Cartavio S.A.A.: Información Financiera Intermedia Separada
Cartavio S.A.A.: Información Financiera Intermedia Separada
Cartavio S.A.A.: Información Financiera Intermedia Separada
S/ = Sol
US$ = Dólar estadounidense
-1-
Firmado Digitalmente por: Firmado Digitalmente por:
KAREN PATRICIA FLORES PINTO JOHN ANTHONY CARTY CHIRINOS
Fecha: 02/05/2022 12:35:16 p.m. Fecha: 02/05/2022 12:47:52 p.m.
CARTAVIO S.A.A.
TABLA DE CONTENIDO
Páginas
-2-
CARTAVIO S.A.A.
ESTADO SEPARADO DE SITUACION FINANCIERA
Al 31 de marzo 2022 (no auditado) y al 31 de diciembre de 2021 (auditado)
Las notas adjuntas son parte integrante de este estado financiero separado.
-3-
CARTAVIO S.A.A.
ESTADO SEPARADO DE RESULTADOS INTEGRALES
Por el periodo de los tres meses terminados al 31 de marzo de 2022 (no auditado) y 2021 (no auditado)
Gastos de operación
Gastos de venta y distribución 2.3(p) (1,118) (704) (1,118) (704)
Gastos de administración 2.3(p) (6,307) (4,756) (6,307) (4,756)
Otros ingresos operativos 2.3(o) 22,175 4,660 22,175 4,660
Otros gastos operativos 2.3(p) (251) (492) (251) (492)
Ganancia por actividad de operación 77,617 21,036 77,617 21,036
Ganancia básica y diluida por acción 2.3(u) 2.970 0.587 2.970 0.587
Las notas adjuntas son parte integrante de este estado financiero separado.
-4-
CARTAVIO S.A.A.
ESTADO SEPARADO DE RESULTADOS INTEGRALES
Por el periodo de los tres meses terminados al 31 de marzo de 2022 (auditado) y 2021 (no auditado)
Las notas adjuntas son parte integrante de este estado financiero separado.
-5-
CARTAVIO S.A.A.
ESTADO SEPARADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Por el periodo de los tres meses terminados al 31 de marzo de 2022 (no auditado) y 2021 (no auditado)
Capital Resultados
Numero de Capital Reserva Otras Resultados Total
social no
acciones adicional Legal Reservas Acumulados Patrimonio
emitido realizados
S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000
Saldos al 01 de enero de 2022 20,675,896 206,759 7 41,353 596 10,170 362,084 620,969
Resultado integral del ejercicio - - - - - - 61,398 61,398
Otras reservas - - - - 238 - - 238
Distribución de dividendos, nota 2.3(v) y 18(d) - - - - - - (361,000) (361,000)
Otros resultados integrales, nota 9 - - - - - 3,696 - 3,696
Saldos al 31 de marzo 2022 20,675,896 206,759 7 41,353 834 13,866 62,482 325,301
Las notas adjuntas son parte integrante de este estado financiero separado.
-6-
CARTAVIO S.A.A.
ESTADO SEPARADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Por el periodo de los tres meses terminados al 31 de marzo de 2022 (no auditado) y 2021 (no auditado)
ACTIVIDADES DE INVERSION
Cobranza de préstamos a entidades relacionadas 15,600 15,527 15,600 15,527
Préstamos otorgados a entidades relacionadas (72,690) (42,000) (72,690) (42,000)
Intereses cobrados a entidades relacionadas 77 128 77 128
Dividendos recibidos 13,266 288 13,266 288
Pagos de propiedades, planta y equipo (1,471) (1,790) (1,471) (1,790)
Efectivo y equivalente de efectivo neto utilizado en las actividades de
(45,218) (27,847) (45,218) (27,847)
inversión
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Obtención de obligaciones financieras 222,520 10,000 222,520 10,000
Amortizaciones de obligaciones financieras (184,000) - (184,000) -
Intereses pagados a entidades financieras (3,001) - (3,001) -
Pago de pasivo por arrendamiento a relacionadas 15(d) (217) (36) (217) (36)
Préstamos recibidos(cancelados) a entidades relacionadas 10,000 - 10,000 -
Préstamos cancelados a entidades relacionadas (10,000) - (10,000) -
Intereses pagados a entidades relacionadas (38) (39) (38) (39)
Dividendos pagados (183,142) - (183,142) -
Efectivo y equivalente de efectivo neto utilizado (procedente) en las
(147,878) 9,925 (147,878) 9,925
actividades de financiamiento
-7-
CARTAVIO S.A.A.
1. INFORMACIÓN GENERAL
(a) Antecedentes
Las políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros separados, son
las mismas que han sido aplicadas en los estados financieros presentados al 31 de marzo de
2022, a menos que se indique lo contrario.
-8-
2.1. Bases de preparación
Para una correcta interpretación de los estados financieros separados de acuerdo con NIIF,
estos deben leerse conjuntamente con los estados financieros consolidados de la Compañía
y sus subsidiarias que se presentan por separado.
Base de medición
Los estados financieros separados adjuntos han sido preparados sobre la base del costo
histórico, a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía a excepción
de los activos biológicos que se miden a su valor razonable y por la inversión en subsidiaria,
la cual se mide utilizando el método de participación patrimonial. Los estados financieros
separados adjuntos se presentan en miles de soles (moneda funcional y de presentación),
excepto cuando se indique lo contrario.
La preparación de los estados financieros separados de acuerdo con NIIF requiere el uso
de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio
en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía.
Reforma de la tasa de interés de referencia - Fase 2 Enmiendas a las NIIF 9, NIC 39, NIIF
7, NIIF 4 y NIIF 16. Las enmiendas proporcionan exenciones temporales que abordan los
efectos en el reporte financiero cuando se reemplaza una tasa de oferta interbancaria (IBOR
por sus siglas en inglés) por una tasa de interés alternativa casi libre de riesgo (RFR por sus
siglas en inglés). Las enmiendas incluyen los siguientes expedientes prácticos:
-9-
cambios de una tasa de interés flotante, equivalente a un movimiento en una tasa de
interés de mercado.
- Permite que los cambios requeridos por la reforma del IBOR se realicen en las
designaciones de cobertura y la documentación de cobertura sin que se interrumpa la
relación de cobertura.
El 5 de marzo de 2021, las autoridades del Reino Unido confirmaron que la tasa LIBOR
dejaría de publicarse a partir del 31 de diciembre de 2021 en todos los términos y en todas
las monedas excepto en U. S. dólares, cuya publicación continuaría hasta el 30 de junio de
2023 para facilitar la transición de los contratos vigentes. Debido a esta reforma se aplicará
a la Compañía a partir del 30 de junio de 2023, a la fecha de reporte las modificaciones a
las NIIF 9, NIC 39, NIIF 7, NIIF 4 y NIIF 16 no tuvieron impacto en los estados financieros.
- 10 -
Los activos financieros de la Compañía incluyen efectivo y equivalente de efectivo, cuentas
por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a relacionadas.
Para que un activo financiero sea clasificado y medido al costo amortizado o al valor
razonable con cambios en otros resultados integrales, debe dar lugar a flujos de efectivo
que son “solo pagos de principal e intereses” (SPPI) sobre el monto de capital pendiente.
Esta evaluación se conoce como la prueba SPPI y se realiza a nivel de cada instrumento.
