicando otra cosa es él la experiencia de ella es su campo de forense gracias de
acuerdo representantes también el certificado médico forense de 31 de julio de 2002 no
fue efectuado por la médica miriam rocabado entonces por qué no se denunció su
falsedad y ahora se argumenta que fue realizado por un médico varón no no yo no tengo
mucho conocimiento de cómo se dio esta situación yo no estuve allí el presente
en esta sala sé que el certificado fue firmado por la Dra. rocabado pero yo no estuve
presente así que no le puedo responder lo que me pregunta en todo caso si se tenían
observaciones
respecto a la realización del primer examen médico-forense porque para el segundo
examen se volvió a requerir que sea efectuado por la misma médico miriam rocabado a
eso yo le preguntaría a la fiscal y que nos aplicaron para el tercer caso que fue ella la
que ordenó es yo no y la que busque la fiscal la forense gracias si usted o su esposo
tenían observaciones en actuados procesales del ministerio público de la fiscalía porque
en vez de oponerse a ellos más bien se los solicitó de forma conjunta como acusadores
si no no lo entiendo la pregunta me explica a que se refiere con mucho gustó usted
refiere tanto en su testimonio y con las preguntas que ha contestado hace un momento y
toda la documentación que presentan los representantes que la fiscal se habría portado
muy mal durante el proceso judicial tanto en el primero como en el segundo pero sin
embargo aún con esas supuestas malas actitudes ustedes habrían solicitado que de
manera conjunta presenten la acusación para poder iniciar el primer y el segundo juicio
era la principal fiscal que habían asignado al caso ahora otra cosa es lo que sucedió pero
yo no era la que estaba asignado al caso a la fiscal
gracias indique cuántas veces brisa tuvo contacto con la fiscal asignada al caso
y como se indica en el trámite internacional si percibió o tomó conocimiento de que no
se desarrollaban de forma adecuada porque no se realizó las denuncias correspondientes
y solicitó la cambio el cambio de la fiscal permiso se puede repetir y le doy la palabra
con sido la palabra para presidente es que las preguntas del estado están siendo
compuestas hay tres preguntas ninguna si pudiera simplificar por favor por favor
procede al estado a desagregar las preguntas para facilitar las respuestas adelante
en realidad las tres preguntas lo que apuntan es a verificar si ellos han percibido como
como denunciantes que los fiscales o la fiscal no se estaba conduciendo de
correcta manera podían haber cambiado porque los abogados no no pidieron el
cambio de la fiscal para que pueda llevarse de manera correcta y las autoridades
también en bolivia puedan tener el precedente y el desconocimiento de mis derechos
creo que fue otra de las faltas y otro de los reclamos que yo tengo en este momento de el
derecho que tienen las víctimas no solamente los acusados a contar con sus derechos
usted tiene derecho a guardar silencio usted tiene derecho a bs yo no conté con eso mi
niña no contó con esto así que para mí era prácticamente lo normal de que este proceso
se esté dando y de que en esa forma se esté cuestionando ahorita y por eso yo tomé la
decisión de escribir en esta libreta todos estos atropellos yo no realmente no tenía no
sentía que tenía poder para cuestionar o para buscar cambiar de fiscal y qué lindo
saber que tengo esa oportunidad y que lo puedo solicitar porque el segundo el segundo
juicio es el tercer juicio fue demasiado traumático con la fiscal que nos correspondió y
la forma como me trataba era mostrándonos que es una criminal una mentirosa ese fue
el tenor de toda la relación con los fiscales y ustedes son unos mentirosos entiendo que
hay un abogado que le asistió era de manera privado no les advirtió que podían haber
hecho esto no no le compartía el psoe será una situación que yo guarda gracias cuando
se estaba procesando la extradición del acusado eduardo gutiérrez por el ministerio
público tiene conocimiento de por qué su abogada dilató el proceso siendo el
documento de notificación que nunca fue devuelto para su diligencia no se entiende que
es una responsabilidad del estado de de poder buscar el fugitivo y no del abogado no
se enteró de la respuesta gracias con relación a las amenazas intimidaciones entre el
primer y segundo juicio manifestadas en el trámite internacional denunció las supuestas
amenazas acosos y hostigamientos hacia brisa ante la policía o el ministerio público no
y realmente si estaba tenido tantas dificultades con que brisa tuviera acceso a la justicia
él desviar un poco el caso a estas amenazas ya estas intimidaciones que fueron
exageradas realmente fueron muy fuertes no lo hice porque mi propósito y mi objetivo
era de que poder cumplir con las múltiples actividades para poder tener el acceso a la
justicia gracias en su testimonio usted señaló que no conocía sobre los procedimientos
para denunciar los hechos sobre el examen médico-forense podría indicarnos si su
abogada del dni o sus abogados particulares tomaron conocimiento de estos hechos sus
abogados lo asesoraron sobre ello solo que tenía que ir al médico forense podría
indicarnos cuál ha sido el país de su radicatoria en estos últimos años de usted y de brisa
y en ese marco si nos puede indicar cuáles son las amenazas que persisten y por qué
éstas no fueron denunciadas a qué amenazas se refiere a las amenazas que ustedes han
referido que son amenazados en su vida en su integridad y algunos otros temas como
incendio de su casa posible incendio de su casa y otros más que los representantes han
manifestado durante este proceso usted me está hablando de los últimos años últimos
años se refiere porque si habla de incendio de la casa no fueron en los últimos años ha
sido justo en la preparación del primer juicio si no se incendiaron la casa si hubo un
amenazas de poner los vidrios a la salida de el garaje de nuestra para pinchar las llantas
si hubo muchos papeles con frases muy sucias que nos pegaban en la reja del garaje de
ustedes hoy salgan de aquí en sus cochinos mentirosos frases muy feas que realmente y
esos esos actos han sido denunciados ante alguna autoridad pública del estado no señor
y estos últimos años podría decirnos cuál es su radicatoria tanto suya como el de su hija
yo radico en Bolivia, brisa radica en EE.UU muchísimas gracias es todo señor
presidente y si más gracias a la representación de estado sólo responde ahora preguntar
a las señora jueza ya los jueces de la corte si decidían formular alguna pregunta fue
rodrigo de vitacuur provisto a realizar preguntas bueno primero que nada quería saludar
a la señora estela y agradecerle su declaración y no tengo preguntas adicionales gracias
muchas gracias señor juez Rodrigo de vitacuur pues la patricia di verdi la pregunta sí
señor presidente muchas gracias adelante blanco si no lo sabe muchas gracias por
comparecer ante esta corte me gustaría pedirle si pudiera ilustrarnos de qué manera o
profundizar
porque esté ya lo a explicado a hacer sobre ese particular como a partir de la interacción
de brisa con el sistema de justicia y qué impacto tuvo eso en la
vida tanto de ella como de ella con ustedes como familia como acción al impacto
ustedes como como familia a sus hermanas menores también muchas gracias es un poco
fuerte porque esto acabo de destrozar mi relación con brisa a un nivel de incredulidad y
sentíamos que si las personas que estaban allí para darnos acceso a la justicia se estaban
comportando en la forma como se estaban comportando y generó mucha desconfianza
brisa también pensaba que nosotros les vamos a fallar con las hermanas no ha sido fácil
el proceso de restauración del daño que se ha hecho sin embargo la persistencia y
nuestro compromiso de que vamos a salir adelante el ver que todas nuestras ex familia
se volcó para proteger al agresor contando también con el respaldo de los operadores de
justicia porque definitivamente dolía mucho ver cómo habían estas interacciones con el
personal de los operadores de justicia que no lo teníamos nosotros entonces esto llevó a
que nosotros realmente no sintieran muy aislados muy solos como culpables de lo
que estaba sucediendo muchas gracias señora losada no tengo más preguntas señor
presidente pregunta no es mi presidente solamente agradecerle muy especialmente
mónica gómez ganancia mandes lópez para indicar pregunta no señor presidente
muchas gracias luís eduardo ferrer macgregor guardia echar preguntas sí señor
presidente adelante por favor gracias señora estela como madre que le pediría a la corte
para reparar lo sucedido a su hija creo que el poder ser escuchada el poder ser
reconocida en el que ha sido dañada de que ha sido lastimadas el que se busque ser
empático con la experiencia de ella pero también que se tomen acciones empáticas que
muestren que realmente hay un compromiso que hemos escuchado de varias personas lo
siento mucho que pena pero eso no sana el daño la empatía sana ayuda mucho de sentir
alguien está escuchando pero si hay acciones empáticas y creo que brisa tiene una
necesidad grande no solamente para ella porque el daño que se ha hecho en su vida y en
nuestra vida es un daño que no se va a reparar algo más que quisiera declarar el poder el
poder usar este dolor para evitar el dolor en otras familias en muchos adolescentes
especialmente este grupo de adolescentes sufre mucho cuando yo escuché que una de
cada tres niñas antes de cumplir los 18 años de una investigación que visualizo era para
que se acudiera toda la población que está pasando esto es mucho más grave que la
pandemia nuestras niñas y nuestros señoritas saber que en mi familia hay niñas treinta y
pico de sobrinas de de nietos sobrinos que es que hay están siendo expuestos a esta esta
plaga tan salvaje algo tiene que pasar entre cualquier cosa que la corte haga escuchando
lo que brisa ha planteado en que se pueda reconocer que puedan tomar medidas para
que esto no siga sucediendo de que haya gente capacitada en el sistema que los
operadores de justicia puedan respetar los derechos también de las víctimas porque si
hay respeto para los acusados pero los derechos para las víctimas
nosotros escribimos sus un libro las víctimas también tienen derecho justo a raíz de todo
estas atropellos que hacemos experimentando entonces el poder escuchar estas
peticiones que brisa ha soñado por todos estos años de que las las niñas puedan ser
rodeadas cuando están heridas es un gran regalo que nos pueden hacer para este proceso
de sanidad y también quiero agradecer porque si es saber que ustedes nos están
escuchando para nosotros es muy diferente las expresiones que estoy escuchando a lo
que yo viví en estas en estos juicios que la mirada siempre era una mirada y
usted está mintiendo usted usted va a condenar a este señor usted va a meterlo a la
