Una Mirada Multidimensional
Una Mirada Multidimensional
Una Mirada Multidimensional
multidimensional
sobre las prácticas
de los profesores
de Teatro N os proponemos insistir aquí en la necesidad
de un abordaje multidimensional que permita
La práctica pone en evidencia las fortalezas y
debilidades de los marcos de fundamento con que
María Elsa Chapato dar cuenta de la complejidad del rol docente pensamos nuestras prácticas.
de los profesores de Teatro, complejidad que Como sabemos, la práctica antecede a toda
Facultad de Arte caracteriza al papel de aquellos que asumen reflexión sobre el saber hacer y sobre el sentido
Universidad Nacional funciones pedagógicas relativas a la enseñanza del hacer. Desde la posición epistemológica
del Centro de del teatro en la actualidad, bajo los supuestos que adoptamos, la práctica no es el resultado
la Provincia y demandas emergentes de las nuevas y empírico y aplicado de la reflexión teórica sobre
de Buenos Aires cambiantes condiciones de ejercicio profesional. un objeto o campo de acción, sino el origen
Profesores de Teatro incorporados lenta pero mismo del conocimiento sobre tal objeto o
progresivamente al ejercicio de la docencia campo. Implica la toma de conciencia sobre
en distintos niveles del sistema educativo; la propia acción, sobre los propósitos que la
profesores de teatro, estudiantes de teatro, guían, sobre las condiciones de posibilidad de
teatristas, incorporados a programas y acciones esa práctica, sobre la naturaleza de las cosas
socio-comunitarias de muy variada índole pensadas o construidas mediante la acción y
y finalidades pero cuya identidad genérica sobre los procedimientos que usamos para
se asocia con mayor o menor vaguedad a la tratar con esos objetos, conocerlos, hacerlos,
enseñanza teatral; talleristas, coordinadores, transformarlos.
animadores comunitarios que –articulando Dados estos supuestos debemos considerar
sus acciones con otros profesionales- abordan que el teatro es una práctica social sujeta al
un sinfín de problemáticas que no solíamos devenir de las sociedades en que ocurre, a
incluir entre las cuestiones propias de la unos modos de concebir la construcción de
especificidad del campo del docente teatral. La conocimiento; es decir, una práctica social
reflexión sobre esta complejidad, el enunciado históricamente situada, cambiante, objeto de
explícito de las condiciones de ejercicio de determinaciones culturales y participe de los
la tarea, la diferenciación de propósitos, las modos de producción simbólica de sociedades
variables que intervienen en la configuración diversas cuya una índole y diversidad debe ser
de las prácticas así como de los saberes que se especialmente reconocida. Interesa identificar
ponen en juego en el despliegue de distintas el lugar que las prácticas teatrales ocupan en
propuestas educativas, constituye hoy día cada cultura, su variedad, su vinculación con
una exigencia para poder pensar en una otras prácticas sociales -políticas, económicas,
construcción de saberes profesionales dinámicos religiosas, sociales y artísticas- ya que no se trata
y fundamentados. de un lugar único ni de un único modo
< 13 <