Preguntas Radiodiagnostico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

1.

La incidencia de cáncer de mama está: (internet; OMS y aecc)

a. Descendiendo en países desarrollados.


b. Aumentando en países desarrollados.
c. La mortalidad por cáncer de mama permanece estable.
d. b y c son correctas.
e. Todas son correctas.

2. La unidad de medida de la frecuencia de vibración del ultrasonido es: (T2 p2)

a. El voltio.
b. El amperio.
c. El culombio.
d. El hertzio.
e. El tesla.

3. ¿Qué estructuras se exploran mal con ultrasonidos? (T3 p6)

a. Las que tienen agua.


b. Las que tienen grasa.
c. Las que tienen aire.
d. Las que tienen sangre.
e. Las que tienen orina.

4. El mayor o menor ennegrecimiento de la película radiográfica se llama: (T5 p3)

a. Contraste.
b. Interfase.
c. Resolución.
d. Borrosidad.
e. Densidad.

5. Los protones del núcleo atómico tienen un movimiento de rotación llamado espin, pero cuando se
colocan dentro de un campo magnético, efectúan otro movimiento que se llama: (T6 p13)

a. Progresión
b. Recesión
c. Sustracción
d. Precesión
e. Adición

6. Los programas de diagnóstico precoz que han demostrado aumentar la supervivencia de la cohorte
han sido: (internet)

a. Mama
b. Cérvix
c. Próstata
d. ayb
e. Todas son correctas

7. La localización de las metástasis depende de: (mm... ¿anatopato?)

a. Exclusivamente del tipo histológico del tumor primario.


b. Exclusivamente de la localización tumoral.
c. De las capacidades de los subclones tumorales que componen el tumor.
d. A y c ciertas.
e. Todas ciertas.

8. ¿Qué técnica de imagen está totalmente contraindicada en pacientes con marcapasos cardíacos?
(internet)

a. La tac
b. La RM
c. La PET
d. La ecografía
e. La gammagrafía

9. ¿Cómo se llama el tiempo que tarda en recuperar los protones la magnetización longitudinal? T1
(internet)

10. El tiempo que tardan los tejidos en perder la fase, procesando en el plano trasversal se llama:
(internet)

a. T1
b. T2
c. densidad protónica
d. espin
e. T3

11. ¿Cómo se ven los meniscos en una RX simple normal de rodilla? (internet)

a. Negros.
b. Grises oscuros.
c. Grises claros.
d. Blancos y negros.
e. No se ven.

12. La activación de oncogenes se puede producir por: (anatopato xD)

a. Translocaciones.
b. Mutaciones.
c. Amplificaciones.
d. Ayb
e. Todas

13. Con respecto al melanoma: (derma? Anatopato? Cirugía? En tos laos!)

a. La cirugía es el tratamiento de elección.


b. Es el tumor cutáneo más frecuente después del basocelular.
c. Raramente dan metástasis a distancia.
d. A y b son ceritas.
e. A y c son ciertas.
14. La piel de la mama:

a. No se aprecia en la mamografía normal.


b. Se representa como una línea de 2 mm de grosor en la mamografía.
c. Se representa como una línea de unos 2 cm de grosor en la mamografía.
d. No tiene interés en mamografía.
e. Ninguna de las anteriores es cierta.

15. ¿Qué exploración es la inicial para el estudio del cerebro en el RN? (internet)

a. La RX simple de cráneo.
b. La RM de cráneo.
c. La TAC de cráneo.
d. La ecografía de cráneo.
e. La gammagrafía de cráneo.

16. El acelerador lineal es un aparato usado: (internet)

a. En radioterapia.
b. Para producir isótopos radiactivos.
c. Para producir reacciones nucleares.
d. Para producir RX monoenergéticos.
e. En radiodiagnóstico.

17. En un equipo radiológico, ¿qué elemento es el Bucky? (internet, wiki!)

a. El soporte del tubo radiológico.


b. El sistema antidifusor de radiación.
c. El diafragma del tubo radiológico.
d. La emsa de exploración.
e. El ánodo del tubo radiológico.

18. Una mama aumentada de tamaño, indolora, enrojecida y con piel de naranja, sugiere en primer
lugar: (t27 p3)

a. Carcinoma inflamatorio.
b. Mastitis piógena.
c. Mastopatía fibroquística.
d. Displasia mamaria.
e. Todas las anteriores.

19. El efecto Bremsstrahlung: (t2 p4 + internet (power point que está en la carpeta))

a. Se refiere al frenado de electrones.


b. Se produce en los tubos de rayos X.
c. Produce calor o RX.
d. Todas ciertas.
e. Ninguna cierta.

20. La técnica de imagen de elección para el estudio de un traumatismo craneal agudo en un adulto
es: (internet)

a. La ecografía.
b. La RM.
c. La TAC.
d. La rx de cráneo.
e. La gammagrafía.

21. ¿Qué dos gases se utilizan para enfriar un equipo perconductivo de RM? (internet)

a. El oxígeno y el N.
b. Radón y O.
c. He y N.
d. Gas carbónico y gas sarín.
e. Gas butano y gas mengano.

22. el ciclotrón no puede acelerar: (internet)

a. Deuterones.
b. ...

23. La tomografía por emisión de positrones se conoce como: (fuente no encontrada xDDD)

a. T.E.P
b. P.E.T.
c. P.E.T.O
d. P.O.T.E

24. ¿Qué material utilizaría para blindar una fuente de radiación beta?(T4 p6)

a. Plástico.
b. Plomo.
c. Wolframio.
d. Nada.
e. Ninguna de las anteriores es correcta.

25. El abdomen simple: (T16, página está por ver en cómo se me queda la cosa ¬¬)

a. Debe ser efectuado siempre en bipedestación.


b. Nunca debe ser realizado de pie.
c. Debe ser efectuado únicamente en caso de dolor abdominal.
d. Debe ser efectuado de rutina en decúbito
e. B y c son ciertas.

26. ¿Por qué se ve la silueta renal normal en una RX simple de abdomen? (T5 p5)

a. Porque el riñón tiene densidad de calcio.


b. Porque el riñón tienen densidad de grasa.
c. Porque el riñón tiene densidad de agua.
d. Porque el riñón está rodeado de grasa.
e. Porque el riñón tiene una cápsula de calcio.

27. La sutura metópica se encuentra entre: (internet)

a. Temporal y frontal.
b. Ambos frontales.
c. Ambos parietales.
d. Ambos temporales.
e. Parietal y occipital.

28. Las roturas de los enlaces H – H de 1 ADN por la radiación: (T3 p2, la verdad es que no seme ocurre
que podrían afirmar las demás opciones u.u)

a. Todas son ciertas.

29. Las células en fase S del ciclo celular: (T3 p4)

a. Se preparan para la duplicación del ADN.


b. Son las más sensibles a irradiación.
c. Son las menos sensibles a hipertermia.
d. a y c ciertas
a. Ninguna cierta

30. Las células en fase G2: (T3 p4)

a. Son más sensibles a irradiación que en fase G1.


b. Están preparándose para la mitosis
c. Son más sensibles a la acción del ... tax??
d. A y b son ciertas
e. todas son ciertas

31. ¿Qué es una telerradiografía de tórax? (T7 p3)

a. Una radiografía enviada por correo electrónico.


b. Una radiografía de tórax efectuada a una distancia de 180 cm.
c. Una radiografía de tórax efectuada a una distancia de 100 cm.
d. Una radiografía de tórax efectuada a una distancia de 50 cm.
e. Una radiografía ampliada de tórax.

32. La desintegración beta (+) supone que el número másico del elemento producido es: (wiki)

a. Igual que el del que se desintegra.


b. Superior en 1 al que se desintegra.
c. Inferior en 1 al que se desintegra.
d. Superior en 2 al que se desintegra.
e. Inferior en 2 al que se desintegra.

33. En un tubo de rayos x cuando los electrones del cátodo chocan contra el ánodo se forman:
(internet)

a. Un 50% de rayos X y un 50% de calor.


b. Un 1% de calor y un 99% de rayos X.
c. Un 25% de rayos X y un 74% de calor.
d. Un 10% de rayos X y un 90% de calor.
e. Un 1% de rayos X y un 99% de calor.

34. El principio ALARA: (T4 p3)

a. Radioprotección.
Copio lo que pone en los apuntes sobre el principio ALARA: El principio que rige la actividad de
Protección Radiológica, aceptado mundialmente, es que las dosis de toda actividad que implique el uso
de radiaciones ionizantes sean tan bajas como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta factores
sociales y económicos (lo que es razonable en unos países puede no serlo en otros).

35. ¿Cuál sería la técnica de imagen a utilizar en un paciente de 18 años que se palpa un bulto en una
mama? (internet)

a. Una mamografía.
b. Una gammagrafía mamaria.
c. Una ecografía mamaria.
d. Un TAC de mamas.
e. Una Rx simple de tórax.

36. Con respecto al cáncer de mama: (internet)

a. Es una enfermedad cada vez más frecuente.


b. Los tumores que expresan receptor estrogénico suelen ser de bien diferenciados.
c. Los tumores que expresan receptor estrogénico suelen ser de alto grado diferenciación.
d. A y b son ciertas.
e. A y c son ciertas.

37. Una imagen ecográfica con sombra anecoica posterior corresponde a: (internet)

a. Un quiste hepático.
b. Una metástasis sólida.
c. Una lesión calcificada.
d. Un quiste esplénico.
e. Un quiste pulmonar.

38. Son genes supresores: (anatopato? Bq?)

a. P53
b. Rb
c. NF 1
d. Ayc
e. Todas

39. Son genes proapoptóticos: (internet, gracia divina, bq...)

a. Bax.
b. BCL – 2.
c. P53.
d. A y c.
e. Todas.

40. ¿Qué pacientes tienen contraindicación absoluta para realizarse una RM? Todos (T6)

Copio lo que pone en los apuntes acerca de las contraindicaciones de la RM: p ortadores de
marcapasos, cuerpos extraños metálicos orbitarios, clips metálicos vasculares, prótesis desplazables,
pacientes en cuidados intensivos.
41. Normalmente las películas radiográficas tienen una emulsión fotográfica por ambas caras, salvo
cuando se emplean para: (internet)

a. El tórax.
b. El abdomen.
c. La mama.
d. La vejiga.
e. El corazón.

42. ¿Por qué se produce la enfermedad de Hirschsprung? (internet)

a. Atresia del ano.


b. Atresia duodenal.
c. Aganglionismo cólico.
d. Mucoviscidosis.
e. Estenosis del ano.

43. La borrosidad que aparece en la radiografía debido al movimiento del paciente durante una
exposición se llama: (internet)

a. Borrosidad geométrica.
b. Borrosidad cinética.
c. Borrosidad estocástica.
d. Borrosidad intrínseca.
e. Borrosidad propia.

