Caso Práctico 03

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CASO PRACTICO 03

CASO PRACTICO 03

Obed Francisco Magaña Oyosa

Universidad Europea de Monterrey

Materia: Sistemas de Información en las Políticas Ambientales

Unidad 03: Transporte de Mercancías

Mtro. Guillermo González Montero

03 de abril de 2023

Monterrey, Nuevo León, México


CASO PRACTICO 03

2
Índice

1.- Introducción.......................................................................................................................... 3

2.- Consideración de Normas Ambientales en la empresa RITM...........................................4

2.1.- ¿Por qué es importante considerar las normas ambientales?..................................4

2.2.- ¿Por qué las empresas toma en cuenta la norma ISO 14000 en cuestión
ambiental?.............................................................................................................................. 5

2.3.- Considerando la internacionalización de las empresas ¿Por qué es importante


considerar el derecho internacional ambiental?.................................................................6

2.4.- ¿Por qué es importante la seguridad y salud de los trabajadores y el cuidado del
medio ambiente?................................................................................................................... 7

3.- Conclusión............................................................................................................................ 8

4.- Bibliografía............................................................................................................................ 9
CASO PRACTICO 03

2
1.- Introducción

El cumplimiento a la legislación ambiental, en particular, da certeza a quienes invierten en


proyectos que, una vez evaluado su impacto ambiental, son autorizados para generar un mayor
desarrollo sustentable; así como a la sociedad que, de acuerdo con las legislaciones, debe
contar con la certidumbre de que garantizará que todos sus miembros ejerzan el derecho a un
medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Acerca de la protección de los recursos naturales en los centros de trabajo, y gracias a la


legislación ambiental que exige el cumplimiento de llevar una gestión integral del manejo,
control, descargas y vertidos, se ha logrado remediar los efectos de la contaminación de los
ecosistemas. Entonces con énfasis en el cumplimiento de las normativas, es necesario conocer
el recurso afectado y para ello se requiere de monitoreos ambientales, puesto que ayudan a
evaluar el estado del medio ambiente.

Resulta igual de relevante que se lleve a cabo la verificación del cumplimiento por parte de los
particulares de la normatividad ambiental, y que se garantice que dicho cumplimiento no sea
sólo en papel para acreditarlo, pues de otra forma, el objetivo final se habrá quedado plasmado
también sólo en papel.

En este contexto, el tema central corresponde al cumplimiento de la legislación ambiental a


traves de las normas nacionales e internacionales, pues reiteramos, este es un aspecto
fundamental para proteger los recursos naturales y para garantizar que toda persona tenga un
medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
CASO PRACTICO 03

2
2.- Consideración de Normas Ambientales en la empresa RITM

2.1.- ¿Por qué es importante considerar las normas ambientales?

La importancia de las normas buscan regular las relaciones de las personas con la naturaleza,
los seres vivos y los recursos naturales. El objetivo de dichas normas es proteger al ambiente,
evitar la contaminación y preservar tanto la biodiversidad como los recursos naturales.

El cumplimiento a las normativas de cualquier tipo en cualquier país por lo general siempre es
de carácter obligatorio, y eso lo saben muy bien las empresas, ya que de no hacerlo o no
cumplir adecuadamente, se exponen no solo a sanciones de tipo económicas por parte de las
autoridades, sino que también en muchos casos se puede emitir una orden de suspensión de
labores y arrestos domiciliarios a quien resulte responsable hasta que se regulen los
requerimientos normativos.

Así pues, la importancia de la legislación ambiental se encuentra en regular y sancionar los


actos humanos que alteran, transforman y modifican la calidad del medio ambiente para
satisfacer sus necesidades.

Por lo tanto, deben existir leyes y normas ambientales por las siguientes razones y beneficios:

 Para cuidar, proteger y conservar el entorno socio-ambiental.


 Para castigar, sancionar y penalizar a los que destruyen el ambiente.
 Asegurar y garantizar un equilibrio entre hombre-naturaleza.
 Regular las actividades y proyectos de los seres humanos que impacten sobre el
ambiente.
 Garantizar la explotación y uso racional de los recursos naturales.
 Garantizar una gestión ambiental.

También se pueden combinar las normas con otros esquemas de regulación, como el de la
promoción de acciones voluntarias de las empresas con respecto a la autorregulación, la
auditoría y la certificación (Mercado & Blanco, 2003).
CASO PRACTICO 03

2
2.2.- ¿Por qué las empresas toma en cuenta la norma ISO 14000 en cuestión ambiental?

La importancia y las ventajas de un sistema de gestión que permita cumplir con los estándares
internacionales relativos al medio ambiente, acudiendo al modelo establecido en las normas
internacionales ISO, las cuales se consideran de alto reconocimiento a nivel mundial,
específicamente las normas ISO 14000, normas internacionales de Gestión Ambiental.

Las normas ISO 14000 de gestión ambiental existen para ayudar a cómo, las organizaciones,
minimizan las operaciones que afectan negativamente al entorno.

Dicha norma surge en un contexto de globalización económica mundial, donde los procesos
productivos de las diferentes organizaciones se encuentran estandarizados, empezando por el
desarrollo de una estrategia de calidad hasta la certificación de la misma. Por ello cualquier
organización que quiera desarrollar una actividad en su propio país y/o en un mercado
extranjero, deberá cumplir con determinados estándares internaciones y la certificación de esta
Norma ISO 14000, de manera que se garantice la calidad de sus productos y el desarrollo de
su actividad ambiental.