cárcel eso es mentira es muy diferente realmente les agradezco mucho muchas gracias
señora losada por sus respuestas por su declaración no tengo más preguntas gracias
señor presidente señor en primer lugar es buenos días tiro grados sobre declaraciones se
me ha quebrado en un tablet he pedido que si bien bolivia es así seis años quiero
saber cómo es su vida en bolivia que a raíz de esto de este juicio internacional que se
están siguiendo ha tenido algún tipo de un tipo de complicación de amenazas etc
que nos puede contar cómo es tu vida actualmente en bolivia y que hace este derecho
si ahorita en este momento yo creo que a raíz de este juicio de la corte interamericana se
han agudizado las amenazas el trabajo que hacemos es increíble como y el sentir que
nosotros llevamos 34 años invirtiendo nuestra vida en bolivia sirviendo apoyando las
comunidades y necesidades personas con discapacidades de las víctimas de violencias
buscando que él el sistema de salud puede abarcar a las necesidades del país hemos
trabajado 34 años y estos hechos como mucho compromiso con mucho amor a este
pueblo queremos mucho a bolivia nuestras dos últimas niñas son bolivianas y sin
embargo llega una familia un señor que llega de del extranjero y en dos meses y medio
o dos meses agrede a nuestra niña presentamos nuestra denuncia y todo el sistema busca
es apoyar y creer a todos las cantidad de testigos que vienen del exterior a declarar lo
que fue la vida de nuestra niña en colombia cuando son contados los días que estuvimos
nosotros en colombia así que y ahora necesariamente se ha reactivado toda esta este
nivel de intimidaciones hay muchos documentos que salen en la prensa en la televisión
difamando el trabajo que hacemos y especialmente el trabajo de apoyo a las víctimas de
violencia sexual que ha sido nuestra nuestro deseo de que eso no siga sucediendo
entonces si hay un nivel de intimidación muy fuerte hay mucho miedo nuestros amigos
y amistades sienten de que estamos en un momento muy difícil y que no tenemos
protección entonces ahora que escucho de por qué no denuncie porque la denuncia creo
que es importante que conozcan de que estamos recibiendo por diferentes medios y
niveles de intimidación muy fuerte especialmente también me duele de querer para brisa
que es una persona que ha dedicado su vida con tanto compromiso no solamente buscar
asignar significado para su vida pero para que no suceda en otros niños que ella sea
víctima de todas estas intimidaciones y que se extiendan estas intimidaciones a sus
niños es fuerte lo que está sucediendo finalmente señora usted hay algo que si hubiera
querido decir y no será no se le ha preguntado que agregará no considera que se ha
dicho todos los siguientes días lo agradecerle nuevamente y esperar que realmente
podamos dejar una huella con estos 20 años de dolor de no solamente
nuestras hijas sino que nos estamos muy de cerca con el dolor de muchas familias y que
podamos unirnos para que vengan cambios significativos no podemos permitir que
nuestros niños y niñas sigan siendo destrozados en vida muchas gracias

declaración puede seguir retomamos la actividad y eventuales fondo reparaciones y


costas del caso ángulo losada versus bolivia solicitó al señor secretario de la mar a
declarar a la perita propuesta por los representantes tomar sus datos y realizar las
prevenciones pertinentes gracias presidente Silvia mesa peluffo bueno buenos dias a la
perita me escucha bien sí buenos días señor secretario le escuchó perfectamente muchas
gracias le agradecería manifestar ante la corte su nombre y mi nombre es silvia mesa
peluffo muchas gracias nacionalidad y lugar de residencia soy costarricense y vivo en
costa rica muchas gracias la perita deberá limitarse a contestar clara y precisamente las
preguntas que se le formulen se le informa que fue citada por la corte para referirse a las
medidas que los estados deben adoptar según artículos 7b de la convención de belem do
para, para prevenir la violencia sexual incestuosas contra las niñas y adolescentes las
distintas dimensiones del deber de debida diligencia estricta en caso de violencia contra
las niñas y adolescentes a la luz del artículo 7 de la convención de belén do pará y el
alcance el deber de prevención bajo dicha disposición los elementos psicosociales y el
trauma en la violencia sexual incestuosas en niñas y adolescentes los daños causados a
las víctimas sometidas a un proceso donde los operadores del sistema de salud y justicia
le revictimizan y actúan usando estereotipos y el efecto psicosocial cuando no ha habido
acceso a la justicia en reparación efectiva así como las medidas que debería adoptar
bolivia para reparar el alegado daño causado a la presunta victima se le informa que de
acuerdo con artículo 53 del reglamento de la corte los estados no podrían juzgar las
presuntas víctimas a los testigos y peritos a sus representantes o sobre legales ni hay que
ser represalias contra ellos o sus familiares a causa de sus declaraciones dictadas
rendidos o su defensa legal ante la corte a continuación se le va a pedir a la perito el
presidente la tomar el puramente rey con mucha gracia presión buenos días señora
perita le voy a tomar el juramento jurado de tinta previamente ejercerá sus funciones yo
con todo honor dijo con toda la conciencia si juro y muchas muchas gracias a usted
señor presidente muchas gracias las señora perito tienen la posibilidad de presentar
antes de ser interrogados por las partes una exposición libre de máximo 10 minutos
preferente al objeto de su declaración va a ser efectiva de que esa exposición si señor
presidente adelante honorable corte voy a dividir mi intervención en dos momentos en
el primero me referiré al deber de prevención del artículo 7 de belén do pará y en el
segundo me centraré en la forma en que la violencia sexual afecta a las víctimas en
cuanto al alcance del deber de prevención según el artículo 7 de belén do pará el
comité de expertas de meneces y en su tercer informe mf y hemisférico destacan
las obligaciones de los estados para prevenir la violencia contra las mujeres establecidas
expresamente en la convención de belendo para uno los estados deben adoptar medidas
y políticas con los medios apropiados y sin dilaciones orientadas a prevenir sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres las niñas y las adolescentes 2.-todos los estados
deben actuar con la debida diligencia para prevenir cualquier forma de violencia contra
las mujeres y tres los estados deben establecer en su legislación interna normas penales
civiles y administrativas así como las de otra naturaleza que sean necesarias para
prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres la obligación de
prevención exige en los estados un conjunto de políticas y medidas jurídicas legislativas
administrativas judiciales culturales educativas y de otra índole eficaces en salvaguardar
los derechos humanos de las mujeres y las niñas prevenir violaciones a los derechos
humanos tanto en el ámbito público como privado y generar una cultura respetuosa de
los derechos humanos libre de toda forma de discriminación estereotipos y violencia
contra las
mujeres y las niñas en el caso del campo de campo algodonero la corte dejó claro
que los estados tienen el deber de crear estructuras que garanticen el completo ejercicio
de los derechos humanos lo que se conoce como obligación de debida diligencia la
obligación de debida diligencia en este caso se refuerza con el principio de interés
superior del niño porque brisa tenía 16 años y era una niña de acuerdo con la
convención de los derechos del niño la propia corte interamericana en el caso campo
algodonero usa el término de vida diligencia irrestricta y en el caso de erc ppc y otros
contra nicaragua el de debida diligencia reforzada cuando se refiere a las niñas él
mesecvi ha considerado que la impunidad de la violencia contra las mujeres tiene
repercusiones negativas en las mujeres en la sociedad los estados deben combatir sin
dilaciones y con todos los medios la ineficacia y la impunidad en los casos de violencia
contra las mujeres en el sistema de administración de justicia se debe asegurar que los
ilícitos de violencia sean debidamente investigados y sancionados y adoptar las medidas
necesarias para que las víctimas sean reparadas belén do pará obliga a los estados a
enviar un mensaje a la sociedad de no tolerancia a la violencia contra las mujeres
bolivia podría tomar estas medidas para arrear y erradicar la impunidad 1 medidas
legislativas que si bien son importantes no son suficientes si no se toman en cuenta el
resto de medidas que
representan que vamos a mencionar 2. para promover la denuncia del incesto es
imprescindible divulgar mediante campañas informativas tanto dentro del sistema
educativo como en los medios de comunicación que el abuso sexual insestuoso es un
delito y que es posible denunciarlo donde se puede denunciar y cuál es el proceso de
denuncia 3 existencia de protocolos de investigación sensibles al género y en
la edad la investigación de los delitos sexuales tiene características propias que la
diferencia de otras investigaciones requiere un enfoque de género para comprender las
diferencias de poder históricas entre hombres y mujeres tal como dice la convención
además debe tener un enfoque generacional para tener en cuenta en todo momento la
condición de vulnerabilidad en que la sociedad ha puesto a las niñas y las adolescentes 4
como lo ha indicado la misma corte interamericana los estereotipos de género pueden
tener un impacto muy negativo en las investigaciones de casos de violencia contra las
niñas 5 es importante tomar en consideración el vínculo entre la discriminación social y
la violencia contra las niñas y que puede llevar a una niña a no denunciar un hecho de
violencia 6 los exámenes forenses deben realizarse por personas capacitadas y con
sensibilidad el género y la edad de la presunta víctima en espacios privados y sólo
cuando sean estrictamente necesarios 7 medidas de sensibilización e información
dirigidas al público en general que deslegitimen las prácticas de abuso sexual y
violencia contra las niñas adolescentes y mujeres difundidas por todo el estado de
bolivia zonas nacionales locales y rurales y por distintos medios 8 recolección de
estadísticas para asegurar que el problema no sea invisible debe tenerse en cuenta que
ninguna de las medidas señaladas es suficiente por sí sola dado que son
complementarios en lo referente al impacto psicológico de la revictimización por parte
del estado como dice judith germán el trauma es la fricción de los que no tienen poder
en el trauma la víctima se ve indefensa ante una fuerza abrumadora los acontecimientos
traumáticos como la violación destrozan los sistemas de protección normales que dan a