44. ¿Entre qué edades son más frecuentes los tumores cerebrales en niños? (internet)

a. Entre 1 y 2 años.
b. Entre 2 y 4 años.
c. Entre 4 y 6 años.
d. Entre 4 y 8 años.
e. Entre 5 y 10 años.

45. El tubo fotomultiplicador: (internet... y pa’ lo que sirvió ¬¬)

a. Aumenta la velocidad de los electrones que salen del cátodo.


b. Aumenta el número de los electrones que salen del cátodo.
c. Aumenta el número de los protones que salen del cátodo.
d. Aumenta la velocidad de los protones que salen del cátodo.
e. Ninguna es cierta.

46. El renograma diurético: (T39 p. 6, 7)

a. Es la técnica de elección en el diagnóstico de patología obstructiva.


b. Es la técnica de elección en el control funcional de la uropatía obstructiva.
c. Es la técnica de elección en el estudio de la patología renal en general.
d. A y b son ciertas.
e. Todas son ciertas.

47. El medio de contraste utilizado en estudio de riñón se elimina: (T39 p. 1 – 2)

a. por absorción en el tubo contorneado proximal.


b. por filtración glomerular exclusivamente.
c. por absorción en el asa de Henle.
d. por absroción en el túbulo contorneado distal.
e. por absorción en e tubo contorneado proximal y distal.

48. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas no se representan en una mamografía? (T27)

a. Las costillas.
b. El pectoral.
c. Los ligamentos de Cooper.
d. Los vasos sanguíneos.
e. La piel.

49. Si la capa hemirreductora de plomo para un determinado haz de radiación es de 4 mm, y la tasa de
exposición en contacto es de 4mR/h, si blindamos con 16 mm de plomo, cuál será la tasa de
exposición? (T2 p. 5)

a. 2 mR/h
b. 1 mR/h
c. 0,5 mR/h
d. 0,25 mR/h
e. 0 mR/h

50. El estado de agregación de la materia influye en: (T2 p.2; T35 p.2)

a. desintegración radiactiva
b. vida media biológica de un radiofármaco
c. trasferencia lineal de energía
d. todas las anteriores
e. ninguna de las anteriores

51. Con respecto a las lesiones potencialmente letales (LPL) (Internet)

a. Son irreparables
b. Las reparan mejor las células que están en ciclo celular
c. Las reparan mejor las células en hipoxia
d. Las reparan mejor las células quiescentes
e. c y d ciertas

52. Las lesiones potencialmente letales: (Internet)

a. Su reparación depende del estado metabólico de la célula.


b. Son mejor reparadas por células quiescentes.
c. Nunca pueden repararse en situaciones de hipoxia.
d. A y b son ciertas
e. Todas son ciertas.

53. Los tejidos duros (ricos en mineral y colágena) en la imagen de RM son: (T6 p. 19 y 20)

a. hipointensos en T2 e hiperintensos en T2
b. hipointensos en T1 y T2
c. hiperintensos en T1 y T2
d. hiperintensos en T1 e hipointensos en T2
e. isointenso en T1 e hiperintenso en T2.

54. ¿Qué puede haber en una atresia de esófago? (T31 p. 11 + internet)

a. Oligohidramnios.
b. Polhidramnios.
c. Oliguria.
d. Poliuria.
e. Anuria.

55. Con respecto al ciclo celular: (mm... genética)

a. Las células quiescentes nunca entrarán en ciclo.


b. La fase G1 es inmediatamente seguida por la fase G2.
c. La mitosis es la fase más larga del ciclo celular.
d. Todas son ciertas
e. Ninguna es cierta

56. Los tumores de gran volumen tendrán: (internet [lo iba a mirar en los apuntes de Beli de anatopato,
pero son una caca...]):

a. Baja fracción de crecimiento.


b. Largo tiempo de duplicación.
c. Alta fracción de pérdida celular.
d. b y c son correctas.
e. Todas son correctas.

57. Con respecto a la fracción de crecimiento de un tumor: (internet, véase pregunta 56)

a. Permanece estable durante la evolución del tumor.


b. Aumenta con el aumento de la fracción de pérdida celular.
c. Disminuye con el incremento del volumen tumoral.
d. No dependen del tumor.
e. Depende del tiempo de ciclo.

58. Con respecto al tiempo de duplicación de un tumor: (internet)

a. Es dependiente del tamaño tumoral.


b. Es dependiente de la fracción de pérdida celular.
c. Es independiente del tiempo de ciclo celular.
d. a y b son correctas.
e. Todas son correctas.

59. ¿Cómo se llama a la diferencia entre dos densidades radiológicas? a.Contraste (t5, p3)

60. La actividad de los radiofármacos que se administran a pacientes se mide en: Bequerelio t2 p8)

61. Si el periodo de semidesintegración de un radionúcleo es de 4 horas y su actividad es de 200 MBq,


¿cuál será su actividad trascurridos cuatro periodos? (T35 p.3)

a. 100 MBq
b. 50 MBq
c. 25 MBq
d. 12,5 MBq
e. 0 MBq

62. ¿Cómo se ven los meniscos en una RM normal de rodilla en secuencia de T2? (T6 p. 19 y 20; T22 p.
15)

a. Blancos
b. negros
c. Blancos y negros
d. no se ven
e. ninguna es correctas

63. Los factores de ponderación se usan para el cálculo de: (T2 p. 8 y 9)

a. dosis absorbida.
b. dosis equivalente
c. dosis equivalente efectiva
d. dosis equivalente colectiva
e. ninguna de las anteriores

64. Los efectos estocásticos: (T3 p4) C

a. Se producen a partir de una disminución mínima o umbral.


b. Su gravedad depende de la dosis recibida.
c. Su probabilidad de aparición depende de la dosis recibida.
d. Solo a y b.
e. Ninguna es cierta.

65. ¿Qué intensidad de señal tiene el tendón rotuliano en una RM de rodilla normal en corte lateral
potenciado en T1? (T6 p. 19; T22 p. 13)

a. Isointensa
b. hipointensa
c. hiperintensa
d. no se ve
e. depende de la edad

66. La ventriculogammagrafía en equilibrio no se utiliza para: (T37 p. 1, 21; LRF)

a. El cálculo de fracción de eyección regional.


b. Determinar volúmenes ventriculares.
c. Valorar zonas de hipocinesia.
d. Visualizar la perfusión miocárdica.
e. Analizar la sincronía de la contracción ventricular.

67. ¿Cuál de los elementos no es emisor de positrones? (T35 p.5)

14C (sólo estaba esta opción). Los emisores de positrones son 11C, 13N, 15O y 18F.

68. En un tejido corporal cuanto más corto sea T1: (T6 p. 19)

Más intensa es la señal (es la única opción que aparecía).

Apuntes: Los tejidos con un tiempo de relajación T1 corto tienen una señal más intensa. Los tejidos con
un tiempo de relajación T2 largo producen una señal más intensa.
69. ¿Cuál de los siguientes patrones elegiría como característico de TEP?(fisiopato xD)

a. Ventilación normal y perfusión patológica.


b. Ventilación patológica y perfusión normal.
c. Ventilación y perfusión patológica no superponibles.
d. Ventilación y perfusión patológicas y superponibles.
e. Ninguno de los anteriores.

70. ¿Cuál de los siguientes radionúclidos es emisor de positrones? (T35 p. 5)

a. C11
b. C14
c. Cr51
d. Tc99m
e. ninguno de los anteriores

71. Hombre – Sievert

No existe (¡Mentira cochina!  T2 p. 9 – 10 [¡SÍ EXISTE!]).

72. La ecogenicidad de los órganos sólidos abdominales de mayor a menor es:

Páncreas > hígado > bazo > riñón. (T6 p. 9)

73. Una lesión anecoica con refuerzo posterior corresponde a:

Una lesión quística. (T6 p. 8)

74. Si aumenta la frecuencia de ultrasonidos:

Disminuye la longitud de onda y aumenta la resolución. (T6 p. 2 y 4)

75. Se llama impedancia acústica a...

la resistencia del medio a la propagación de una onda sonora. (T6 p. 3)

76. Los efectos estocásticos...

No necesitan dosis umbral para aparecer. (Esto es lo que decía, pero además: la probabilidad de
aparición es proporcional a la dosis y la gravedad es independiente de la dosis). (T4 p. 3)

77. En un paciente con hiperparatiroidismo. ¿Qué exploración cree le proporcionaría información


diagnóstica más completa en la localización de un posible adenoma?(Anexo: localización RF)

a. Ecografía.
b. T.C.
c. G. con 99mTc MIBI.
d. G. con C1 – 201T1.
e. R.M.

78. La radiosensibilidad celular en tumores irradiados con fotones depende:

a. De la fase del ciclo celular


b. De la oxigenación
c. Del LET de los fotones
d. a y b son correctas
e. Todas son ciertas

79. El marcador tumoral más útil de los tumores de mama es: (PET p. 17)

CA 15.3

80. El aumento de actividad occipital respecto a la del cerebelo en un SPECT cerebral realizado con
99m
Tc-HMPAO: (T41 p. 2)

a. Es lo normal
b. Es característico de migraña
c. Se debe a insuficiencia vertebrobasilar
d. Se debe a la administración del radiofármaco con los ojos nosequé ¡¿?????
e. Ninguna es cierta

81. Ante un nódulo tiroideo elástico, móvil de un año de evolución haría como primera o primeras
técnicas diagnósticas:

a. Nada, seguro que es un quiste


b. G. tiroidea
c. Ecografía y punción
d. Determinación de T3, T4, y TSH
e. Ecografía y G. tiroidea

82. Las densidades radiológicas básicas son: (T5 p. 3)

a. dos
b. tres
c. cuatro
d. cinco
e. seis

83. Los radiofármacos: (T35 p. 7)

a. son siempre organoespecíficos.


b. son siempre isótopo radiactivo + compuesto no radiactivo
c. son siempre administrados por vía intravenosa
d. todas son ciertas
e. ninguna es cierta

84. Si se administra 99mTc O4Na por vía intravenosa es normal visualizar: (LRF)

a. tiroides
b. estómago
c. riñón
d. todo lo anterior
e. solo a y b

85. De los estudios de medicina nuclear, en general, puede decirse: (no lo encuentro)

a. que son sensibles


b. que son específicos
c. que son poco invasivos
d. a y c ciertas
e. todas ciertas.

86. En un estudio con 99mTc-DTPA normal, la actividad máxima en los riñones se debe a: (LRF)

a. el radiofármaco es filtrado y no excretado


b. el radiofármaco es secretado y no excretado
c. retención en células de los túbulos contorneados
d. retención en los túbulos
e. ninguna de las anteriores es cierta

87. ¿Qué enfermedad supone un factor de riesgo por la administración de un contraste yodado?
(internet)

Feocromocitoma.