La observancia de las obligaciones ambientales por parte de las empresas con apoyo de la
norma ISO 14001:2015, pueden convertirse en oportunidades, siempre y cuando la
organización prevea en debida forma todos los componentes internos y externos que puedan
incidir negativamente en el éxito de su implementación.

Por otra parte, el éxito de un sistema de gestión ambiental depende del compromiso de todos
los niveles de la organización, pero sobre todo de la alta dirección encargada de liderar los
procesos (HUETO, 2020).
CASO PRACTICO 03

2
2.3.- Considerando la internacionalización de las empresas ¿Por qué es importante
considerar el derecho internacional ambiental?

El derecho internacional ambiental, definido como un conjunto de reglas sustantivas,


procedimentales e institucionales de derecho internacional, cuyo principal objetivo es la
protección del ambiente, surgió principalmente por la dimensión supranacional de los
problemas ambientales (P, 2012). Dicha característica se presenta en dos sentidos: en primer
término, los problemas ambientales generalmente no respetan fronteras y pueden afectar a
varios Estados; en segundo término, la solución a este tipo de problemas requiere, por regla
general, de la cooperación internacional, pues no pueden ser resueltos por los Estados de
manera individual.

Es por ello que las empresas adopten este criterio, ya que al existir convenios internacionales
para atender problemas ambientales y la creación de leyes que lo respaldan. Uno de los
objetivos vigentes y que están trabajándose son los de la Agenda 2030, dicha agenda fue
firmada en el 2015 y lo que busca es atender crisis ambientales, hambre cero, desigualdades,
entre otras

De tal forma, el derecho internacional ambiental, se compone de numerosas normas


internacionales que regulan la conducta de los Estados y de otros sujetos de derecho
internacional en relación con la protección, conservación y preservación del ambiente y de los
ecosistemas. (Pinto, 2019)

El derecho ambiental internacional ha generado importantes desafíos a los más inveterados


fundamentos del derecho internacional público.
CASO PRACTICO 03

2.4.- ¿Por qué es importante la seguridad y salud de los trabajadores y el cuidado del
medio ambiente?

Las buenas condiciones de trabajo pueden proporcionar protección y posición social,


oportunidades de desarrollo personal, y protección contra riesgos físicos y psicosociales.
También pueden mejorar las relaciones sociales y la autoestima de los empleados y producir
efectos positivos para la salud.

Si se implementa de una forma correcta el SSOMA (Seguridad y Salud Ocupacional y Medio


Ambiente) se consigue:

 Disminuir el riesgo de conflictos con las partes interesadas, evitando los costos que
suponen.
 Identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a cada proceso.
 Optimizar las inversiones llevadas a cabo para cumplir con la normativa vigente.
 Permitir que las mejoras prácticas sean compartidas en toda la organización.
 Fomentar la cultura preventiva, concientizando e involucrando al personal.
 Alcanzar condiciones de trabajo más seguras que contribuyen al aumento de la
productividad
 Garantizar que la organización cumple con la normativa vigente.

En términos de cumplimiento legal es importante contar con el esquema de Seguridad y Salud


Ocupacional, además que con ello garantizará el bienestar de los trabajadores, dando mejora
en la productividad, implementando un sistema de seguridad laboral en el cual se propongan
como meta "cero accidentes"

El conformar un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en las


empresas tiene un enfoque integral y sistemático, ya que, se desean minimizar los costos que
supone el cumplimiento de la normativa, evitar problemas y mejorar su imagen frente a clientes
potenciales. Se reduce costos que se asocian a los accidentes laborales y los impactos
ambientales, de forma guiada con las normas internacionales ISO 14001 e ISO 45001.
CASO PRACTICO 03

2
3.- Conclusión

En la actualidad las organizaciones internacionales ambientales en el mundo, tienen a su


disposición suficiente material para implementar y ejecutar cabalmente sus competencias
jurídicas, tecnológicas y organizacionales en materia de monitoreo, modelación y acción sobre
la calidad ambiental de un ecosistema urbano.

Aunque, queda claro que en la Gestión Ambiental la responsabilidad es de los individuos y no


de la organización, pues ella está conformada por los individuos quienes son los que toman las
decisiones en este sentido.

De igual forma, las organizaciones deben instituir por lo menos un sistema de producción más
limpia que garantice no solo una mejor productividad y rentabilidad, sino también beneficios
ambientales.

El contar con normas que rijan el cuidado del medio ambiente asegura que la producción o giro
de dicha empresa se solidifique ante la sociedad y los sectores oficiales pues da más
credibilidad y confianza a los productos que generen, además de que los caracteriza con mejor
prestigio ante la competencia, por otra parte, el estar en constante auditoria hace que se vean
mayormente comprometidos con el sector social y ambiental.

Finalmente, el tener una certificación ayuda bastante en medida de aseguramiento ambiental


para el sector social, además de que los empresarios se ven comprometidos con sus
trabajadores en darles un mejor ambiente de trabajo y así crecer de manera internacional.
CASO PRACTICO 03

2
4.- Bibliografía

HUETO, O. D. (2020). IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 14001 2015 Y SU


IMPORTANCIA PARA UNA GESTIÓN AMBIENTAL . Bogota: UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA.

Mercado, A., & Blanco, M. d. (2003). Las normas oficiales mexicanas ecológicas para la
industria mexicana: alcances, exigencia y requerimientos de reforma. México: Gestión y
Política Pública.

P, S. (2012). Principles of International Environmental Law. Cambridge: Cambridge University


Press y CAFFERATTA.

Pinto, A. M. (2019). Análisis sobre la eficiencia del derecho internacional ambiental frente a la
protección del medio marino . Quito: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO.

También podría gustarte