PL-MA-001 Plan Gestión, Manejo y Transporte de Residuos
PL-MA-001 Plan Gestión, Manejo y Transporte de Residuos
PL-MA-001 Plan Gestión, Manejo y Transporte de Residuos
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 1 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 2 de: 29
Fecha: 05/09/2020
ÍNDICE
1. OBJETIVO .......................................................................................................... 3
2. ALCANCE........................................................................................................... 3
3. NORMATIVA LEGAL ........................................................................................... 3
4. DEFINICIONES ................................................................................................... 4
5. RESPONSABILIDADES ........................................................................................ 6
6. CONTROL AMBIENTAL ....................................................................................... 7
7. IMPACTOS SIGNIFICATIVOS ............................................................................... 7
8. CRITERIOS DE VALORACIÓN .............................................................................. 8
9. GENERACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS ................................................ 11
10. SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO .............................................................. 12
11. ALMACENAMIENTO TEMPORAL ...................................................................... 15
12. CONTROL DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ........................................ 16
13. TRANSPORTE DE RESIDUOS ............................................................................. 18
14. EVALUACIÓN DE RIEGOS ................................................................................. 21
15. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN .......................................................................... 22
16. MEDIO AMBIENTE ........................................................................................... 23
17. CAPACITACIÓN................................................................................................ 29
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 3 de: 29
Fecha: 05/09/2020
1. OBJETIVO
Este Plan de manejo de residuos tiene como fin principal el establecer pautas y estándares que
servirán de guía para el diseño y aplicación del plan de manejo de residuos de los proyectos
ejecutados por Transbiaga Chile Spa en parque eólico Alena respecto a los posibles impactos
ambientales que pueden generarse por el manejo inadecuado de residuos, ya sean peligrosos y
no peligrosos. Se trabajará en la mitigación de los peligros y riesgos presentes en el trabajo a
niveles que no sean perjudiciales para la salud de todas las personas involucradas en el proyecto
Parque eólico Alena; así como la mitigación de los aspectos ambientales a fin de no causar
impactos significativos al ambiente.
2. ALCANCE
Este Plan, es aplicable a todo el personal en las diversas áreas que involucre el contrato con la
empresa mandante, para el desarrollo de los trabajos en virtud de los servicios que desarrolla
nuestra empresa, quienes deberán dar un fiel cumplimiento y desarrollar participación en este
plan.
3. NORMATIVA LEGAL
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 4 de: 29
Fecha: 05/09/2020
4. DEFINICIONES
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 5 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 6 de: 29
Fecha: 05/09/2020
5. RESPONSABILIDADES
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 7 de: 29
Fecha: 05/09/2020
6. CONTROL AMBIENTAL
• Manejo de Residuos: Gestionar los residuos según lo indicado en el presente plan con
personas capacitadas para este proceso, asegurando que el tratamiento y disposición
final se realice de forma correcta y de acuerdo a la normativa legal vigente. Inspeccionar
regularmente las áreas de almacenamiento transitorio de residuos. Mantener
contendores de residuos en buen estado y rotulados con la hoja de seguridad
correspondiente al residuo en su interior en el caso de los residuos peligrosos.
• Emisiones y filtraciones: En el caso de existir filtraciones se debe gestionar según lo
indicado en el plan de contención de derrames, en el cual indica los pasos a seguir en
caso de un incidente ambiental. Las emisiones serán controladas con las mantenciones
preventivas de vehículos, maquinaria y equipos. Se deben mantener registros de las
mantenciones para evidenciar la implementación de estas. Se deben identificar las
sustancias peligrosas utilizadas en el desarrollo de las actividades de Transbiaga Chile
Spa. Mantener registro de incidentes ambientales y medidas de control aplicadas
durante actividades realizadas por Transbiaga Chile Spa en Parque Eólico Alena, realizar
evaluación de las emergencias acontecidas y elaborar informe de incidente ambiental,
el cual debe presentarse a cliente.
• Cumplimiento legal: se debe cumplir la normativa legal sobre protección del medio
ambiente y con normativa de manejo y transporte de sustancias y residuos generados
en el Proyecto Eólico Alena, además de la Resolución de Calificación Ambiental
correspondiente. Realizar seguimiento a las empresas contratistas de Transbiaga Chile
Spa sobre el cumplimiento de la normativa aplicable a cada una de ellas. Mantener
actualizados los requisitos legales aplicables.
