Pérdidas y Duelo Con Aceites Esenciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Pérdidas y Duelo con

aceites Esenciales
Parte 1
Puntos a
tratar
❑ La pérdida
❑ Tipos de pérdida
❑ ¿Cómo afrontar la pérdida?
El Duelo
❑ Aceites esenciales de apoyo
❑ Recetas de apoyo
• Pérdida
¿Qué es la pérdida
emocional?
La pérdida es una situación en la que se deja de poseer
algo que se tenía por una circunstancia.

Un elemento común en la pérdida emocional y el


consiguiente proceso de duelo emocional es que el
desencadenante es un acontecimiento o situación que no
está bajo nuestro control, y que conlleva emociones como
impotencia, incredulidad, frustración, desesperanza,
incertidumbre y por supuesto tristeza.

El ser humano necesita de los vínculos para crecer y


desarrollarse. Cuando algunos de esos vínculos se
rompen, surge un periodo de gran intensidad emocional al
que llamamos duelo.
Dolor por la pérdida
El Psicólogo William Worden asegura que el dolor por la pérdida
consta de 4 dimensiones:
1. La dimensión emocional, en donde el doliente atravesará
sentimientos de impotencia, tristeza, culpabilidad, enojo,
nostalgia, reproche, soledad, ansiedad, etc.
2. La dimensión Física que se manifiesta a través de
sensaciones en el cuerpo como, falta de aliento,
palpitaciones, vacío en el estómago, boca seca, dolor de
cabeza, fatiga muscular, opresión en el pecho, falta de
energía, hipersensibilidad a los ruidos, etc.
3. La dimensión cognitiva, que se expresa a través de las
alucinaciones visuales y/o auditivas, incredulidad,
preocupación, falta de concentración, hiperactividad,
confusión, etc.
4. Dimensión conductual reflejada en el llanto, suspiros,
atesoramiento de objetos de la persona fallecida,
aislamiento social, visita de lugares significativos,
trastornos en el sueño y la alimentación, sueños con el ser
querido fallecido, etc.
La intensidad del dolor irá variando a
lo largo del camino, habrán días de
mayor calma y días de mayor
tristeza.
Es muy importante permitirse
expresar estos sentimientos para
sanar este dolor ya que al principio
puede parecer fácil y hasta útil
distanciarse de esta pena pero no
debemos evitarla. Es primordial
resolver estos sentimientos para así
no producir enfermedades físicas o
emocionales que nos dañen.
La elaboración del duelo implica hacer • Tipos de pérdidas
frente a la pérdida y a la necesidad de
adaptarse a la nueva situación.
Como veremos a continuación, esto no
solo sucede cuando perdemos a un ser
amado. También puede ocurrir cuando
dejamos atrás ciertas etapas del
desarrollo, perdemos ciertos objetos o
la salud, o aspectos más abstractos
como nuestra cultura o creencias, etc.

Todos estos tipos de pérdidas pueden


clasificarse en 4 grandes grupos:

1. Pérdidas relacionales
2. Pérdidas intrapersonales
3. Pérdidas materiales o de bienes
4. Pérdidas evolutivas
1. Pérdidas relacionales
Se dan cuando muere o se pierde a una persona conocida
o allegada y/o el vínculo que se mantenía con ella.
Puede ser:
• De un ser querido, odiado o con el que se mantenía
una relación ambivalente
• En casos de separaciones y/o divorcios
• En situaciones de abandono o privación de afecto en la
infancia
• En casos de abuso físico y/o sexual
• Cuando existe un proceso migratorio involuntario o se
cambia de cultura
2. Pérdidas intrapersonales
Implican la pérdida de aspectos o partes del self, es decir,
de uno mismo y/o de nuestra identidad. Podrían darse
particularmente en casos en los que:

• Se sufre un desengaño por alguna persona importante


• Se sufre un desengaño por ideales o situaciones
inesperadas
• Se sufren amputaciones o enfermedades
incapacitantes
• Se pierden aspectos característicos como: la salud, la
belleza, la juventud, la fortaleza física, sexual (la
fertilidad) o mental, las capacidades cognitivas o
lingüísticas, las competencias profesionales, etc. Hay
que renunciar a sueños, deseos o creencias, porque
estos ya nos son factibles.
3. Pérdidas materiales o
de bienes
Se da cuando los objetos materiales adquieren
un valor o un significado relacionado con el
afecto y el simbolismo que adquieren para la
persona. El objeto puede representar la
identidad individual, familiar o social del
individuo.

