Mate Ccss Sub

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 231

Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

UNIDAD 1

SISTEMAS DE
ECUACIONES LINEALES

2º BACHILLER
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Manejar los métodos de resolución de sistemas de dos/tres ecuaciones con


dos/tres incógnitas (reducción, sustitución e igualación).

2. Profundizar en el método de Gauss para resolver y clasificar sistemas de


ecuaciones lineales, tanto compatibles determinados como indeterminados.

3. Clasificar y resolver los sistemas de ecuaciones lineales según sus soluciones.

4. Plantear y resolver, mediante sistemas de ecuaciones lineales, problemas


basados en la realidad

CONCEPTOS

1. Ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales. Soluciones.


Clasificación según sus soluciones.

2. Sistemas equivalentes.

3. Método de Gauss. Clasificación de sistemas por el método de Gauss.

4. Interpretación geométrica.

2
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

1. INTRODUCCIÓN

Definición 1

Se llama ecuación lineal a una ecuación polinómica de grado uno con una o
varias incógnitas.

Ejemplos:
3x = 1 2x + y = 15 x–y+z=3

La ecuación expresa la condición que debe cumplir el número o números


buscados, es decir, en el primer ejemplo, se busca un número cuyo triple sea 1
1
(sólo hay uno: ). En el segundo ejemplo se buscan dos números que cumplan
3
que el doble del primero mas el segundo, sea 15 (hay infinitas posibilidades x=0
y=15, x=5 y=5, x=3 y=9… ) representando gráficamente cada par (x,y), se
forma una recta en el plano. Igualmente, en el tercer caso habría infinitos tríos de
números que cumplen la ecuación: x=0 y=1 z=4, x=0 y=0 z=3, x=1 y=1
z=3 … Si representáramos gráficamente todas las soluciones, se formaría un
plano en el espacio.

Definición 2

En general, se llama ecuación lineal a toda igualdad del tipo:

a1x1 + a2x2 + … + anxn = b

donde a1, a2, …, an son los coeficientes (datos conocidos), x1, x2, …, xn son las
incógnitas (datos por conocer) y b es el término independiente.

Definición 3

Se llama solución de una ecuación lineal a un conjunto de números (s1,s2, …,sn)


que sustituidos en el lugar de las incógnitas hacen que se verifique la igualdad.

Cada solución se llama solución particular y el conjunto de todas ellas se


denomina solución general.

Ejemplo:

Dada la ecuación 2x – y + z = 3 , (1,0,1) es una solución particular


⎧ 3+y−z
⎪x = 2
⎪⎪
La solución general es: ⎨y = y y,z ∈ R
⎪z = z

⎪⎩

3
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Definición 4

Dos ecuaciones se dicen equivalentes si tienen la(s) misma(s) solución(es).

Ejemplo:

Son equivalentes: a) 3x – 6y + 3z = 9 y x – 2y + z = 3

x −1 y
b) = y 3x – 2y – 3 = 0
2 3

2. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

Definición 5

Se llama sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas a un conjunto de m


ecuaciones de la forma:

donde:
a11 x1 + a12 x2 + ... + a1n xn = b1 ⎫
⎪ ⎧1 ≤ i ≤ m
a21 x1 + a22 x2 + ... + a2n xn = b2 ⎪ aij ⎨ son los coeficientes,
⎬ ⎩1 ≤ j ≤ n
..........................................⎪
xi 1 ≤ i ≤ n son las incógnitas
am1 x1 + am2 x2 + ... + amn xn = bm ⎪⎭ bj 1 ≤ j ≤ m son los términos independientes

Ejemplos:

⎧x + y = 5
⎧2x − 3y + z = 0 ⎪
⎪ ⎪− x + 2y = 4 ⎧x − 2y + z − t = 0
⎨− x + 2y = 1 ⎨ ⎨
⎪3x − 2y + 4z = 7 ⎪3x − 2y = 1 ⎩2x − 3y + z − 4t = 2
⎩ ⎪⎩4x + y = −2

Definición 4

Se llama solución del sistema a un conjunto de n números reales (s1, s2, …, sn)
que sustituidos en las incógnitas hacen que se verifiquen todas las ecuaciones
simultáneamente.
El conjunto de todas las soluciones se llama solución general y cada una de
ellas solución particular.

Ejemplos:

⎧x + y + z = 3

1) (1,2,0) es la solución del sistema ⎨− x + 2y + 3z = 3
⎪2x − y + 2z = 0

⎧x = 2 − 3z
⎪ ⎧x − y + z = 1
2) ⎨y = 1 − 2z z∈ R es la solución general del sistema ⎨
⎪z = z ⎩− x + 2y + z = 0

4
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Definición 5

Un sistema se dice homogéneo si todos los términos independientes son nulos


(bi = 0, ∀ i).

Ejemplo:
⎧x − 3y = 0

⎨− x + 2y − z = 0
⎪3x + 2y + z = 0

Observa que los sistemas homogéneos siempre tienen, al menos, la solución


trivial (0,0…,0)

Si el sistema se compone de ecuaciones con dos incógnitas, representa un


conjunto de rectas. Resolverlo consiste en averiguar si existe un punto común a
todas ellas y calcularlo.
Si las ecuaciones tienen tres incógnitas, se trata de un conjunto de planos en el
espacio y, al resolverlo, estaríamos calculando el punto o puntos comunes a todos
los planos (si es que existe(n) )

Ejemplos:

⎧2x − y = 1
1) ⎨ ⇒ 3x = 3 ⇒ x=1, y=1 solución única (1,1)
⎩x + y = 2
sumando
Luego ambas rectas se cortan en el punto (1,1).

⎧2x − y = 1 ⎧4x − 2y = 2
2) ⎨ ⇒ ⎨
⎩4x − 2y = 0 ⎩4x − 2y = 0
(restando) 0=2 Imposible

Es evidente que las dos ecuaciones son contradictorias: si 2x – y es


igual a 1, su doble 4x - 2y, no puede ser 0 sino 2. Por tanto, las rectas no
tienen puntos comunes, son paralelas.

⎧2x − y = 1 ⎧4x − 2y = 2
3) ⎨ ⇒ ⎨
⎩4x − 2y = 2 ⎩4x − 2y = 2
(restando) 0=0 cierto siempre

En este caso, ambas ecuaciones son la misma y, por tanto, se trata de dos
rectas coincidentes con infinitos puntos comunes. Puesto que se cumple
y = 2x-1, las infinitas soluciones serían de la forma:

(x, 2x-1) siendo x cualquier nº real.

Se deduce entonces que los sistemas pueden tener o no soluciones y se


establece la siguiente clasificación:

5
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Definición 6

Se dice que un sistema es compatible si tiene solución. En caso contrario se


dice que es incompatible.

