Tecnicas de Creatividad
Tecnicas de Creatividad
Tecnicas de Creatividad
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
En este tema se tratará de analizar qué es la creatividad y cómo
fomentarla. Se verán cuáles son los diferentes tipos de creatividad, se
estudiarán diversas técnicas para favorecer la creatividad y dar idea y se
tratará de favorecer la motivación para trabajar las técnicas creativas
propias.
Objetivos
Entender la diferencia entre creatividad e innovación.
Distinguir entre los diferentes tipos de creatividad.
Conocer diferentes técnicas creativas tanto de solución de
problemas como de generación de alternativas.
Estudiar el proceso de Design Thinking para poder implementarlo.
TIPOS DE CREATIVIDAD
Muchas veces, al hablar de creatividad solo pensamos en la artística, en
la dirigida a crear desde la nada un bien cultural. Pero la creatividad es
mucho más; existen diferentes tipos de creatividad que aplican a
diferentes ámbitos.
La creatividad mimética: la mímesis supone imitar, es una de las
maneras más primitivas de crear y es la base del proceso de
aprendizaje. Es más, crear puede suponer tomar una idea y
aplicarla a otra disciplina. Steve Jobs creía fervientemente en la
creatividad útil, es decir aquella donde te mueves a través de los
límites para adaptar ideas: «La creatividad es simplemente conectar
cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo hicieron
algo, se sienten un poco culpables porque realmente no lo hicieron,
simplemente vieron algo. Les pareció obvio después de un tiempo.
Eso es porque fueron capaces de conectar experiencias que han
tenido y de sintetizar nuevas cosas».
La creatividad bisociativa: el término «bisociativo» fue creado
por el novelista Arthur Koestler en su libro The Act of
Creation para explicar la conexión efímera que se produce entre
nuestros pensamientos racionales con los intuitivos, para producir
los llamados momentos Eureka. Puedes intentar poner en práctica
esta creatividad a través de un bombardeo de ideas para ver cuál
retienes. En la tradición Zen, este acto de comunión se
llama Satori, es decir, iluminación repentina. La creatividad
bisociativa se basa en la dinámica de las tres F de:
o Fluidez- Es más productivo tener muchas ideas sin pulir que
pocas «buenas» ideas; cuanto mayor sea la diversidad de
ideas, mayor será el rango de posibles soluciones.
o Flexibilidad - A menudo tenemos la idea «correcta» pero la
hemos colocado en el lugar «equivocado», así que tenemos
que moverla para ver dónde se ajusta mejor.
o Flujo- No somos creativos bajo presión. Tenemos que estar
tanto estimulados como relajados para extraer la energía
necesaria para crear.