Medición posterior
La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes cuatro categorías:
-El activo financiero se conserva dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener
los activos financieros para obtener flujos de efectivo contractuales; y
-Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a flujos
de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal
pendiente.
- 11 -
Activos financieros al valor razonable con cambios en otros resultados integrales
(instrumentos de deuda)
La Compañía mide los instrumentos de deuda al valor razonable con cambios en otros
resultados integrales si las dos condiciones siguientes se cumplen:
-El activo financiero se posee con el objetivo de tener derechos de cobrar flujos de caja
contractuales y luego venderlos; y
-Los términos contractuales del activo financiero dan lugar en fechas específicas a flujos de
caja que son únicamente pagos de principal e intereses sobre el importe principal pendiente.
Estos activos se miden posteriormente al valor razonable. El ingreso por intereses calculado
bajo el método de interés efectivo, las ganancias y pérdidas por conversión de moneda
extranjera y el deterioro se reconocen en el estado de resultados integrales. Otras ganancias
y pérdidas netas se reconocen en otro resultado integral. En el momento de la baja en
cuentas, las ganancias y pérdidas acumuladas en otro resultado integral se reclasifican en
el estado de resultados integrales.
Las ganancias o pérdidas de las acciones clasificadas en otros resultados integrales nunca
son transferidas a los resultados del ejercicio. Los dividendos que se reciben por estas
acciones son reconocidos como otros ingresos en el estado separado de resultados
integrales cuando el derecho de pago ha sido establecido, excepto cuando la Compañía se
beneficia de dichos ingresos como un recupero de parte del costo del activo financiero, en
cuyo caso, dichas ganancias son registradas en otros resultados integrales. Estos
instrumentos de patrimonio no están sujetos a evaluación de deterioro.
Los activos financieros con cambios en otros resultados integrales son mantenidos en el
estado separado de situación financiera al valor razonable con cambios netos en el valor
razonable, reconocidos en el estado separado de resultados integrales.
Baja en cuentas
Un activo financiero (o, de corresponder, parte de un activo financiero o parte de un grupo
de activos financieros similares) se da de baja en cuentas, es decir, se elimina del estado
separado de situación financiera, cuando:
- 12 -
-Han expirado los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo generados por el
activo; o
- La Compañía ha transferido sus derechos para recibir los flujos de efectivo generados por
el activo, o ha asumido una obligación de pagar a un tercero la totalidad de esos flujos de
efectivo sin una demora significativa, a través de un acuerdo de intermediación; y (a) se ha
transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del
activo; o (b) no ha transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios
inherentes a la propiedad del activo, pero ha transferido el control del activo.
Cuando la Compañía ha transferido sus derechos de recibir los flujos de efectivo generados
por el activo, o se ha celebrado un acuerdo de intermediación, la Compañía evalúa si ha
retenido, y en qué medida, los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo.
Cuando la Compañía no ha transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad del activo, ni ha transferido el control del activo, la
Compañía continúa reconociendo contablemente el activo transferido. En ese caso, la
Compañía también reconoce el pasivo relacionado. El activo transferido y el pasivo
relacionado se miden de manera tal que reflejen los derechos y obligaciones que la
Compañía ha retenido.
La PCE es reconocida en dos etapas. Para exposiciones de crédito por las cuales no hubo
un aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial, la PCE se
reconoce para pérdidas que resultan de eventos de incumplimiento que son posibles dentro
de los 12 meses siguientes (“PCE de 12 meses”). Para las exposiciones de créditos por los
cuales ha habido un incremento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento
inicial, se requiere una pérdida por deterioro por pérdidas de crédito esperada durante la
vida remanente de la exposición, con independencia de la oportunidad del incumplimiento
(“PCE durante toda la vida”).
Para cuentas por cobrar comerciales, la Compañía aplica un enfoque simplificado al calcular
la PCE. Por lo tanto, la Compañía no monitorea los cambios en el riesgo de crédito, en vez
de esto, reconoce una provisión por deterioro en base a la “PCE durante toda la vida” en
cada fecha de reporte. La Compañía ha establecido una matriz de provisión que se basa en
la experiencia de pérdida histórica, ajustada por factores esperados específicos a los
deudores y al entorno económico.
- 13 -
Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable y, en el caso
de los préstamos y cuentas por pagar, netos de los costos de transacción directamente
atribuibles.
Los pasivos financieros incluyen deudas y préstamos que devengan intereses, cuentas por
pagar comerciales, otras cuentas por pagar y cuentas por pagar a relacionadas.
Medición posterior
La medición posterior de los pasivos financieros depende de su clasificación, según se
describe a continuación:
Los pasivos financieros se clasifican como mantenidos para negociar si se contraen con el
propósito de negociarlos en un futuro cercano; las ganancias o pérdidas relacionadas con
estos pasivos se reconocen en resultados. Esta categoría también incluye los instrumentos
financieros derivados tomados por la Compañía y que no se designan como instrumentos
de cobertura eficaces según lo define la NIIF 9.
Por lo general, esta categoría aplica a las deudas y préstamos corrientes y no corrientes
que devengan interés.
Baja en cuentas
Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación ha sido pagada o cancelada, o haya
vencido. Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro proveniente del
mismo prestamista bajo condiciones sustancialmente diferentes, o cuando las condiciones
de un pasivo existente se modifican de manera sustancial, tal permuta o modificación se
trata como una baja del pasivo original y el reconocimiento de un nuevo pasivo. La diferencia
en los importes respectivos en libros se reconoce en el estado separado de resultados
integrales.
- 14 -
(b) Transacciones en moneda extranjera -
(i) Moneda funcional y de presentación –
La moneda funcional y de presentación es el Sol, debido a que corresponde a su entorno
económico principal y es la que utiliza en el desarrollo de sus operaciones.
Al cierre de cada año la Compañía realiza un análisis para determinar la provisión por
desvalorización en función a un análisis efectuado sobre las condiciones de uso,
obsolescencia y rotación de los inventarios, y se registra, de corresponder, una provisión
por desvalorización en el estado separado de resultados integrales.
- 15 -
(e) Activos biológicos, ver nota 8 -
Los activos biológicos que están conformados por plantaciones de caña de azúcar en
proceso que serán cosechadas en el próximo corte, tanto a su reconocimiento inicial como
en cada fecha de reporte posterior, se miden a su valor razonable menos los costos de venta
de acuerdo con la NIC 41 "Agricultura" y la NIIF 13 "Medición del valor razonable".
Los costos se capitalizan como activos biológicos, si, y sólo si: (a) es probable que futuros
beneficios económicos fluirán a la entidad y (b) el costo puede ser medido confiablemente.
La Compañía capitaliza costos tales como los que se incurren en: abonar, fertilizar, control
de plagas, riego, limpieza de acequias y otros elementos para uso agrícola, así coma una
asignación sistemática de costos de producción fijos y variables que son directamente
atribuibles al crecimiento del activo biológico, entre otros. Los costos que se reconocen
como gasto a medida que se incurren incluyen los gastos administrativos y otros gastos
generales, así como los gastos de producción no asignables, entre otros.
La Compañía presenta sus activos biológicos (caña de azúcar) como activos corrientes
considerando su naturaleza y su ciclo de operación claramente identificable (con un plazo
máximo de 18 meses). Por lo tanto, la valorización de la NIC 41 contempla un horizonte de
proyección de flujos de hasta 18 meses, pues ese es el ciclo de crecimiento promedio de
las plantas de caña de azúcar.