88. Con respecto al mecanismo indirecto de acción de la radiación: (internet)

a. Es independiente del oxígeno presente en el medio.


b. El oxígeno es necesario para fijar el daño producido por los radicales libres.
c. Es más frecuente en tumores hipóxicos.
d. a y c son ciertas.
e. Ninguna es cierta.

89. Los marcadores tumorales séricos se han demostrado útiles en: (bq?anatopato? yo creo que hasta
bioestadística xD)

a. Screening de algunos tumores.


b. Extensión de la enfermedad.
c. Seguimiento de pacientes ya tratados.
d. b y c correctas.
e. Todas correctas.

90. Con respecto al mecanismo indirecto de acción de la radiación: (internet, misma página que
pregunta 88)

a. Es independiente del LET de la radiación utilizada.


b. Es un mecanismo utilizado en exclusiva en la radiación con partículas alfa.
c. Los radicales H2O son los más activos.
d. No necesita ....
e. a y c ciertas.

91. El consentimiento informado de una exploración radiológica: (internet)

a. Hay que utilizarlo siempre que la exploración implique riesgo para el paciente.
b. No hay que utilizarlo nunca.
c. Se puede utilizar pero no pasa nada si no se utiliza.
d. No se ve.
e. Hay que utilizarlo solamente con pacientes subnormales.

92. Con respecto al fenómeno de carcinogénesis: (inspiración, bq, anatopato... lo que prefieran +
descarte xD):
a. El agente carcinogénico produce alteraciones en el genoma en la fase de iniciación.
b. La mutación del gen p53 impide la aparición de tumores.
c. Una vez que se ha producido la alteración genética de una célula la aparición años después de
un cáncer es irreversible.
d. a y b ciertas
e. Todas son ciertas

93. Señala la estructura anatómica del hipocondrio derecho que se encuentra situada en contacto con
el bulbo duodenal: (internet)

a. El riñón derecho.
b. La vesícula biliar.
c. La adrenal derecha.
d. El ángulo hepático del colon.
e. La vena cava inferior.

94. La ecuación dimensional de la ionización específica es: (internet)

a. 1/masa
b. 1/longitud
c. 1/volumen
d. 1/tiempo
e. adimensional

95. Respecto al fenómeno de desintegración radiactiva, es cierto que: (internet)

a. Es imprevisible.
b. Es inmodificable.
c. Es independiente del estado de agregación de la materia.
d. Todas las anteriores son ciertas.
e. Solo a y b son ciertas.

96. La imagen digital: (lógica?)

a. Utiliza el procesado informático.


b. Permite adaptar los múltiples niveles de gris a los percibidos por el ojo humano.
c. Está constituida por pixeles.
d. Todas las anteriores son ciertas.
e. Son ciertas a y b solamente.

97. ¿Qué tipo de atresia de esófago es la más frecuente? (internet)

a. Con fístula traqueoesofágica al segmento proximal


b. Con fístula traqueoesofágica al segmento distal.
c. Con fístula traqueoesofágca al segmento proximal y distal.
d. Sin fístula traqueoesfogáfica.
e. Sin fístula traqueoesofágica y estenosis esofagogástrica.

98. De las siguientes patologías, ¿cuál considera que se beneficiaría menos de la realización de un
SPECT cerebral con 99mTc – HMPAO?

a. ACV.
b. Demencia.
c. Epilepsia.
d. AIT (ataque isquémico transitorio).
e. Malformación arteriovenosa.

99. En el estudio de patología ósea, la G. ósea: (T36 p9 + inspiración divina)

a. Tiene una sensibilidad alta.


b. Tiene una especificidad alta.
c. No está indicada en niños.
d. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.
e. A y c ciertas.

100. La característica común de los radiofármacos usados en el estudio de la patología cerebral es: (t.
41 p1)

a. Atraviesan la BHE.
b. No atraviesan la BHE.
c. Atraviesan la BHE sólo en caso de disrupción de ésta.
d. Intervienen en la transmisión del impulso sináptico.
e. a y d ciertas.

101. La agenesia del cuerpo calloso se produce por trastorno en: (wikipedia)

a. La inducción dorsal.
b. La inducción ventral.
c. La proliferación neuronal.
d. La migración neuronal.
e. La maduración.

102. El marcador tumoral más útil de los tumores epidermoides es: (internet, páginas varias)

a. CEA
b. CA 19.9
c. SCC
d. Ayb
e. Todas

103. Ante una sospecha de TEP solicitaría en primer lugar: (t38. P7)

a. Flebografía de miembros inferiores.


b. Rx de tórax.
c. G. de perfusión pulmonar.
d. G. de ventilación pulmonar.
e. Nada, esperaría 12 horas para ver la evolución.

104. En condiciones normales, cuál es la secuencia de mayor a menor en cuanto a la ecogenicidad que
presentan los órganos sólidos intraabdominales: (internet)

a. Bazo, riñón, páncreas, hígado.


b. Páncreas, hígado, bazo, riñón.
c. Hígado, riñón, páncreas, bazo.
d. Riñón, hígado, páncreas, bazo.
e. Páncreas, riñón, bazo.
105. En general, la G. ósea es: (t36 p8)

a. Específica.
b. Sensible.
c. Específica y sensible.
d. Específica y poco sensible.
e. Ninguna es cierta.

106. En la metastatización (anatopato)

a. Cualquier célula tumoral tiene capacidad de metastatizar.


b. La metastatización es un fenómeno pasivo de naturaleza mecánica.
c. Las metástasis se localizan exclusivamente en órganos de flujo sanguíneo lento.
d. A y c son correctas

107. Con respecto al oxígeno: (internet + descarte: las que no son no son, así que la que no sé si es, sí
que es)

a. Es imprescindible para que las radiaciones de alto LET hagan su efecto.


b. Es imprescindible para la producción de lesiones en el DNA por fotones.
c. Las células situadas a 400 micras del capilar más próximo están todavía bien oxigenadas.
d. a y c son ciertas.
e. Todas son ciertas.

108. Se dice que la calidad de la radiación emitida por un tubo de rayos X es mayor, cuanto mayor sea:
(internet)

a. Su energía.
b. Su adecuación al Kilovoltaje preestablecido.
c. Su adecuación al miliamperaje preestablecido.
d. El filtrado a que se somete.
e. El control de calidad del aparato.

109. En un estudio con leucocitos marcados, la visualización en las primeras 4h de actividad en colon:
(internet)

a. Es normal.
b. Indica actividad inflamatoria intestinal.
c. Es característico.
d. Se debe a la presencia de heces en intestino grueso.
e. Ninguna de las anteriores es cierta.

110. La mejor manera de visualizar calcificación de partes blandas es: (internet)

a. Rx convencional de alto voltaje


b. Tomografía convencional.
c. Tomografía computarizada.
d. Rx convencional de bajo voltaje.
e. G. ósea.

111. El esofagograma es una técnica de imagen que se utiliza para el estudio de:

a. Los divertículos esofágicos.


b. Las varices esofágicas.
c. El estudio de las masas mediastínicas.
d. Todas ciertas.
e. Solo a y b.

112. ¿Qué contraste radiológico puede producir reacciones más graves en un paciente?

a. El sulfato de bario.
b. El yodo.
c. El gadolinio.
d. El aire.
e. El Co2.

113. El timoma localizado en mediastino anterior: (internet)

a. Tiene mejor pronóstico en niños.


b. Tiene mejor pronóstico si se asocia a miastenia gravis
c. Es un tumor radiosensible
d. Cuando se diagnostican el 80% tienen metástasis
e. Las recidivas locales posquirúrgicas se tratarían con quimioterapia

114. ¿Qué ligamento de sujeción hepática se identifica cuando existe un neumoperitoneo? (internet)

a. El coronario.
b. El gastrohepático.
c. El falciforme.
d. El triangular derecho.
e. El triangular izquierdo.

115. ¿Qué medio de contraste se utiliza habitualmente para el tubo digestivo? (t. 16 p10)

a. El aire.
b. El sulfato de bario.
c. El bismuto.
d. El yodo.
e. El gadolinio.

116. Actualmente, el radiofármaco o radiofármacos más usados en el estudio del hiperparatiroidismo


es: (anexo localización de RF).

a. 201 CITI y 99 mTcO4Na.


b. 99m
Tc – MIBI.
c. 99 mTc-MIBg.
d. 1311 Na – 99 m TcO4Na.
e. Ninguno de los anteriores.

117. La calidad de los rayos X (blandos o duros) depende de: (internet véase p. 108)

a. El tipo de cátodo.
b. El tipo de ánodo.
c. El tubo que los produce.
d. El miliamperaje (mA).
e. El kilovoltaje (kV).
118. El estudio de elección para ver la celda pancreática sobre todo en obesos es: (internet)

a. La RM.
b. El estudio grastroduodenal.
c. La ecografía.
d. La T.C.
e. La placa simple de abdomen.

119. La dosis de radiación promedio que recibe la población mundial debido al uso médico de
radiaciones ionizantes es: (t. 4)

a. Aproximadamente el doble de la natural.


b. Aproximadamente igual que la natural.
c. Aproximadamente la mitad que la natural.
d. Es insignificante.
e. Es excesiva.

120. ¿Qué tumores extradurales son los más frecuentes? (anatopato)

a. Los ependimomas.
b. Los meduloblastomas.
c. Los astrocitomas.
d. Los meningiomas.
e. Las metástasis.

121. Señale la afirmación correcta. En el hígado: (anatomía de Gray)

a. El ligamento redondo es el remanente de la arteria umbilical.


b. El ligamento falciforme separa los espacios subhepáticos derecho e izquierdo.
c. El lóbulo caudado está en relación con la primera parte del duodeno.
d. El lóbulo cuadrado está separado del lóbulo caudado por la vena cava inferior.
e. El lóbulo cuadrado está separado del lóbulo caudado por la vena porta.

122. Con respecto a los tumores epidermoides en general: (fuente popular)

a. Tienen tendencia a desarrollar rápidamente metástasis pulmonares.


b. La afectación ganglionar es un facto predictor de metástasis a distancia.
c. Los tratamientos utilizados en estadios localizados son la cirugía y/o la irradiación.
d. B y c son ciertas.
e. Todas son ciertas.

123. El cráneo “en cepillo” es típico de: (internet)

a. Anemia aplásica.
b. Mieloma.
c. Hiperparatiroidismo.
d. Talasemias.
e. Enfermedad de Paget.

124. ¿Cuál es el tumor intraocular más frecuente en la infancia? (oftalmo)

a. El astrocitoma.
b. El pineoblastoma.
c. El retinoblastoma.
d. El hemangioma.
e. El glioblastoma.