• Maquinaria y equipos: la maquinaria utilizada por Transbiaga Chile Spa debido a su
tamaño y complejidad para trasladar, se encuentra autorizada para realizar
mantenciones en el interior del parque, cuando sea necesario realizar dichas
mantenciones se deben tomar las medidas necesarias.
7. IMPACTOS SIGNIFICATIVOS
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 8 de: 29
Fecha: 05/09/2020
• Agotamiento de Recursos
8. CRITERIOS DE VALORACIÓN
SIGNIFICANCIA
PELIGROSIDAD
ASPECTO AMBIENTAL MAGNITUD (M) (S):
(P)
S=M*P
Generación < año
anterior o no
generación / Generación
1 1 Bajo: S = 1
NUMERO DE de RSD
CAMIONES
OPERATIVOS
Generación =>
Residuos hasta un 20% del
Asimilables a año anterior.
Domiciliarios Índice de Generación Medio: 1 < S <=
2 2
(RSD), Residuos referencia / de RI 4
Industriales NUMERO DE
(RI), Residuos CAMIONES
Peligrosos (RP): OPERATIVOS
Generación de residuos
90-100% DE LOS
TALLERES
EXTERNOS
Generación
1 aseguran 1 Bajo: S = 1
de RSU
cumplimiento de
especificaciones
establecidas
50-89% DE LOS
Generación de TALLERES
residuos en las EXTERNOS
Generación Medio: 1 < S <=
instalaciones de 2 aseguran 2
de RI 4
TALLERES (RP, cumplimiento de
RI) especificaciones
establecidas
< 50% DE LOS
TALLERES
EXTERNOS
Generación
3 aseguran 3 Alto: 4 < S <= 9
de RP
cumplimiento de
especificaciones
establecidas
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 9 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Todos los
vehículos
presentan los
mantenimientos
preventivos al día,
con ITV en vigor y
1 Bajo: S = 1
sin anomalías en
las emisiones a la
atmosfera. Mas
del 50% de la flota
con categoría
EURO 5 o superior
NO Todos los
vehículos
Emisiones de
presentan los
gases de
mantenimientos
combustión de No procede
preventivos al día
Contaminación atmosférica los CAMIONES y
SE HAN
GRUAS
REGISTRADO
COMUNICACIONES
REFERENTES A
CONTAMINACION
ATMOSFERICA, no
9 todos los vehículos Alto: 4 < S <= 9
presentan la ITV
en vigor o con
anomalías en
materia de
emisiones; < del
50% de la flota
operativa con
categoría euro 5 o
superior, NOTA
PARA GRUAS y
COCHES PILOTO
Todos los
vehículos
presentan los
Ruido producido mantenimientos
por los preventivos al día,
Contaminación acústica 1 No procede Bajo: S = 1
CAMIONES Y con ITV en vigor y
LAS GRUAS sin anomalías
relativas a
emisiones
acústicas.
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 10 de: 29
Fecha: 05/09/2020
NO Todos los
vehículos
presentan los
mantenimientos
preventivos al día,
SE HAN
REGISTRADO
COMUNICACIONES
REFERIDAS A
9 Alto: S = 9
CONTAMINACION
ACUSTICA, alguno
de los vehículos no
presenta la ITV al
día o con
anomalías en
materia de
emisiones
acústicas.
No está previsto
1 utilizar productos Bajo: S = 1
peligrosos
Está previsto
Contaminación del Vertidos (aguas utilizar productos Medio: 1 < S <=
4 No procede
agua/suelo residuales) débilmente 4
peligrosos
Está previsto
9 utilizar productos Alto: 4 < S <= 9
peligrosos
Consumo de Consumo < año
1 Bajo: S = 1
agua anterior
Consumo =>
Consumo de Medio: 1 < S <=
Utilización de recursos 4 hasta un 20% del
energía eléctrica No procede 4
naturales año anterior
Consumo
Consumo > 20%
combustible 9 Alto: 4 < S <= 9
del año anterior
(litros/vehículos)
No causa
No ha ocurrido en daños al
1 1 Bajo: S = 1
el último año medio
ambiente
Causa daños
Alteración de
Ocurre una vez al leves al Medio: 1 < S <=
Calidad del 2 2
año medio 4
Suelo
ambiente
Causa daños
Ocurre más de graves al
3 3 Alto: 4 < S <= 9
una vez al año medio
ambiente
Incendios
(vertido debido
a aguas de
extinción del
incendio,
residuos
No causa
generados
No ha ocurrido en daños al
debidos a los 1 1 Bajo: S = 1
el último año medio
productos
Situaciones de emergencia ambiente
consumidos en
(accidentes)
el incendio,
emisiones
producidas por
el propio
incendio.)