Cuando existe un mercado activo para el activo biológico, los precios de cotización de
mercado en el mercado más relevante se usarán como base para determinar el valor
razonable. De otro modo, cuando no existe mercado activo o no se disponen de precios
determinados por el mercado, el valor razonable de los activos biológicos se determine a
través del uso de técnicas de valorización. Por lo tanto, el valor razonable de los activos
biológicos generalmente se determinará en base a los flujos netos de efectivo (proyecciones
de ingresos y costos) descontados que se esperan obtener del respectivo producto agrícola.
El valor razonable del activo biológico en el punto de cosecha se derive generalmente de
los precios determinados por el mercado.
El valor razonable del activo biológico recoge una Carga de Activo Contribuyente (CAC) por
el alquiler presunto de la planta productora y de las tierras que son propiedad de la
Compañía y que se agregan como una carga imputada de activos contribuyentes como una
salida de efectivo estimada cuando no hay flujos de efectivo reales asociados con el uso de
activos esenciales para la actividad agrícola.
Los flujos netos de efectivo operativos se descuentan usando una tasa de descuento que
refleje las valorizaciones actuales del mercado del valor del dinero en el tiempo y los
respectivos riesgos asociados. Los flujos netos son determinados de forma mensual.
-Los seguros se registran por el valor de la prima pagada para la cobertura de los diferentes
activos y riesgos, y se amortizan siguiendo el método de línea recta durante la vigencia de
las pólizas.
- 16 -
-Los pagos adelantados por servicios diversos y otros se registran como un activo y se
reconocen como gasto cuando el servicio devenga.
Subsidiarias –
Una subsidiaria es aquella entidad que es controlada por otra (conocida como matriz o
controladora). El control se obtiene cuando la Compañía está expuesta, o tiene derecho a
rendimientos variables procedentes de su participación en la entidad donde se invierte, y
tiene la capacidad de influir en dichos rendimientos a través de su poder sobre dicha
entidad. Específicamente, la Compañía controla una entidad si y sólo si tiene:
- Poder sobre la entidad receptora de la inversión; es decir, existen derechos que le otorgan
la capacidad presente de dirigir las actividades relevantes de la misma.
- Exposición o derecho a rendimientos variables procedentes de su participación en
la entidad receptora de la inversión, y
- Capacidad de utilizar su poder sobre la entidad receptora de la inversión para
afectar sus rendimientos de forma significativa
Por lo general, se presume que una mayoría de los derechos de voto o derechos similares
de la entidad receptora de la inversión otorgan el control sobre dicha entidad. Para respaldar
esta presunción y cuando la Compañía tiene menos de la mayoría de votos o derechos
similares en la entidad, la Compañía considera todos los hechos y circunstancias pertinentes
a fin de evaluar si tiene o no el poder sobre dicha entidad, entre ellos:
La Compañía evalúa nuevamente si tiene o no el control sobre una entidad cuando los
hechos y circunstancias indican que existen cambios en uno o más de los tres elementos
de control arriba descritos.
A cada fecha del estado separado de situación financiera la Gerencia determina si existe
evidencia objetiva de deterioro de sus inversiones en su subsidiaria. De ser el caso se
determina la pérdida por deterioro que corresponde a la diferencia entre el valor recuperable
de la inversión y su valor en libros la que se reconoce en el estado separado de resultados
integrales.
Negocio conjunto –
De acuerdo con la NIIF 11, “Acuerdos conjuntos”, las inversiones en acuerdos conjuntos
son calificadas como operaciones conjuntas o como negocios conjuntos dependiendo de
los derechos contractuales y obligaciones de cada inversionista. La Compañía ha evaluado
la naturaleza de sus acuerdos conjuntos y ha determinado que tiene negocios conjuntos.
- 17 -
menos que la transacción provea evidencia de deterioro del activo transferido. Las políticas
contables usadas por los negocios conjuntos se han cambiado según ha sido necesario para
asegurar la consistencia con las políticas adoptadas por la Compañía.
Las ganancias y pérdidas de las acciones clasificadas en otros resultados integrales nunca
son transferidas a los resultados del ejercicio. Los dividendos que se reciben por estas
acciones son reconocidos como otros ingresos en el estado separado de resultados
integrales cuando el derecho de pago ha sido establecido, excepto cuando la Compañía se
beneficia de dichos ingresos como un recupero de parte del costo del activo financiero, en
cuyo caso, dichas ganancias son registradas en otros resultados integrales. Bajo esta
clasificación, los instrumentos de patrimonio no están sujetos a evaluación de deterioro.
La Compañía optó por clasificar irrevocablemente sus otras inversiones en acciones bajo
esta categoría.
Se entiende por valor razonable de un instrumento financiero en una fecha dada, el importe
por el que podría ser comprado o vendido en esa fecha entre dos partes informadas en la
materia, y en condiciones de independencia mutua, que actúen libre y prudentemente. La
referencia más objetiva y habitual del valor razonable de un instrumento financiero es el
precio que se pagaría por el en un mercado organizado, transparente y profundo (“precio de
cotización” o “precio de mercado”) y sería clasificado como Nivel 1 debido a que la medición
corresponde a variables basadas en datos de mercado observables.
- 18 -
momento del retiro del activo fijo (calculada como la diferencia entre los ingresos por la venta
y el valor en libros del activo) es incluida en el estado separado de resultados en el año en
que se retira el activo.
Las obras en curso incluyen los desembolsos para la construcción de activos, los costos de
financiamiento, y los otros gastos directos atribuibles a dichas obras, devengados durante
la etapa de construcción. Las obras en curso se capitalizan cuando se completan y su
depreciación se calcula desde el momento en que están en condiciones para su uso.
Plantas productoras -
Las plantas productoras, se asemejan a una maquinaria en un proceso de fabricación, por
lo tanto, los costos incurridos en su adecuación, preparación y siembra (APS) son
clasificados como Propiedades, planta, planta productora y equipo, y su reconocimiento y
medición se realiza de acuerdo con la NIC 16 "Propiedades, planta y equipo".
Una planta productora es una planta viva que se utiliza en la producción o suministro de
productos agrícolas; se espera que produzca durante más de un ejercicio y tiene solo una
probabilidad remota de ser vendida como producto agrícola, excepto, por un evento
incidental. Cuando las plantas productoras ya no se utilicen para obtener productos puede
que se corten y se vendan coma residuos, por ejemplo, para utilizarlas como leña. Estas
ventas accesorias como residuos no impedirán que la planta entre en la definición de planta
productora. El producto obtenido de plantas productoras es un activo biológico.
Las plantas productoras que se encuentran en proceso de siembra son reconocidas al costo
histórico y clasificadas en la partida "obras en curso"; su proceso de siembra toma entre 1
a 2 meses dependiendo el tipo de campo.
Años
Los valores residuales, la vida útil de los activos y los métodos de depreciación aplicados
se revisan y se ajustan, de ser necesario, a la fecha de cada estado separado de situación
financiera, cualquier cambio en estos estimados se ajusta prospectivamente.
- 19 -
(i) Activos intangibles -
Los activos intangibles adquiridos en forma separada se miden inicialmente al costo.
Después del reconocimiento inicial, los activos intangibles se contabilizan al costo menos la
amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor, en caso de
existir, ver párrafo (j) siguiente.