En el primer caso, si la solución es única se trata de un sistema compatible


determinado. Por el contrario, si tiene infinitas soluciones, se le llama compatible
indeterminado.

Ejemplos:

En el caso de los tres ejemplos citados anteriormente, se puede observar que


el sistema del ejemplo 1) es COMPATIBLE DETERMINADO (solución única), el
sistema del ejemplo 2) es INCOMPATIBLE (ecuaciones contradictorias) y el tercer
sistema es COMPATIBLE INDETERMINADO (infinitas soluciones en función de un
parámetro x)

3. SISTEMAS EQUIVALENTES

Definición 7

Dos sistemas se dicen equivalentes si, teniendo las mismas incógnitas, tienen las
mismas soluciones (No necesariamente el mismo nº de ecuaciones).

Ejemplo:
⎧− x + 3y = 2
⎧x + y = 2 ⎪
Los sistemas ⎨ y ⎨4x + y = 5 son equivalentes pues ambos
⎩2x − y = 1 ⎪3x − 2y = 1

tienen la misma solución (1,1)

De hecho, al utilizar los métodos de reducción, Gauss etc. para resolver


sistemas, se emplea como estrategia cambiar el sistema inicial por otro equivalente
más sencillo de resolver, a través de una serie de transformaciones que, aunque
varían el sistema, no cambian su solución.
Estas transformaciones son las siguientes:

Transformaciones Equivalentes

1) Cambiar el orden de las ecuaciones del sistema


2) Despejar una incógnita de una ecuación y sustituirla en las demás
3) Multiplicar (dividir) una ecuación por un nº real distinto de 0.
4) Añadir o suprimir una ecuación que sea combinación lineal de otras
ecuaciones del sistema.
5) Sustituir una ecuación por el resultado de sumarle otras multiplicadas por
números

Al resolver sistemas se emplean estas transformaciones de manera conveniente


para conseguir, dado un sistema inicial, otros más sencillos con las mismas
soluciones.

6
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

4. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS

En cursos anteriores se han estudiado los métodos de sustitución, igualación,


reducción y Gauss. Repasaremos únicamente este último-

MÉTODO DE GAUSS

Consiste en transformar el sistema inicial en otro equivalente triangular o


escalonado, es decir, en el que cada ecuación tenga una incógnita menos que la
anterior. De esta forma, la última ecuación tendría una sola incógnita que, una vez
resuelta, se llevaría a la ecuación anterior para despejar sucesivamente el resto de
incógnitas.

⎧x + y + z = 1

Ejemplo: Resuelve el siguiente sistema: ⎨2x − y − 3z = 0 ⇒
⎪ − x + 2y − 2z = −5

⎧x + y + z = 1 (−2) ⎧x + y+ z=1
⎪ ⎪
⎨2x − y − 3z = 0 ⇒ ⎨ − 3y − 5z = −2 ⇒
⎪− x + 2y − 2z = −5 + ⎪ 3y − z = −4
⎩ ⎩
⎧x + y+ z =1 ⎧x =1
⎪ ⎪
⇒ ⎨ − 3y − 5z = −2 ⇒ ⎨y = −1
⎪ − 6z = −6 ⎪z =1
⎩ ⎩

sistema de Gauss (equivalente al inicial)

El método de Gauss permite clasificar los sistemas en compatibles o


incompatibles, pues pueden darse tres situaciones:

1) Si la última ecuación es de la forma ax n = b, el sistema es compatible


determinado.
Como ejemplo es válido el caso anterior.

2) Si la última ecuación es de la forma 0 = 0, el sistema es compatible


indeterminado.

Ejemplo:

⎧x + y + z = 2 ⎧x + y + z = 2 ⎧x + y + z = 2
⎪ ⎪ ⎪
⎨2x + 3y − 2z = −1 (-2) ⎨ y − 4z = −5 ⇒ ⎨ y − 4z = −5 ⇒
⎪3x + 4y − z = 1 ⎪ y − 4z = −5 ⎪ 0=0
⎩ (-3) ⎩ ⎩

⎧x = 2 − y − z ⎧x = 2 − (−5 + 4z) − z = 7 − 5z
⎪ ⎪
⎨y = −5 + 4z ⇒ ⎨y = −5 + 4z
⎪z = z ⎪z = z
⎩ ⎩

Soluciones: (7-5z, -5+4z, z) donde cada valor de z da lugar a una de las


infinitas soluciones.

7
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

En realidad, esto ocurre porque alguna de las ecuaciones del sistema es


combinación lineal de otras (la tercera es la suma de las dos primeras) y, por tanto,
no aporta nada nuevo y podría suprimirse, quedando un sistema de dos ecuaciones
con tres incógnitas que no puede tener solución única.

3) Si la última ecuación es de la forma 0 = k siendo k ≠ 0, el sistema es


incompatible y no tiene solución.

Ejemplo:

⎧x + y + z = 2 ⎧x + y + z = 2 ⎧x + y + z = 2
⎪ ⎪ ⎪
⎨2x + 3y − 2z = −1 ⇒ ⎨y − 4z = −5 ⇒ ⎨y − 4z = −5
⎪3x + 4y − z = 6 ⎪y − 4z = 0 ⎪0 = 5 absurdo
⎩ ⎩ ⎩

El sistema no tiene solución porque hay una contradicción en sus ecuaciones.


Suponiendo que se cumplieran las dos primeras, su suma: 3x+4y-z , debería
dar 1 y no 6 como indica la tercera.

Actividad

1. Resuelve por el método de Gauss los siguientes sistemas:

⎧x + y + z = 0 ⎧2x − y + 3z = 2 ⎧x + y + z = 3
⎪ ⎪ ⎪
a) ⎨2x − y − 3z = 2 b) ⎨3x + 2y − 4z = 8 c) ⎨x + y − z = 3
⎪− 3x + 2y + z = 1 ⎪4x + y − z = 8 ⎪z = 0
⎩ ⎩ ⎩

8
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES:


EJERCICIOS, PROBLEMAS Y CUESTIONES

MATEMÁTICAS CC SS II

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

1. (JULIO 2007) El propietario de un bar ha comprado refrescos, cerveza y vino,


por un importe total de 3000 euros (sin impuestos), siendo el valor de los
refrescos igual al valor conjunto de la cerveza y el vino. Tras añadir los
impuestos, la factura asciende a 3260 euros. Hallar el valor inicial de cada una
de las bebidas, sabiendo que los impuestos sobre los refrescos, la cerveza y el
vino eran del 6%, el 10% y el 14%, respectivamente.