las personas una sensación de control de conexión de significado y se produce lo
que llamamos trastorno por estrés postraumático la persona al verse en esta situación de
indefensión presenta una combinación de sensaciones de ansiedad y peligro mantiene
un estado permanente de alerta tiene recuerdos intrusivos y pesadillas relacionadas con
el trauma evita cualquier estímulo que le recuerde los sucesos traumáticos puede
experimentar sentimientos de culpa miedo y enojo tiene dificultades para relacionarse
con otras personas y altera su proyecto de vida el impacto de la revictimización en las
víctimas de violencia sexual especialmente en las niñas y adolescentes suele ser
devastador las niñas y adolescentes merecen una protección especial en los procesos
judiciales ya que las actuaciones de las personas operadores de justicia pueden aumentar
el trauma que han sufrido como consecuencia de la violencia por ello es imprescindible
contar con protocolos especiales para la investigación y actuación así como evitar
actuaciones que pueden ser revictimizadas en primer lugar los exámenes médicos
forenses deben ser realizados solamente cuando son necesarios porque pueden
aportar pruebas indispensables con el caso y aún entonces deben ser hechos
preferentemente por médicas mujeres capacitadas y sensibilizadas para realizar el
examen médico para una niña o adolescente que acaba de vivir una experiencia de
violación es de por sí traumático porque le recuerda a los hechos y si no se hace con
empatía explicándole cada paso se los hace revivir 2 no puede haber acceso a la
justicia sin campañas informativas dentro del sistema educativo y dirigidas a la
población en general centradas en que el abuso sexual es un delito del cual las niñas y
adolescentes no son responsables al tiempo que informa donde se puede denunciar la
violencia sexual el personal que recibe las denuncias debe estar especializado en la
entrevista con niñas y adolescentes y debería ofrecer apoyo psicológico desde la
denuncia 3 no se debería culpar a las víctimas por los hechos ni usar estereotipos como
que las adolescentes son provocativas o que mienten o que son lo suficientemente
fuertes para detener a un hombre adulto 4 la ausencia de un análisis de contexto
que profundiza en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres la
diferencia de edad la superioridad jerárquica la intimidación la opresión psicológica el
abuso de poder la incapacidad de edad de la víctima culpabilizar a la víctima y traslada
a la adolescente la responsabilidad de los hechos perpetrados por un adulto 5 las
víctimas pasado.de adolescentes deben ser consideradas como niñas tal como lo
establece la convención de los derechos del niño su proceso de maduración aún no está
completo por lo que tratarlas como personas adultas vulnera sus derechos el incesto es
una traición y mediación el sentido de pertenencia y de confianza de la víctima porque
ocurre dentro de la familia considerado un espacio seguro y de protección y la
adolescente se siente atrapada sin posibilidad de evitar el abuso por lo que el abusador
logra sometimiento para continuar abusandola en cuanto a las medidas de reparación
recomiendo a esta honorable corte que establezca una disculpa pública que incluya el
reconocimiento de las violaciones de derechos de brisa y la aceptación de
responsabilidades la investigación y sanción a los operadores de justicia que violaron
los derechos de brisa la promulgación de protocolos de investigación y de actuación
sensibles al género y la edad de las víctimas la modificación de la legislación para que
la definición de violación se basa en la falta del consentimiento voluntario eliminar el
tipo discriminatorio del estupro y para eliminar o al menos modificar la prescripción de
los delitos sexuales la educación de todos los sectores de la sociedad respecto de los
derechos humanos de las niñas las adolescentes y la condena del incesto brindar
herramientas a toda la población especialmente a las niñas adolescentes y mujeres para
poder identificar y con base en ello denunciar hechos constitutivos o riesgos de
violencia sexual establecer todas las medidas necesarias para otorgar una educación
sexual integral adecuada para su edad incluya la importancia del consentimiento en las
relaciones sexuales muchas gracias gracias la perito por su exposición ahora la palabra
les daría la palabra a los representantes de la presunta víctima para que procedan con el
interrogatorio solicito que indiquen a la corte el nombre de la persona que hará el
interrogatorio y proceder con este adelante muchas gracias señor presidente muy buenas
tardes mi nombre es rosa celorio y sirvo como decana y profesora de derecho
internacional en la universidad de george washington university law school en
washington dc hoy está realizando este interrogatorio y también quiero agradecer a la
doctora mesa por su declaración le comparto varias preguntas doctora mesa la primera
es que usted ha escrito ante esta corte el contenido del deber de prevención bajo la
convención de belem do para instrumento del cual el estado bolivia es parte como usted
considera que bolivia violó su obligación de prevenir la violencia contra brisa en este
caso y yo creo que el estado de bolivia no estaba del todo preparado para prevenir los
hechos que afectaron la brisa inclusive antes de que el caso llegara al sistema de justicia
la legislación tenía problemas no había educación general para las niñas sobre donde
reportar se carecia de campañas de educación social sobre el incesto como delito entre
otras circunstancias el ambiente era propicio para que se cometiera el incesto con
impunidad el estado está obligado a la prevención de manera general es decir a crear las
condiciones para que no ocurra la violencia sexual entonces el estado debió haber
prevenido lo que le pasó a brisa antes de que el acto de incesto se perpetran a la
obligación de prevención exige de los estados actuaciones antes de que los hechos
ocurran no sólo después de tener conocimiento de los niños en la localidad donde vivía
brisa nadie hablaba de incesto no había campaña para de legitimar la conducta o
promover la denuncia ni existía información sobre donde se podía denunciar ni sobre
cómo era el procedimiento de denuncia es decir no había prevención después de
ocurridos los hechos el estado también falló en sus obligaciones de prevención dado que
la falta de capacitación y sensibilización llevó a que brisa fuera culpabilizada
reiteradamente por las personas operadoras de justicia la fiscal que tomó la denuncia
amenazó a brisa con encarcelarlas le dijo que si la habían violado debía guardar silencio
la presionó para no denunciar en el segundo juicio el tribunal le prohibió llorar le culpo
y en ningún momento se le escuchó realmente el personal de justicia utilizó
reiteradamente estereotipos de género al tratar la brisa de promiscua y depravada sexual
al decir que no era posible que hubiera sido violada porque no había gritado que tenía
una personalidad fuerte y podía haber detenido al agresor al mismo tiempo se consideró
la juventud del agresor no la edad de ella y que había pedido perdón a sus padres con lo
que reforzó la cultura de impunidad gran mencionada también falló la prevención
cuando un integrante de la del tribunal manifestó que la familia podía arreglar las cosas
en privado faltando a su deber de aplicación de la ley la inexistencia de protocolos
especializados hizo que se pusiera en riesgo al colocarla en el mismo espacio donde
estaba el objetivo del denunciado se la expuso a sus insultos y agresiones en lugar de
protegerla como exige su condición de víctima menor de la de edad tal como se ha
adelantado los exámenes médicos forenses sólo deben realizarse en los casos que son
estrictamente necesarios y ser realizados por personal sensible al género y la edad de la
víctima brisa fue sometido a un examen médico realizado por personal no capacitado ni
sensibilizado y a un segundo examen médico-forense absolutamente injustificado lo que
relieve revela una nueva omisión de las responsabilidades de protección muchas gracias
muchas gracias doctora mesa en su opinión y según lo compartido que el estado de
bolivia ha generado una cultura de impunidad que viola su deber de prevención asumida
bajo la convención de belem do para podría desarrollar más esta premisa gracias por la
pregunta la impunidad da un mensaje claro de permisividad de la violencia contra las
mujeres la niña las adolescentes y promueve su repetición si no existen mensajes de que
la no tolerancia a los delitos sexuales en especial al incesto si no hay información sobre
dónde y cómo denunciar bolivia está fallando a su deber de prevención y cuando en un
estado falla la prevención de la violencia sexual contra niñas y adolescentes como ha
sido señalado con respecto a bolivia por el comité de los derechos del niño cuando las
cifras de violación en esto llegan a 3.5 casos por 1995 según un informe del comité de la
mujer del congreso de eeuu cuando la convención interamericana señala que los casos
de violencia sexual en bolivia no se denuncian a la policía ni a la fiscalía y que hay
presiones de las propias autoridades para desistir de la denuncia podríamos hablar de
una cultura de permisividad y de impunidad del incesto a esto debe agregarse la ley de
bolivia exige para configurar la violación en la familia verdad que haya violencia física
o intimidación sin tener en cuenta la ausencia del consentimiento de la víctima y que
además se mantiene el delito de estupro que es una fina figura penal con un sesgo de
género que debería haber sido eliminada si el estado hubiera cumplido la obligación
impuesta por el 7 de belén do pará la existencia y aplicación adecuada de leyes que
sancionen enérgicamente la violencia sexual y en
especial el incesto es un elemento disuasorio esencial para establecer una cultura de no
tolerancia que bolivia no cumple por lo que sería necesario que el estado realizará una
armonización de su legislación con las convenciones de belén do pará de los derechos
del niño y
las edad gracias doctora mesa usted ha descrito ante esta corte las consecuencias de la
revista de victimización en este asunto podría aportar ejemplos de como brisa fue sujeta
a revictimizacion en este caso por parte del estado de bolivia dice fue sometida a un
conjunto de revictimización por parte del estado de bolivia que han redundado en un
nuevo sufrimiento emocional y está físico y que fueron tan amplias que no se limitan a
la violencia institucional sino que entran en el tercer ámbito de aplicación de la
convención de belém do pará es decir la violencia perpetrada por el estado sus
representantes en este caso se puede aplicar lo establecido por la corte interamericana en
el caso de erc ppc y otros versos nicaragua abro comillas durante el procedimiento y el