El período y el método de amortización para un activo intangible con una vida útil limitada
se revisan al menos al cierre de cada período sobre el que se informa. Los cambios en la
vida útil esperada o el patrón esperado de consumo del activo se contabilizan al modificarse
el período o el método de amortización, según corresponda, y se tratan como cambios en
las estimaciones contables. El gasto por amortización de activos intangibles con vidas útiles
limitadas se reconoce en el estado separado de resultados integrales en la categoría de
gastos que resulte más coherente con su función.
El importe recuperable de un activo es el mayor valor entre el valor razonable menos los
costos de venta, ya sea de un activo o de una unidad generadora de efectivo, y su valor en
uso, y se determina para un activo individual, salvo que el activo no genere flujos de efectivo
que sean sustancialmente independientes de los otros activos o grupos de activos.
Las pérdidas por deterioro del valor correspondientes a las operaciones continuas, incluido
el deterioro del valor de los inventarios, se reconocen en el estado separado de resultados
integrales en aquellas categorías de gastos que correspondan con la función del activo
deteriorado.
Para los activos en general, a cada fecha de cierre del período sobre el que se informa, se
efectúa una evaluación sobre si existe algún indicio de que las pérdidas por deterioro del
valor reconocidas previamente ya no existen o han disminuido. Si existiese tal indicio, la
Compañía efectúa una estimación del importe recuperable del activo o de la unidad
generadora de efectivo. Una pérdida por deterioro del valor reconocida previamente
solamente se revierte si hubo un cambio en los supuestos utilizados para determinar el
importe recuperable del activo desde la última vez en que se reconoció una pérdida por
deterioro del valor de ese activo.
La reversión se limita de manera tal que el importe en libros del activo no exceda su monto
recuperable, ni exceda el importe en libros que se hubiera determinado, neto de la
depreciación acumulada, si no se hubiese reconocido una pérdida por deterioro del valor
para ese activo en años anteriores. Tal reversión se reconoce en el estado separado de
resultados integrales.
- 20 -
(k) Arrendamientos, nota 11 -
Como arrendatario –
Al inicio de un contrato, la Compañía evalúa si un contrato es, o contiene, un arrendamiento.
Un contrato es, o contiene, un arrendamiento si el contrato transmite el derecho a controlar
el uso de un activo identificado por un período de tiempo a cambio de contraprestación. Para
evaluar si un contrato transmite el derecho a controlar el uso de un activo identificado, la
Compañía evalúa si:
(i) el contrato implica el uso de un activo identificado, el mismo que puede especificarse
de forma explícita o implícita, y debe ser físicamente distinto o representar sustancialmente
la totalidad de la capacidad de un activo físicamente distinto. Si el proveedor tiene un
derecho práctico de sustitución, entonces el activo no está identificado;
(ii) la Compañía tiene el derecho de obtener sustancialmente la totalidad de los
beneficios económicos de uso del activo durante todo el período de uso; y
(iii) la Compañía tiene derecho a dirigir el uso del activo. La Compañía tiene este derecho
cuando se dispone de los derechos de toma de decisiones que son más relevantes para
cambiar el cómo y para qué propósito se utiliza el activo.
Los activos por derecho de uso se miden al costo, menos cualquier depreciación acumulada
y pérdidas por deterioro, y se ajustan para dar efecto a cualquier nueva medición de los
pasivos por arrendamiento. El costo de los activos por derecho de uso incluye el monto de
las obligaciones de arrendamiento reconocidas, los costos directos iniciales incurridos y los
pagos de arrendamiento realizados en la fecha de inicio o antes, menos los incentivos de
arrendamiento recibidos. Los activos por derecho de uso (terrenos agrícolas, edificios e
instalaciones) se deprecian de forma lineal durante el plazo más corto del arrendamiento y
la vida útil estimada fluctúa en el rango de 2 a 8 años.
Si la propiedad del activo arrendado se transfiere a la Compañía al final del plazo del
arrendamiento o el costo refleja el ejercicio de una opción de compra, la depreciación se
calcula utilizando la vida útil estimada del activo. Los activos por derecho de uso también
están sujetos a deterioro.
- 21 -
cambio en el plazo del arrendamiento o un cambio en los pagos del arrendamiento (por
ejemplo, cambios en pagos futuros como resultado de un cambio en un índice o tasa
utilizada para determinar tales pagos de arrendamiento) o un cambio en la evaluación de
una opción para comprar el activo subyacente.
La Compañía estima el TIE utilizando datos observables (como las tasas de interés del
mercado) cuando están disponibles y es requerido para hacer ciertas estimaciones
específicas de la entidad.
Como arrendador –
Los arrendamientos en los que la Compañía no transfiere sustancialmente todos los riesgos
y beneficios relacionados con la propiedad de un activo se clasifican como arrendamientos
operativos. Los ingresos por alquiler que surgen se contabilizan linealmente en los términos
del arrendamiento y se incluyen en el rubro “Ventas netas” del estado separado de
resultados integrales debido a su naturaleza operativa. Los costos directos iniciales
incurridos en la negociación y organización de un arrendamiento operativo se adicionan al
valor en libros del activo arrendado y se reconocen durante el plazo del arrendamiento sobre
la misma base que los ingresos por alquiler. Los alquileres contingentes se reconocen como
ingresos en el periodo en que se obtienen.
En los casos en que la Compañía espera que la provisión se reembolse en todo o en parte,
por ejemplo, en virtud de un contrato de seguros, el reembolso se reconoce como un activo
únicamente en los casos en que tal reembolso sea virtualmente cierto. El gasto
correspondiente a cualquier provisión se presenta en el estado separado de resultados
integrales neto de todo reembolso relacionado.
Si el efecto del valor en el tiempo del dinero es significativo, las provisiones se descuentan
utilizando una tasa actual de mercado antes de impuestos que refleja, cuando corresponda,
los riesgos específicos del pasivo. Cuando se reconoce el descuento, el aumento de la
provisión producto del paso del tiempo se reconoce como un gasto financiero en el estado
separado de resultados integrales.
- 22 -
(m) Impuestos -
(m.1) Impuesto a las ganancias corriente –
Los activos y pasivos por el impuesto a las ganancias corriente se miden por los importes
que se esperan recuperar o pagar a la autoridad fiscal. Las tasas impositivas y la normativa
fiscal utilizadas para computar dichos importes son aquellas que estén aprobadas o cuyo
procedimiento de aprobación se encuentre próximo a completarse a la fecha de cierre del
periodo sobre el que se informa, correspondientes al Perú, país en el que la Compañía opera
y genera utilidades sujetas al impuesto.
El impuesto a las ganancias corriente que se relaciona con partidas que se reconocen
directamente en el patrimonio, también se reconoce en el patrimonio y no en el estado
separado de resultados integrales. La Gerencia evalúa en forma periódica las posiciones
tomadas en las declaraciones de impuestos con respecto a las situaciones en las que las
normas fiscales aplicables se encuentran sujetas a interpretación, y constituye provisiones
cuando fuera apropiado.
Los pasivos por impuesto diferido se reconocen por todas las diferencias temporales
imponibles, salvo las diferencias temporales imponibles relacionadas con las inversiones en
subsidiarias, dado que su reversión se puede controlar, y es probable que las mismas no se
reversen en el futuro cercano.
