Memoria Descriptiva EL ROBLE
Memoria Descriptiva EL ROBLE
Memoria Descriptiva EL ROBLE
MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL LA CHAMANA Y EL ROBLE DEL DISTRITO DE
SANTO TOMÁS - PROVINCIA DE CUTERVO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"
I. ANTECEDENTES
Actualmente para llegar del distrito de Santo Tomás, al caserío La Chamana, se realiza
mediante el siguiente recorrido, empezando por la carretera Santo tomas – San Juan
Pampa – Vista Alegre – El Roble con un aproximado de 10 km de carretera sin afirmar,
empleándose para su recorrido un tiempo de 50 minutos, para conectar el poblado La
Chamana y el caserío El Roble, se realiza mediante un camino de herradura de 5000.00
m, utilizando un tiempo de 2:00 horas, debido al mal estado que se encuentra, y por
donde las acémilas se desplazan con dificultad, por ser un camino empinado, cabe
hacer mención que a dicho camino de herradura se hace mantenimiento una vez por
año en faenas de la comunidad y poder sacar sus productos agropecuarios y
comercializarlo en el distrito o llevarlo a la provincia de Jaén y/o Cutervo.
II. INTRODUCCIÓN:
III. UBICACIÓN:
4.1 ALTITUD
4.3. CLIMA
Las precipitaciones en el área de estudio son variables durante el año, siendo
mínimas durante los meses de junio a diciembre y se incrementan en los meses
siguientes, siendo un período lluvioso de enero a mayo.
El clima en la zona es frio y húmedo, su temperatura varía entre 10° a 25°.
4.4. HIDROLOGIA
La principal vía de acceso para llegar al caserío de San José, partiendo desde la
Provincia de Jaén es: Jaén – Cuyca, mediante una carretera asfaltada
empleándose un tiempo de 45 minutos (45 km); luego se continua el recorrido a
través de una carretera afirmada que une Cuyca – Pimpingos – Santo Tomás,
empleándose un tiempo de 1.40 horas (58 km); Luego empezando por la
carretera Santo tomas – San Juan Pampa – Vista Alegre – El Roble con un
aproximado de 10 km de carretera sin afirmar, empleándose un recorrido por un
tiempo de 50 minutos, luego se sigue un camino de herradura de 5.0 km de
longitud hasta llegar al caserío La Chamana, y se emplea un tiempo de 2.00
horas.
4.7. POBLACIÓN
Los objetivos están orientados de tal manera de poder lograr el desarrollo integral de la
población, siendo los objetivos principales los siguientes:
Construcción del camino vecinal de 5 + 401 Km., de trocha carrozable que permitirá
unir al distrito de Santo Tomás, con el caserío de La Chamana y el caserío de El
Roble del distrito de Santo Tomas, así como a otros caseríos aledaños, asegurando
de esta manera una libre transitabilidad durante cualquier época del año.
Contribuir al desarrollo socio económico de las familias beneficiadas que viven por
esta zona, mediante la apertura de nuevos mercados, acrecentando de esta manera
el espíritu de superación de los mismos, ya que esta vía permitirá extraer sus
cosechas de sus cultivos con mayor facilidad y a un menor costo.
La meta física consiste en la Construcción del camino vecinal, desde el distrito de Santo
Tomás al caserío La Chamana y el caserío El Roble, tiene una longitud total de 5 + 401
km.
Esta infraestructura vial, consiste en la construcción del camino vecinal, cuyo origen es
Carretera Santo Tomás – Viza (caserío El Roble) (Progresiva Km 0+000), con destino
final el caserío La Chamana (Progresiva Km 5 + 401).
Los trabajos se iniciarán con el trazo y replanteo de la misma, respetando las pendientes
y otras especificaciones técnicas indicados en los Planos del Expediente Técnico; el
ancho total de la vía será de 5.50 m, siendo el ancho de la superficie de rodadura de
4.50 m., el ancho de la faja para la construcción de cunetas de 1.00 m; además se
construirán plazoletas de cruce cada 500.00 m, cuyo ancho será de 3.00m, por un largo
de 20.00m.
El proyecto se justifica, debido a que permitirá asegurar una libre transitabilidad durante
las épocas de lluvia a los pobladores del caserío La Chamana y el caserío El Roble,
entre otros.
Los beneficiarios directos serán las 60 familias que viven en los caseríos antes
mencionados y de manera indirecta se beneficiarán distintos pobladores que tengan sus
cultivos en la zona, permitiendo la apertura de nuevos mercados, acrecentando de esta
manera el espíritu de superación de los mismos, ya que estos medios de comunicación
permitirán extraer las cosechas de sus cultivos con mayor facilidad y a un menor costo;
ofertando sus productos a un mejor precio en los mercados de la provincia de Jaén y
Cutervo.
Durante el trabajo de campo se colocará una serie el BM inicial ubicado en cota 0+000,
ubicado en el punto de inicio que se ubica en el caserío lanchepata y luego se colocarán
BMs cada 500m, hasta llegar al BM final que se ubica en el caserío La Chamana, los
mismos que nos permitan controlar los niveles de la rasante, alturas de corte y relleno;
ubicación de estructuras, cruces de agua, así como los fondos de la cuneta en toda su
longitud.
1.00 GENERALIDADES
de la vía; las alcantarillas y badenes y aliviaderos; quedará indicado en los planos para
su posterior ejecución.
La jurisdicción de una carretera está circunscrita a los lugares por donde transcurre el
trazo y sus zonas de influencia, que en el Perú se delimitan por distritos, provincias y
departamentos.
Las Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras clasifican los caminos según su
jurisdicción y servicio, por lo que consideramos necesario complementarlas con los
resultados experimentales obtenidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
en los caminos que cruzan terrenos con relieve bien definido.