2. (JULIO 2006) Tenemos el triple de peras que de naranjas. Si decidimos dar 5


naranjas y 8 peras a cada uno de los chicos de un grupo, nos sobrarán
solamente 21 peras. ¿Cuántas naranjas y peras tenemos? ¿Cuántos chicos hay
en cada grupo?

3. (JULIO 2005) Los 176 niños de una población rural están distribuidos en tres
colegios A, B y C. Los matriculados en C suponen la cuarta parte de los
matriculados en A, y la diferencia entre el número de alumnos de A y el de
alumnos de B es inferior en una unidad al doble de matriculados en C.
Averiguar cuántos niños recibe cada uno de los colegios.

4. (JULIO 2004) Una empresa ha invertido 73000 euros en la compra de


ordenadores portátiles de tres clases A, B y C, cuyos costes por unidad son
2400 €, 1200 € y 1000 € respectivamente. Sabiendo que, en total, ha
adquirido 55 ordenadores y que la cantidad invertida en los de tipo A ha sido la
misma que la invertida en los de tipo B, averiguar cuántos aparatos ha
comprado de cada clase.

5. (JUNIO 2003) En la fabricación de cierta marca de chocolate se emplea leche,


cacao y almendras, siendo la proporción de leche, doble que la de cacao y
almendras juntas. Los precios por cada kilogramo de los ingredientes son:
leche, 0’8 euros; cacao, 4 euros; almendras, 13 euros. En un día se fabrican
9000 kilos de ese chocolate, con un coste total de 25800 euros. ¿Cuántos kg se
utilizan de cada ingrediente?

6. (JULIO 2002) Juan y Pedro invierten 12000 euros cada uno. Juan coloca una
cantidad A al 4% de interés (anual), una cantidad B al 5%, y el resto C al 6%,
mientras que Pedro invierte la cantidad A al 5%, la B al 6%, y la C al 4%.
Hallar las cantidades A, B y C, sabiendo que Juan obtiene unos intereses
anuales de 630 €, y Pedro obtiene 570 €.

7. (JULIO 2001) Por la compra de 8 kg de café natural y 5 kg de café torrefacto


se han pagado 11000 pta. Hallar el precio del kilo de cada tipo de café,
sabiendo que si se mezclan a partes iguales, el kilo sale a 800 pta.

9
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

8. (JULIO 2000) Se dispone de un depósito de 24 litros de capacidad y de tres


medidas A, B y C. Se sabe que el volumen de A es doble del de B, que entre las
tres medidas llenan el depósito, y que las dos primeras lo llenan hasta la mitad.
¿Qué capacidad tiene cada medida?

9. (SEPTIEMBRE 1998) Hallar las edades de los tres hijos de cierta persona,
sabiendo que: la edad actual del mayor es el doble de la que tendrá el menor el
año que viene; la edad del mediano es exactamente la mitad de la suma de las
edades de los otros dos; la diferencia de edad entre el mayor y el menor
coincide con la edad que tenía el mediano hace dos años.

10. (JUNIO 1999) En un teatro hay localidades de tres clases, A, B y C, cuyos


precios son 500, 1000 y 2000 pta. Respectivamente. Cierto día, la recaudación
total fue de 1100000 pta. Si se sabe además que de clase A se vendieron
tantas localidades como de las clases B y C juntas, y que de la B se vendió el
doble que de la C, averiguar cuántas localidades de cada clase se vendieron ese
día.

11. (SEPTIEMBRE 1998) Un individuo invirtió un total de 6 millones de pesetas en


tres empresas A, B y C, obteniendo un beneficio de 450.000 pta. En A invirtió el
doble que en B y C juntas, y la rentabilidad de A fue del 5%, la de B el 10%, y
la de C el 20%. ¿Qué cantidad de dinero invirtió exactamente en cada una de
estas empresas?

12. Invirtiendo 1 millón de pesetas en acciones de tipo A y 2 millones en acciones


de tipo B obtendríamos unos intereses totales anuales de 280.000 pta., y si
invertimos 2 millones en A y 1 millón en B obtenemos 260.000 pta. ¿Cuáles
serían los intereses si se invirtieran 3 millones en A y 5 millones en B?

13. Una tienda ha vendido 600 ejemplares de un videojuego por un total de


638.400 pta. El original costaba 1.200 pta., pero también ha vendido copias,
presuntamente defectuosas, con descuentos del 30% y del 40%. Sabiendo que
el número de copias vendidas fue la mitad del de originales, calcular a cuántas
copias se le aplicó el descuento del 30%.

14. En cierta heladería, por una copa de la casa, dos horchatas y cuatro batidos te
cobran 34 € un día. Otro día, por 4 copas de la casa, y 4 horchatas te cobran
44 €, y un tercer día, te piden 26 € por una horchata y 4 batidos. ¿Tienes
motivos para pensar que alguno de los tres días te han presentado una cuenta
incorrecta?

15. ¿Cuál debe ser el valor de a para que el par (2,4) sea solución del siguiente
⎧ax + y = −30
sistema? ⎨
⎩x − 5y = a − 1

16. Clasifica y resuelve, cuando sea posible, los siguientes sistemas:

⎧x + 2y − 3z = 3 ⎧x − 3y − z = 0 ⎧x + 3y + z = −1
⎪ ⎪ ⎪
a) ⎨3x + y + 5z = 4 b) ⎨2x − 5z = 3 c) ⎨3x + 2y − z = 0
⎪− 4x − y + z + 5 = 0 ⎪x + 3y − 4z = 3 ⎪x − 4y − 3z = 1
⎩ ⎩ ⎩

10
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎧2x − 3y + z = 0 ⎧− 2x + y − 4z = 7 ⎧− x + 4y = 2
⎪ ⎪ ⎪
d) ⎨3x − y = 0 e) ⎨x + 4y + z = −1 d) ⎨2x − y + z = 1
⎪4x + y − z = 0 ⎪x + 13y − z = 0 ⎪3x − 5y + z = −1
⎩ ⎩ ⎩

CUESTIONES

17. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, incluyendo un


contraejemplo en caso negativo:

a. Un sistema de ecuaciones que tiene más incógnitas que ecuaciones


es siempre compatible determinado
b. Si un sistema tiene más ecuaciones que incógnitas, será compatible
determinado
c. Un sistema homogéneo tendrá como solución (0,0,0…0)
d. Un sistema que tiene el mismo número de incógnitas que de
ecuaciones es compatible determinado
e. Un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas puede tener
exactamente dos soluciones
f. Un sistema que tenga menos ecuaciones que incógnitas es siempre
incompatible

⎧x + y + z = 3
18. Añade una ecuación al sistema ⎨ de manera que el nuevo
⎩2x − y + 3z = −1
sistema sea: a) compatible determinado
b) compatible indeterminado
c) incompatible

19. Si a un sistema de dos ecuaciones con tres incógnitas le añadimos una


ecuación que es combinación lineal de las ecuaciones que teníamos, obtenemos
un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas. ¿Qué relación existe entre
los dos sistemas?