125. ¿Qué estructura de las aquí mencionadas no forman parte del borde anterior de la silueta
cardíaca en proyección lateral?: (libraco: anato)

a. Vena cava superior.


b. Aurícula izquierda.
c. Aorta ascendente.
d. Tronco pulmonar.
e. Ventrículo derecho.

126. De los siguientes tumores óseos, ¿cuál suele presentar un mayor actividad en G. ósea? (internet)

a. Osteoma osteoide.
b. Quiste óseo simple.
c. Encondromas.
d. La presencia de metástasis a distancia.
e. Ninguna es correcta.

127. ¿Con qué patrón radiológico se manifiesta linfangiosis tumoral? (internet)

a. Patrón intersticial granular.


b. Patrón reticular fino.
c. Patrón reticular grueso o en panal.
d. Patrón reticulonodular.
e. Patrón intersticial.

128. La probabilidad de que un paciente tenga un TEP si el estudio de perfusión pulmonar muestra
defectos de perfusión no segmentarios es: (internet)

a. Alta
b. Depende de los hallazgos en Rx de tórax
c. Depende de los hallazgos en ventilación pulmonar
d. a y b son ciertas
e. a y c son ciertas

De las tres preguntas siguientes no había respuesta. Bueno, sí, en las tres ponía todas son ciertas...
Copio el enunciado:

129. Los colimadores...

130. La irradiación a dosis bajas ocasiona:

131. El punto de restricción R...

132. La osteopenia no está causada por: (fisiopato I)

a. Hiperparatiroidismo.
b. Osteomalacia.
c. Tumores.
d. Osteopetrosis.
e. a, c y d son ciertas.
133. Los elementos emisores de positrones: (internet)

a. Generalmente se obtienen de generadores.


b. Su uso en medicina no está generalizado.
c. Se obtienen en aceleradores lineales.
d. Todas ciertas.
e. Solo b y c ciertas.

134. Con respecto al mecanismo indirecto de acción de la radiación: (inspiración divina + cacao mental)

a. Es independiente del LET de la radiación utilizada.


b. El oxígeno libre es imprescindible para la fijación del daño radioinducido.
c. El oxígeno libre es imprescindible para la formación de radicales H.
d. b y c ciertas
e. todas falsas

135. Está indicado realizar estudios de perfusión miocárdica en esfuerzo y reposo en pacientes:
(internet)

a. En tratamiento con adriamicina.


b. Con dolor torácico atípico.
c. Con infarto previo y dolor torácico.
d. En todas las anteriores.
e. B y c.

136. La radiografía posteroanterior de tórax en espiración: (T7 p2)

a. Está mal hecha porque siempre hay que hacerla en inspiración.


b. Se utiliza para el estudio de las pericarditis constrictivas.
c. Se utiliza para valorar los atrapamientos aéreos.
d. Se utiliza para valorar mejor la insuficiencia cardíaca.
e. Es la técnica más utilizada en las unidades de cuidadores intensivos.

137. La presencia de escasa vascularización pulmonar, tamaño normal del corazón con punta
desplazada hacia arriba que le da morfología de “zueco” es muy sugestiva de: (internet)

a. Tetralogía de Fallot.
b. Trasposición de grandes vasos.
c. Comunicación interauricular.
d. Anomalía de Ebstein.

138. Se define como masa pulmonar a toda opacidad definida, de morfología redondeada cuyo
diámetro sea superior a:

a. 10 cm.
b. Entre 2 a 5 cm
c. Más de 5 cm.
d. Entre 1 a 4 cm
e. No tiene definido el tamaño

139. La indicación fundamental de la realización de una G. de glándulas salivares es:

a. Parotiditis
b. Carcinoma de parótida
c. Sialolitiasis
d. Tumor de Warthin
e. Síndorme de Sjogren

140. ¿Cuál de los elementos no es emisor de positrones? En el examen ponía únicamente 14C, lo que
es falso. A modo de recuerdo copio los emisores de positrones recogidos en el T45: Radiactividad
natural: Familias radiactivas (Z > 84) (Torio, Uranio, Actinio, Polonio), 40K y 14C (forman parte de nuestro
organismo). Radiactividad artificial: Reactor nuclear, ciclotrón y generadores.

141. El periodo efectivo es: (t35 p11)

a. La suma de la inversa del periodo físico y del periodo biológico.


b. La suma del periodo físico y del periodo biológico.
c. El periodo biológico menos el periodo físico.
d. El periodo físico menos el periodo biológico.
e. Ninguna es cierta.

142. ¿Dónde se colocan las rejillas antifidusoras? Entre el paciente y el receptor de imagen (las rejillas
antidifusoras absorben radiación dispersa con lo que se consigue mejorar la calidad de la imagen
radiológica obtenida).

143. El órgano que más frecuentemente se afecta asociado a otras anomalías congénitas es: (internet)

a. Hígado.
b. Cerebro.
c. Tubo digestivo.
d. Riñón.
e. Todos por igual.

144. El latido cardíaco letal se detecta ecográficamente por vía transabdominal a partir de las:
(internet)

a. 5 semanas a partir de la última regla (FUR).


b. 7 semanas desde FUR.
c. 10 semanas desde FUR.
d. 25 semanas desde FUR.
e. 30 semanas desde FUR.

145. ¿Cómo se llama la borrosidad que se debe al tamaño del foco radiológico? Borrosidad geométrica
(internet: http://www.definicionesdemedicina.com/borrosidad-geometrica-o-de-foco/)

146. Ante un paciente con anuria lo primero que hay que hacer es: (internet)

a. Ecografía.
b. Placa simple de abdomen.
c. Urografía intravenosa.
d. Dializar al paciente.
e. Renograma diurético.
147. ¿Qué órgano intraabdominal presenta una zona descubierta de peritoneo o “área desnuda”?
Hígado; el hígado es la víscera de mayor tamaño (1,5-1,8 kg) y se localiza fundamentalmente en el
hipocondrio derecho y epigastrio. Se trata de un órgano intraperitoneal, excepto en el "área desnuda".

148. ¿En qué espacio del compartimento infrahioideo se localiza el nervio accesorio del espinal?
(ayudita!)

a. Visceral.
b. Carótido.
c. Cervical posterior.
d. Retrofaringeo.
e. Perivertebral.

149. ¿Cuál de los siguientes pueden considerarse el órgano crítico en la irradiación corporal completa?
Pulmón “[...]Órganos críticos: Pulmones, tiroides, riñones, hígado, cristalinos, gónadas y médula espinal.
El pulmón es el principal órgano limitante de la dosis [...]”

150. Con respecto a los linfomas: (ayudita!)

a. La presencia de síntomas B comporta un peor pronóstico.


b. Los L. No Hodgkin se presentan más frecuentemente en forma extranodal.
c. La cirugía es el tratamiento de elección del linfoma de amígdala.
d. A y b son ciertas
e. A y c son ciertas.

151. Con respecto a la reparación celular tras irradiación: (internet)

a. Las lesiones que más rápidamente se reparan son las roturas simples de ADN.
b. La reparación de lesiones subletales es imposible en tejidos estáticos.
c. La formación de anillos es irreparable.
d. b y c son correctas.
e. Todas son correctas.

152. La muerte celular que se produce a bajas dosis de radiación es debida fundamentalmente a:
Lesiones letales. Según wikipedia causan muerte celular las lesiones letales y el daño múltiple localizado
(que requiere una dosis mayor).

153. Los tejidos estáticos: (= que las preguntas anteriores)

a. Reponen su integridad tras lesiones letales celulares exclusivamente mediante regeneración


celular.
b. Nunca sufren lesiones potencialmente letales.
c. Nunca reparan roturas dobles de cadena.

154. Con respecto a las roturas dobles de cadena inducidas por la radiación en el ADN: (internet)

a. Son más frecuentes que los enlaces cruzados.


b. Son las que se reparan más fácilmente.
c. Se relacionan con la supervivencia celular.
d. a y b ciertas
e. a y c ciertas
155. Con respecto a las roturas dobles de cadena inducidas por radiación en el DNA: (internet)

a. Son las lesiones más frecuentemente inducidas.


b. Son las que se reparan más fácilmente.
c. Se relacionan con la supervivencia celular
d. a y b son ciertas.
e. Todas son ciertas

156. Con respecto a las lesiones subletales: (internet + descarte)

a. Raramente llevan a la muerte celular


b. Su cúmulo es responsable de la parte final de las curvas de supervivencia.
c. Su reparación es similar en el tejido sano y en el tumoral
d. a y b son ciertas
e. todas son ciertas

157. La irradiación:

a. Da origen a mutaciones que no aparecen normalmente.


b. Incrementa la incidencia de mutaciones ya conocidas.
c. Estar a más de 3 metros de distancia de cualquier fuente radioactiva anula el riesgo de sufrir
mutaciones.
d. B y c correctas.
e. Todas correctas.

158. La atenuación de un haz de radiación es distinta a la absorción: (t2 p6)

a. Siempre.
b. Nunca.
c. En efectos fotoeléctricos.
d. En efectos Compton.
e. En efectos de materialización.

159. Se denomina magnetización trasversal a:

a. La que es posible medir en un campo magnético externo.


b. La que se obtiene al enviar un pulso corto de radiofrecuencia con la misma frecuencia de
precesión que los protones.
c. Es el vector magnético que resulta del movimiento de precesión sincrónico o “en fase” de los
protones, tras el envío de una onda de radiofrecuencia.
d. Todas son ciertas.
e. Solo a y b son ciertas.

160. La ausencia de la visualización de actividad vesicular en una colangiopancreatografía: (libro +


internet)

a. Es normal.
b. No es normal.
c. Depende fundamentalmente de la bilirrubinemia.
d. A y c pueden ser ciertas.
e. B y c son ciertas.

161. Ante la sospecha de bazo ectópico, para localizarlo solicitaría: (internet)


a. Ecografía abdominal.
b. T.C. de abdomen.
c. Arteriografía selectiva de mesentérica superior.
d. R.M de abdomen.
e. Gammagrafía hepatoesplénica con isótopos (Tecnecio-99 principalmente).

162. Los patrones radiográficos de procesos destructivos óseos son:

a. Geográfico, apolillado y permeativo.

b. Geográfico, apolillado y mixto.


c. Trabeculado, medular y cortical.
d. Todos los anteriores.
e. Ninguno de los anteriores.

163. En el tejido intersticial se distinguen: (internet)

a. Tejido peribroncovascular o axial.


b. Tejido parenquimatoso o acinar.
c. Tejido intersticial subpleural.
d. Todas ciertas.
e. Solo a y c son ciertas

164. La tendencia a extenderse de los tumores mediastínicos es:

a. Antero – posterior.
b. Latero – lateral.
c. Cráneo – caudal.
d. Indiferente.
e. En todas las direcciones.