enjuiciamiento llevado a cabo por el tribunal de jurados no se respetan las garantías del
debido proceso referidas a la imparcialidad objetiva y a la interdicción de la
arbitrariedad por lo que el estado es responsable por la violación del artículo 8.1 de la
convención americana en relación con el artículo 11 de la misma y el artículo 7 de la
convención de belem do para han pasado más de 20 años de los hechos y brisa a unos
conseguidos justicias se han anulado dos juicios el perpetrador estuvo prófugo y
disfrutando de su vida durante años aunque la siguió amenazando el miedo constante
brisa no puede hacer un cierre lo que es sumamente desesperanzador para una víctima y
consume mucha energía psíquica nunca se tuvo en cuenta su testimonio nadie consideró
que el abusador le amenazó con perder el amor de sus padres y con abusar de sus
hermanas si ella no consentía el abuso la que es la que la llevó a un cautiverio
psicológico con el aumento del poder del abusador en estas circunstancias no es posible
considerar que un adolescente haya dado un consentimiento balido brisa vivió el terror y
luego cuando buscó justicia se la atacó los dos juicios que tuvo que enfrentar revivieron
su dolor ya que fue sometida a largos interrogatorios en los que tuvo que repetir su
historia muchas veces y cada vez que la tuvo que relatar la revivió cuando con terror
con el dolor que experimentó en el momento de los hechos lo cual aumenta los síntomas
del estres postraumático no se aplicaron porque no existían protocolos para la
investigación y equipamiento de delitos sexuales contra niñas y adolescentes la
existencia de este tipo de protocolos es imprescindible para cumplir con la obligación de
debida diligencia establecida por belén do pará porque cumplen con los estándares
internacionales para realizar una investigación y un juzgamiento que no revictimicen a
las niñas adolescentes que sean sensibles a su edad y su género libre de estereotipos que
no las culpabilicen por los hechos de los cuales fueron víctimas se las escuche con
respeto y que se tenga en cuenta las diferencias de poder existentes entre el perpetrador
y la víctima el examen médico realizado con la presencia de varios estudiantes hombres
que se rieron de ella cuando dijo que no quería que estuvieran presentes y hasta le
abrieron las fuentes las piernas a la fuerza puede haber sido vivido por brisa como una
nueva violación ya que reactivó los recuerdos intrusivos del trauma y por si fuera poco
siete años después de los hechos se la somete al nuevo examen que no podía aportar
ningún edil evidente inexplicable técnicamente que resultó en un nuevo castigo por
haber denunciado brisa no tuvo apoyo psicológico durante el proceso ni siquiera a sus
padres pudieron acompañarla lo que aumentó su índice de indefension aunque haya
habido una psicóloga sentada junto a ella brisa no la conocía no había desarrollado el
lazo
de confianza que se construye en una relación terapéutica de apoyo porque esas
relaciones no existía entonces no tuvo acompañamiento spicologico gracias muchas
gracias doctora mesa le comparto una última pregunta podría discutir estándares
internacionales sobre relaciones incestuosas y el consentimiento bajo la convención de
belém do pará y como deben estar los mismos reflejados en la legislación nacional sí
gracias el serio establecido en su recomendación general número número 3 entre otras
no aplicables en el caso de brisa las siguientes circunstancias que no permiten un
consentimiento válido el uso de la fuerza o la amenaza de usarla el uso de la fuerza o la
amenaza de la fuerza es la circunstancia más obvia entre la que no se ofrece la
autonomía sexual es un claro indicio de no consentimiento la coacción o el temor a la
violencia sus consecuencias la ecuación sexual es un tipo de presión que se ejerce sobre
alguna persona para obligarle a ejecutar un acto sexual contra su voluntad incluye el
temor la intimidación la detención la opresión psicológica y el abuso de poder el temor
a la violencia o las consecuencias hace referencia al impacto que la situación de
violencia genera en la víctima al estar bajo un estado de inminente sometimiento la
víctima modifica su
comportamiento y accede a ciertos actos o situaciones por miedo a las consecuencias
que se derivan de no aceptar la opresión psicológica puede ser empleada cuando por
ejemplo existe una relación entre víctima o el victimario o existen lazos afectivos o
psicológicos entre ambos familiares y niños entre otros que generan un abuso de
relación con la psique de un abuso en relación con la psique de la víctima el abuso de
poder puede coincidir con la coacción la detención o la presión psicológica pero
fundamentalmente hace relación a la influencia que una persona puede ejercer sobre
otra al encontrarse en posición de poder y la incapacidad de entender la violencia sexual
existe violación nuestros delitos sexuales cuando la víctima no comprende el acto que se
está llevando a cabo o no encuentra no se encuentra posibilitada de consentir
libre y voluntaria voluntariamente precisamente por lo anterior o no mujeres ha referido
la importancia de que la ley defina el consentimiento como un acuerdo voluntario e
inequívoco en donde quede de manifiesto el acto consensuado libre de todo tipo de
control de coacción y la falta de consentimiento es un elemento central para poder
diferenciar entre una situación de violación o un acto de libertad los estados partes por
ello tienen la obligación de conceptualizar y analizar de manera clara el concepto de
consentimiento en la legislación pertinente la corte interamericana interamericana
concluyó en el caso de guzmán albarracín contra ecuador que la víctima fue sometida
mediante el aprovechamiento de una relación de poder por parte de un funcionario
estatal y de una situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima y lesionó
el derecho de paola como mujer adolescente a vivir una vida libre de violencia y su
derecho a la educación en un ambiente libre de acoso y de violencia por tanto 1 el
consentimiento no podría inferirse de ninguna palabra o conducta de la víctima cuando
la fuerza la amenaza de la fuerza la coacción o el aprovechamiento de un entorno
coercitivo hayan disminuido su capacidad de dar consentimiento voluntario libre 2 el
consentimiento no podría inferirse de ninguna palabra o conducta de la víctima cuando
esté imposibilitada de dar sentimiento libre 3 el consentimiento no podría inferirse del
silencio o la falta de resistencia de la víctima a la violencia sexual y 4 el consentimiento
no podría inferirse cuando exista una relación de poder que obligue a la víctima al acto
por temor a las consecuencias del mismo aprovechando un entorno de coacción el cbi
considera que una vez que se encuentra a cualquier tipo de circunstancia coercitiva ya
no es necesario que se dé la figura del consentimiento porque esa circunstancia eliminó
sin lugar a dudas el consentimiento de acuerdo con ello las instancias internacionales
han reiterado que la violencia sexual se produce cuando una persona es sometida a un
acto que no desea libremente la asimetría de edad y la situación de una relación de
poder desigual donde existe una subordinación así como la falta de educación sexual y
reproductiva entre los otros factores constituyen elementos centrales que conforman la
violencia por razones de género y un estado de sometimiento que no admite la
conformación de una decisión libre y por lo tanto debe asumirse como un
consentimiento viciado la corte interamericana ha señalado que no se puede hacer
referencia al consentimiento de la víctima para sostener relaciones sexuales cuando el
victimario ostenta una figura de autoridad en cualquier sentido esto es porque se generó
una desigualdad de poder que se agrava con la diferencia de edades entre la víctima y el
victimario si bien lo que puede parecer consentimiento por parte de la víctima puede
establecerse como uno válido precisamente por las desigualdades de poder en la
relación que se materializan en un sometimiento por parte de la víctima por último las
leyes también deben proteger las relaciones sexuales no coercitivas entre adolescentes
para muchas gracias muchas gracias doctora mesa señor presidente concluido mi
interrogatorio
las chicas a la acción al representante de la presunta víctima así como la primera
permita daría una la palabra de la representación del estado para que proceda su
interrogatorio solicito que indiquen a la corte el nombre de la persona que era el
interrogatorio y proceder con el adelante muchas gracias señor presidente va a
interrogar el señor Wilfredo chavez procurador del estado buenas tardes señora mesa
vamos a compartir algunas preguntas ya preguntarle en primer lugar este sí que podría
indicar si ha estudiado el caso en concreto sí señor yo leí el testimonio de brisa leí el
informe de la convención interamericana leí la respuesta del estado de bolivia y algunos
de los documentos aportados como pruebas y antecedentes en el caso concreto estudio
revise como le digo el informe de la comisión interamericana que contiene una
investigación de los casos y también algunos de los hechos mencionados por el caso por
el estado de bolivia revise el dictamen médico tambien podria indicarnos si conocen la
normativa y los instrumentos bolivianos de atención de casos de violencia sexual contra
niñas niños y adolescentes recientes conocen los photocolos que se aplican actualmente
en bolivia para la protección de casos de violencia sexual yo revise el código penal de
bolivia también no tuve acceso a los protocolos pero en el momento en los actuales
evidentemente no se relacionan con lo que existían en el año 2001 cuando ocurrieron los
hechos bien a ver un poquito ordenando reivindica no se ha realizado un estudio sobre
la violencia sexual contra niños días de adolescentes y su tratamiento en mi país en
bolivia no pero sí he tenido acceso a varios estudios que se han realizado en relación a
bolivia verdad podría decirle que hay en 2013 el comité de los derechos humanos de la
onu le recomendó a bolivia que debería investigar los actos de violencia contra las
mujeres de manera rápida y eficaz enjuiciar a los autores y castigarlos en 2015 el comité
de la cedaw recomendó a bolivia que investigara de manera efectiva los casos de
violencia sexual contra las mujeres incluidos los casos de feminicidio y violencia sexual
y proceso y sanciones debidamente a los responsables al revisar el cumplimiento de
bolivia respecto a las obligaciones de verendo para el mesecvi señaló varios problemas
al estado boliviano la falta de datos actualizados la falta de experiencia la
administración de justicia y la limitada información disponible sobre el acceso de las
mujeres a la justicia el número de casos resueltos y dos sancionados de violencia contra