Los activos por impuesto diferido se reconocen por todas las diferencias temporales
deducibles, y por la compensación futura de créditos fiscales y pérdidas tributarias
arrastrables no utilizadas, en la medida en que sea probable la existencia de ganancias
imponibles disponibles futuras contra las cuales se puedan compensar dichas diferencias
temporales deducibles, y/o se puedan utilizar dichos créditos fiscales y pérdidas tributarias
arrastrables, salvo las diferencias temporales deducibles relacionadas con las inversiones
en subsidiarias, asociadas y participaciones en negocios conjuntos, donde los activos por
impuesto diferido se reconocen solamente en la medida en que sea probable que las
diferencias temporales deducibles se reviertan en un futuro cercano, y que existan
ganancias imponibles disponibles futuras contra las cuales se puedan compensar dichas
diferencias.
El importe en libros de los activos por impuesto diferido se revisa en cada fecha de cierre
del periodo sobre el que se informa y se reduce en la medida en que ya no sea probable la
existencia de suficiente ganancia imponible futura para permitir que esos activos por
impuesto diferido sean utilizados total o parcialmente. Los activos por impuesto diferido no
reconocidos se reevalúan en cada fecha de cierre del periodo sobre el que se informa y se
reconocen en la medida en que se torne probable la existencia de ganancias imponibles
futuras que permitan recuperar dichos activos por impuesto diferido no reconocidos con
anterioridad.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se miden a las tasas impositivas que se espera
sean de aplicación en el ejercicio en el que el activo se realice o el pasivo se cancele, en
base a las tasas impositivas y normas fiscales que fueron aprobadas a la fecha de cierre del
periodo sobre el que se informa, o cuyo procedimiento de aprobación se encuentre próximo
a completarse a esa fecha. El impuesto diferido se reconoce en relación a la partida que lo
origina, ya sea en otros resultados integrales o directamente en el patrimonio neto.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se compensan si existe un derecho legalmente
exigible de compensar los activos y pasivos por impuesto a las ganancias corriente, y si los
impuestos diferidos se relacionan con la misma autoridad tributaria y la misma jurisdicción
fiscal.
- 23 -
(m.3) Impuesto sobre las ventas –
Los ingresos de actividades ordinarias, los gastos y los activos se reconocen excluyendo el
importe de cualquier impuesto sobre las ventas (ej. Impuesto al valor agregado), salvo:
(i) Cuando el impuesto sobre las ventas incurrido en una adquisición de activos o en una
prestación de servicios no resulte recuperable de la autoridad fiscal, en cuyo caso ese
impuesto se reconoce como parte del costo de adquisición del activo o como parte del gasto,
según corresponda;
(ii) Las cuentas por cobrar y por pagar que ya estén expresadas incluyendo el importe
de impuestos sobre las ventas.
El importe neto del impuesto sobre las ventas que se espera recuperar de, o que
corresponda pagar a la autoridad fiscal, se presenta como una cuenta por cobrar o una
cuenta por pagar en el estado separado de situación financiera, según corresponda.
- 24 -
Venta de bienes -
Los ingresos por venta de bienes se reconocen cuando la Compañía ha entregado los
productos al cliente, el cliente tiene discreción sobre los mercados y los precios para vender
los productos y no existe ninguna obligación incumplida que puede afectar la aceptación de
los productos por parte del cliente. La entrega al cliente no se da hasta que los productos
han sido transferidos en el medio de transporte que designe en la ubicación especificada o
en el puerto de salida, los riesgos de obsolescencia y perdida han sido transferidos al cliente
y este ha aceptado los productos de acuerdo con el contrato y la condición de venta pactada
y la cobranza de las cuentas por cobrar está razonablemente asegurada.
Asimismo, se requiere que el cliente acepte los productos de acuerdo al contrato de venta
y que la Compañía tenga evidencia objetiva que se han satisfecho los criterios de
aceptación. Con la entrega de los productos se consideran transferidos los riesgos y
beneficios asociados a esos bienes. Las principales condiciones de venta que la Compañía
utiliza con sus clientes locales son la venta de los productos puesto en almacén de la
Compañía o puesto en el almacén del cliente, las exportaciones se efectúan bajo el Incoterm
FOB.
La NIIF 15 establece un modelo de cinco pasos que será aplicado a aquellos ingresos de
actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes y que incluyen:
Asimismo, los otros aspectos relevantes para la Compañía son la determinación del precio
de venta y si, en algunos casos, existen otras obligaciones de desempeño que se deben
separar de la venta y entrega de los bienes. En este sentido los aspectos relevantes que
aplican a la Compañía de acuerdo a la NIIF 15 son:
Venta de servicios -
Los ingresos provenientes de servicios se reconocen en el periodo en el que se prestan
considerando el grado de terminación de la prestación al final del periodo sobre el cual se
informa, calculado sobre la base del servicio realmente brindado coma una proporción del
total de los servicios a ser brindados (método del porcentaje de terminación).
Las estimaciones de los ingresos, los costos o el avance del progreso de los servicios
brindados hacia su finalización se revisan si cambian las circunstancias. Cualquier aumento
a disminución resultante en los ingresos o costos estimados se refleja en el resultado en el
periodo en que las circunstancias que dan lugar a la revisión sean conocidas por la
Compañía.
- 25 -
(q) Costos de financiamiento –
Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción
o producción de un activo que necesariamente lleve un período de tiempo sustancial para
que esté disponible para su uso esperado o su venta, se capitalizan como parte del costo
del activo respectivo.
Estos costos de financiamiento se capitalizan, como parte del costo del activo, siempre que
sea probable que den lugar a beneficios económicos futuros para la entidad y puedan ser
medidos con fiabilidad. Todos los demás costos por préstamos se contabilizan como gastos
en el período en el que se incurren. Los costos por préstamos incluyen los intereses y otros
costos en los que incurre la Compañía en relación con la celebración de los acuerdos de
préstamos respectivos.
Por su naturaleza, las contingencias sólo se resolverán cuando uno o más eventos futuros
ocurran o no. La determinación de las contingencias involucra inherentemente el ejercicio
del juicio y el cálculo de estimados de los resultados de eventos futuros.
Los activos y pasivos por impuesto a las ganancias diferidos se clasifican como activos y
pasivos no corrientes en todos los casos.
- 26 -
fecha de medición. La medición al valor razonable se basa en el supuesto de que la
transacción para vender el activo o transferir el pasivo tiene lugar, ya sea:
El valor razonable de un activo o pasivo se mide utilizando los supuestos que los
participantes en el mercado usarían al ponerle valor al activo o pasivo, asumiendo que los
participantes en el mercado actúan en su mejor interés económico.
La Compañía utiliza técnicas de valuación que son apropiadas en las circunstancias y por
las cuales tienen suficiente información disponible para medir al valor razonable,
maximizando el uso de datos observables relevantes y minimizando el uso de datos no
observables.
Todos los activos y pasivos por los cuales se determinan o divulgan valores razonables en
los estados financieros separados son clasificados dentro de la jerarquía de valor razonable
descrita a continuación, en base al nivel más bajo de los datos usados que sean
significativos para la medición al valor razonable como un todo:
-Nivel 1 - Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos
idénticos.
-Nivel 2 - Técnicas de valuación por las cuales el nivel más bajo de información que es
significativo para la medición al valor razonable es directa o indirectamente observable.
-Nivel 3 - Técnicas de valuación por las cuales el nivel más bajo de información que es
significativo para la medición al valor razonable no es observable.
Para los activos y pasivos que son reconocidos al valor razonable en los estados financieros
separados sobre una base recurrente, la Compañía determina si se han producido
transferencias entre los diferentes niveles dentro de la jerarquía mediante la revisión de la
categorización al final de cada período de reporte.