165. Ante la sospecha de pseutotumor renal solicitaría: (internet)

a. Renograma.
b. Gammagrafía renal.
c. T.C.
d. R.M.
e. Angiografía selectiva.

166. Un riñón cuya cortical es más ecogénica que el hígado o el bazo sugiere: (internet)

a. Una nefropatía médica.


b. Una hidronefrosis.
c. Un quiste.

167. Un balance muscular donde se observa amplitud de movimientos completa venciendo sólo la
gravedad se debe valorar como: (fisiopato I)

a. 1
b. 2+
c. 3-
d. 3
e. 3+
168. La arteriografía selectiva abdominal está indicada en: (internet)

a. Localizar el punto de sangrado en casos de hemorragia digestiva.


b. Localizar el posible origen de sangrado crónico o intermitente.
c. No es útil para la realización de embolización.

169. Respecto a las G. tiroideas realizadas con 99mTc-A... y con radioyodo, es cierto que:

a. Son concordantes en el 90% de los casos.


b. Son concordantes en el 90% de los nódulos fríos.
c. Son concordantes en el 90% de los nódulos hiperfuncionantes.
d. Son concordantes en el 50% de los casos.
e. Ninguna es cierta.

170. ¿Cómo se llamaba la imagen de radiación contenida en la película radiográfica antes de su


revelado? Imagen latente

171. Las fases celulares más resistentes a la irradiación son: La síntesis

172. Con respecto a un nódulo solitario tiroideo, hipoecoico, sólido: (internet)

a. Hay que puncionarlo.


b. Es benigno.
c. Es maligno.
d. Se debe quitar.
e. Únicamente necesita control anual.

173. Con respecto a la fracción de crecimiento de un tumor:

a. Depende de la vascularización.
b. Es independiente de la oxigenación.
c. Aumenta con el incremento del volumen tumoral.
d. Representa el porcentaje de células en fases G0, G1, S, G2 y M.
e. Ninguna es cierta.

174. ¿Qué dosis recibe un trabajador en 1 minuto a 4 cm del foco si a 2m hay una radiación de 8mSv...
(T4 p. 5)

20000 mSv

175. La tasa de exposición a 1 m de una fuente de radiación ionizante es de 4mR/h, ¿cuál es a 4m? (T4
p. 5)

a. 2 mR/h
b. 1 mR/h
c. 0,5 mR/h
d. 0,25 mR/h
e. 0,125 mR/h

176. Las desintegraciones por captura electrónica: (T35 p. 2)

Isobáricos

177. Con respecto a las lesiones inducidas por radiación: (Internet y T3 p3)
a. Las lesiones letales son reparables por los tejidos de renovación.
b. Las lesiones letales no son reparables por los tejidos de respuesta tardía.
c. Las lesiones potencialmente letales son mejor reparadas por células quiescentes.
d. a y b son ciertas.
e. b y c son ciertas

FALTAN A PARTIR DE AQUÍ

178. La escoliosis: (palmadita en la espalda para quien responda esta pregunta)

a. A los 9 años tranquiliza.


b. A los 15 años alarma.
c. A los 9 años inquieta.
d. A los 9 años alarma.
e. Ninguna de las anteriores es correcta.
1*1 B 9*5 --- 17*11 C 25 D 34
2 D 10*6 B 18 A 26 D 35*22 C
3 C 11*7 E 19 D 27*15 B 36*23 D
4 E 12 E 20*12 C 29*16 A 37*24 C
5 D 13 A 21*13 C 30*17 D 38 E
6*2 D 14*8 22*14 31*19 B 39*25 D
7*3 C 15*9 D 23 B 32*20 A 40
8*4 B 16*10 A 24 A 33*21 E 41*26 C

42*27 C 49 D 56*38 E 65 B 74
43*28 B 50*34 C 57 C 66 D 75
44*29 C 51*35 E 58*39 D 69 A 76
45*30 AoB 52*35 D 61 D 70 A 77 C
46*31 AoD 53 B 62 B 71 78*40 D
47*32 B 54*36 B 63 C 72 80*41 A
48*33 A 55*37 E 64 C 73 81*42 C

82 D 90*47 E 98*53 E 106 A 114*62 C


83*43 E 91*48 A 99*54 A 107*56 B 115*63 AoB
84 A 92 A 100 A 108*57 B 116 B
85*44 D 93*49 B 101 D 109*58 B 117 E
86*45 E 94*50 B 102 C 110*59 D 118*64 D
87*46 95*51 D 103 C 111 A 119 D
88*47 B 96 D 104*55 C 112*60 B 120 E
89 E 97*52 B 105 B 113*61 C 121 E

122 C 130 138*71 C 146*75 A 154*79 C


123*65 D 131 139*72 ¿??? 147 155*79 C
124 C 132 D 140 148 C 156*79 B
125 B 133*68 A 141 A 149 157 A
126 A 134 E 142 150*76 A 158 D
127*66 B 135*69 E 143*73 D 151*77 A 159*80 D
128*67 BCDEF 136 C 144*74 B 152 160*81 B
129 137*70 A 145 153*78 TODAS 161*82 E
FALSAS

*1El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres y su incidencia está aumentando. No obstante, la
mortalidad del cáncer de mama desciende.

*3 No son verdad ni la a ni la b porque sobra la palabra exclusivamente. La afirmación c es lógica y la d y


e están descartadas.
Aunque según internet: “[...] La realización de una Tomografía de Emisión de Positrones (PET)
puede producir un daño permanente en el circuito y por ello está contraindicada [...]”. Es decir, tanto la
RM como la PET están contraindicadas en pacientes con marcapasos.

“[...]Tiempo T1: Constante de tiempo especifica del tejido que describe el retorno de la
magnetización longitudinal al estado de equilibrio [...]”

“[...]Tiempo T2: Constante de tiempo especifica del tejido que describe la pérdida de la
magnetización transversa [...]”

“[...] La resonancia magnética (RM) es el método de imagen de elección para el diagnóstico de


lesiones del LCA, permitiendo descartar además, lesiones asociadas de ligamentos, meniscos, cartílagos
y estructura ósea.

La radiografía (Rx) simple es, habitualmente, el primer examen de imágenes efectuado en una
rodilla traumática, pues permite descartar fracturas y evaluar la congruencia articular, entre otras
alteraciones. Por este motivo, un porcentaje importante de los pacientes con lesiones de LCA tendrá una
Rx simple como primera imagen [..]”

Y, si no me creen, busquen los meniscos en una Rx simple de rodilla. No, no están.

*8 El grosor de la piel oscila entre 0,5 mm y 4 mm... en la mama... ni idea, pero sigo buscando. La a es
falsa (t27, p7), la c también (alcanza unos 2 cm el grosor de la piel + el grosor de la grasa), la d también
(la piel sí que tiene interés en la mamografía). Falta por determinar si la b es verdadera, que por otro
lado venía marcada en los exámenes.

*9 “[...]Ecografía transfontanelar. En la actualidad es una técnica habitual en las unidades neonatales y


es la exploración de primera elección para valorar las lesiones intracerebrales en el recién nacido,
principalmente las complicaciones del gran prematuro (hemorragia intraventricular, dilatación
ventricular posthemorrágica y leucomalacia periventricular). . Además, permite identificar lesiones muy
diversas como son las lesiones hipóxico-isquémicas, hemorragias intracraneales (parenquimatosas,
subdurales y de fosa posterior), infartos cerebrales, enfermedad malformativa (trastornos de migración,
disgenesia de cuerpo calloso), tumores, malformaciones vasculares e infecciones congénitas [...]”

RM y TC también son útiles.

*10 “[...]Un acelerador lineal (LINAC) es el dispositivo que se usa más comúnmente para dar radioterapia
de haz externo a enfermos con cáncer [...]El acelerador lineal utiliza tecnología de microondas (similares
a la que se usa para radar) para acelerar los electrones en la parte del acelerador llamada "guía de
ondas", y luego permite que estos electrones choquen contra un blanco de metal pesado [...]”

*11 http://es.wikipedia.org/wiki/Rejilla_Potter-Bucky

“[...] llamada diafragma de Potter-Bucky o abreviada por Potter-Bucky e incluso por Bucky,1 es


la rejilla utilizada en la radiología convencional para filtrar de manera selectiva la radiación producida
por el disparo del equipo de rayos X, para filtrar la radiación no perpendicular al chasis, que produce
opacidades que corrompen la imagen radiográfica [...]”

*12 Indicaciones TAC: http://www.cercosa.com/profesional/exploraciones/tac.html

“[...] La TAC craneal es el procedimiento neurorradiológico esencial para el diagnóstico y


tratamiento del TCE [...]” Tratado de cuidados críticos y emergencia. Luis M. Torres

http://www.medigraphic.com/pdfs/trauma/tm-2007/tm072e.pdf
“[...]• TAC de cráneo: Es el examen no invasivo de elección que aporta información más específica sobre
las lesiones intracraneales que ocupan espacio. Se indica en pacientes con: Lesión craneal con alteración
del estado de conciencia. Estado de conciencia deteriorado. Déficit focal neurológico. Convulsión
postraumática. Presencia de fractura craneal con trazo deprimido. Es el estándar de oro para el manejo
del TCE, ya que permite clasificar el tipo de lesión y de acuerdo al grado de la misma poder implementar
el manejo [...]”

*13 http://www.abellolinde.es/International/Web/LG/ES/like35lges.nsf/repositorybyalias/
cs_24_v12/$file/CS_24_%20v%2012%20(suministro%20de%20gases%20a%20supra%20conductores
%20magn%C3%A9ticos).pdf

“[...]Los supra conductores magnéticos se utilizan en los hospitales en la resonancia magnética


de los pacientes (RM) y la hora de analizar la estructura de los compuestos químicos con resonancia
magnética nuclear (RMN) espectroscopia. La supra conducción necesita una temperatura de cerca de -
273 ° C, con lo que se requiere que el imán sea refrigerado por helio líquido. El nitrógeno líquido se
utiliza ocasionalmente para pre-enfriar el imán en los inicios. Además, el helio gaseoso se usa
comúnmente para presurizar el recipiente criogénico transportable (recipiente de líquido) durante el
trasvase [...]”

*14[...]El ciclotrón es un acelerador de partículas circular que, mediante la aplicación combinada  de un


campo eléctrico oscilante y otro magnético consigue acelerar los iones haciéndolos girar en órbitas de
radio y energía crecientes. El CNA dispone de un ciclotrón fabricado por la empresa IBA, capaz de
acelerar protones y deuterones hasta 18 y 9 MeV, respectivamente [...]

Conclusión, el ciclotrón acelera iones, protones y deuterones (que ni p*** idea de lo que son).
Será verdadera, por tanto, cualquier cosa que no sean ni iones, ni protones ni deuterones.