Derrames, fugas Causa daños
de productos Ocurre una vez al leves al Medio: 1 < S <=
2 2
peligrosos en año medio 4
RUTA ambiente
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 11 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Se define el concepto de residuo como cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se
desprenda o del que tenga la intención o la obligación de desprenderse.
Los residuos generados por las actividades industriales se pueden clasificar principalmente, en
los siguientes tipos:
• Desechos asimilables a domiciliario
• Desechos industriales no peligrosos
• Residuos peligrosos
Por residuo no peligroso o inerte debemos entender aquel residuo que no experimenta
transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas; los residuos no peligrosos o inertes
no son combustibles, ni reaccionan física ni químicamente de ninguna otra manera, ni son
biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las cuales entran en contacto de
forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana
De igual forma los residuos industriales no peligrosos asimilables a urbanos son aquellos
residuos generados por las industrias que poseen las mismas características que los residuos
urbanos y cuya gestión puede hacerse de forma conjunta con ellos. Normalmente corresponde
a los residuos industriales que no proceden del proceso.
Teniendo en consideración lo anteriormente descrito en el Proyecto Eólico Alena los elementos
considerados como residuos no peligrosos son:
• Fragmentos de tornillos, clavos, alambres.
• Estacas de madera no contaminada
• Papeles, plásticos, cartones
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 12 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Como residuos peligrosos se entiende el resultado de sustancias peligrosas, estos residuos son
contaminantes al suelo, aire, bióticos, flora y fauna.
Teniendo en consideración lo anteriormente descrito en el Proyecto Eólico Alena los elementos
considerados como residuos peligrosos corresponderían a:
• Residuos de Hidrocarburos
• Residuos de aceites
• Residuos de Refrigerantes
• Paños absorbentes contaminados
• Residuos de pinturas
• Residuos de aditivos (desmoldantes, etc.)
• Resina (SIKA)
• Tierra contaminada
• Siliconas
• Aceites contaminados
Las actividades que podrían generar residuos peligrosos con mayor cantidad de residuos es el
mantenimiento de emergencia preventivo en terreno de maquinarias, por lo cual se debe
implementar una bandeja de contención de derrames metálica de 30 cm de alto
aproximadamente, bajo la cual se instalara una superficie de HDPE.
Durante el mantenimiento preventivo de maquinaria pesada los residuos que generaremos
serán:
En el Proyecto Eólico Alena, donde Transbiaga Chile Spa, realice sus actividades se establecerá
puntos de segregación de residuos en los frentes de trabajo donde se realicen labores con
personal en un sector fijo por un periodo superior a una semana. En los puntos de acopio
primario de segregación (estación de residuos), se utilizarán tambores metálicos vacíos, con una
capacidad de 200Lts. aproximados, señalizados, ordenados y visibles según el código de colores
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 13 de: 29
Fecha: 05/09/2020
indicados en la tabla inferior para la disposición temporal de los residuos que se generen,
producto del desarrollo de las actividades de construcción que se lleven a cabo.
Tener en cuenta que el almacenamiento de residuos peligrosos y no peligrosos será de carácter
transitorio, el cual será delimitado con malla dormán o malla raschell, los tambores de residuos
deberán ser almacenados en bandejas o pretiles de contención. Adicionalmente el
almacenamiento de los residuos transitorios debe encontrarse debidamente señalizado y con
las etiquetas correspondientes según clasificación de residuos que se produzcan en el lugar. Se
debe incluir además equipo extintor de incendios.
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 14 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 15 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Los tambores una vez que estén a un 3/4 de llenado total con residuos peligrosos, deben ser
retirados al Lugar de Acopio dispuesto por Nordex, en la bodega/patio de residuos peligrosos,
habilitada de acuerdo al DS N°148 en el proyecto para su posterior disposición final. En caso de
que los residuos peligrosos sean pesados, como el caso de tierra contaminada, o exista una
pequeña generación de éstos, se tendrán a disposición contenedores pequeños y resistentes al
material almacenado para evitar sobreesfuerzo del personal y además evitar exceder el periodo
de almacenamiento máximo permitido de 6 meses. Se deberá entregar los tambores con las
hojas de seguridad (HDS) del residuo entregado a bodega y con la respectiva señalética acorde
al residuo. Los tambores de residuos peligrosos deben ser rotulados de acuerdo a las
características de peligrosidad según la Norma Chilena NCh 2190/93.