- 27 -
(v) Dividendos -
La Compañía reconoce un pasivo por pagar por dividendos cuando la distribución de este
se encuentra autorizada y aprobada por la Junta General de Accionistas. El importe
correspondiente se reconoce directamente en el estado separado de cambios en el
patrimonio.
- 28 -
3. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO
Fondo fijo 45 8
Cuentas corrientes 43,393 110,419
Depósitos a plazo - 69,500
Total 43,438 179,927
31.03.2022 31.12.2021
S/000 S/000
Las cuentas por cobrar comerciales son de vencimiento corriente, no tienen garantías
específicas y no devengan intereses.
Al 31 de marzo del 2022, la Compañía mantiene cuentas por cobrar comerciales vigentes por
(en miles) S/10,172 y (en miles) S/5,771 al 31 de diciembre de 2021. Asimismo, la Compañía
mantiene cuentas por cobrar comerciales vencidas, pero no deterioradas al 31 de marzo del
2022 por (en miles) S/2,647 y (en miles) S/2,233 al 31 de diciembre de 2021, ya que están
vinculadas con clientes por los que se ha determinado, sobre la base de información histórica,
que no reflejan índices de incumplimiento.
Las cuentas por cobrar comerciales deterioradas por (en miles) S/346 al 31 de marzo del 2022
y 31 de diciembre de 2021 se relacionan con clientes que atraviesan dificultades económicas.
En el proceso de la estimación para deterioro de cuentas por cobrar, la Gerencia evalúa las
condiciones del mercado y realiza un análisis sobre la antigüedad de las cuentas por cobrar.
- 29 -
5. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS
(a) El saldo de las cuentas por cobrar y por pagar se resume como sigue:
31.03.2022 31.12.2021
S/ 000 S/ 000
- 30 -
(*) Corresponde a pasivos por arrendamiento producto de la adopción de la NIIF 16,
reconocidos por la parte no pagada, descontados a la tasa implícita en el arrendamiento, ver
nota 15(b).
Los saldos comerciales por cobrar y por pagar con entidades relacionadas son de vencimiento
corriente (a excepción de las cuentas por cobrar de Tableros Peruanos S.A.), no tienen
garantías específicas y no devengan intereses (excepto las cuentas por pagar comerciales
por compra de caña a Empresa Agrícola Sintuco S.A. y Empresa Agraria Chiquitoy S.A. las
cuales devengan una tasa de interés de 6% y 6.87% respectivamente). La evaluación de la
cobrabilidad de las cuentas por cobrar comerciales se lleva a cabo al cierre de cada período,
la que consiste en el examen de la situación financiera de las entidades relacionadas y del
mercado en el que operan. Al 31 de marzo del 2022 la Gerencia estima que recuperará los
saldos por cobrar a sus entidades relacionadas por lo que a la fecha de los estados financieros
no ha registrado ninguna estimación para deterioro.
AL 31 de marzo del 2022 los préstamos otorgados a Corporación Azucarera del Perú S.A.; que
se presentan en otras cuentas por cobrar a partes relacionadas a largo plazo devengan
intereses del 8% anual en moneda nacional (al 31 de diciembre del 2021 entre 3% a 4% anual
en moneda nacional). Estos préstamos serán cobrados en el 2024.
(d) Garantías
El valor razonable de las cuentas por cobrar y pagar a largo plazo es el siguiente:
- 31 -
Valor en libros Valor Razonable
31.03.2022 31.12.2021 31.03.2022 31.12.2021
S/ 000 S/ 000 S/ 000 S/ 000
Al 31 de marzo del 2022, el valor razonable de las otras cuentas por cobrar y por pagar por
préstamos en soles y dólares estadounidenses se han determinado sobre la tasa de los flujos
de caja proyectados descontados a una tasa de 4.85% y 3.23%, respectivamente (2.95% y
2.88% en moneda nacional y moneda extrajera respectivamente al 31 de diciembre del 2021)
que representan tasas de mercado para operaciones similares.
Este valor razonable estaría calificado como Nivel 3 debido a que la medición corresponde a
variables que no están basadas en datos de mercado observables.
31.03.2022 31.12.2021
S/000 S/000
Activo financiero
Cuentas por cobrar al personal (a) 2,185 3,340
Reclamos a instituciones públicas 1,600 1,588
Subsidios por cobrar 855 824
Reclamos a terceros 382 320
Entregas a rendir 39 16
Depósitos en garantía 1 1
Otras cuentas por cobrar diversas 53 3
Cuentas cobranza dudosa 344 344
Estimación para deterioro (344) (344)
5,115 6,092
Las otras cuentas por cobrar no tienen garantías específicas y no devengan intereses.
- 32 -
7. INVENTARIOS, NETO
31.03.2022 31.12.2021
S/ 000 S/ 000
El movimiento de la estimación para desvalorización de inventarios por los años 2022 y 2021
es como sigue:
31.03.2022 31.12.2021
S/000 S/000
Saldo inicial 5,385 ¤ 5,184
Provisión - 2,050
Recupero de provisión - (1,849)
Saldo final 5,385) 5,385)
8. ACTIVOS BIOLOGICOS
(a) Compañía valoriza las plantaciones de caña de azúcar en proceso a su valor razonable.
El valor razonable se calcula utilizando los flujos netos de efectivos esperados y los
costos relacionados con estas actividades. La aplicación de esta práctica contable
cumple con la Norma Internacional de Contabilidad No.41 – Agricultura y la NIIF 13 –
Medición del Valor Razonable. Para ello, la Gerencia preparó las proyecciones de
ingresos y gastos operativos de acuerdo a la producción estimada para la actividad.
- 33 -
El efecto neto en resultados por cambios en el valor razonable del activo biológico
(plantaciones de caña) y el producto agrícola (caña cosechada) es el siguiente:
31.03.2022 31.12.2021
S/ 000 S/ 000
Variación en el valor razonable del activo biológico 5,397 16,383
Total efecto en resultado por cambio en el valor razonable 5,397 16,383
Impuesto a las ganancias diferido (29.5%) (1,592) (4,833)
Total 3,805 11,550
9. INVERSIONES FINANCIERAS
31.03.2022 31.12.2021
S/(000) S/(000)
- 34 -
(b) A continuación, se presenta la composición de las inversiones en asociada y negocio conjunto al 31 de marzo de 2022 y 31 de diciembre de 2021.
Empresa Agraria Negocio Agroindustrial Perú 88,871 88,871 50.00 50.00 65,112 60,608
Chiquitoy S.A. (i) conjunto
Empresa Agrícola Subsidiaria Agroindustrial Perú 3,193,178 3,193,178 92.29 92.29 71,351 73,963
Sintuco S.A. (ii)
Casa Grande S.A.A. Otras Agroindustrial Perú 2,421,412 2,421,412 2.87 2.87 25,570 20,461
inversiones
Agroindustrias San Otras Agroindustrial Perú 48,369 48,369 0.17 0.17 318 184
Jacinto S.A. inversiones
________ ________
162,351 155,216
_________ _________
(i) La Empresa Agraria Chiquitoy S.A. se constituyó en Perú el 26 de febrero de 1997 y su domicilio legal es Plaza 24 de
Junio s/n, Chiquitoy, Santiago de Cao, Ascope, La Libertad, Perú. Su actividad principal consiste en el cultivo de la
caña de azúcar, producto que es vendido en su totalidad a Cartavio S.A.A. (accionista) y Casa Grande S.A.A. (parte
relacionada). La Compañía posee el 50 por ciento del aporte social, y comparte las decisiones políticas y financieras
con Agroholding S.A.C., quien posee el otro 50 por ciento.
