Mat1 U1-Sesion1
Mat1 U1-Sesion1
Mat1 U1-Sesion1
UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
1/11
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Clasificando nuestros alimentos
El docente explica que una estrategia para responder a estas interrogantes nos la brinda la
estadística. A continuación, socializa con los estudiantes los aprendizajes esperados en la
sesión de clase:
- Elaborar diagramas de barras para organizar información sobre la preferencia que
tiene un grupo de personas de ciertos alimentos (los alimentos que les resultan más
agradables), así como sus hábitos alimenticios (lo que realmente comen,
independientemente si son o no de su agrado).
- Conocer qué es la moda, por qué es importante y cómo se calcula.
El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los
estudiantes:
Luego, el docente pide a los estudiantes que intenten deducir el nombre del grupo, o por
lo menos, el criterio de agrupación. Si es necesario, el docente puede incluir más ejemplos
para dar más pistas a los estudiantes sobre dichos grupos. (Se puede anticipar la dificultad
para categorizar los alimentos del último grupo: proteínas. No es necesario que los
estudiantes lleguen a dar el nombre exacto).
Luego, los estudiantes completan la ficha de trabajo 2, llenando la fila que dice Conteo. El
docente señala que en esta fila deben indicar, la cantidad de alimentos de la lista que
pertenecen a cada uno de los grupos. Por ejemplo, si el primer alimento de la lista es “leche”,
el estudiante hará una marca (un palote o aspa) en el recuadro correspondiente a “lácteos”. Si
es necesario, modela la actividad usando su propio ejemplo.
Luego de hacer el conteo, el docente pregunta: ¿Qué significa para ustedes la frecuencia?
El docente dirige el intercambio de ideas hasta establecer lo siguiente:
El docente explica a los estudiantes que, a lo largo de las sesiones de clase, tendrán nuevas
oportunidades para representar información mediante este y otros tipos de gráficos. Concluye
lo siguiente:
Una variable cualitativa, son cualidades que no se pueden
expresar numéricamente. Por ejemplo: cada alimento puede ser
denominado con una etiqueta según el grupo al que pertenezca.
La variable cuantitativa discreta son valores numéricos enteros.
Un gráfico de barras representa, en un eje cartesiano, las
frecuencias de una variable cualitativa o discreta. La altura de
cada barra representa, o es proporcional, a la frecuencia.
En estadística, el dato que más se repite es denominado moda.
1. ______________________________ 11.______________________________
2. ______________________________ 12.______________________________
3. ______________________________ 13.______________________________
4. ______________________________ 14.______________________________
5. ______________________________ 15.______________________________
6. ______________________________ 16.______________________________
7. ______________________________ 17.______________________________
8. ______________________________ 18.______________________________
9. ______________________________ 19.______________________________
10.______________________________ 20.______________________________
Anexo 2
GRUPOS DE ALIMENTOS
Incluye alimentos como: Las frutas pueden ser: Existen dos tipos de Incluye la mayor parte de Incluye una gran variedad
brócoli, zanahoria, papa, frescas, enlatadas, granos: granos enteros o productos derivados de de carnes magras (la
espinaca, y maíz. congeladas o secas; y integrales y granos la leche. Incluye: leche, constituida por fibra
Según su contenido de pueden ser consumidas refinados. Al menos la quesos y yogur; así como muscular, no por grasa ni
nutrientes, se organizan en 5 enteras, en ensalada, en mitad de los granos que bebidas sin lactosa y huesos), aves, mariscos,
subgrupos: puré o en jugo. consumimos deben ser productos sin lactosa frijoles, guisantes,
Verduras de color verde granos integrales, como: reducida y soja. huevos, productos de
oscuro: espinacas, brócoli pan, galletas y cereales Los alimentos elaborados soja procesados, frutos
Verduras ricas en almidón: integrales; harina de a partir de leche, pero secos sin sal y semillas.
plátanos, habas. avena, trigo y arroz que tienen poco o nada
Verduras de color rojo y integral. de calcio, no están
naranja: Los granos refinados incluidos; como:
pimiento, tomate, zanahoria. incluyen: pan y arroz mantequilla y queso
Frijoles y guisantes: blanco, pasta crema.
garbanzos, frejoles. enriquecida, tortillas de
Otras verduras: apio, coliflor, harina, y la mayoría de
nabos, cebollas. los fideos.
Conteo
Frecuencia
Anexo 3
LECTURA
Estudiantes
Sí No Sí No Sí No