Modelo de Tutela
Modelo de Tutela
Modelo de Tutela
Señor:
JUEZ REPARTO.
E. S. D.
Yo, Aleyder Vásquez Vera, identificado (a) con la cédula de ciudadanía 1000.2023.310 de
la ciudad de Medellín acudo a su Despacho en ejercicio de la ACCIÓN DE TUTELA
consagrado en el Art. 86 de la Constitución Política en contra de EPS SURA, por cuanto
esta entidad vulneró mi derecho fundamental de la salud consagrados en los artículos 49 de
la Constitución Política de Colombia, respectivamente. Lo anterior lo fundamento en los
siguientes:
HECHOS
El día 19 de abril del año 2023 me dirijo a la cede de EPS SURA ubicada en la dirección
calle 80 número 72 – 21, en el barrio la América de la ciudad de Medellín, ya que tuve un
accidente en horas de la tarde practicando futbol, el sufro de una rotura del tendón de
Aquiles. Al llegar a urgencias la doctora Isabella Rodríguez identificada con la cedula
46454442, le dice al auxiliar de enfermería Víctor Arango identificada con la cedula
1008183666, que no me podía atender por la razón que no tenía la cedula física. En este
momento me vulneraron el derecho a la salud.
Al ver este comportamiento de dirijo donde la encargada del área de urgencias Verónica
Vásquez identificada con la cedula 93414645, la cual me responde que en ese momento no
me podía atender.
Por la gran incomodidad y dolor de mi lección tome la decisión de dirigirme para mi lugar
de residencia, al día siguiente me dirijo nuevamente a esta misma cede, ya con mi cedula de
ciudadanía física, el llegar la persona encargada de la recepción me dice que no me puede
atender hasta que no llegue la encargada del área de urgencias Verónica Vásquez, la cual
nunca se presentó.
De acuerdo al Artículo 49 el cual se refiere a la garantizan ion de todas las personas el
acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Para lo anterior será necesario enunciar normas que enmarquen estos derechos, así como
decisiones emitidas por las Altas Cortes en las que se hayan pronunciado respecto al
tema y de manera favorable para sus pretensiones.
Finalice su fundamento jurídico con un párrafo donde haga una lo relacione con la
vulneración flagrante o amenaza por la cual está acudiendo a la acción constitucional de
tutela, lo anterior a manera de conclusión.
Las pretensiones son las solicitudes que usted está haciendo al juez para que reconozca
la protección del derecho que le ha sido vulnerado y ordene a la autoridad pública o
representante del órgano accionado abstenerse de seguir vulnerando o amenazando su
derecho fundamental. Para lograr esto, el juez ordenará al accionante cumplir con una
medida que tiene como fin lograr el restablecimiento de su derecho o evitar que se
materialice una vulneración.
Sea un preciso con su solicitud, tenga en cuenta que esta deberá tener congruencia con lo
narrado en el resto del documento, así como con los elementos materiales probatorios
relacionados.
JURAMENTO.
La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los derechos
constitucionales fundamentales, y procede cuando no exista ningún otro medio que
permita proteger estos derechos, o como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable, aun cuando existan otros medios de protección.
Sin embargo, este mecanismo de amparo constitucional solo puede ser solicitado una
sola vez por los mismos hechos, de lo contrario se tomará como una actuación temeraria
o de mala fe, en la que se está abusando de un derecho cuando deliberadamente y sin
tener razón se instaura nuevamente una acción de tutela.
Bajo la gravedad de juramento manifiesto que no he promovido acción de tutela alguna por
los mismos hechos y para ante otra autoridad judicial.
PRUEBAS.
Con base en los hechos enunciados, relacionar las pruebas con las que se espera probar
la vulneración o manaza, o brindar certeza al juez constitucional de tutela acerca de la
ocurrencia del hecho o la omisión que originó la afectación o amenaza al derecho que se
está solicitando proteger.
Es importante relacionar tanto las pruebas que evidencian la vulneración o amenaza del
derecho fundamental, como aquellas que brinden mayor claridad de la ocurrencia de los
hechos al juez constitucional que conocerá de su escrito de tutela.
Adjunte copia de los documentos, en caso que sea necesario contar con el documento
original, el juez se lo solicitará.
NOTIFICACIONES
Accionante: Señalar la dirección donde usted espera le sea enviada cualquier decisión
que tome el juez de tutela, incluyendo aquellos requerimientos ordenados dentro del
trámite de su acción; su número de celular o teléfono de contacto y correo electrónico.
Accionante: ________________________________
Accionada: _________________________________
Atentamente,
Es necesario que su escrito de tutela se encuentre foliado, es decir, que cada hoja esté
enumerada, incluyendo las pruebas que lo acompañan.
Una vez radique su escrito de tutela, el juez tendrá 10 días hábiles para resolver su
solicitud de amparo. Tenga presente que este término empezará a correr una vez le sea
asignada la tutela al juez, lo cual puede tardar hasta 1 día.
Una vez el juez tenga los elementos de prueba necesarios, emitirá el fallo resolviendo su
solicitud de amparo, este se denomina fallo de primera instancia. En caso que usted no
se encuentre conforme con la decisión del juez de primera instancia, podrá interponer un
recurso de apelación el cual resolverá el superior jerárquico del juez de primera
instancia. Este recurso deberá ser solicitado en un término no mayor a 3 días hábiles
contados a partir de la fecha en que le fue notificado el fallo.