Tarea 2 - Normatividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TAREA 2

EVALUAR LOS PROCESOS GENERAES

FARMACIA HOSPITALARIA

PRESENTADO POR:

LUIS CARLOS PASTRAN ROJAS

CODIGO:
1032497142

PRESENTADO A:

EDHISSON NAVARRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ECSI – SALUD
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
ABRIL 2022
BOGOTA D.C. – CUNDINAMARCA
NORMATIVIDAD VIGENTE

RESOLUCION 1478 DE 2006 (mayo 10)


 Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la
importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución,
dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a
fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre
aquellas que son monopolio del Estado.
Considerando que:
 Que al ser sustancias y medicamentos que crean dependencia; su uso inadecuado
conlleva al manejo ilícito de los mismos, por lo que es necesario fortalecer los
sistemas de vigilancia, seguimiento y control.
 Que los productos que contienen sustancias sometidas a fiscalización requieren de
seguimiento, vigilancia y control;
 Que es competencia de la UAE, Fondo Nacional de Estupefacientes del Ministerio
de la Protección Social dictar las normas que regirán a cada uno de los Fondos
Rotatorios de Estupefacientes;
 Que, en aras de optimizar las actividades de fiscalización, seguimiento y control, se
aplicarán las normas vigentes;
 Que es necesario derogar la Resolución 4651 de 2005 y la Resolución 952 de 2006
expedidas por el Ministerio de la Protección Social en el sentido de fortalecer los
sistemas de vigilancia, seguimiento y control, así como establecer normas en lo
referente a la regulación de las materias primas de control especial o sustancias
sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las
contengan, sean estos para uso humano o veterinario

RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE 2007 (14 de mayo)


 Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se
adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras
disposiciones 
OBJETO. La presente resolución tiene por objeto determinar los criterios administrativos
y técnicos generales del Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico y adoptar el Manual
de condiciones esenciales y procedimientos del Servicio Farmacéutico. 
CAMPO DE APLICACIÓN. El Modelo  de Gestión del Servicio  Farmacéutico
y el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos, así como 
las demás disposiciones contenidas en la presente resolución, se aplicarán a toda
persona que realice una o más actividades y/o procesos del servicio farmacéutico, 
especialmente,  a  los  prestadores  de servicios  de  salud,  incluyendo a  los  que  operen en
cualquiera de los regímenes de excepción contemplados en el artículo  279  de la  Ley  100 
de 1993 y  a  todo  establecimiento  farmacéutico  donde  se  almacenen,  comercialicen,
distribuyan o dispensen medicamentos  y dispositivos 
médicos o se realice cualquier otra actividad y/o proceso del servicio farmacéutico

DECRETO 780 DE 2016 (DECRETO UNICO DEL SECTOR SALUD)


 Compila y simplifica todas las normas reglamentarias preexistentes en el sector de
la salud, tiene como objetivo racionalizar las normas de carácter reglamentario que
rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único.
 Este Decreto cuenta con un capítulo completo sobre las normas que actualmente
rigen en la afiliación de los usuarios al Sistema General de Seguridad Social en
Salud para el Régimen Contributivo y Subsidiado, traslado y movilidad de EPS,
portabilidad, e implementación de Sistema de Información Transaccional que
permite el acceso en tiempo real a los datos de información básica y
complementaria de los afiliados.
 Por otro lado, relaciona sobre aportes patronales, los planes de atención
complementarios en el Contributivo, los convenios entre EPS y Cajas de
Compensación Familiar en la administración de los recursos del Régimen
Subsidiado y su obligación en la contratación con Empresas Sociales del Estado.
 Se concentra en el flujo financiero de los recursos en el Régimen Subsidiado, desde
el origen de cada una de las fuentes que los financian hasta su pago y aplicación
para garantizar el acceso efectivo de la población al servicio de salud.
 Recopila las disposiciones para el funcionamiento adecuado del Sistema Obligatorio
de Calidad en la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en
Salud – SOGCS, orientado al mejorar los resultados en la atención en salud,
centrados en los usuarios a través de la accesibilidad, oportunidad, seguridad,
pertinencia y continuidad.

RESOLUCIÓN 3100 DE 2019 (noviembre 25)


 Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los
prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se
adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de
Salud.

 Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los procedimientos y las
condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación
de los servicios de salud, así como adoptar, en el anexo técnico, el Manual de
Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud el cual hace parte
integral del presente acto administrativo.

 Campo de aplicación. La presente resolución aplica a:


Las instituciones prestadoras de servicios de salud.
Los profesionales independientes de salud.
Los servicios de transporte especial de pacientes.
Las entidades con objeto social diferente a la prestación de servicios de salud.
Las secretarías de salud departamental o distrital o la entidad que tenga a cargo dichas
competencias
Las entidades responsables del pago de servicios de salud.
La Superintendencia Nacional de Salud

También podría gustarte