(ii) Empresa Agrícola Sintuco S.A. se constituyó el 11 de marzo de 1997 y su domicilio legal es Plaza la Concordia N°18,
Cartavio, Santiago de Cao, Ascope, La Libertad, Perú. Su actividad principal consiste en el cultivo de la caña de azúcar,
la cual es vendido en su mayoría a partes relacionadas. El 8 de octubre de 2020 la Compañía compró 1,995,934 acciones
a Corporación Azucarera del Perú S.A y 692,461 acciones a terceros. Siendo su actual participación del 92.29%.
(c) La compañía realizó adquisiciones de acciones en Casagrande S.A.A. y Agroindustrias San Jacinto S.A.A. por un valor de cotización
de (en miles) S/6,054 y (en miles) S/166, respectivamente, las cuales fueron clasificadas como otros instrumentos de patrimonio
- 35 -
(acciones) según NIIF 9; optando por elegir clasificar de forma irrevocable sus otras inversiones financieras en acciones, a valor
razonable con cambios en otros resultados integrales. Al 31 de marzo de 2022 y 31 de diciembre de 2021, la Compañía reconoció
en “estado separado de cambios en el patrimonio neto” el efecto de la medición a valor razonable de sus otras inversiones por (en
miles) S/5,243, (en miles) S/14,425 y su impuesto diferido por S/1,547 (en miles), (en miles) S/4,255 respectivamente,
(d) A continuación, se presenta el movimiento de las inversiones financieras al 31 de marzo de 2022 y 31 de diciembre de 2021:
Empresa Agraria Chiquitoy Empresa Agraria Sintuco Agroindustrias San Casa Grande S.A.A. Total
S.A. S.A. Jacinto S.A.
_______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
2022 2021 2022 2021 2022 2021 2022 2021 2022 2021
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Saldo al 1 de enero 60,608 51,761 73,963 69,383 184 166 20,461 6,054 155,216 127,364
Participación en los resultados 4,504 8,847 696 7,349 - - - - 5,200 16,196
Distribución de dividendos - - (3,308) (2,769) - - - - (3,308) (2,769)
Valor razonable - - - - 134 18 5,109 14,407 5,243 14,425
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Saldo 65,112 60,608 71,351 73,963 318 184 25,570 20,461 162,351 155,216
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
- 36 -
10. PROPIEDAD, PLANTA, PLANTA PRODUCTORA Y EQUIPO, NETO
El movimiento de la cuenta propiedades, planta, planta productora y equipo y el de su correspondiente depreciación acumulada por los periodos
terminados al 31 de marzo de 2022 y 31 de diciembre del 2021.
Obras en
Edificios, plantas
Maquinaria y Mantenimiento Plantas Unidades de Muebles y Equipos Unidades de curso
Terrenos y otras Total
equipo mayor productoras transporte enseres diversos reemplazo Unidades por
construcciones
recibir
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Costo
Saldo al 1 de enero de 2021 289,804 94,150 344,980 48,680 39,453 35,354 1,324 11,815 1,055 2,502 869,117
Adiciones (b) - - - 11,816 3,818 - - - - 13,244 28,878
Ventas / bajas ( 9) - ( 468 ) - ( 343 ) ( 993 ) - - - - ( 1,813 )
Transferencias ( 1) 815 7,240 - - 1,766 - 1,767 ( 1) ( 11,592 ) ( 6)
Saldo al 31 de diciembre de 2021 289,794 94,965 351,752 60,496 42,928 36,127 1,324 13,582 1,054 4,154 896,176
Depreciación acumulada
Saldo al 1 de enero de 2021 - 58,693 274,827 45,406 21,625 31,028 1,203 6,920 - - 439,702
Adiciones (d) - 1,564 12,747 9,822 4,307 1,038 26 952 - - 30,456
Retiros - - ( 432 ) - ( 60 ) ( 977 ) - - - - ( 1,469 )
Transferencias - - - - - - - - - - -
Saldo al 31 de diciembre de 2021 - 60,257 287,142 55,228 25,872 31,089 1,229 7,872 - - 468,689
Valor neto al 31 de diciembre de 2021 289,794 34,708 64,610 5,268 17,056 5,038 95 5,710 1,054 4,154 427,487
Valor neto al 31 de marzo de 2022 289,779 34,310 61,705 1,756 16,621 4,891 89 6,350 1,054 5,306 421,861
- 37 -
a) La planta productora se registra inicialmente como obras en curso, comprenden el
desembolso efectuado por planta productora en proceso, comprende las etapas de
preparación y siembra, y es capitalizada al terminar la etapa de siembra, con la labor
de tendida y tapada.
c) Los trabajos en curso y unidades por recibir comprenden todos los activos que se
encuentran en proceso de construcción y/o instalación, acumulando los respectivos
costos hasta el momento que están listos para entrar en operación/uso, momento en
el que se transfieren a la cuenta de activo final.
El saldo comprende a:
31.03.2022 31.12.2021
S/ 000 S/ 000
31.03.2022 31.03.2021
S/ 000 S/ 000
Costo de venta 2,907 2,964
Planta productora 1,131 1,323
Costo de caña cosechada 1,218 856
Mantenimiento programado 3,512 2,456
Gasto de venta 1 1
Gasto de administración 91 80
8,860 7,680
38
f) Al 31 de marzo de 2022 y 31 de diciembre de 2021, la Compañía no ha identificado
indicios de deterioro sobre sus propiedades, planta y equipos.
Terrenos Edificios e
agrícolas Instalaciones Total
S/(000) S/(000) S/(000)
Costo de adquisición
Saldo al 01 de enero de 2021 5,686 8,376 14,062
Adiciones 2,333 - 2,333
Reclasificaciones - (286) (286)
_________ _________ _________
Saldo al 31 de diciembre de 2021 8,019 8,090 16,109
Adiciones - 282 282
Ventas / bajas (1,892) (70) (1,962)
_________ _________ _________
Saldo al 31 de marzo de 2022 6,127 8,302 14,429
_________ _________ _________
Depreciación acumulada
Saldo al 01 de enero de 2021 2,140 1,040 3,180
Adiciones 1,377 922 2,299
Transferencias - - -
Reclasificaciones - (286) (286)
_________ _________ _________
Saldo al 31 de diciembre de 2021 3,517 1,676 5,193
Adiciones 275 236 511
Retiros (1,892) (70) (1,962)
_________ _________ _________
Saldo al 31 de marzo de 2022 1,900 1,842 3,742
_________ _________ _________
31.03.2022 31.03.2021
S/ 000 S/ 000
Costo de ventas 236 231
Costo de Planta productora 275 320
511 551
39
12. OBLIGACIONES FINANCIERAS
Las cuentas por pagar se cancelan de acuerdo a su vencimiento, cuyos plazos pueden ser
a 30, 45 y 60 días.