11
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

12
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

UNIDAD DIDÁCTICA 2

MATRICES

2º BACHILLER

13
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Reconocer informaciones que se puedan representar mediante matrices.

2. Operar con matrices.

3. Reconocer características especiales de las operaciones con matrices,


atendiendo a sus propiedades.

4. Resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones matriciales .

5. Resolver problemas que se puedan representar mediante matrices.

6. Realizar potencias n-ésimas de matrices.

CONCEPTOS

1. Definición de matriz. Tipos de matrices.

2. Operaciones con matrices: suma, producto por un escalar, producto de matrices


y potencias ( método de inducción). Propiedades.

3. Matriz inversa: definición y cálculo directo.

4. Ecuaciones y sistemas matriciales.

14
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

MATRICES

1. DEFINICIÓN

Se llama matriz a todo conjunto de nos reales ordenados en una tabla de m


filas y n columnas expresada entre paréntesis.
Se representa por una letra mayúscula A, B… o como (aij), (bij)…

Ejemplos:
⎛0 0 1 ⎞
⎛ 2 0 − 1⎞ ⎜ ⎟
A = ⎜⎜ ⎟⎟ B = ⎜3 − 1 2 ⎟
⎝3 1 4 ⎠ ⎜ 4 1 − 2⎟
⎝ ⎠

En general, cualquier matriz es de la forma:

⎛ a11 a12 a13 ... a1n ⎞


⎜ ⎟
⎜ a21 a22 a23 ... a2n ⎟
A= ⎜ ... ... ... ... ... ⎟
⎜ ⎟
⎜a am2 am3 ... amn ⎟⎠
⎝ m1

• Cada aij indica el elemento correspondiente a la fila i y la columna j. (El


primer subíndice indica fila y el segundo columna)

• Si la matriz tiene m filas y n columnas, se dice que es de orden o


dimensión mxn. Consta de m·n elementos.

Ejemplos:
⎛ 1 3⎞
⎜ ⎟
A = ⎜ − 1 0 ⎟ es una matriz de orden 3x2 y contiene 6 elementos.
⎜ 5 1⎟
⎝ ⎠

B = (1 − 3) es de orden 1x2

• Dos matrices A y B son iguales si tienen la misma dimensión y coinciden


término a término.
A = (aij)
A = B ⇔ aij = bij
B = (bij)

2. TIPOS DE MATRICES

2.1 Matriz Fila: Consta de una sola fila, es decir, es de orden 1xn.

15
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo: A = (1 0 − 1)

2.2 Matriz Columna: Consta de una sola columna, es decir es de orden mx1.

⎛ 3 ⎞
Ejemplo: B = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ − 1⎠

2.3 Matriz Cuadrada: Una matriz cuadrada es aquella que tiene el mismo nº
de filas que de columnas, esto es, es de orden nxn aunque se expresa únicamente
n.
En caso contrario se llama rectangular.

⎛1 4 ⎞
Ejemplo: C = ⎜1 ⎟ matriz de orden 2
⎜ − 2⎟
⎝ 3 ⎠

En las matrices cuadradas se llama diagonal principal a la formada por los


elementos a11, a22, …, ann . La otra diagonal se llama diagonal secundaria y está
formada por los aij tales que i+j = n+1.

⎛ a11 a12 a13 ⎞


⎜ ⎟
A = ⎜ a21 a22 a23 ⎟
⎜a a32 a33 ⎟⎠
⎝ 31

Diagonal Secundaria Diagonal Principal

2.4 Matriz Traspuesta de A: Dada una matriz A, se define su matriz


traspuesta y se escribe At, como aquella que se obtiene cambiando en A filas por
columnas.

⎛ 1 2⎞
⎛ 1 3 − 1⎞ ⎜ ⎟
Ejemplo: A= ⎜⎜ ⎟⎟ A t = ⎜ 3 0⎟
⎝2 0 5 ⎠ ⎜ − 1 5⎟
⎝ ⎠

Se observa que si A es de orden mxn, At será de orden nxm.

2.5 Matriz simétrica: Toda matriz cuadrada que coincide con su traspuesta, es
decir: A = At o bien aij = aji ∀ij

16
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛ 3 1 − 5⎞
⎜ ⎟
Ejemplo: A= ⎜ 1 2 − 3⎟
⎜− 5 − 3 1 ⎟
⎝ ⎠

Comprueba que coincide con su traspuesta y observa que se produce una


simetría respecto a la diagonal principal.

2.6 Matriz Hemisimétrica o Antisimétrica: Toda matriz cuadrada que


coincide con la opuesta de su traspuesta:
A = -At

⎛ 0 − 1 5⎞
⎜ ⎟
Ejemplo: A= ⎜ 1 0 3⎟
⎜ − 5 − 3 0⎟
⎝ ⎠

2.7 Matriz Nula: Todos sus elementos son iguales a 0. Existe una para cada
orden. Se representa O mxn

⎛0 0 0⎞ ⎛0 0⎞
Ejemplo: O 2x3 = ⎜⎜ ⎟⎟ O 2 = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0 0 0⎠ ⎝0 0⎠

2.8 Matriz Diagonal: Toda matriz cuadrada en la que los elementos que no
pertenecen a la diagonal principal son 0, es decir aij = 0 ∀i ≠ j

⎛2 0 0⎞
⎜ ⎟
Ejemplo: A = ⎜0 0 0⎟
⎜0 0 3⎟
⎝ ⎠

2.9 Matriz Unidad/ Identidad: Toda matriz diagonal donde los elementos de
la diagonal son iguales a 1. Se representa I o In

⎛1 0 0⎞
⎛1 0⎞ ⎜ ⎟
Ejemplo: I2 = ⎜⎜ ⎟⎟ I3 = ⎜0 1 0⎟
⎝0 1⎠ ⎜0 0 1⎟
⎝ ⎠

2.10 Matriz Triangular Superior: Toda matriz cuadrada en la que los


elementos situados por debajo de la diagonal principal son iguales a 0.

⎛1 3 0⎞
⎜ ⎟
Ejemplo: B = ⎜0 − 1 1⎟
⎜0 0 2⎟
⎝ ⎠

2.11 Matriz Triangular Inferior: Toda matriz cuadrada en la que los


elementos situados por encima de la diagonal principal son iguales a 0.