la mujer incluidos los delitos
sexuales del mesecvi ha instado a bolivia a incrementar sus esfuerzos para cumplir con
estas recomendaciones en 1900 en 1919 el examen periódico universal de bolivia entre
las
principales recomendaciones a los estados en los estados miembros de naciones unidas
hicieron al gobierno de bolivia fue la necesidad de fortalecer la capacidad del sistema de
justicia para responder a las víctimas de la violencia contra las mujeres y las niñas y
redoblar los esfuerzos y políticas para prevenir y sancionar la violencia sexual contra las
mujeres en el 2012 la organización panamericana de la salud y en tipo a bolivia que
tenía los índices más altos de violencia sexual contra las mujeres y niñas en sudamérica
pero los índices más bajos de denuncias un estudio y en 2019 la misma organización
panamericana de la salud anunció que bolivia seguirá teniendo los índices más altos de
violencia sexual contra las mujeres y niñas en sudáfrica entonces esta es la información
que voy a revisar sin voluntad me voy a reiterar he escuchado con mucha paciencia
tiene algún caso en concreto sobre la violencia sexual contra niñas niños y adolescentes
y se tratamiento en bolivia no sé si tengo el caso de brisa se doblan bastante bastante
claro
la siguiente pregunta le ruego por favor realiza algún estudio sobre medidas de
prevención de la violencia sexual incestuosas en niños niños y adolescentes sí por
supuesto como integrante del comité de expertas del meseguer y hemos analizado
muchísimas medidas de prevención el informe imesferico de bolivia el tercer informe el
tercer informe médico del mcid del comité de expertos está centrado en prevención
entonces que hemos estudiado profundamente la prevención además tenemos un
informe temático sobre embarazo adolescente donde se analiza la violencia sexual
contra las niñas y del cual yo forme parte y que se puede este además donde se analizan
las medidas de prevención que deberían tomarse así que si si tengo experiencia en eso
ahora bien señora mesa conoce ustedes las políticas que el estado boliviano viene
implementando para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los
términos señalados el artículo 7 de la convención de belém do pará si las he revisado
cuando vimos los informes debió lidiar meses las conocen bien considera usted que los
instrumentos generados por el ministerio de justicia y transparencia institucional el
órgano judicial y el ministerio público y la policía boliviana son la atención de casos de
violencia sexual contra niñas niños y adolescentes en bolivia se encuentran acordes a los
compromisos internacionales asumidos por el estado pienso que se pueden dictar
políticas pero si no hay una efectiva aplicación de los instrumentos y no se monitorea su
utilización es probable que los instrumentos no funcionan esta voy a quedarme
indicandonos con una respuesta de verdad no muy clara pero bueno le rogaría que
existen instrumentos internacionales que regulan la violencia sexual incestuosa nos
puede mencionar cuáles si se ha participado en ellos si existen estándares
internacionales para la prueba que han sido elaborados por o no mujeres y por el seib y
en los cuales he participado he
participado en su difusión existe un informe una recomendación general del
mes ekd y sobre el consentimiento en los casos de violencia sexual en la cual también
he participado como experto o sea si existen instrumentos siempre que
haya participa usted como expertas de esos instrumentos yo soy experta de costa rica en
el mi6 y desde el año 2014 en el año 2016 y 2017 fui vicepresidenta del comité de
expertas y en 2018 y 2019 fui presidenta del comité de expertas entonces durante 2018
2019 2020 he estado trabajando en esos instrumentos estos instrumentos cuando esté en
qué países se aplicaría como tal y los estándares nos van llevando hacia asia la
aplicación ideal son estándares fijados en general por los
por las cortes internacionales algunos son de la corte interamericana que
tenemos el honor de tener pero también hay algunos dictámenes de la corte
europea del tribunal sobre los crímenes de guerra de la antigua yugoslavia y de
cortes africanas de diferentes procedencias algunos estados hacen esfuerzos por por
tratar de aplicar esos instrumentos y crean sus protocolos algunos estados
tienen una especialización en los órganos por ejemplo el caso que yo conozco más que
es el de costa rica hay una fiscalía especializada en delitos sexuales y violencia son y
son fiscalías que tienen una especialización que permite un tratamiento adecuado de las
víctimas y también hay protocolos de investigación y cuando no los hay se le reclama
en los estados cuando hay un protocolo general para investigar casos de violencia y que
no es un protocolo especializado en mujeres y en adolescentes sobre todo también los
estados han recibido reclamos y han recibido observaciones por parte del comité de
expertos si es una pregunta porque cierto en el que nos indique si tiene conocimiento de
la tipificación del incesto en otros países de la región sí o sea el efecto está tipificado en
varios países en algunas legislaciones es peor la tipificación que la de bolivia que ya la
vi porque este por ejemplo hay países que hablan de mujer honesta de mujer doncella o
sea con un claro sesgo de género que el estado de bolivia la ha eliminado esa
tipificación pero mantener un delito da una pena menor basándose en un presunto
consentimiento de una persona menor de edad es colocar a esa persona menor de edad
en una situación de discriminación porque se le pide un consentimiento que no está
capacitada para nada muchos países han avanzado la edad o sea legal para el
consentimiento sexual agravan ha avanzado hasta los 18 años han avanzado le da para
poder contraer matrimonio a los 18 años porque se entiende que ese es el estándar para
poder dar un consentimiento adecuado muchas gracias señor presidente hemos
concluido con nuestras consultas es más gracias a la representación del estado de la
señora perito dare ahora la palabra la comisión interamericana para que procedan con el
interrogatorio solicitó que indican a la corte el nombre de la persona que el
interrogatorio proceder con el adelante con su venia señor presidente de la comisión
interamericana hará el interrogatorio muchas gracias sí buenas tardes señora mesa desde
desde la comisión interamericana vamos a realizar una serie de preguntas relacionadas
aspectos de orden público internet interamericano en particular relacionado al punto 3
de su del objeto del peritaje fijado por esta corte específicamente sobre las distintas
dimensiones del deber de debida diligencia estricta en casos de violencia contra las
líneas y adolescentes a la luz del artículo 7 by la convención de belén do pará y el
alcance del deber de prevención bajo dicha disposición usted en su en su presentación
inicial se refirió a la obligación de debida diligencia establecida la convención de belem
do para y en los estereotipos de género nos podría por favor indicar cómo impacta la
utilización de estereotipos de género en la investigación y el juzgamiento de delitos
sexuales contra niños y adolescentes si muchas gracias por la pregunta en general los
estereotipos de género tienden a considerar que una mujer ideal es una mujer recatada es
una mujer débil es una mujer que no puede enfrentar las
cosas es una mujer que digamos además se considera que la palabra de las mujeres no
vale es un estereotipo muy frecuente es que las adolescentes son mienten que las
adolescentes son este promiscuas verdad entonces la aplicación de esos estereotipos
cuando las personas tienen esos estereotipos y no los han hacemos es analizado digamos
no los han trabajado se van a reflejar los estereotipos en la forma en que investigas en la
forma en que deciden entonces vamos a empezar a encontrar cuáles son las buenas
víctimas y cuáles son las malas víctimas en el caso de brisa por ejemplo se arguye que
como ella era una chica muy fuerte podría haber detenido al agresor verdad eso es un
estereotipo que evidentemente fue lo que dio al tribunal en ese caso entonces si hay una
fuerte persistencia o sea así si una cuando cuando tenemos esos estereotipos e
interiorizados cuando la persona que tenemos enfrente no se adapta a esa imagen que
tenemos nosotros de cómo debe ser una víctima entonces ya empezamos a
prejuzgar o sea hasta inconscientemente que esa persona pudo haber consentido que
estamos persona pudo haber provocado la situación que se dio entonces sí es muy
importante que las personas que hacen investigación criminal en las personas que tienen
a su cargo ocupamiento la pulsación que hayan podido ver la influencia que tienen esos
estereotipos de género muchas gracias señora me está muy muy clara su respuesta en el
interrogatorio de las representantes en respuesta a una de las preguntas usted afirmó que
el delito de estupro es una figura penal consejo de género que debiera ser eliminada en
la legislación boliviana que podría profundizar un poco sobre esta afirmación es sí claro
en realidad el delito de estupro éste ya le decía el representante del estado se ha ido
modificando se han ido quitando algunas en la mayoría de nuestros países se han
quitado ese sesgo mas fuerte pero al poner a una víctima en una situación de que
consintió cuando hubo coacción cuando hubo una relación de poder cuando hubo
presión psicológica no se toma en cuenta simplemente por la edad de la persona o sea
hay una progresividad yo lo sé de la independencia de las personas adolescentes pero
cuando hay una diferencia de edad con la persona que está ejerciendo la violencia
sexual de 10 años en el caso de brisa cuando esa persona es parte de la familia cuando
esa persona tenía una situación de autoridad con respecto a la niña verdad o sea cuando
se la ve como alguien que es confiable y se traiciona esa confianza y se utiliza la
relación de poder entonces es sumamente injusto que los estados sigan aplicando un tipo
penal con una pena menor al de la violación porque no se reconoce la existencia de
violación porque no hubo violencia física o intimidación pero sí hubo todos estos otros
componentes hubo coacción hubo hubo abuso de una relación de poder hubo
o presión psicológica entonces todas esas manifestaciones en el delito de
estupro las obvias para centrarse en que en una persona que tienen más de 14 años
y no tiene todavía 18 puede dar un consentimiento válido ante la seducción
sin tener en cuenta que la seducción muchas veces es una cuestión de manipulación y de
ejercicio del poder y del control sobre esa víctima entonces sí creo que el delito de
estupro debería ser revisado muy seriamente porque tiene un sesgo importante sobre
todo para las niñas que son las que más a las que mayormente se aplica este delito muy
bien muchas gracias y en su presentación inicial usted también se refirió a la necesidad