En el caso de que exista algún tipo de derrame en el traslado o acopio primario, se deberá aplicar
el Programa de Emergencia Control de Derrames de Hidrocarburos, Combustibles líquidos y
Sustancias Peligrosas.
El personal que maneje los residuos peligrosos junto con las sustancias peligrosas deberá estar
capacitada en ello, conociendo todos los riesgos asociados y la forma 3segura de manipular los
productos.
Personal que realice labores en el Proyecto Eólico Alena, y que genere residuos (tanto
domésticos, industriales no peligrosos como peligrosos), deberá velar por la segregación en el
acopio primario de los residuos generados y su respectivo transporte a los patios o bodegas de
almacenamiento temporal según corresponda dependiendo del tipo de residuo, sus
características y peligrosidad. El retiro de los residuos desde los patios de almacenamiento
transitorio para su disposición final, es netamente responsabilidad de la empresa mandante.
En Parque Eólico Alena se generarán residuos procedentes de utillaje proporcionado por Nordex
a Transbiaga Chile y los cuales tienen origen internacional, por lo cual se segregarán y
almacenarán temporalmente separándose en madera internacional, envases y embalajes, lo
cual se encuentra establecido en Ley N° 20.920, para su posterior destinación final, realizada por
empresa que entrega estos productos a Transbiaga Chile Spa.
Los residuos que se generen, se deberán acopiar y segregar en los tambores metálicos verdes,
amarillos o rojos, dependiendo del tipo de residuos generados.
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 16 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Los tambores de las distintas estaciones de segregación y acopio primario de residuos, deberán
ser transportados a cada sitio de almacenamiento temporal habilitado según el tipo de residuo
generado:
• Todo envase que contenga sustancias peligrosas debe contener el siguiente etiquetado.
• Denominación o nombre Comercial.
• Nombre completo, dirección completa y número de teléfono del responsable de la
comercialización del preparado (fabricante, importador o distribuidor).
• Denominación química de la sustancia o sustancias presentes en el preparado. Debe
incluir para el caso de los preparados y en función de su peligrosidad y de la
concentración de los distintos componentes, el nombre de algunos de ellos.
• Símbolos e indicaciones de peligro, destacarán los principales riesgos; el símbolo o
símbolos irán impresos en negro sobre fondo rojo.
• Rombo de NFPA
Condiciones de almacenamiento
Es necesario tener un control de las condiciones de almacenamiento de cada una de las
sustancias químicas que se utilizan en las diferentes áreas de trabajo, con el fin de obtener
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 17 de: 29
Fecha: 05/09/2020
condiciones de seguridad tanto para los trabajadores como para el medio en el que se
desempeñan, este control se debe evidenciar mediante Decreto Supremo N°43.
El almacenamiento de las sustancias peligrosas será en bodega de almacenamiento de Nordex,
el cual debe contar con sus respectivas bandejas de contención de fugas o derrames, las cuales
deberán estar señalizadas y etiquetadas según lo indicado en Norma Chilena n°2190.
En el caso de que sea necesario almacenar sustancias peligrosas en terreno deberá ser
transitorio y en su respectiva jaula de sustancias peligrosas señalizada y con las medidas de
contención correspondientes, ya que Nordex dispondrá bodegas para el almacenamiento de
sustancias las cuales serán utilizadas por Transbiaga Chile Spa.
Los envases de sustancias peligrosas deben ser diseñados de material compatible con la
sustancia, de difícil ruptura, adecuada conservación de la sustancia, que impide vertimiento.
El almacenamiento de sustancias peligrosas deberá tener un responsable quien será el
encargado de vigilar el acceso de personas y maquinarias, debe estar acreditado con los cursos
correspondientes de Manejo de Sustancias Peligrosas, además de llevar el registro de los
productos que entran y salen.
El personal que trabaje en una instalación de almacenamiento de sustancias peligrosas deberá
recibir capacitación que incluya:
Las sustancias peligrosas que deberían almacenarse son las siguientes, la cantidad aproximada
a utilizar serán 4 litros por torre:
• Aceite 10w40
• Aceite 8090
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 18 de: 29
Fecha: 05/09/2020
• Refrigerantes
• Aceite hidráulico
• Pinturas (aerosol)
• Grasas
• Desmoldantes
• Esmaltes sintéticos
• Aditivos
• Dw-40
• Gasolina
• Diésel
• Sika
• Thinner
• Aw46
• Ep220
• 15w40
• Dte46
• Sae Gl5
• Dte 68
Tener en cuenta que se pueden almacenar otro tipo de sustancias que no se encuentran
mencionadas en este procedimiento y se requiera utilizar en las actividades que se realicen a lo
largo del proyecto.