17
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛ 1 0 0⎞
⎜ ⎟
Ejemplo: A= ⎜ − 1 3 0⎟
⎜ 5 4 7⎟
⎝ ⎠

Actividad

1. Escribe, si es posible:

a) La matriz unidad de orden 5


b) Una matriz diagonal de orden 3
c) La matriz nula de orden 3x2
d) Una matriz simétrica de orden 2x4

3. OPERACIONES CON MATRICES

3.1 SUMA Y RESTA

Definición: Dadas dos matrices A = (aij) y B = (bij) del mismo orden mxn, se
define su suma como otra matriz del mismo orden, cuyos elementos se obtienen
sumando los respectivos elementos de A y B que se encuentran en el mismo lugar,
es decir
(aij) + (bij) = ( aij + bij)

⎛ 2 1 3⎞ ⎛ 4 3 − 7⎞ ⎛6 4 − 4⎞
Ejemplo: ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ − 1 0 5⎠ ⎝1 6 0 ⎠ ⎝0 6 5 ⎠

Propiedades

1. Asociativa: (A + B) + C = A + (B + C)
2. Conmutativa: A+B=B+A
3. Elemento Neutro: La matriz nula O del mismo orden (A+O = O+A = A)
4. Elemento Opuesto de A: Toda matriz A = (aij) tiene una matriz opuesta
-A = (-aij) ya que: (aij) + (-aij) = O

Por cumplir estas cuatro propiedades, se dice que el conjunto de matrices de


orden mxn, es un Grupo Abeliano respecto a la suma.

Definición de RESTA: Suma con la matriz opuesta

A – B = A + (-B)

3.2 PRODUCTO DE UN NÚMERO REAL POR UNA MATRIZ

18
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Definición: Dada una matriz A=(aij) de orden mxn y un nº real p, se define el


producto p · A como otra matriz de orden mxn cuyos elementos se obtienen
multiplicando cada elemento de A por p, es decir,

p · A = p (aij) = (p · aij)

⎛ 1 − 1⎞ ⎛ 3 − 3⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
Ejemplo: 3 · ⎜2 0 ⎟ = ⎜ 6 0 ⎟
⎜5 3 ⎟ ⎜15 9 ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠

Propiedades

1. Distributiva respecto a la suma de matrices

p (A + B) = p · A + p · B

2. Distributiva con respecto a la suma de escalares

(k + p) · A = k · A + p · B
3. Asociativa mixta
(k · p) · A = k (p · A)

4. 1·A=A (1 es el elemento neutro del producto de nos reales)

siendo p,k números reales cualesquiera y A,B matrices de orden mxn.

Por cumplirse estas 4 propiedades respecto al producto de una matriz por


un escalar, y por ser un grupo abeliano respecto a la suma, se dice que el conjunto
de matrices de orden mxn es un Espacio Vectorial.

3.3 PRODUCTO DE MATRICES

Veamos primero algunos ejemplos:

⎛ 2 − 1⎞ ⎛1 0 ⎞ ⎛ 2·1 + (−1)·5 2·0 + (−1)·7 ⎞ ⎛ − 3 − 7⎞


a) ⎜⎜ ⎟⎟ · ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝3 4 ⎠ ⎝5 7 ⎠ ⎝ 3·1 + 4·5 3·0 + 4·7 ⎠ ⎝ 23 28 ⎠

⎛− 3 5 ⎞
⎛ 2 − 1 3⎞ ⎜ ⎟ ⎛ 2·(−3) + (−1)·6 + 3·8 2·5 + (−1)·(−2) + 3·7 ⎞ ⎛ 12 33 ⎞

b) ⎜ ⎟
⎟ · ⎜ 6 − 2 ⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 4 0 1⎠ ⎜ 8 7 ⎟⎠ ⎝ 4·(−3) + 0·6 + 1·8 4·5 + 0·(−2) + 1·7 ⎠ ⎝ − 4 27 ⎠

⎛ 2 − 1 3⎞ ⎛1 0 ⎞ ⎛ 2·1 + (−1)·5 + 3·? ⎞


c) ⎜⎜ ⎟⎟ · ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ No es posible
⎝ 4 0 1⎠ ⎝ 5 7 ⎠ ⎝ ⎠

Se observa que cada fila de la matriz resultante se obtiene multiplicando


escalarmente dicha fila de la primera matriz, por cada columna de la segunda.

19
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

También se observa que para que dicho producto escalar sea posible, es
necesario que el número de columnas de la primera matriz sea igual que el número
de filas de la segunda.

Además, la matriz producto tendrá tantas filas como la primera matriz y


tantas columnas como la segunda. Por tanto:

Definición: Dos matrices A de orden mxn y B de orden sxt son multiplicables, si


el nº de columnas de A coincide con el nº de filas de B, es decir, n = s.

Definición: Dadas dos matrices A = (aij) de orden mxn y B = (bij) de orden nxp,
se define el producto de A y B como otra matriz C = (cij) de orden mxp, donde cada
elemento cij se obtiene multiplicando escalarmente la fila i de A por la columna j de
B. Es decir:

⎛ a11 a12 ... a1n ⎞


⎜ ⎟ ⎛ b 11 ... b 1 j ... b 1p ⎞
⎜ ... ... ... ... ⎟ ⎜ ⎟ ⎛ c 11 ... c 1p ⎞
⎜a ⎜ b 21 ... b 2 j ... b 2p ⎟ ⎜ ⎟
ai2 ... ain ⎟ · ⎜ ⎟ = ⎜ ... c ij ... ⎟
⎜ i1 ⎟ ... ... ... ... ... ⎜ ⎟
⎜ ... ... ... ... ⎟ ⎜⎜ ⎟
⎝ c m1 ... c mp ⎠
⎜ ⎟ b n1 ... b nj ... b np ⎟⎠
⎝ am1 am2 ... amn ⎠ ⎝

donde c ij = a i1 · b 1 j + ai2 · b 1 j + ... + ain · b nj

Actividades

2. Realiza las siguientes operaciones:

⎛1 − 1⎞ ⎛ 2 − 3 ⎞
a) 3· ⎜⎜ ⎟ -⎜ ⎟
⎝2 4 ⎟⎠ ⎜⎝ 1 5 ⎟⎠
⎛3 − 1⎞ ⎡⎛ − 1 2 ⎞ ⎛ 1 0 ⎞⎤
⎜ ⎟ ⎢⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎥
b) 4 ⎜ 0 0 ⎟ - 6 ⎢⎜ 3 1 ⎟ − 7⎜ 2 1 ⎟⎥
⎜5 1 ⎟⎠ ⎢⎜ 4 1 ⎟ ⎜ 4 − 2 ⎟⎥
⎝ ⎣⎝ ⎠ ⎝ ⎠⎦
2
⎡⎛ 3 1 ⎞ 1 ⎛ 2 0 ⎞⎤
c) ⎢⎜⎜ ⎟⎟ − ⎜⎜ ⎟⎟⎥
⎢⎣⎝ 0 − 1⎠ 3 ⎝ − 1 1 ⎠⎥⎦
2 ⎛1 1 ⎞
⎛1 2 ⎞ ⎛ 3 − 1 2 ⎞⎜ ⎟
d) - ⎜⎜ ⎟⎟ +3 ⎜⎜ ⎟⎟⎜ 0 3 ⎟
⎝5 0 ⎠ ⎝ 0 1 0 ⎠⎜ 2 − 1⎟
⎝ ⎠