de evitar actuaciones que puedan resultar revictimizan test en particular que los
exámenes médicos forenses por ejemplo se han realizado solamente en caso de ser
necesario en su opinión un examen realizado seis años luego de la violación sexual
puede ser considerado necesario o útil para la investigación no no tiene ninguna utilidad
cuando han pasado seis años no se van a encontrar obviamente huellas biológicas
verdad nos vamos a encontrar semen de hace seis años y las que se puede encontrar en
una vagina que ha sufrido un abuso sexual hace seis años y que probablemente la chica
tenía 17 llegó a la mayoría de edad empezó a tener relaciones consensuales con sus
padres entonces cómo vamos a poder decir que se debe a ese momento verdad entonces
en realidad ese es un examen médico que yo no justifico en ningún caso y que consideró
que fue una revictimización muy fuerte para brisa muy bien muchas gracias y sobre el
mismo punto qué medidas concretas considera que deben tomar las autoridades al
momento de realizar un examen médico a una adolescente víctima de violación
para cumplir con el deber de debida diligencia ok deben preguntarle si ella quiere ser
acompañada por una persona de su confianza en caso de que ella diga que si se le debe
permitir el acceso a esa persona la confianza se le debe explicar para qué se hace el
examen y cómo se va a hacer o sea cada paso del examen o sea le tienen que decir
bueno necesito ver ver porque necesito ver tus genitales verdad y lo voy a hacer de esta
forma o sea ahora te vas a tener que abrir las piernas ahora voy a introducir un espéculo
para poder ver la vagina y les mostrarle que es un espéculo vez esto lo voy a poner esta
chico pero pues lo voy a agrandar para poder ver mejor o sea ese tipo de previsiones son
las que se deben realizar y si ella se pone a llorar hay que parar hay que darle el espacio
hay que preguntarle si quiere salir un momento verdad o sea no puede ser que si la niña
y la otra cosa es que debe ser realizado por una máximo dos personas o sea puede ser
que estaré un médico hombres que no tengan una médica mujer yo preferiría que
siempre fueran mujeres pero si hay un médico hombre acompañado por una mujer
enfermera de tal forma que nos aseguremos que ella se pueda sentir segura porque para
una víctima de violación un examen médico puede transformarse en una nueva
violación y es absolutamente traumático cuando no se hace con esos cuidados muy bien
muchas gracias señora mesa hay una última pregunta qué medidas concretas consideras
que deben adoptar las autoridades judiciales al momento de tomar la declaración de una
adolescente víctima de violencia sexual para evitar una posible revictimizacion yo creo
que el bueno la corte interamericana ya ha dicho que idealmente la declaración debería
ser tomado por una psicóloga verdad pero en caso que no haya una psicóloga si la va a
tomar un personal tiene que hacerse primero en un espacio privado no es posible hacerla
en un mostrador porque la chica se va a sentir muy expuesta porque hay gente alrededor
que está oyendo lo que le pasó y aunque ella no sea la responsable de una violación hay
un componente de vergüenza muy fuerte para una mujer de hablar de un delito sexual
entonces primero en un ambiente seguro segundo hacerla con preguntas abiertas un
obviadas y evitar el uso de preguntas revictimizadas por ejemplo porque no gritaste es
una pregunta revitalizante porque el que la hace está presuponiendo que ya podía haber
gritado entonces más bien es contame qué pasó si le dice que no y si ve que no gritó ni
si tú hiciste alguna cosa más o sea porque también hay que tener en cuenta que hay un
alto porcentaje de las víctimas que en el momento de la violencia sexual quedan
inmovilizadas verdad quedan absolutamente paralizadas y que se produce o sea la la
reacción general frente al trauma es escapar pero se produce un trauma no un escape
digo en ese momento que no es en lo físico sino que es en lo mental la víctima se separa
de lo que le está pasando para poderlo soportar y no hace nada se queda quieta entonces
ya presuponer que tenía que haberlo pateado que lo tenía que haber sacado que que
tenía que haberlo este rechazado es es una forma de culpabilizarla cuando se le hace la
pregunta otra pregunta que fue culpabilizadora es porque no lo contaste no lo contó
porque no pudo porque tenía miedo tenía miedo de las consecuencias y lo contaba
entonces hay que tener mucho cuidado con el tipo de preguntas que se hacen y hay que
buscar que la víctima se sienta segura si ella necesita tener una persona al lado que le dé
confianza que la pueda tener si necesita un objeto transicional diríamos los psicólogos o
sea un peluche una muñeca lo que necesite debe poderlo tener porque eso le da un
sentimiento de seguridad perfecto muchas gracias señora mesa por su tiempo y por la
claridad de sus respuestas el señor presidente de la comisión interamericana no tenemos
preguntas muchas muchas gracias a la delegación de la comisión interamericana ya la
señora perita preguntó a la señora juezas y a los señores jueces de la corte si desean
formular alguna pregunta pues lo digo debiste kurt modelo beech desea formular alguna
pregunta a la perito sin sorpresas de adelante por favor sí señor presidente buenas tardes
señora perito agradezco su agradezco su mensaje fue muy lúcida activo tengo algunas
dudas puntuales este no es positivo del Boliviano en activos de centro de 8 309 y 10 que
debería quiero con lo que no quiero colocar las palabras en su boca pero que habría
algunos errores alguna incongruencias en los artículos 9 quisiera que usted explicará por
favor los motivos por los cuales las señoras de algún problema alguna incongruencia en
este artículo 79 porque ese artículo que se refiere al estupro yo sé que usted comprende
que existe conozco alguna contradicción lógica sobre las maneras y lo sagrado los
grabados y lo que se diseñan archivos artículos 209 y yo quisiera entender un poco más
cómo corregirlos primero voy a aclarar que yo no soy abogada pero voy a tratar de
responder a su pregunta si existe un agravante por él por el incesto en la legislación
boliviana pero para aplicar el artículo de violación se exige que haya habido fuerza o
intimidación en este caso se entendió que no había habido fuerza ni intimidación no se
tuvo en cuenta la coerción y se aplicó un artículo con una pena menor y eso suele pasar
en todos los países donde existe un delito de estupro que los jueces en casos que se dan
sobre todo dentro de la familia tratan de aplicar al acusado una pena menor porque otra
vez usando el estereotipo de que las adolescentes pueden todo y no lo pueden porque
todavía son niñas consideran que el consentimiento de esa adolescente fue válido y que
podría haberlo dado entonces sí yo pienso que la gran la gran falla de este artículo a
pesar de que ya no tiene la disposición de la mujer honesta y se aplica tanto hombres
como mujeres sigue siendo considerar a la persona entre los 14 y los 18 años como una
persona adulta que puede dar un consentimiento muchas gracias sé que usted no es
abogada pero me parece que de acuerdo como éste hablo me pareció importante hacer
estas preguntas yo quiero entenderse entonces desde su punto de vista la aplicación del
estupro no debería ocurrir en hipótesis que por los agravantes se consideraría una
situación en que de alguna manera no se podría hablar de consentimiento sino debe de
ser centrada en el consentimiento en su en la manera y como está redactado y el artículo
209 antes del incesto y no en el artículo sobre stock porque si los books condiciones de
relación de poder de relación de confianza de coacción para que brisa no pudiera dar un
consentimiento valido y entonces por eso es que si yo entendí bien eso sería una
contradicción lógica una continuación por esto estupro con el agravante de ascendencia
descendencia o parentesco porque eso sería una forma de intimidación o de violencia
psicológica con el agravante no decir esto pero si no podría decir si me gusta messi pero
eso porque no sería posible compatibilizar la fibra del estupro con la de la calificadora
la agravante por sí solo eliminaría el estupro y llevaría a la insistencia del avión acción
este es un punto llegaba un adulto muchas gracias a una única duda me pregunto me
disculpé yo no creía en llevarlo a otras áreas de su conocimiento porque sería necesario
tipificar el incesto sí que existe el agravante y ella podría ser conjugada con la violación
que se gana al tener una tipificación autónomo sobre el incesto y dan al delito o sea es lo
mismo que sucede con el femicidio o feminicidios o sea el tipo penal del homicidio
podría cubrirlo pero la existencia de una cultura de violencia contra las mujeres la
existencia de este de la situación en que están las mujeres y la cantidad de femicidios
que tenemos en la región nos ha llevado a tipificar ese nuevo delito que podría haber
sido el del homicidio en este caso de la misma forma si hay una fuerte incidencia del
incesto visibilizar lo podría contribuir a destruir la cultura de permisividad del delito es
muy importante muy aclarador son muchas muchas gracias a este test hecho con esto
muchas gracias señor pues rodrigo de visita en color morovic pues ya patricia puedes
volver para realizar preguntas si te sientes muchas gracias el doctor mesa quisiera
hacerle algunas preguntas muy breve y en vincular a la colega juez meirovich le
consultó anteriormente usted ha señalado que en el caso de violencia sexual de carácter
incestuosa hay asimetría concierto de poder y usted también caracterizó este espacio
como una una traición porque el niño o la niña que se ven agredidos se han visto
agredidos dentro del seno de su seno de su familia en el lugar donde se le debiera dar
protección y contención si le comprendí bien hasta que no se debe de acuerdo de
acuerdo a su experiencia y de qué manera podrían los estados sensibilizar a la
comunidad a la población objeto de impedir que estas formas de violencia se
naturalizará porque usted habló de que habían también ciertas culturas permisiva y
prácticas permisiva y no se dio con las experiencias serán en el continente en algún país
en particular pero en general cual a su juicio de acuerdo a su criterio sería una estrategia
adecuada para que los estados pudieran sensibilizar la población respecto de este tipo de
violencia particularmente y satisfechos a sí yo pienso que bueno los estados cuando
firmaron verendo para se comprometieron a hacer un cambio cultural verdad que
cambiará los patrones culturales que sostienen que la violencia contra las mujeres y en
este caso sí creo que es imprescindible que los estados tengan campañas de
comunicación continuas refiriéndose a la problemática del incesto a la problemática de