Previo a los trabajos se deberá tener la autorización del mandante para el uso y tránsito de los
caminos interiores.
Transbiaga Chile Spa en el Proyecto Parque Eólico Alena tendrá actividades tales como:
• Mantención de Maquinaria
• Montaje de Internos (Residuos Industriales no Peligrosos)
• Remates
• Oficinas.
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 19 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 20 de: 29
Fecha: 05/09/2020
se procederán a retirar cuando se estime conveniente rotulados con su respectiva hoja de datos
de seguridad y proceder a la destinación final de estos residuos.
Consideraciones de carga y transporte
• Verificar el buen estado de los tambores.
• Usar guantes apropiados a las características del material en la carga de tambores.
• Mantener la Hoja de Datos de Seguridad para el transporte de residuos peligrosos.
• Los residuos deben estar debidamente identificados, considerando sus
incompatibilidades en caso de que corresponda, para evitar confusiones en el traslado.
• No trasladar carga en forma que obstruya la visión (Si ésta es voluminosa solicitar
ayuda).
• Antes de tomar y transportar una carga, analizar la forma segura de hacerlo, sin
sobre esforzar su capacidad física. Los contenedores sólo podrán ser movidos
manualmente si su peso total, no excede de 25 kilogramos. Si dicho peso fuere superior,
se deberán mover con maquinaria.
• Mantener una adecuada coordinación entre todos, cuando se trabaje en equipo.
• Respectar las leyes del tránsito, con especial énfasis en los límites máximos de velocidad,
que debe ser 30 km/hra.
• Mantener el tambor cerrado en todo momento para evitar caída del material
transportado.
• Verificar el estado del camión que transporta los residuos peligrosos y no peligrosos, ya
que, al ocurrir una emergencia, ejemplo panne del vehículo que transporta dentro del
parque, se debe aplicar Procedimiento de mantención de maquinaria.
• Una vez informado y coordinada con la empresa mandante la solicitud de ingreso de los
residuos a los patios/ bodegas de almacenamiento temporal. Se debe planificar el
traslado de acuerdo a la cantidad y tipo de residuo generado.
• El personal debe revisar que las bolsas o contenedores estén en todo momento en
buenas condiciones, éstas se deben reemplazar si presentan deterioro con su capacidad
de contención.
• Al cargar las bolsas o contenedores (resistentes al residuo almacenado), a un vehículo o
equipo según corresponda, se debe verificar que éstas estén debidamente cerradas,
estibadas y aseguradas. Resistiendo los esfuerzos producidos durante su manipulación,
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 21 de: 29
Fecha: 05/09/2020
así como durante la carga y descarga y el traslado de los residuos, garantizando en todo
momento que no serán derramados.
• El personal que realice la carga, descarga y transporte de residuos peligrosos deberá
estar debidamente capacitado para la operación adecuada del vehículo y de sus
equipos, como también para enfrentar posibles emergencias. Éstos deben procurar en
todo momento evitar acciones, y condiciones que provoquen un incidente ambiental.
En caso de producirse un incidente con residuos peligrosos el conductor deberá
proceder de acuerdo a Programa Emergencia Control de Derrames de Hidrocarburos,
Combustibles líquidos y Sustancias Peligrosas.
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 22 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Lo establecido en la tabla anterior, son de carácter general y las empresas deberán proveer el
equipamiento necesario para facilitar y mejorar su gestión interna.
b) Personales
• Zapatos de Seguridad
• Casco de seguridad
• Buzo de trabajo
• Lentes de seguridad policarbonato claros/obscuros
• Lentes de seguridad policarbonato herméticos si amerita
• Guantes de cabritilla
• Protector solar FPS 30 o superior
• Protector solar labial
• Legionario (cubre nuca)
• Arnés de seguridad (si procede)
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 23 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Se deben tener las consideraciones necesarias para evitar la contaminación del aire, suelo,
bióticos, etc.
Por ello se han creado programas como este y el programa de contención de emergencia de
derrames de hidrocarburos, combustibles líquidos y sustancias peligrosas.