⎛1 − 1 0 ⎞ ⎛ 0 1 − 2⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
3. Dadas las matrices A = ⎜2 1 1 ⎟ y B = ⎜ 3 1 − 1 ⎟ calcula:
⎜ 3 0 − 1⎟ ⎜− 1 1 0 ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠

a) A+B b) A+2B c) A·B d) A 2 e) A 2 - B 2 f) B·A

g) A·B·A h) (A+B)·(A-B)

20
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛ − 1 3⎞
⎜ ⎟ ⎛2 − 1 1⎞
4. Calcula A·B y B·A siendo A = ⎜ 0 1⎟ y B = ⎜⎜ ⎟⎟
⎜ 2 2⎟ ⎝0 1 3⎠
⎝ ⎠

Propiedades

1. Asociativa
(A · B) · C = A · (B · C)

2. Distributiva respecto a la suma

A · (B + C) = A · B + A · C
(A + B) · C = A · C + B · C

Se deduce que sólo se puede sacar factor común una matriz en una
suma, si dicha matriz multiplica en todos los sumandos por el mismo lado (derecha
o izquierda) ya que:

3. NO se cumple la conmutativa

De hecho, es posible que no exista A·B o B·A según la dimensión de cada


matriz. Por ello, es importante mantener el orden en el que aparezcan las matrices
que se van a multiplicar.

Si A es de orden mxn A·B es de orden mxp


⇒ B·A no existe
B es de orden nxp

Se hace necesario entonces hablar de multiplicación por la izquierda o


por la derecha.
Como consecuencia de esto, no se cumplen las igualdades notables:

(A ± B)2 ≠ A2 ± 2 AB + B2
(A + B) · (A –B) ≠ A2 – B2

porque (A+B) 2 = (A+B)·(A+B) = A 2 + A·B + B·A + B 2 , como A·B es distinto de B·A,


no se puede sustituir por 2A·B.

4. Si A · B = A · C ⇒ B = C

Busca un ejemplo que lo confirme

5. Si A · B = O ⇒ A = O ó B = O

21
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛1 1 ⎞ ⎛ - 1 - 1 ⎞ ⎛ 0 0 ⎞
Ejemplo: ⎜⎜ ⎟⎟ · ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝1 1 ⎠ ⎝ 1 1 ⎠ ⎝ 0 0 ⎠

Actividad

⎛3 x 1 ⎞ ⎛2 1 3 ⎞ ⎛ 7 3 7⎞
5. Hallar x e y para que: ⎜⎜ ⎟⎟ + 2 ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝1 2 0 ⎠ ⎝5 x 4 ⎠ ⎝11 y 8 ⎠

3.4 POTENCIA DE UNA MATRIZ

Definición: Se define la potencia n-ésima de A, matriz cuadrada, como:

An = A
1·4
A2
·...·
43 A
n veces

Es evidente que si A es rectangular no se podrá multiplicar por sí misma.

Para calcular A n dada la matriz A, nos serviremos del método de inducción.

⎛1 7⎞
Ejemplo: Dada la matriz A = ⎜⎜ ⎟⎟ , hallar A n .
⎝0 1⎠

El método de inducción requiere tres pasos:

1) Calculamos las primeras 3 ó 4 potencias: A 2 , A 3 , A 4 …

⎛1 7⎞ ⎛1 7⎞ ⎛ 1 14 ⎞
A 2 = ⎜⎜ ⎟⎟ · ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0 1⎠ ⎝0 1⎠ ⎝0 1 ⎠

⎛ 1 14 ⎞ ⎛ 1 7 ⎞ ⎛ 1 21⎞
A 3 = A 2 · A = ⎜⎜ ⎟⎟ · ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0 1 ⎠ ⎝0 1⎠ ⎝0 1 ⎠

3 ⎛ 1 21 ⎞ ⎛ 1 7 ⎞ ⎛ 1 28 ⎞
A4 = A · A = ⎜⎜ ⎟⎟ · ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0 1 ⎠ ⎝0 1⎠ ⎝0 1 ⎠

⎛ 1 7n ⎞
2) Suponemos, aplicando la misma regla, que A n = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0 1 ⎠

3) Demostramos que la siguiente potencia A n+1 sigue también la misma


regla en cuyo caso, como n representa cualquier potencia, demostraríamos
que si una potencia sigue ese patrón, la siguiente también, por lo que sería
un patrón válido para todo valor de n.

⎛ 1 7(n + 1) ⎞
Es decir, se debería cumplir: A n+1 = ⎜⎜ ⎟⎟ vamos a comprobarlo:
⎝0 1 ⎠

22
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛ 1 7n ⎞ ⎛ 1 7 ⎞ ⎛ 1 7 + 7n ⎞ ⎛ 1 7(n + 1) ⎞
A n+1 = A n · A = ⎜⎜ ⎟⎟ · ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ c.q.d.
⎝0 1 ⎠ ⎝0 1⎠ ⎝0 1 ⎠ ⎝0 1 ⎠

Actividad

6. Calcula la potencia n-ésima de las matrices:

⎛1 7⎞ ⎛ a 1⎞
a) A = ⎜⎜ ⎟⎟ b) D = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0 1⎠ ⎝ 0 a⎠

4. MATRIZ INVERSA

Definición: Se define matriz inversa de A cuadrada y de orden n, y se escribe


A-1 , como la matriz de orden n que cumple:

A · A-1 = A-1 · A = I

No todas las matrices cuadradas tiene inversa. Descubriremos la causa en la


siguiente unidad sobre determinantes.