• Puede ser cualquier tipo de objeto o bien;


aunque algunos como las posesiones,
“objetos tesoro”, herencias, premios, etc.,
fácilmente adquirían un mayor valor
simbólico.
Forman parte del ciclo vital y por tanto de las
fases del desarrollo.
Implican un cambio o transacción
psicosocial o de estatus. Con cada una se
deja atrás una parte irrecuperable de uno
mismo; pudiendo llegar a generar
importantes crisis.
4. Pérdidas
evolutivas • Algunos ejemplos podrían ser el paso a la
adolescencia o a la jubilación.
• ¿Cómo afrontar
la pérdida?
El duelo
Cada una de estas pérdidas
conlleva un proceso de duelo en
el que la persona deberá no
sólo aceptar esta nueva realidad
sino reacomodarse a ella de una
manera saludable.
El duelo es un
proceso psicológico
natural en el que
una persona
atraviesa una serie
de etapas que
conducen a la
superación de una
pérdida.

Etapas del duelo según Elisabet Kübler-Ross


Kübler-Ross afirmó que estas etapas no
necesariamente suceden en el orden
descrito anteriormente, ni todas estas
son experimentadas por todos…
Las personas que estén atravesando
estas etapas no deben forzar el proceso.
El proceso de duelo es altamente
personal y no debe ser acelerado, ni
alargado, por motivos de opinión de un
individuo. Uno debe ser meramente
consciente de que las etapas van a ser
dejadas atrás y que el estado final de
aceptación va a llegar.
Aceites Esenciales
de apoyo
Geranio.
El aceite del amor y la confianza
Facilita la confianza, especialmente cuando una persona ha perdido la
confianza en los demás debido a circunstancias difíciles de la vida.
También ayuda al restablecimiento de un vínculo sólido con la madre y
el padre de uno. Cuando ha habido una pérdida de confianza en las
relaciones, el geranio alienta la honestidad, el amor y el perdón.

Helicriso
El aceite para el dolor
El helicriso es un sorprendente sanador del dolor. Ayuda a los
“heridos ambulantes” A quienes tienen un historial de circunstancias
difíciles de la vida, trauma, adicción, pérdida o abuso.
Aceites Esenciales
de apoyo
Lima
El aceite de la alegría de vivir
Despeja el desánimo y pensamientos y
sentimientos relacionados con la pérdida de la voluntad de vivir.

Melissa
El aceite de la luz
Melisa nos enseña la alegría de vivir.
Aceites Esenciales
de apoyo
Ylang Ylang
El aceite del niño interior
El ylang ylang es un potente remedio para el corazón.
Este aceite permite que la sanación natural fluya naturalmente,
nutriendo el corazón en el proceso.

Passion
Mezcla estimulante
El aceite de la animación Mezcla de aromaterapia emocional
La mezcla estimulante nos recuerda que hay mucho más en la vida que
la adversidad que se sufre, y a seguir adelante con determinación hasta
recuperar la esperanza y la alegría de vivir que consideramos perdidas.
Aceites Esenciales
de apoyo
Clary Calm.
Mezcla para la mujer
Ayuda a reconectarse con nuestra madre, cuando ha habido
tensión, separación, pérdida o abuso en la relación.

Console
Mezcla reconfortante
La mezcla reconfortante ayuda a las personas agobiadas por la
pérdida, el dolor o la tragedia.
MEZCLAS DE APOYO
PÉRDIDA PARA SOLTAR

4 gotas de Mejorana 4 gotas de Bergamota


3 gotas de Bergamota 3 gotas de Serenity
3 gotas de Limón 2 gotas de Ciprés
2 gotas de Salvia 1 gota de Mejorana
1 gota de Romero

¡VIVA LA VIDA!

3 gotas de Melissa
TRISTEZA 8 gotas de Lima
4 gotas de Geranio
3 gotas de Bergamota 4 gotas de Romero
2 gotas de Lavanda En roll on de 10 ml. Relleno
2 gotas de Incienso con AFC.
1 gota de Ciprés Aplicar en sienes, nuca,
corazón, timo, ombligo,
muñecas y pies.
Mañana y noche
“Si se siente solo, sepa que puede
encontrar consuelo, si está
desanimado, sepa que puede
encontrar esperanza… Si es pobre
de espíritu debe saber que puede
ser fortalecido, si siente que está
roto, sepa que puede ser reparado”
Jeffrey R. Holland
Gracias

También podría gustarte