Cada tarea a realizar conlleva a generar contaminación que impacta el medio ambiente, uso de
maquinarias o vehículos, tránsito de personas, etc. Por tanto, se ha realizado el análisis de
aspecto e impactos; en efecto de la tarea, transporte de sustancias peligrosas, se debe
identificar los aspectos inherentes a la actividad y junto con ello el impacto ambiental y medio
impactado, posteriormente se evalúa la probabilidad de ocurrencia y consecuencia de este,
obteniendo un grado de significancia según el producto de ambos parámetros, otorgando a ello
medidas para minimizar el impacto y teniendo en cuenta los controles ya establecidos.
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 24 de: 29
Fecha: 05/09/2020
permitida 30
km/hra
Suelo Generación de Contaminaci Plan de manejo de
residuos ón Suelo residuos peligrosos
y no peligrosos.
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
biótico Intervención Degradación Instructivo
humana de la avistamiento de
biodiversidad fauna, instructivo
hallazgo
arqueológico,
charla conciencia
ambiental.
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
Manejo de Aire Emisión de Ruidos Revisión técnica de
residuos no Ruido Ambiental Molestos maquinaria y
peligrosos bitácora de
mantenciones
correspondientes,
Aplicar
procedimiento
general
mantención de
maquinaria y
equipos.
Charla de
conciencia con la
Comunidad.
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
Suelo Derrame de Contaminaci Aplicar plan de
sustancias ón del Suelo emergencia de
peligrosas contención de
derrames de
hidrocarburos,
combustibles
líquidos y
sustancias
peligrosas.
Recuperación de
zonas afectadas
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 25 de: 29
Fecha: 05/09/2020
por fugas o
derrames.
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
Suelo Generación de Contaminaci Aplicar plan de
residuos ón del suelo manejo de
residuos.
Aplicar
procedimiento de
transporte de
residuos peligrosos
y no peligrosos.
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 26 de: 29
Fecha: 05/09/2020
emergencia de
contención de
derrames de
hidrocarburos,
combustibles
líquidos y
sustancias
peligrosas.
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
Transporte de Aire Emisión de Ruidos Revisión técnica de
residuos Ruido Ambiental Molestos maquinaria y
bitácora de
mantenciones
correspondientes,
Aplicar
procedimiento
general
mantención de
maquinaria y
equipos.
Charla de
conciencia con la
Comunidad.
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
Suelo Derrame de Contaminaci Aplicar plan de
sustancias ón del Suelo emergencia de
peligrosas contención de
derrames de
hidrocarburos,
combustibles
líquidos y
sustancias
peligrosas.
Recuperación de
zonas afectadas
por fugas o
derrames.
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
Plan Medio Ambiente
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 27 de: 29
Fecha: 05/09/2020
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 28 de: 29
Fecha: 05/09/2020
combustibles
líquidos y
sustancias
peligrosas.
Recuperación de
zonas afectadas
por fugas o
derrames.
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
Almacenamie Biótico Derrame de Alteración de Restauración de
nto transitorio Sustancias flora y daño a áreas intervenidas
de residuos Peligrosas fauna (nivelación,
peligrosos revegetación y
reforestación
según condiciones
originales).
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
Aire Emisión al aire, Degradación Revisión técnica de
material en la calidad maquinaria y
particulado, del aire bitácora de
gases de mantenciones
combustión de correspondientes,
vehículo Aplicar
procedimiento
general
mantención de
maquinaria y
equipos.
Velocidad máxima
permitida 30
km/hra
Edición: 1 Código:
PL-MA-001 Pág.: 29 de: 29
Fecha: 05/09/2020
17. CAPACITACIÓN
Tabla N°2: Capacitaciones que Recibirán los Operadores y Personal del Proyecto.
Tema Contenidos Dirigido a Responsable Duración
Difusión del plan Requerimientos de Medio Medio 30 min
de manejo de plan y Ambiente Ambiente
residuos responsabilidades y
peligrosos. requerimientos.
Manejo de SUSPEL Normativa asociada, Medio Medio 30 min
y RESPEL en faena requerimientos y Ambiente. Ambiente.
y controles de manejo eficiente,
procesos Incorporación de
riesgos a la HCR
Planes de Planes de Medio Medio 30 min
contingencia e contingencia, Ambiente. Ambiente.
investigación de Investigación de
incidentes incidentes y medidas
ambientales preventivas.
Charlas integrales Manejo de residuos y Personal total Medio 10 min
medio ambiente de proyecto Ambiente.