*15“[...]Sutura metópica: sutura inconstante entre los dos hemisferios del hueso frontal. También se
denomina sutura frontal [...]”

*16 “Manuales prácticos. Radioterapia” M. de las Heras Gonzáles

“[...]Se sabe que la hipertermia (temperaturas elevadas por encima de 41ºC) por sí misma tiene
efectos lesivos sobre las células tumorales, potenciando el efecto de las radiaciones ionizantes sobre los
tumores, ya que presentan una acción sinérgica complementaria. La hipertermia actúa
fundamentalmente sobre la fase S del ciclo celular y bajo condiciones de hipoxia, situaciones en que las
células presentan verdadera radiorresistencia al tratamiento [...]”

*17 Teniendo en cuenta que no se leía completamente la respuesta c, la d es verdadera. En fase G2 las
células se preparan para la mitosis (que viene inmediatamente después de G2) y, como preceden a la
mitosis (que es la fase más sensible a la radiación), deduzco que son más sensibles a la radiación que las
células en G1.

*19 En los apuntes pone que la distancia es alrededor de 2 metros, buscando en internet nos dice que
puede variar entre 1’8 y 2 m.

*20 http://es.wikipedia.org/wiki/Desintegraci%C3%B3n_beta

La desintegración beta es la transformación de un protón en un neutrón y otras cosas o de un


neutrón en un protón y otras cosas. Por tanto, el número másico del elemento en cuestión se mantiene
estable. Para los muy curiosos, parece ser que hay dos tipos de desintegraciones beta; beta + y beta-. En
la desintegración beta+ un neutrón se convierte en un protón, un electrón y un antineutrino. En la
desintegración beta-, un protón se convierte en un neutrón, un positrón y un neutrino electrónico.
*21 “Manual de radiscopia” ECU Héctor Mora:

“[...] Cuando los electrones chocan contra el ánodo, más del 99% de su energía cinética se
convierte en calor [...]”

“Física moderna” Norma Esthela Flores, Jorge Enrique Figueroa

“[...] No más de 0,02% de la energía consumida en el tubo se convierte en rayos X, el resto


produce calor [...]”

*22 http://www.cirujanoplasticoonline.com/main.php?type=leerart&idcat=50&id=100

“[...] La incidencia de cáncer de mama en menores de 35 años es muy baja siendo menor del
5%, por lo cual si la clínica no lo justifica no es imperativa la indicación de una mamografía antes de esta
edad, en su defecto se suele realizar una ecografía mamaria. En mujeres asintomáticas entre 35 y 38
años se debe realizar el primer examen mamográfico y a partir de los 40 años este estudio debe ser
realizado cada año [...]”

*23 http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26512/1/articulo3.pdf

“[...] Los tumores RE(+) son a menudo bien diferenciados [...]En cambio los tumores RE(-) son por lo
general pobremente diferenciados [...]” ¿Qué por qué la c no es verdadera? Por gracia divina porque no
lo encuentro u.u

*24http://books.google.es/books?
id=ROIB1g_SWSgC&pg=PA212&dq=sombra+anecoica+posterior&hl=es&sa=X&ei=n5PYT6-
iHILU8gOcgOGKAw&ved=0CDoQ6AEwAQ#v=onepage&q=sombra%20anecoica%20posterior&f=false

“[...] La presencia de calcificaciones provoca una sombra anecoica posterior [...]”

“Andrología, teoría y práctica” Enrique Álvarez González

*25 Bcl – 2: inhibición de la apoptosis (por si alguna tampoco se acordaba xD). Bax: proapoptótico.

*26 http://edu.jccm.es/ies/torreon/Sanidad/Imagen/ptir/pdf/ut05.pdf En este pdf hay información sobre


las películas radiográficas.

“[...] Acualmente las películas mamográficas son de grano fino y emulsión por una sola cara y se
utilizan con una pantalla intensificadora de alta resolución [...]”

*27 http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/Hirschsprung.pdf

“[...] La EH o aganglionismo se considera uno de los trastornos conocidos como


disganglionismos que incluyen también el hipoganglionismo y la displasia neuronal intestinal [...]”

*28 http://www.podologia.fmed.uba.ar/Glosario.pdf

“[...] Borrosidad cinética. Cuando el objeto que se radiografía se mueve durante la exposición, o
bien cuando se mueve el tubo durante la exposición [...]”

*29 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000768.htm

*30 ¡No me queda claro nada! ¡Jopé! A ver, los electrones salen del fotocátodo, hasta ahí bien. Y
después, según wikipedia, un pdf de internet y otra página rara (además de otras más pero que no tiene
sentido poner todos los links) el fotomultiplicador amplifica el número y acelera los electrones así que...
como ustedes vean corazones. Sin embargo, por inspiración divina yo podría que aumenta la velocidad
de los electrones.

http://nuclear.fis.ucm.es/webgrupo/labo/Lab_Detector_Centelleador.html

http://fisica.udea.edu.co/~lab-gicm/Curso%20de%20Instrumentacion/Tubo%20fotomultiplicador
%201P28.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Fotomultiplicador

*31 En los apuntes parece que el renograma diurético sirve para el diagnóstico de las obstrucciones, no
para el control funcional. Aunque no me queda claro que haya una diferencia entre las opciones A y B.

http://es.wikipedia.org/wiki/Renograma

“[…] Renograma secuencial isotópico con o sin diurético: Está indicado en la valoración de la


filtración glomerular, insuficiencia renal, calculo de función renal diferencial, uropatía obstructiva,
trastornos vasculares renales, trasplante renal, urgencias urológicas, y comprobación de los resultados
de la cirugía […]”

*32 Renograma: MAG3 se elimina por secreción tubular y DTPA por filtración glomerular. Gammagrafía
renal: DMSA es retenido por las células del TCP. Por tano, los RF que se usan para estudiar el riñón no se
eliminan exclusivamente por filtración, pero está claro que menos aún por absorción.

*33 Está claro que las costillas no se ven, y tuve alguna duda respecto a los vasos pero no creo que se
vean a no ser que estén calcificados.

*34 En el tema 2 dice que la LET depende del estado de agregación de la materia (entre otras cosas) y en
el tema 35 dice que la radiactividad no depende de dicho estado. Por tanto, la semivida física de un
isótopo no puede depender del estado de agregación de la materia, pero supongo que sí influye en
cómo el cuerpo lo elimina (semivida biológica). Aunque entonces tendría que haber una opción que
contemplara la B y la C juntas.

*35 Por lo que dice en esta página creo que es la E en la 51 y la D en la 52 (son las que estaban
marcadas): http://www.biocancer.com/journal/1310/21-biologia-de-las-radiaciones-ionizantes

“[…] Lesiones potencialmente letales: Los daños producidos son muy graves y su reparación de
los daños va a depender de los requerimientos metabólicos posteriores de dicha célula […]”

*36 http://es.wikipedia.org/wiki/Atresia_esof%C3%A1gica

“[...] Polihidramnios: acumulación de una cantidad excesiva de líquido amniótico [..]”

*37 Para el que no se acuerde como yo, la fase G1 va seguida de la S y después viene la G2.

*38 “Oncología clínica básica” E. Díaz Rubio, J. García – Conde.

“[...] El crecimiento tumoral varía marcadamente en función del tamaño del tumor: la fracción
de crecimiento tumoral disminuye a medida que aumenta el volumen del tumor (a cierta) . En las fases
iniciales el crecimiento es exponencial, con una alta tasa de crecimiento y un tiempo de doblamiento
muy corto. La fracción de crecimiento alcanza su valor máximo cuando el tamaño del tumor es
aproximadamente un 37% de su volumen letal. A medida que crece el tumor, el tiempo de doblamiento
aumenta (b cierta) y la fracción de crecimiento disminuye [...]”

*39 http://www.biocancer.com/journal/769/22-parametros-de-cinetica-celular
“[...]Tiempo de duplicación: es el tiempo que tarda un tumor en duplicar su volumen. Este
tiempo de duplicación, no es el mismo para todos los tumores, ni se mantiene estable durante toda la
vida del tumor. Así cuando, el volumen tumoral es pequeño, la accesibilidad a los nutrientes y al
oxigeno, supondrán unas mejores condiciones ambientales, por lo que la fracción de crecimiento será
grande y la fracción de pérdida celular y de quiescencia será pequeña. Como consecuencia, el tiempo
que tardará el tumor en duplicar su tamaño, será corto. Sin embargo cuando el tumor ha incrementado
su volumen, el microambiente tumoral, será peor, debido a la falta de nutrientes y oxigenación en
grandes regiones del mismo, por lo que la fracción de crecimiento será menor y las fracciones de
pérdida celular y quiescencia serán mayores. Como consecuencia su tiempo de duplicación será más
largo.”

*40 Tengo mis serias dudas con respecto a si la radiosensibilidad celular depende del LET pero creo que
no debido a la siguiente afirmación sacada de wikipedia: “[...] Un elemento biológico es más sensible
cuanto mayor es su respuesta a una dosis determinada de radiación [...]”. A partir de esto yo entiendo
que lo que determina la radiosensibilidad es independiente del LET, que vale, a más dosis de radiación
más sensibilidad pero son otros factores lo que determinan la sensibilidad celular a una radiación
determinada... creo yo ¡

*41 El SPECT cerebral debe hacerse en un ambiente tranquilo, sin estímulos visuales ni auditivos, pero la
actividad en el córtex visual (occipital) no se debe a que los ojos estén cerrados (que supongo que es lo
que decía en la opción D), sino a que esta región está muy activa incluso con los ojos cerrados.

*42 Lo sé porque es lo que me han hecho a mí, aunque también analítica.

*43 Los isótopos radiactivos pueden administrados aislados o unidos a una molécula más o menos
organoespecífica, por tanto la opción B es falsa. Suelen administrarse por vía iv (por tanto, no es
siempre: opción C falsa). Y estamos cansados de ver que en estudios con distinto objetivo se ven
órganos que ya veíamos en otros, por tanto no siempre son organoespecíficos (opción A falsa).

*44 No lo encuentro, pero creo que está claro que son sensibles y no invasivos (sólo te ponen una
inyección o te lo tomas). Pero creo que no son específicos porque, por ejemplo, si estás buscando
tumores, una inflamación también puede captar el RF porque hay aumento del metabolismo…

*45 A: es cierto que el DTPA se elimina por filtración glomerular, pero por tanto también se excreta. B: el
RF que es secretado en los túbulos es el MAG3, y el que es retenido por las células de TCP (sólo en el
proximal, no en ambos, por tanto C y D tampoco serían ciertas en ningún caso) es el DMSA. Por lo tanto,
todas las opciones son falsas.