la violencia sexual contra niños y niñas que las deslegitimen que les hagan saber o sea
porque todavía a veces vemos campañas de de incestos recuerdo una de una de una
firma que vende hamburguesas que le hablaban del peligro de los desconocidos y en
realidad para los niños y las niñas el peligro está en su casa muchas veces o en las
personas muy cercanas verdad o sea en casos de docentes de entrenadores de deportes
de sacerdotes de pastores y entonces eso queda fuera de la campaña entonces lo
importante es explicarle a los niños ya las niñas que nadie tiene derecho a tocarle sin su
permiso que las personas no deben tocar sus zonas genitales verdad también a los
adolescentes que ellas tienen o sea nadie tiene derecho obligarlas a tener una relación
sexual que ellas no desean no importa si está dentro de su familia no importa porque
además brisa lo dice lo dice en su distinción en su informe su declaración presentada
que y ser una niña y que ella lo veía como un hermano verdad y eso es cierto entonces
el hermano mayor tiene un poder sobre la hermana menor y hay que hacer lo que él dice
a veces la niña tiene también derecho a decir que no esto sin decirle a los niños que a
ellos les toca parar el insesto porque eso es una responsabilidad del estado y de la
comunidad entonces informar a las comunidades me parece una primera medida
imprescindible las medidas legales y las sentencias también contribuyen a educar
porque la ley no alcanza pero si no tenemos ley no llegamos a ninguna parte y tienen un
efecto disuasorio las leyes entonces también eso es importante es importante además y
así los niños tengan una educación sexual acorde a su edad por supuesto pero que dentro
de la cual se les hable de consentimiento verdad o sea los niños y las niñas no pueden
parar una persona adulta pero sí pueden saber que si les pasa algo tienen donde ir y
dónde contar lo que les pasó y que se les va a creer y se les va a tratar bien por eso
también es necesario sensibilizar a todo el aparato policial y judicial para que esas
denuncias que hagan los niños puedan ser bien recibidos es más o menos por ahí no sé
si le contestó absolutamente muchísimas gracias doctora mesa no tenga usted
interesantes gracias gracias señor escucha patricia pérez volver pues la verónica gómez
va a revisar preguntas si señor presidente adelante por favor muchas gracias muchas
gracias por el porcentaje mi pregunta tiene que ver con temas de la actuación forense
por la expresión de que después de escuchar el peritaje hay elementos que tienen que
ver con protocolos y prácticas que tienen que ser respetados llevamos adelante y
también dimensiones de capacitación a las cuales en el marco de este proceso se ha
hecho preferencia poner como parte de las de las reparaciones solicitadas podría usted
abundar un poco más porque están estos dos aspectos tanto la protocolización como en
la capacitación que deben tener los y las profesionales que estén involucrados en el
proceso forense y en qué medida como usted señaló la experiencia de algunas
jurisdicciones indican que muchas veces tener áreas de especialización es muy
importante para él para temas como empezamos para una víctima tener que ir a hacerse
un examen médico-forense es muy angustiante por eso en algunos países se ha llegado a
tener fórmulas que permiten suavizar es si la víctima llega en el hospital es posible
recoger la evidencia forense en el hospital sin que tenga que trasladarse la víctima a un
departamento de medicina legal donde se le va a aplicar el examen tener personal
médico y de enfermería especializado en la recolección de evidencia o que pueda por lo
menos hacer el primer interrogatorio para saber qué evidencia hay que buscar para saber
cómo es cómo hacerlo y que llegue el médico forense si es si es la disposición de ese
estado verdad hay países como canadá donde las enfermeras de los centros
especializados toman las muestras forenses y eso es un paso gigantesco porque la
víctima se siente mucho más segura pero si no podemos hacer eso podemos tratar por lo
menos de desplazar el examen forense al centro de salud podemos tratar también de que
la persona que lo haga sea una persona sensible yo ya hablé de que explicarle lo que se
va a hacer paso por paso podemos intentar también que escuchar lo que ella que de
verdad quiere estar acompañada quién quiere que lo acompañe si se pone a llorar en vez
de abrirle las piernas a la fuerza como relataba brisa se puede decir bueno necesitas un
momento te lo vamos a dar para que te calmes y después seguimos ese tipo de trato
humano es lo que precisa una víctima de violencia sexual recuerden que acaba de ser
violentada que alguien acaba o sea es una violación alguien acaba de hacer uso de su
cuerpo y entonces la llevó a otro lugar donde la fuerza le van a hacer un montón de
cosas exactamente en la misma zona donde sucedió la violación eso es absolutamente
traumático por eso necesitamos una sensibilización la existencia de un protocolo que
describa los pasos pero sobre todo que las personas no eso no es una sensibilización de
alguna hora de dos horas es un curso para poder hacer ese tipo de exámenes un curso
dado por especialistas porque el personal médico lamentablemente suele ser bastante
prepotente entonces quiere actuar como le enseñaron a actuar en la escuela de medicina
y a veces no les enseñaron cómo tratar a una víctima entonces por eso es tan importante
insistir en la capacitación en la presencia siempre de alguna mujer para acompañar si
ella no quiere que esté su mamá o su acompañante que haya una enfermera y el médico
sea hombre porque eso le da a alguien en qué confiar durante el examen forense y le
pregunto en el caso de personas que no son mujeres adultas y no precisamente que son
lindas niñas en niños adolescentes el hecho de que además quizás no hayan accedido ni
siquiera su primer examen ginecológico a este tipo de protocolo eso requiere también
una consideración especial en términos de compensación y en términos también de
capacitación por supuesto que la requiere o sea una niña que nunca ha ido al ginecólogo
o sea supongamos una niña de 8 o 10 años a hacerle un examen ginecológico es
absolutamente traumatizante verdad o sea solo debería hacerse cuando hay sospechas de
violación de penetración porque si van a buscar la ruta ruptura del himen entonces es
una prueba muy importante o si es un adolescente y hay que recoger muestras de semen
también es una prueba importante pero sí pero si es una niña que nunca ha tenido
relaciones sexuales si es un adolescente que tal vez su primer contacto sexual fue una
violación hay que tener muchísimo cuidado en el caso de la niña está un cuidado técnico
porque lamentablemente en estas nuestras sociedades un himen intacto parece que es ser
mejor que las que no lo tienen o que aunque yo no lo considero así pero sí hay que tener
ciertos recuerdos para evitar revictimización usted mencionó por ejemplo algunas
prácticas en Canadá puede mezclar otros ejemplos de buenas prácticas en materia de
protocolización de manejo de estas situaciones a nivel nacional a nivel internacional
también hay algunos instrumentos internacionales que dicen sí sí las hay y voy a
mencionar además el caso de costa rica que es mi país en costa rica tenemos un
protocolo de 72 horas para los delitos sexuales que empieza en el hospital y empieza en
el hospital donde la persona no sólo se recogen las muestras necesarias para los
exámenes de adn sino que también se les hace aspectos preventivos verdad se les hace
la anticoncepción de emergencia se les hace medicación de antirretrovirales por un
posible contagio de vih se les dan vacunas para la hepatitis C se le dan antibióticos por
otras infecciones entonces si es necesario tener ese tipo de protocolos que están
especializados dirigidos a las víctimas y que además de ser preventivos de de guardar el
debido proceso son también preventivos desde el punto de vista de la salud física y
emocional de la persona que ha sufrido un episodio de violencia sexual pero en muchos
casos hay sentimientos por culpa del miedo que puede llevar a que y recoger la prueba
ocurra bastante sí sí pero en general lo que tratamos o sea en un buen manejo lo que se
trata de hacer es que la persona reciba mente una atención en crisis inmediata incluso
telefónica a veces verdad o sea en un sistema de emergencias como los 911 en muchos
de nuestros países puede haber un centro especializado donde a la persona se la disculpa
y liz s la tranquiliza y se le explique la importancia de una prueba forense entonces
muchas veces si se logra haciéndolo así o que haya en los hospitales una profesional en
psicología que esté disponible para cuando hay casos de violación y eso ayudaría mucho
a poder recoger las pruebas cuanto antes ya poder aplicar los protocolos muchas gracias
a usted la señora jueza verónica gómez sánchez donde lópez realizará preguntas sí
señor presidente doctora gracias por su peritaje usted mencionó la necesidad de
modificar la prescripción de los delitos sexuales si se podría ampliar en eso es referirse
en particular al tema del incesto por favor sí claro en general éste las prescripciones de
delitos sexuales si no se empiezan a contar después que la víctima llega de la mayoría
de edad muchos casos sobre todo los de incestos se podría cumplir la prescripción o
estar a punto de cumplir cuando la persona cumpla 18 años de edad en algunos países se
ha eliminado absolutamente la prescripción de los delitos sexuales como en eeuu en
otros se han puesto plazos de 10 años después de que cumple 18 años en el caso de
costa rica- usted la conoce señora jueza que tenemos la ley del derecho al tiempo
que establece que la prescripción de los delitos sexuales se empieza a contar 25
años después de que la víctima cumplió los 18 años entonces sí creo que eso es
importante porque no siempre las víctimas de delitos sexuales están listas para
denunciarlos o sea existe una cultura de silencio en los delitos sexuales o sea no solo
encuesta por los aparatos del estado sino también por las propias familias que muchas
veces no quieren que se denuncie porque hay familias que protegen a los violadores a
los encestadores verdad o también impuestos por la simple circunstancias de que la
persona no se siente capaz de relatar su experiencia o sea el relato de la situación de
violencia sexual es tan doloroso y lleva tanto al momento en que pasó que a veces las
personas prefieren callar por eso es necesario darles tiempo tiempo para procesar el
trauma tiempo para decidir tiempo para valorar si tienen en ese momento la fortaleza
para presentarse ante una corte que les va a cuestionar verdad porque en cualquier país
el derecho del acusado pasa por el cuestionamiento de la víctima entonces por eso a
veces cuesta tanto que una persona denuncie hemos visto casos de mujeres y también de