Ejemplo:

⎛ 1 − 1⎞
Calculo Directo: Dada la matriz A = ⎜⎜ ⎟⎟ , hallar A-1
⎝ 2 1 ⎠

⎛x y⎞
Llamamos A −1 = ⎜⎜ ⎟⎟ . Se debe cumplir:
⎝z t ⎠

⎛ 1 − 1⎞ ⎛ x y ⎞ ⎛1 0⎞ ⎛ x−z y−t ⎞ ⎛1 0⎞
⎜⎜ ⎟⎟ · ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⇒ ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⇒
⎝2 1 ⎠ ⎝ z t ⎠ ⎝0 1⎠ ⎝ 2x + z 2y + t ⎠ ⎝0 1⎠

⎧x − z = 1 1 2
3x = 1 ⇒ x = , z=-
⎪ 3 3
⎪2x + z = 0
⇒ ⎨
⎪y − t = 0
⎪⎩2y + t = 1 1 1
3y = 1 ⇒ y = , t=
3 3

⎛ 1 1 ⎞
Luego la matriz inversa es: A −1 = ⎜⎜ 3 3⎟
⎜− 2 1 ⎟⎟
⎝ 3 3⎠

En la siguiente unidad estudiaremos otra manera más ventajosa de calcular


la matriz inversa, pues si la matriz es de orden 3 o superior, habría que manejar un
número elevado de incógnitas (9, 16 …)

23
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛ 1 − 3⎞
Calcula la matriz inversa de B = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝− 2 6 ⎠

5. ECUACIONES Y SISTEMAS MATRICIALES

Son aquellos en los que las incógnitas son matrices.

Ejemplos:
1) Hallar la matriz X tal que A·X = B dadas A y B
2) Hallar las matrices A y B tales que:
⎧ ⎛3 1 1⎞
⎪A + B = ⎜⎜ ⎟⎟
⎪ ⎝0 1 2⎠

⎪2A − 2B = ⎛⎜ − 1 0 0 ⎞⎟
⎪ ⎜ 1 3 5⎟
⎩ ⎝ ⎠

Se procede de la misma forma que con ecuaciones lineales teniendo en


cuenta la no conmutatividad.

Ejemplo:
1) A·X = B si utilizamos la matriz inversa y la multiplicamos en
ambos miembros:
A −1 ·A·X = A −1 ·B ⇒ I·X = A −1 ·B ⇒ X = A −1 ·B

(Es importante multiplicar A −1 en ambos miembros por la izquierda o en


ambos por la derecha para que la ecuación no varíe dada la no conmutatividad)

2) X·A = B ⇒ X·A· A −1 = B· A −1 ⇒ X·I = B· A −1 ⇒ X = B· A −1

Comprueba que siempre se verifica:

A·I=I·A=A

(es decir, la matriz unidad actúa de elemento neutro del producto)

24
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Actividades

⎛1 0 ⎞ ⎛ − 1 1⎞
7. Si A= ⎜⎜ ⎟⎟ y B= ⎜⎜ ⎟⎟ , resuelve las ecuaciones: a) A 2 +2X = B
⎝3 1 ⎠ ⎝ 2 1 ⎠
b) A·X=B

8. Halla las matrices X e Y tales que:

⎛ 2 0⎞ ⎛ 1 − 1⎞
5X + 3Y = ⎜⎜ ⎟⎟ 3X+2Y = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ − 4 15 ⎠ ⎝− 2 9 ⎠

MATRICES: EJERCICIOS, PROBLEMAS Y CUESTIONES

MATEMÁTICAS CC SS II

1. Realiza todas las multiplicaciones posibles entre dos de las matrices:

⎛ 0 ⎞ ⎛3 1 2 ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
i. A = (1 3 − 2) B = ⎜ − 1⎟ C = ⎜0 1 − 2⎟
⎜ 1 ⎟ ⎜5 4 − 1⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠

2. Encuentra el valor de x e y para que se verifique cada igualdad:

⎛3 − 1 1 ⎞ ⎛ 2 x 1 ⎞ ⎛8 − 2 6 ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
b) a) ⎜ 2 0 − 3 ⎟ · ⎜ − 1 1 − 1⎟ = ⎜1 − 8 − 4⎟
⎜1 1 0 ⎟⎠ ⎜⎝ y 2 2 ⎟⎠ ⎜1 0 0 ⎟⎠
⎝ ⎝
⎛ 3 2⎞ ⎛ x y ⎞ ⎛ 1 0⎞
c) b) ⎜⎜ ⎟⎟·⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ − 1 1⎠ ⎝ z t ⎠ ⎝ − 1 1⎠

⎛ 2 1⎞
⎛1 3⎞ ⎜ ⎟
3. Dadas las matrices A = ⎜⎜ ⎟⎟ y B = ⎜ − 1 3 ⎟ comprobar que (B·A) t = A t · B t
⎝0 1⎠ ⎜ 0 5⎟
⎝ ⎠

4. Hallar, en cada caso, la matriz X que verifique:

⎛ 2 − 1⎞ 1 ⎛− 1 2 ⎞
b) a) ⎜⎜ ⎟⎟ + 3X = ⎜⎜ ⎟
⎝ − 1 − 1 ⎠ 2 ⎝ 2 − 1⎟⎠
⎛ 1 ⎞
⎛1 ⎞ ⎜− 3⎟
⎜ 0⎟ ⎜ 3 ⎟
c) X · ⎜ 2 =
⎜ 6 2 ⎟⎟ ⎜ 1 2⎟
⎝ ⎠ ⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠

25
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛1 1⎞ ⎛1 − 1 4 2 ⎞
d) c) ⎜⎜ ⎟⎟ · A = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝2 3⎠ ⎝ 4 − 4 9 4⎠

5. Calcula el valor de m y n para que se cumpla la igualdad: A 2 - m·A – n·I =O


⎛2 5 ⎞
siendo A = ⎜⎜ ⎟⎟ , I la matriz identidad de orden 2 y m,n ∈ R.
⎝ 7 − 1⎠
(Observa que O no puede ser el número 0 pues la igualdad no podría cumplirse.
Lógicamente es la matriz nula de orden 2)

6. Calcula la potencia n-ésima de las matrices:

⎛1 0 0⎞
⎜ ⎟ ⎛0 1⎞
i. a) B = ⎜ 0 1 0 ⎟ b) C = ⎜⎜ ⎟⎟
⎜2 0 1⎟ ⎝1 0⎠
⎝ ⎠

⎛1 2 ⎞
7. Dada la matriz A = ⎜⎜ ⎟⎟ , ¿es posible hallar una matriz B tal que
⎝1 0 ⎠
⎛5⎞ ⎛5⎞
A · B = ⎜⎜ ⎟⎟ ? , ¿y una matriz C tal que C · A = ⎜⎜ ⎟⎟ ? Razónalo.
⎝3⎠ ⎝3⎠

⎛3 1 ⎞
8. Dada la matriz A = ⎜⎜ ⎟⎟ , halla la matriz B tal que B = 3A t ·A – 2I
⎝ 5 2 ⎠
⎛2 0⎞
y resuelve la ecuación A·X = ⎜⎜ ⎟⎟ .
⎝0 1⎠

⎛1 − 1 2⎞
9. Resolver el sistema matricial: 5X – Y = ⎜⎜ ⎟
⎝2 0 3 ⎟⎠
⎛0 1 − 3⎞
4X – 5Y = - ⎜⎜ ⎟
⎝2 1 − 4 ⎟⎠

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

10. (JULIO 2007) Hallar A 2 , A 3 , A 4 y A 5 , siendo A la matriz:

⎛ 1 1⎞
A = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 0 1⎠
¿Se percibe algún patrón que permita adivinar cuál es A 50 ,y en general, A n ?