*46http://www.seram2008.com/modules.php?
name=posters&d_op=diapositivas&file=diapositivas&idpaper=809&forpubli=&idsection=2
No es la página más fiable del mundo, pero bueno. Parece ser que en caso de sospecha de
feocromocitoma no se debe administrar contraste yodado por peligro a crear una crisis hipertensiva.

*47 http://www.biocancer.com/journal/1310/21-biologia-de-las-radiaciones-ionizantes

Lo siento, me quedan fleje y se me han quitado las ganas de explicar cosas U.U. La explicación
está en el 4º párrafo con guión.

*48 http://www.smri.org.mx/normas/Archivos/radiologia.pdf

El pdf ponía fleje cosas. Escogí la opción a por descarte debido a las excepciones en la
obtención del consentimiento informado (según este pdf):
[...] Puede obviarse la realización del C.I. en algunas circunstancias: La LGS(i) solo reconoce tres
excepciones a la necesidad de consentimiento escrito:

a) Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública.


b) Cuando no esté capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso, el derecho
corresponderá a sus familiares o personas a él allegadas.
c) Cuando la urgencia no permita demoras por poderse ocasionar lesiones irreversibles o
existir peligro de fallecimiento [...]

*49 Yo diría que con la siguiente imagen queda claro:

Bulbo

*50http://ocw.unia.es/fisica/origen-y-control-de-las-radiaciones-en-el-medio/materiales/ud2/unidad-
didactica-2

[...]Se define la ionización específica (Is) como el número de pares iónicos, tanto primarios


como secundarios, creados por unidad de recorrido por la partícula incidente en el medio.
La ionización específica depende de la energía de la partícula y del camino recorrido [...].

*51 http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/radiactividad/
aularadiactividad.pdf
No he encontrado si la radiación depende del estado de la materia pero CREO que no. Quizás
pueda interpretarse como una corroboración que en el pdf del link (un tema de física
iiinteresantíiiisiiiimo) se afirma que la radiación depende del número de átomos sin mencionarse al
estado de la materia. De todas maneras, a mí no se me ocurre ningún motivo por el que pueda
depender del estado de la materia...

*52 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=atresia%20esof%C3%A1gica%20m%C3%A1s
%20frecuente&source=web&cd=1&ved=0CFgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.amacr.org%2Fmodules
%2Fmydownloads%2Fvisit.php%3Fcid%3D6%26lid%3D7&ei=8YPDT4-
qEqKR0AX88bCyCg&usg=AFQjCNEM4yp_Gv3a4lNYunYIIvNsnVpILg

El link lleva a un power point (en el que, por cierto, se usa el mismo fondo que habitualmente
emplea pototito) en el que se habla fleje fleje fleje sobre las atresias y pone lo que respondí xD. A modo
de dato, las atresias esofágicas con fístula traqueobronquial superan el 90% (creo que ponía 94%
concretamente) de las situaciones de atresias esofágicas.

*53 CREO que las malformaciones arteriovenosas son la patología que menos se beneficiaría de la
realización de un SPECT cerebral con 99mTc – HMPAO porque lo que mide esta cosa es la perfusión
cerebral y: 1. Una malformación arteriovenosa no tiene porqué implicar alteración de la perfusión
cerebral (supongo) 2. Si pongo en internet SPECT cerebral con 99mTc – HMPAO con 1ºdemencia, 2º
epilepsia y 3º malformación arteriovenosa salen fleje mil resultados con las dos primeras opciones y
unos míseros 124 con la tercera. Las otras dos opciones están claras que son verdaderas.

*54 Tengo mis serias dudas acerca de si la gammagrafía ósea está indicada en niños o no. En los apuntes
no pone nada y, de hecho, se recogen varias gammagrafías óseas de niños. En internet depende la
página que consultes (no voy a ponerlas las 3 o 4 que he encontrado porque no creo que a nadie le
apetezca ponerse a pinchar en ellas). En algunas se afirma que “no es recomendable” realizarla en niños,
en otras directamente se afirma que está contraindicada y por último hay páginas en las que no se
menciona. Yo no me atrevo a afirmar que está contraindicada porque en los apuntes hay gammagrafías
óseas de niños.

*55 “Radiología esencial” Editorial panamericana

A ver, para mí la respuesta correcta debería ser: páncreas/bazo, hígado, riñón

“[...] La ecogenicidad del hígado es igual o ligeramente mayor que la de la cortical renal
derecha, pero menor que la del bazo o la del páncreas, aunque puede ser isoecoico al páncreas en
jóvenes [...]”

*56 http://www.alasbimn.net/comites/tecnologos/material/Efectos_biologicos_de_las_radiaciones.pdf

*57 http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CFwQFjAB&url=http
%3A%2F%2Frpop.iaea.org%2FRPOP%2FRPoP%2FContent%2FDocuments%2FTrainingRadiology
%2FLectures-es%2FRPDIR-L07-Xray-beam-es-WEB.ppt&ei=F7bVT-
fkMtSb8gPih5n8Ag&usg=AFQjCNH6_wicx6BCh8V8anNcibMpxil7Vw&sig2=wh4RQFBnkQhdOw6b6oI--A

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CFkQFjAA&url=http%3A
%2F%2Fwebs.um.es%2Fmab%2Fmiwiki%2Flib%2Fexe%2Ffetch.php%3Fid%3Dtemas%26cache%3Dcache
%26media%3Dt5.pdf&ei=F7bVT-
fkMtSb8gPih5n8Ag&usg=AFQjCNHGmgZikjIZq3rvYwofNjUjNIptqg&sig2=pkAhr6MyPv8jPZnxJHAGtQ

*58 http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/37/37v64n05a13087873pdf001.pdf
*59 http://www.drscope.com/privados/pac/generales/radiologia/Musculo.htm

“[...] la utilización de radiografías de bajo voltaje permite ver cambios y pequeñas


calcificaciones en partes blandas [...]”

*60 http://www.tuotromedico.com/temas/contrastes_yodo.htm

*61 http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/364/584

*62 http://www.slideshare.net/guest8697eb/rx-simple-de-abdomen

*63 El sulfato de bario es un contraste positivo y el aire un contraste negativo. Ambos pueden utilizarse
pero yo marcaría sulfato de bario.

*64 http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/65/65v204n02a13058803pdf001.pdf

*65 http://es.scribd.com/doc/49665617/TALASEMIA

*66 http://www.neumosur.net/visorfilestop10.asp?nfile=NS2006.18.2S1.A01.pdf&id=1050

“[...] Patrón reticular fino: Se presenta como pequeñas opacidades irregulares, lineales o
curvilíneas, difusamente distribuidas, que se interceptan y sobreponen unas a otras, originando el
aspecto característico en red de pescador. La causa de este patrón es el engrosamiento de los septos
interlobulillares (líneas A, B y C de Kerley). El engrosamiento septal puede deberse a: edema por presión
venosa, debido a insuficiencia cardiaca izquierda. También puede producirse por una uremia o una
sobrecarga de líquido; edema linfático por masas mediastínicas o linfangiectasias, linfangiosis tumoral
(linfoma, leucosis, metastasis tumor de mama, etc). Infección [...]”

*67 http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y
%20Emergencias/mednucle.pdf

Según los criterios PIOPED (cuyas siglas tienen un significado lógico) la probabilidad dependerá
tanto de la Rx como de la ventilación y la presencia de defectos no segmentarios. YO pondría una nueva
una opción f a la pregunta (b y c son verdaderas).

[...]TABLA 4. CRITERIOS PIOPED REVISADOS PARA DIAGNOSTICO DEL T.E.P.

1. ALTA PROBABILIDAD (>80%)

a. Dos o más defectos de perfusión segmentarios grandes o el equivalente aritmético en


defectos moderados o grandes más moderados, con ventilación y radiología de tórax
normal

2. PROBABILIDAD INTERMEDIA (20%-79%)

a. De 1 defecto de perfusión moderado a 2 grandes o el equivalente aritmético en


defectos moderados o grandes más moderados, con ventilación y radiología de tórax
normal
b. Defecto único de perfusión con ventilación patológica y radiología de tórax normal en
la zona
c. Difícil de categorizar como alta o baja probabilidad

3. BAJA PROBABILIDAD (<19%)


a. Defectos de perfusión no segmentarios (cardiomegalia, aorta o hilio aumentado,
elevación diafragmática)
b. Cualquier defecto de perfusión con alteración radiográfica mayor
c. Defectos de perfusión coincidentes con anomalías de la ventilación, con radiología
de tórax normal y áreas de perfusión de características normales
d. Cualquier número de pequeños defectos de perfusión con radiografía de tórax
normal

3. NORMAL

b. Perfusión sin defectos, que perfila la morfología pulmonar [...]

*68 En 3 paginicas el autor se suelta un rollo patatero sobre los generadores de positrones, por si a
alguien le interesa: http://www-rayos.medicina.uma.es/rmf/radiobiologia/revista/Numeros/
RB10%282010%29211-219.pdf

*69 Con respecto a la A estoy dudando de si es verdadera o falsa. Por un lado, la adriamicina (nombre
comercial de un quimioterápico) es un fármaco cardiotóxico que puede dar lugar a arritmias y nosequé
otras cardiopatías como efecto secundario por lo que no veo nada descabellado que esté indicado el
estudio de perfusión. Por otro, en las diversas páginas en las que he consultado en internet (entre ellas:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-37482010000200016&script=sci_arttext) señalan la
biopsia endomiocárdica como la prueba indicada en la valoración de efectos adversos en el tratamiento
de adriamicina. Me he decantado por la E porque el estudio de perfusión valora la enfermedad
CORONARIA.

*70 http://www.seri.es/Textos/Ponencias%2010/A%20Perez-Cardiopatias%20congenitas%20en%20el
%20ni%C3%B1o.pdf

*71 Según: http://escuela.med.puc.cl/publ/AparatoRespiratorio/66Nodulo.html

“[...] El nódulo pulmonar solitario (NPS) se define radiológicamente como una lesión pulmonar
intraparenquimatosa única, redonda u ovalada, menor de 3 cm  (Figura 66-1).Las lesiones mayores de 3
cm se denominan masas [...]” En otras páginas se fija el límite en 4 cm.

*72 Todas son indicaciones de la gammagrafía de glándulas salivales. Sin embargo, no encuentro en
ningún sitio cuál es la PRINCIPAL indicación ¬¬'. En el examen venía marcada la E.

*73 http://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_Salud%20Publica/As_Vigilancia/RepIER/
anomalias.pdf Esta es la mejor fuente que he podido encontrar. El link lleva a un estudio realizado en
Asturias de modo que los resultados hacen referencia a la población Asturiana (el estudio se realizó
entre 1996 – 2003).