hombres que denuncian cuando ya se están cumpliendo la prescripción porque no
tuvieron la fortaleza de hacerlo incluso en delitos sexuales o sea en conductas sexuales
menores como el hostigamiento sexual también hubo que ampliar el plazo de
prescripción porque las personas no lo lograban hacer dentro del plazo que se había
fijado inicialmente en la ley entonces creo que eso es un deber de humanidad y el darle
a las víctimas el tiempo que necesita para poder presentar una denuncia muchas gracias
señor presidente no tengo mas preguntas gracias van de toque es llevado programa qué
preguntas sí señor presidente durante muchas gracias señora perita y una de las
preguntas que le hicieron sobre los estándares sobre relaciones incestuosas el
consentimiento o el consentimiento bajo la convención de belém do pará y dijo mención
de la recomendación general número 3 y mencionó algunos elementos de las
circunstancias que no permiten un consentimiento válido en el uso de la fuerza o la o la
casa de usarlo la coacción o el temor todas las violencias a las consecuencias y también
habló de la opresión psicológica también le preguntaron bueno hizo énfasis en el abuso
de poder pero también podría profundizar en algo que toco que también es parte de esta
recomendación la incapacidad de entender la violencia sexual cuando no se comprende
el acto que se está llevando a cabo y podría un poco y no por buscar en este aspecto que
creo que es importante sí claro muchas veces las niñas sobre todo pero también los
adolescentes no tienen claro que lo que están viviendo es una situación de violencia la
persona adulta les dice esto siempre pasa esto es normal para que aprendas o esto es
normal porque nos queremos mucho verdad los abusadores son muy hábiles para
convencer a las víctimas de que lo que está pasando no es un delito que lo que está
pasando es normal que ellas así van a aprender cómo tener relaciones sexuales con
alguien que la quiere mucho verdad entonces ese tipo de situación lleva a que la víctima
no comprenda que eso es violencia sexual en el caso de niños y niñas es más claro
todavía verdad porque además el abusador tiende a y decirle a la víctima si lo que eres
tú si lo quieres esto que está pasando es cómo te gusta por sobre todo si encuentra una
respuesta física a la estimulación verdad entonces es muy difícil para la víctima darse
cuenta que eso que le está pasando primero que no lo quiere segundo que aunque no le
guste parece que lo tiene que hacer tercero que es una persona de su familia
generalmente una persona que tiene una relación cercana con ella un docente o un
sacerdote que les está diciendo esto está bien y no lo cuentes porque si lo cuentas nos
van a separar y no queremos tanto si lo cuentas te van a decir que tú eres la mala que tú
lo provocaste nadie te va a creer porque es tu palabra contra la mía entonces en esas
condiciones no queda muy claro para la víctima qué es lo que le está pasando no lo
queda claro qué es una violación a sus derechos porque se le presenta como algo que
tiene que hacer y que tiene que obedecer a las instrucciones que le da una persona que
tiene poder sobre eso con eso le parece suficiente muy bien muy bien en cuanto acaba
de mencionar no en la pregunta anterior de mi compañera y jueza sobre el silencio de
los delitos sexuales podría hablar de la importancia de las estadísticas para asegurar que
el problema no sea invisible como como debe repensarse estas estadísticas pueden
mencionar buenas prácticas a ver las estadísticas de violencia son muy complicadas
porque las estadísticas cuando las hacemos con casos reportados tenemos un serio
problema verdad las encuestas nos han demostrado que el porcentaje de casos de
violencia que se reportan en mujeres adultas es más o menos son 16.% y 18% en niñas y
niños que se calcula que más o menos un tercio de las víctimas de violencia sexual
infantiles hablan alguna vez de lo que les pasó entonces las víctimas las las estadísticas
de atención y las de judicialización aún más son mucho más difíciles porque hay una
tendencia en muchos países en que los casos primero demoren en llegar a la justicia el
acceso a la justicia no es una justicia pronta y cumplida se demora años en llegar a eso o
sea no existe en muchos países la práctica de la declaración adelantada de la víctima por
ejemplo yo conozco casos en costa rica que es lo que conozco de niñas que se denunció
una situación de insectos cuando tenían cuatro años y cuando llegamos al juicio tiene
diez años la declaración de esas niñas ya no va a ser lo mismo que era cuando le pasó
aunque fuera pequeña se podía entender mejor lo que pasaba que diez años después
porque además entramos las psicólogas en el drama que hago la dejó intacta para que
vean todo lo que le está provocando la situación de violencia o trabajo con ellos para
que el impacto sea menor para mí éticamente tengo que trabajar con ella que el impacto
sea menor el problema es que después yo va a la corte y no le cree entonces esta toma
anticipada de la declaración de una niña debería ser un estándar de calidad para la
justicia porque eso permitiría que recogiéramos las cosas como son para esa niña y eso
sería una de las cosas que me parece que serían muy importantes de hacer me perdí
sobre las estadísticas la otra son las encuestas en clase las encuestas de violencia
tenemos un problema no podemos hacer encuestas con niños y niñas por firmar un
consentimiento válido en general las encuestas de violencia las hacemos como quedes
mayores de 16 o mayores de 18 años verdad entonces primero las encuestas son muy
caras muchos países nos las hacen con regularidad pero sí adelantó para está pidiendo
esa información de estadística hay países que están haciendo encuestas periódicas el
caso de chile que yo recuerde el caso de uruguay en el caso de méxico todos esos países
hacen encuestas periódicas otros países como el mío hicieron una encuesta en el 2001 y
nunca más pudimos hacer otra porque nunca hubo dinero para hacerla entonces esa
obligación de dar estadísticas nos permite visibilizar el problema cuando nosotros
preguntamos cuántas qué porcentaje de mujeres han vivido violencia sexual nos
encontramos con porcentajes altísimos verdad o por lo menos un 20 por ciento le diría
aunque a veces está en la infancia no sin contar sí que osea en la encuesta que nosotros
hicimos nos daba alrededor de un 20 por ciento de mujeres que reportaban abuso sexual
vivido en la infancia entonces si no hacemos encuestas mucho menos vamos a saber lo
que está pasando entonces si los países deberían y desde el me seyvi se han solicitado
reiteradamente que se hagan encuestas periódicas para conocer la situación de violencia
contra la mujer y por último y también mencionó de las fiscalías especializadas podría
decirnos cómo está esta situación en la región en realidad no todos los países tienen
fiscalías especializadas o sea este yo recuerdo creo que en méxico costa rica en ese
momento de ese dato pero profundizar porque sé porque especializada porque
necesitamos que la persona que va a trabajar hacer lo que yo dije antes una va a tomar
una declaración de violencia sexual tenga la sensibilidad para tomarlo necesitamos que
pueda aplicar un protocolo sensible al género ya la edad de las personas que está
tendiendo un fiscal que está trabajando en caso del narcotráfico y le llega un caso de
violación probablemente va a considerar que le da más prestigio a los casos del
narcotráfico entonces y tampoco va a saber cómo enfrentarlo porque una cosa es tomar
una declaración de un delito de otro tipo y otra cosa es un delito de violencia sexual los
delitos de violencia sexual tienen características especiales que hace que hace necesario
que las personas que van a trabajar con ellos tengan una cierta especialización que
conozcan qué es la violencia sexual cómo se manifiesta cuáles son sus consecuencias
cómo hago para tratar una víctima sin volverla a victimizar como presentó el caso
mostrando y las relaciones de poder que existen entre hombres y mujeres las relaciones
de poder con base en la edad haciendo un análisis completo integral de las
circunstancias que rodearon los hechos que permita comprender cómo y por qué ocurrió
esa violencia sexual entonces sí creo que son una necesidad para permitir el acceso a la
justicia de las personas que viven en violencia sexual muchas gracias por su peritaje por
su opinión y un pedido si puede todo todo esto que nos ha expresado este peritaje si lo
puede poner por escrito se lo pueden mandar a esta corte que sería muy importante con
muchísimo gusto señores eso sería todo señor presidente muchas gracias muchas gracias
señor juez magregor o ya que mi colega se adelantó en cuanto al pedido escrito al
peritaje y de que ampliar a estas preguntas que se le han hecho a mí me interesaría si
usted en esa oportunidad nos puede ampliar cuáles pueden ser en las mejores medidas
preventivas y las mejores prácticas respecto a esto que es lo que se llama la
victimización secundaria o la revictimización me parece que es un tema muy importante
porque muchas veces es más importante la victimización secundaria o la prolongación
en el tiempo que la primera violación porque es una forma de irla reproduciendo a lo
largo del tiempo le agradeceríamos este no puede ayudar con eso cuando los envían con
mucho gusto si quiere que hable ahora por escrito no puede cantar algo haciendo lo que
damos sí yo creo que si hable de ella de bastante del examen médico a mí lo que más
me preocupa en la culpabilización de las víctimas y en el uso de estereotipos verdad o
sea porque ese uso de estereotipos siempre va a terminar redundar en una
revictimización a la vez que contribuye a la impunidad de la persona agresora entonces
si me preocupa eso y la culpabilización de las víctimas sobre todo y creo que lo que más
me gustaría analizar y profundizar para enviarles el peritaje escrito es que no se hace el
análisis de contexto no se hace un análisis de contexto donde se traten cada uno de los
situaciones que han provocado la violencia sexual y que como éste y como la podemos
entender y cómo podemos este trabajar con la esa víctima verdad o sea tenemos que
profundizar en las relaciones de poder en las diferencias de lado los temas jerárquicos o
sea todos esos aspectos deberían ser profundizados este es un poco más y si con todo
gusto yo le puedo hacer llegar el peritaje muchísimas gracias a esta corte ya no tiene
más pregunta que hacer y agradecemos a la señora mesa peluffo con su declaración
muchas gracias a la corte ahora se suspende la sesión la audiencia saliente reiniciará el
día de mañana miércoles a las 8 horas de costa rica para escuchar la declaración de un
perito de los alegatos y observaciones finales orales muchas gracias que tengan todos y
todas muy buenas tardes

También podría gustarte