El documento presenta un taller práctico de riego que incluye calcular los volúmenes brutos de riego para diferentes cultivos utilizando tablas de suelo, clima y cultivos. También incluye determinar la infiltración básica en suelos y responder preguntas sobre conceptos como eficiencia de riego, métodos de riego, requerimientos hídricos de cultivos y propiedades hidráulicas de suelos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas
El documento presenta un taller práctico de riego que incluye calcular los volúmenes brutos de riego para diferentes cultivos utilizando tablas de suelo, clima y cultivos. También incluye determinar la infiltración básica en suelos y responder preguntas sobre conceptos como eficiencia de riego, métodos de riego, requerimientos hídricos de cultivos y propiedades hidráulicas de suelos.
El documento presenta un taller práctico de riego que incluye calcular los volúmenes brutos de riego para diferentes cultivos utilizando tablas de suelo, clima y cultivos. También incluye determinar la infiltración básica en suelos y responder preguntas sobre conceptos como eficiencia de riego, métodos de riego, requerimientos hídricos de cultivos y propiedades hidráulicas de suelos.
El documento presenta un taller práctico de riego que incluye calcular los volúmenes brutos de riego para diferentes cultivos utilizando tablas de suelo, clima y cultivos. También incluye determinar la infiltración básica en suelos y responder preguntas sobre conceptos como eficiencia de riego, métodos de riego, requerimientos hídricos de cultivos y propiedades hidráulicas de suelos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
TALLER PRACTICO DE RIEGO
PROFESOR AMIR VERGARA.
1. Realizar la programación de riego y determinar los volúmenes brutos de riego en
m3/ha, de los cultivos presentados en las Tablas 4, 5 y 6, para ello utilice la información de suelo de la Tabla 3 y la información de Clima de la Tabla 1. Considerando una eficiencia del 80%
Tabla 3. Características hidrodinámicas de un perfil de suelo.
HTE. PROF (cm). CC %. PMP %. ρa (gr/cm3).
1 0 – 25 32,1 15,9 1,35 2 25 – 40 28,9 14,1 1,41 3 40 – 75 27,2 13,4 1,37 4 75 – 100 29,8 15,0 1,38 CC = Capacidad de campo en humedad gravimétrica; PMP = Punto de marchitez permanente en humedad gravimétrica.
Tabla 4. Cultivo de Berenjena.
Fase Edad (días) Kc Profundidad de raíces
I 0-40 0,7 25,0 II 40-100 0,95 40,0 III 100-150 0,80 50,0
Inicio de temporada de riego 1 de noviembre
Tabla 5. Maíz para ensilaje
Fase Edad (dias) Kc Profundidad de raíces
I 0-20 0,6 20,0 II 20-55 0,9 35,0 III 55-70 1,0 45,0
Inicio de temporada de riego 1 de diciembre.
Tabla 6.cultivo de Plátano.
Fase Edad Kc Profundidad de raíces
(Mes) I 0-3 0,60 30,0 II 3-8 0,8 40,0 III 8-12 1,05 50,0
Inicio de temporada de riego 15 de noviembre.
2. Determine la infiltración básica (Ib) en un suelo con modelo de lámina 0,46 I a=0,95∗T cm;T =min . 3. La eficiencia de riego hace referencia a: A. uso de menor cantidad de agua y más producción. B. Uso de menor cantidad de agua y más productividad. C. Uso de menos cantidad de agua y menos cantidad de insumos. D. Todas las anteriores. 4. La secuencia de mayor a menor eficiencia de métodos de riego es: A. Gravedad – Aspersión – Goteo. B. Goteo – Aspersión – Gravedad. C. Pivote Central – Goteo – Aspersión – Gravedad. D. Ninguna de las anteriores. 5. Técnicamente el riego se fundamenta en: A. Cuanto regar. B. Cuando regar. C. Como regar. D. Porque regar. E. Ninguna de las anteriores. F. Todas las anteriores. 6. Un cultivo con un requerimiento de riego de 4 mm/día en un período de 100 días gasta: A. 400.000 L/ha. B. 4.000 m3/ha. C. 3.500 m3/ha. D. 8.000 m3/ha. 7. El tiempo mínimo para aplicar una lámina bruta de 20 mm en un suelo con infiltración básica de 25 mm/hora es: A. 1 hora. B. 2 horas. C. 3 horas. D. 1,5 horas. E. 4 horas. 8. En un suelo con CC de 0,22 cm/cm, PMP de 0,10 cm/cm y profundidad de 30 cm, la lámina neta es: A. 3.600 m3/ha. B. 360 m3/ha. C. 550 m3/ha. D. Ninguna de las anteriores. 9. En un suelo con CC de 0,22 cm/cm, PMP de 0,10 cm/cm y profundidad de 30 cm, la lámina rápidamente aprovechable es: A. 5.000 m3/ha. B. 760 m3/ha. C. 180 m3/ha. D. Ninguna de las anteriores. −0,4 10. Seleccionar el suelo con mayor velocidad de infiltración: A. V i=17×t cm/h . −0,5 −0,6 −0,7 B. V i=17×t cm/h . C. V i=17×t cm/h . D. V i=17×t cm/h . (t = min). 11. A mayor velocidad de infiltración el potencial de escurrimiento es: A. Mayor. B. Menor. C. Intermedio. D. Ninguno de los anteriores. 12. En cuál de los siguientes suelos se requiere menos esfuerzo por las plantas para obtener agua: A. 0,5 Atmósfera. B. 1 Atmósfera. C. 0,75 Bares. D. 80 Centibares.