“[...] Para el análisis en el conjunto de ambos sexos la anomalía congéntia más frecuente, o que
genera más ingresos hospitalarios en Asturias, es la criptorquidia [...]. Le siguen en frecuencia otro
problema masculino como los hipospadias y epispadias [...], las hendiduras, quistes o fístulas
branquiales [...], las comunicaciones interventriculares cardíacasy las anomalías obstructivas de pelvis
renal y uréter [...]”

Conclusión: 1º testículos, 2º pene, 3º ¿cuello? (de dónde sale la fístula branquial?), 4º corazón,
5º riñones.

*74 http://www.infogen.org.mx/Infogen1/servlet/CtrlVerArt?clvart=9464
“[...]El latido cardiaco se puede ver y detectar por el ultrasonido aproximadamente a las 6ª
semana de gestación y es claramente mostrado a la 7ª semana de gestación [...]”

*75 En diversas páginas de internet (ej: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0004-


06142006000300009&script=sci_arttext) se hace referencia principalmente a la ecografía, la
arteriografía, la urografía intravenosa y al TAC.

He optado por la eco por lo que pone en la siguiente página:


http://www.semergen.es/semergen/cda/documentos/revistas/pdf/numero3-98/198-202.pdf “[...] En
estos casos, si el medio en que nos encontremos es adecuado, se puede optar por realizar una ecografía
abdominal que, además, permite hacer el diagnóstico diferencial entre retención aguda de orina, anuria
obstructiva y fracaso renal [...] Hay que distinguir entre anuria y retención aguda de orina. Son dos
términos que se emplean frecuentemente como sinónimos en la práctica diaria induciendo a error. La
anuria se debe referir a la ausencia completa de producción de orina por el riñón y la retención aguda de
orina a su acúmulo en vejiga con imposibilidad de eliminación. La anuria (diuresis cero) suele tener un
origen obstructivo en el sistema excretor alto, en cuyo caso la ecografía mostrará una vejiga vacía y
dilatación del sistema excretor supravesical (9). En los casos de agudización de una retención crónica, el
paciente presentará fugas de orina constantes por la uretra, aunque exista globo vesical. Esta situación
es crónica y generalmente bien tolerada. El estudio ecográfico demostrará la distensión vesical y
también la dilatación de vías altas que son consecuencia de la retención crónica incompleta previa [...]”.

*76 Venía marcada la D, pero he visto en varios sitios de internet que la mayoría de los LNH son
ganglionares.

*77 En wikipedia:

“[...] La reparación de roturas simples de cadena es un proceso rápido, ya que el 50% de las
mismas se reparan en aproximadamente 15 minutos [...]”. A verdadera. En wiki se dice que las lesiones
subletales son reparables sin hacer referencia a ningún tipo de tejido (estático o no) y no encuentro
nada más referente a esto. Además, como la c es falsa la b también tiene que serlo XD.

En http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/spa/doc2016/doc2016-11a.pdf se habla
sobre la formación de anillos. Hace referencia a lesiones a nivel cromosómico que SÍ son reparables. C es
falsa.

*78 Creo que soy una tronca buscando porque todavía no sé qué c****** significa que un tejido sea
estático ¬¬’. Realmente no sé si la C es falsa o no pero en los diversos sitios en los que he mirado se
habla de que las roturas de doble cadena son reparables (ahora, en tejidos estáticos... no lo sé!).

*79 La 156 por descarte. En alguna de las páginas que he mirado (de las que no me quedé con el link pero
entre ellas wiki y http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/3847/spn1de2.pdf?sequence=1
[una tesis doctoral interesante, para el/la friki que le emocione el apasionante mundo de las lesiones del
DNA]) se hace referencia a que las lesiones en células tumorales se reparan antes o mejor o más rápido
o algo por el estilo que en las células normales (además, las células tumorales son más resistentes).

Por otro lado, la opción A de la 154 me trae de cabeza porque la única referencia que
encuentro a la frecuencia de las lesiones cruzadas y las lesiones de doble cadena está en wikipedia
(como no ¬¬) y simplemente porque se usa la palabra “compleja” en la descripción de las segundas y se
dice que las lesiones cruzadas son “muy frecuentes”... por eso CREO que la opción A es falsa. La opción A
de la 155 está clarísimo que es falsa porque para empezar las lesiones de cadena simple son más
frecuentes que las de doble cadena.
*80 Vale, no tengo ni p*** idea de cómo explicarlo, pero todas son ciertas. Copio la explicación del
fenómeno que tiene lugar en la RMN (libro “Radiología esencial” Ed. Panamericana), si lo entienden bien
y si no también, pero todas son verdaderas.

[...] Excitación:

 Para que la muestra magnetizada induzca una señal sobre la bobina receptora, el vector de
magnetización debe inclinarse total o parcialmente al plano transversal. Esto se consigue
aplicando ondas de radiofrecuencia con la misma frecuencia que la de la precesión de los
protones. Éste es, en esencia, el fenómeno de la resonancia. La radiofrecuencia se transmite al
paciente a través de antenas de emisión. Esta emisión se aplica en forma de pulsos repetidos,
que duran milisegundos (pulsos de radiofrecuencia). Cuando la muestra absorbe energía, por
ejemplo aplicando un pulso de excitación de 90º, ocurren dos procesos: se igualan los protones
paralelos y antiparalelos y precesan en fase. Se forma así un vector neto pro cada vóxel del
corte en el plano transversal (sí, se está hablando de magnetización transversal aunque no
aparezca el término por ningún lado ¬¬).
 El vector del plano transversal describe un movimiento circular, de precesión, suma de todos
los protones que precesan en fase, perpendicular a la bobina. Cuando cesa el pulso de
excitación suceden dos fenómenos simultáneos pero independientes: se pierde
progresivamente la componente transversal, y se recupera la longitudinal, fenómeno que se
conoce como relajación.
 Durante este proceso, el vector induce una corriente decreciente en la antena receptora,
denominada caída libre de la inducción. Esta señal, generada en la bobina receptora, no
permite la obtención de imagen; la imagen se forma con una segunda señal denominada eco.
En conclusión: la señal de RM para la formación de las imágenes se detecta durante la
relajación.

[...] Durante la relajación se recupera la magnetización longitudinal (relajación T1) y desaparece la


magnetización transversal (relajación T2). Ambos procesos ocurren simultáneamente. [...] T2 también se
denomina relajación espín – espín [...]

Sí, efectivamente, rayos es una caca.


* Venía marcada la E pero no encuentro ninguna referencia a que la bilirrubinemia afecte a la actividad
visualizada en la colangiografía.

Sí que es normal observar una alta actividad/potencia vesicular con respecto a los demás
tejidos. “Radiología esencial” Ed. Panamericana.
http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2006/am061g.pdf

* http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142008000100012

El link lleva a un artículo sobre un caso; “[...]La técnica complementaria de elección es la


gammagrafía hepatoesplénica con isótopos, sobre todo con Tecnecio-99. Tiene una alta sensibilidad y
especificidad para el tejido esplénico. Actualmente se reserva su uso par cuando se mantienen las dudas
tras la realización de un TAC y/o RNM [...]”

En el examen NO SE VEÍA la respuesta E, únicamente se atinaba a leer ga... hepato... así que he
puesto yo esa opción a raíz de lo que encontré en internet.

*83 No he encontrado nada (o estoy demasiado harta como para encontrar algo ¬¬) acerca de la
extensión de los tumores mediastínicos. Creo que es la C 1º porque era la que venía marcada (XD) y 2º
por la división en mediastino anterior, medio y posterior que son espacios “más bien” verticales por lo
que me supongo que lo más probable es que los tumores mediastínicos se extiendan preferentemente
de forma cráneo – caudal.

*84 http://es.scribd.com/doc/12767342/Diagnostico-Diferencial-de-Masa-Renal

“[...] Los pseudotumores renales son tejido renal normal que simula una verdadera lesión [...] La
clave en estos casos es disponer de una exploración con fase córticomedular y parenquimatosa, y
observar que la teórica lesión se comporta igual que el parénquima adyacente [...]”

A raíz de esto yo escogería la gammagrafía renal como la técnica diagnóstica de los


pseudotumores renales. No he encontrado en ningún sitio nada que afirme esto literalmente pero lo
que es cierto es que la gammagrafía renal se emplea para valorar la función renal por lo que permitirá
visualizar una actividad normal en los pseudotumores (mientras que en los tumores la actividad estará
alterada). Es cierto que la ecografía o la TC permiten detectar la masa pero, vale, tienes una masa pero y
qué?. El caso que YO OPTARÍA por la gammagrafía renal.

*85 http://2011.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2006/temas/tema10/eco3.htm

[...] Un parénquima de grosor normal con ecogenicidad cortical aumentada debe hacer sospechar una
nefropatía y si el grosor está aumentado y la ecogenicidad disminuida puede corresponder a una
pielonefritis [...].

A raíz de esto (y aunque no se menciona el hígado [no he encontrado la comparación enunciada


en la pregunta]) deduzco que la respuesta debe ser la A.

*86 http://www.chospab.es/area_medica/medicinainterna/PROTOCOLOS/hemorragias.htm

http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2010/am101c.pdf

La B es falsa porque la arteriografía requiere una velocidad de sangrado superior a 0,5 ml/min lo que no
sucede en caso de sangrado crónico y, evidentemente, tampoco en sangrado intermitente.

*87 ---> Estaba marcada la E.


1: la concordancia global o exactitud de una prueba diagnóstica hace referencia al grado en el que los
resultados de la misma coinciden con un patrón de referencia claro y objetivo (hay hasta una fórmula!!
Que si VP, FP y cosas raras pa’ ‘riba y pa’ bajo).

2: No encuentro por ningún lado el test de concordancia de la gammagrafía tiroidea (bueno, no he


mirado en el primer volumen de radiología esencial pero tampoco voy a ir a la uni a buscarlo... a parte,
esto no está en los apuntes ¬¬’)

*88 YO escogería la A porque la mayor parte de los nódulos tiroideos hipoecoicos son malignos. Adjunto
una tabla obtenida de http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202007/vol2%202007/
tema03.htm

[...] Relación entre la ecoestructura de los nódulos y el resultado citológico de la PAAF.

Ecoestructura de los nódulos

Nódulo Sólido Nódulo Nódulo TOTAL


Resultado citológico 
de la PAAF
Hipoecoico Isoecoico Hiperecoico Sub Ecolúcido Complejo

No % No % No % total No % No % No %

Nódulo Benigno. 8 15,3 10 19,3 7 13,4 25 27 52 0 0 52 100

Nódulo Maligno. 24 63,1 1 2,7 2 5,2 27 1 2,7 10 26,3 38 100

TOTAL 32 35,6 11 12,2 9 10 52 28 31,1 10 11,1 90 100

[...]”

*89 A y B: básicamente, si la lesión es letal, es letal y punto (no es reparable, mata a la célula).

También podría gustarte