Nacional
Departamental
Vecinal
Este sistema que forma la red vial básica del país está formado por:
Carreteras Longitudinales
Carreteras de penetración
Carreteras de influencia regional
Según el servicio que deben prestar, es decir el tránsito que soportarán, las
carreteras serán proyectadas con características geométricas adecuadas, de
acuerdo a la siguiente normalización:
Carreteras Duales
Carreteras de Primera Categoría
Carreteras de segunda Categoría
Carreteras de Tercera Categoría
Trochas Carrozables
Los terrenos por donde transcurre el trazo del camino se han clasificado de
acuerdo a su geomorfología del siguiente modo:
Segunda Categoría 80 45 30 25
Tercera Categoría 50 35 25 20
Trocha Carrozable 40 30 20 15
Las Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras, para el caso de la "CREACIÓN DEL
CAMINO VECINAL LA CHAMANA Y EL ROBLE DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS - PROVINCIA DE
CUTERVO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA", se clasificarán según la jurisdicción y según el
servicio.
Según el servicio que deben prestar, es decir el tránsito que soportarán las
carreteras serán proyectadas con características geométricas adecuadas.
materia del presente estudio es la continuación del tramo que va desde el caserío El
Roble Distrito de Santo Tomás – al caserío La Chamana, la misma que permitirá
disminuir considerablemente los costos por concepto de transporte.
El periodo de esos conteos fue entre el 10 al 16 de mayo del 2021, una vez
recopilado la información de campo se procedió a efectuar el procesamiento de
datos y análisis estadístico.
Para el cálculo del Índice Medio Diario (IMD) se ha tomado los factores de
corrección 1.01 para los días de semana y 1.20 para los días sábados y
domingos.
5.1. DEFINICIÓN
TRAMO CV - 1 CV - 2 CV - 3 TROCHA
CARROZ.
TOPOGRAFÍA ONDULADA 30 - 45 30 - 40 25 - 35 20 - 30
TOPOGRAFÍA 20 - 30 20 - 30 15 - 25 10 - 20
ACCIDENTADA
TOPOGRAFÍA MUY 15 - 20 15 - 20 10 - 15 5 - 10
ACCIDENTADA
6.00. VISIBILIDAD
7.1. GENERALIDADES
Por tratarse del estudio definitivo, el estacado se ha efectuado cada 20 m., en los
tramos en tangente y cada 10 m., en los tramos en curva, además, se estacó
puntos de interés tales como: los pasos de agua para ubicar las alcantarillas y
badenes y otros donde la topografía cambia notablemente.
Cuando se requiera que el enlace de los alineamientos rectos se haga por medio
de curvas, se utilizarán curvas circulares simples o compuestas de manera
general. Opcionalmente podrán utilizarse otros tipos de curvas parabólicas,
espirales, etc., con las cuales se pueda lograr una mejor adaptación al terreno
natural por donde se desarrolla el trazo.
(V d) ²
R = -------------------
128 (p + f)
Para una carretera de las características que tiene la vía materia del
presente estudio, donde su topografía es accidentada, el radio mínimo
será de 10 m., Las curvas serán consideradas cuando tengan radios
menores.
7.5.1. PENDIENTE
Sobre los
3000 m.s.n.m. 6% 7% 8.5% 11%
Debajo de los
3000 m.s.n.m. 7% 8% 10% 12%
CV - 1 CV - 2 CV - 3 Trocha
Carrozable
20 55
25 65
30 75
35 90
40 105
45 120
50 145
55 170
60 200
Llamado también Perfil Transversal, con secciones del terreno normales a los
lados del eje, para esto, se utilizó el eclímetro para determinar las secciones
transversales.
7.6.3. BERMAS
7.6.4. BOMBEO
7.6.5. PERALTE
7.6.6. SOBREANCHO
7.6.7. CALZADA
7.6.8. TALUDES
Roca Fija 10 : 1
Roca Suelta 4:1
Conglomerados Cementados 4:1
Suelos Consolidados Compactos 4:1
Conglomerados Comunes 3:1
Tierra Compacta 2:1
Tierra Suelta 1:1
Arenas Sueltas 1:1
Enrocado 1 : 1
Arena compactada 1 : 2
7.6.9. CUNETAS
En los tramos cuyo ancho total de calzada sea menor de 5.5 m., se
proveerán ensanchamientos cada 500 m. aproximadamente, en los cuales
puedan cruzarse ó sobrepasarse dos vehículos del tipo más grande
considerado en el diseño, estando uno de ellos detenido.
8.00. DRENAJE
8.2. CUNETAS
Se proyectarán al pié de los taludes de corte en todos los tramos a media ladera
ó en corte cerrado. Las cunetas serán de forma triangular, cuyo talud de corte
será 1:1 (V:H) y sus dimensiones estarán de acuerdo con la siguiente tabla:
3/8” 100
# 4 50 – 90
# 40 10 - 30
# 100 0 - 10
8.4. ALCANTARILLAS
METRADOS
Los metrados que se están considerando para la elaboración del Expediente Técnico, es
el resultado de un análisis detallado de los planos de diseño, los cuales son
consecuencia de los trabajos de campo que se han ejecutado.
COSTOS UNITARIOS
Los costos unitarios han sido elaborados teniendo en cuenta la naturaleza de los
trabajos realizados, habiéndose considerado los costos de la mano de obra calificada y
no calificada de acuerdo a la zona donde se ejecutará la obra, los materiales y equipos
se han cotizado en la ciudad de Jaén, vigentes al mes de mayo del 2021.
Los rendimientos asumidos en cada una de las partidas son los que utilizan en la
ejecución de las obras de caminos vecinales.
PRESUPUESTO DE OBRA