40
14. OTRAS CUENTAS POR PAGAR
31.03.2022 31.12.2021
S/000 S/000
Pasivos financieros:
Dividendos 20,814 2,351
Intereses por pagar 268 230
Depósitos recibidos en garantía 283 265
Retenciones a favores de terceros 14 100
Diversas 2,010 5,621
23,389 8,567
Pasivos no financieros:
Impuesto selectivo al consumo 421 196
Impuestos general a las ventas 5,503 1,561
Impuesto a las ganancias 16,239 14,614
22,163 16,371
Total 45,552 24,938
(a) Los pasivos por arrendamiento producto de la adopción de la NIIF 16 por efecto
retroactivo se reconoció por la parte no pagada, descontada a la tasa implícita en el
arrendamiento.
31.03.2022 31.12.2021
S/000 S/000
Parte corriente 1,161 1,570
Parte no corriente 7,172 7,233
Total 8,333 8,803
41
(d) El movimiento del pasivo financiero por arrendamientos es como sigue:
31.03.2022 31.12.2021
S/(000) S/(000)
16. PROVISIONES
31.03.2022 31.12.2021
S/ 000 S/ 000
Por vencimiento
Corriente 4,268 4,846
No Corriente 9,586 9,586
Total 13,854 14,432
42
(c) El movimiento de las provisiones es como sigue:
(i) Corresponden a los procesos legales que han sido reconfirmados para pago
definitivo, por los asesores legales de la Compañía.
(ii) Corresponden a contingencias tributarias principalmente.
18. PATRIMONIO
Accionistas Participación
N° %
43
El valor de mercado de las acciones comunes asciende a S/33.35 por acción al 31 de marzo
de 2022 (S/24 por acción al 31 de diciembre de 2021) y presentan una frecuencia de
negociación de 45 por ciento.
Dividendos
Fecha de Dividendos
por acción
acuerdo declarados
común
S/000
44
Dividendos
Fecha de Dividendos por acción
acuerdo declarados común
S/000
Acuerdo de distribución 2021
Junta Obligatoria Anual de Accionistas 26 de marzo 80,000 3.86923981
Junta Obligatoria Anual de Accionistas 09 de setiembre 5,000 0.24182749
85,000
c) Las declaraciones del impuesto a las ganancias e Impuesto General a las Ventas (IGV)
correspondientes a los años indicados en el cuadro adjunto, están sujetos a revisión
por parte de la Administración Tributaria, la cual puede modificar el impuesto
determinado por la compañía dentro del plazo de prescripción, el cual es de 04 años.
45
Debido a las posibles interpretaciones que la Autoridad Tributaria pueda dar a las
normas legales vigentes no es posible determinar, a la fecha, si de las revisiones que
se realicen resultarán o no pasivos para la Compañía, por lo que cualquier eventual
mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de las revisiones fiscales sería aplicado
a los resultados del ejercicio en que éste se determine. Sin embargo, en opinión de la
Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación
adicional de impuestos no sería significativa para los estados financieros separados al
31 de marzo de 2022 y 31 de diciembre 2021.
Mediante la Ley N° 31110 “Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el
Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustrial”, publicada el 30 de diciembre
de 2020, se aprobó un régimen laboral y tributario aplicable a las empresas
comprendidas. El artículo 2° inciso c) de la Ley N° 31110 señala que, mediante Decreto
Supremo se determinarán las actividades agroindustriales comprendidas en los
alcances de la referida ley.
Hasta el ejercicio 2020, la compañía tributaba con la tasa de 15 por ciento de impuesto
a la renta, al estar comprendida en el régimen agrario previsto en la Ley 27360, la cual
fue derogada por la Ley 31087, publicada el 6 de diciembre de 2020.
En cuanto al aporte a Es-Salud, cuando la empresa en el año fiscal previo declaró 100
o más trabajadores o ventas mayores a 1,700 UIT, aplican las siguientes tasas sobre
la remuneración básica: periodo de 2021 al 2022 el 7 por ciento; periodo de 2023 al
2024 el 8 por ciento; y periodo de 2025 en adelante el 9 por ciento.
46
e) Para propósito de la determinación del impuesto a las ganancias, los precios de
transferencia de las transacciones con empresas relacionadas y con empresas
residentes en territorios de baja o nula imposición, deben estar sustentados con
documentación e información sobre los métodos de valoración utilizados y los criterios
considerados para su determinación.
- El interés neto se calcula deduciendo de los gastos por intereses que cumplan con
los requisitos para ser deducibles y que sean imputables en el ejercicio, los
ingresos por intereses gravados con el impuesto a la renta.
- Los intereses netos que no sean deducibles en el ejercicio por exceder el límite
previsto podrán ser deducidos en los 4 ejercicios siguientes. En tal caso, los
intereses netos no deducidos se deben sumar con el interés neto del o los ejercicios
siguientes, siendo solo deducible en la parte que no exceda el 30% del EBITDA.
Para ello se consideran primero los intereses netos del ejercicio más antiguo,
siempre que no haya vencido el plazo de 4 años contados a partir del ejercicio
siguiente al de la generación de cada interés neto.
47
entidades del Sistema Financiero a través de las que se efectúan dichas
operaciones, de acuerdo con lo que establezca la SUNAT.
De acuerdo a lo previsto en la Ley N° 31452 “Ley que exonera del Impuesto General a
las Ventas los alimentos de la canasta básica familiar” publicada el 14.04.2022; el
azúcar (rubia, blanca y/o refinada comprendida en las partidas arancelarias
1701.14.00.00 y 1701.99.90.00) se encontrará exonerada del IGV a partir del
01.05.2022 y hasta el 31.07.2022. Dicha norma aplica a la compañía, ya que ella
produce y vende dichos bienes.
Medio ambiente -
La gestión ambiental de la Compañía está orientada en la eficiencia del uso de recursos
y la reducción de los impactos ambientales generados en el desarrollo de sus
operaciones. Dentro de este contexto, al primer trimestre del 2022 la Compañía realizó
acciones de mejora en la gestión de los residuos sólidos y actualización del Instrumento
de Gestión Ambiental.
Al primer trimestre del 2022, la Compañía dio una adecuada disposición final a 47.91
toneladas de residuos, a través de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos
debidamente registradas. Además, la Compañía realizó capacitaciones en sus
diversas áreas acerca del Manejo Integral de los Residuos Sólidos, promoviendo el
reciclaje, reducción y reutilización de residuos.
48
(ii) Instrumento de Gestión Ambiental
La Compañía continúa impulsando la aprobación de la actualización del “Plan de
Manejo Ambiental del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA” con la
asistencia de una empresa registrada en el Ministerio de la Producción.
(b) Garantías
S/000 S/000
Gastos de operación
Otros egresos operativos (226) (491)
Total (226) (491)
En el primer trimestre los gastos relacionados al COVID-19 fueron por (en miles) S/226,
menor en (en miles) S/265 o 53.97% a lo registrado al mismo trimestre del año anterior
que fue de (en miles) S/491. la variación se debe principalmente por la disminución del
gasto de personal en (en miles) S/282, la disminución de servicios médicos por en (miles)
S/18 y el aumento en compra de suministros por (en miles) S/35.
49
22. EVENTOS POSTERIORES A LA FECHA DEL ESTADO SEPARADO DE SITUACION
FINANCIERA
Durante las primeras fases de este período quedaron restringidos los derechos
constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personal, inviolabilidad del domicilio
y libertad de reunión, salvo para la prestación y acceso a determinados servicios y bienes
esenciales, tales como los relacionados a las entidades financieras, seguros y
pensiones, así como los servicios complementarios y conexos. Las operaciones a nivel
nacional fueron reanudándose de acuerdo con un plan de fases emitido por el Estado
Peruano.
50