26
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛ 2 3⎞
11. (SEPTIEMBRE 1999) Si I es la matriz identidad de orden 2, y A = ⎜⎜ ⎟⎟ ,
⎝ − 2 1⎠
hallar el valor que deben tener x e y para que se cumpla la igualdad:
A 2 - xA –yI =0

12. (SEPTIEMBRE 1993) Sabiendo que:

⎛2 3 1 ⎞ ⎛3 − 1 − 4 ⎞
2A+3B = ⎜⎜ ⎟⎟ 3A – B = ⎜⎜ ⎟
⎝7 2 − 3⎠ ⎝5 3 1 ⎟⎠

Calcular, si es posible, A·B y A·B t .

CUESTIONES

13. Indica por qué no pueden efectuarse las siguientes operaciones:


⎛ 1 ⎞
⎜ ⎟
b) a) ⎜ − 1⎟ ⋅ (2 1 7) + (8 5 2)
⎜ 3 ⎟
⎝ ⎠
2
⎛− 1 4 0 ⎞ ⎛1 − 1 3 ⎞
c) b) ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 0 6 − 5⎠ ⎝2 0 4 ⎠
−1
⎛1 2⎞ ⎛3 5⎞
d) c) ⎜⎜ ⎟⎟ · ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0 0⎠ ⎝1 1⎠

14. Si la matriz A tiene orden nxm y la matriz B, mxn, indica si pueden realizarse
las siguientes operaciones y, en caso afirmativo, di el orden de la matriz
resultante:
a) A·B b) B·A c) 3·A d) A·B+I n e) A+B f) A 2

15. Razona si es verdadero o falso:


b) Toda matriz diagonal es simétrica
c) La matriz nula de orden 2x4 es simétrica
d) La matriz unidad es triangular superior
e) Toda matriz triangular superior e inferior es diagonal
f) Toda matriz nula es diagonal

16. Si A y B son matrices cuadradas de orden n, razona cuáles de las siguientes


propiedades son ciertas:
a) A·B = B·A
b) (A+B)+C = A+(B+C)
c) (A·B) t = A t ·B t
d) A 3 = A 2 · A = A·A 2
e) (A+B) t = A t +B t
f) (A+B) 2 = A 2 +2AB+B 2
g) B·A+C·B = B·(A+C)

27
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

17. Justifica por qué no es cierta la igualdad (A+B)·(A-B) = A 2 - B 2

⎛1 5 − 2 0 ⎞
18. Dada la matriz A = ⎜⎜ ⎟⎟ , ¿existe una matriz B tal que A·B sea la
⎝2 1 1 3 ⎠
matriz A? Razona tu respuesta.

28
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

UNIDAD 3

DETERMINANTES Y
SISTEMAS DE ECUACIONES

2º BACHILLER

29
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer el concepto de determinante de una matriz cuadrada.

2. Conocer y aplicar las propiedades de los determinantes.

3. Calcular el valor de un determinante de cualquier orden empleando


la regla de Sarrus y el desarrollo por los elementos de una línea.

4. Utilizar los determinantes para asegurar la existencia de la inversa de


una matriz y para calcular dicha inversa.

5. Hallar el rango de una matriz por medio de sus menores.

6. Resolver ecuaciones matriciales a través de la matriz inversa.

7. Enunciar, comprender y aplicar la regla de Cramer para la resolución de


sistemas de ecuaciones.

8. Clasificar sistemas a través del teorema de Rouché.

CONCEPTOS:

1. Determinantes de orden 2 y 3: concepto y cálculo.


2. Propiedades de los determinantes.
3. Menores complementarios y matriz adjunta.
4. Cálculo del valor de un determinante de cualquier orden por el desarrollo de
una línea.
5. Determinación de la matriz inversa.
6. Rango de una matriz.
7. Expresión matricial de un sistema.
8. Regla de Cramer.
9. Teorema de Rouché.

30
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

1. INTRODUCCIÓN

Para llegar a la definición de determinante de una matriz son necesarios


algunos conocimientos previos.

Definición 1

Se llaman permutaciones de n elementos (nos naturales) a las distintas


maneras en que pueden ordenarse. De entre ellas, se llama permutación
principal a la que respeta el orden natural creciente de sus elementos.

Ejemplo:

3,1,2,4 1,4,3,2 2,1,4,3 … son permutaciones de 4 elementos.

1,2,3,4 es la permutación principal.

Con 2 elementos hay 2 permutaciones: 1,2 y 2,1.


Con 3 elementos hay 6 permutaciones: 1,2,3 1,3,2 2,1,3 2,3,1 3,1,2 3,2,1

Con 4 elementos hay _______ permutaciones. Escríbelas.

Determina, en general, el número de permutaciones para n elementos.

Definición 2

Se dice que 2 elementos de una permutación cualquiera de n elementos


presentan una inversión, si están en orden contrario al de la permutación
principal, y se dice que presentan permanencia si están en el mismo orden.

Ejemplo: 2 1 4 5 3

Permanencia inversión

Para contar todas las inversiones de una permutación, se compara cada


elemento con todos los que le siguen.

Ejemplo: 2 4 1 3

Inv. Inv. Inv.

Esta permutación tiene 3 inversiones en total.

31
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Definición 3

Se dice que una permutación es de clase par si tiene un nº par de


inversiones y de clase impar si tiene un nº impar de inversiones.

Indica la clase de las siguientes permutaciones:

2 5 3 1 4 2 4 3 1 5

n!
De las n! permutaciones de 1, 2, …, n, la mitad ( ) son de clase par y la
2
otra mitad son de clase impar.

Ejemplo:

Veámoslo con las permutaciones de tres elementos:

1 2 3 — 0 inversiones — PAR
1 3 2 — 1 inversiones — IMPAR
2 1 3 — 1 inversiones — IMPAR
2 3 1 — 2 inversiones — PAR
3 1 2 — 2 inversiones — PAR
3 2 1 — 3 inversiones — IMPAR

Definición 4

Se llama signatura de una permutación al nº (− 1)


ν
donde ν representa al
nº de inversiones de la permutación.

Por tanto, las permutaciones pares tendrán signatura 1 y las impares -1.

PROPOSICIÓN

Si en una permutación intercambiamos entre sí 2 elementos cualesquiera,


ésta cambia de clase.

Ejemplo: 2, 5, 3, 1, 4 5 inversiones: Clase IMPAR

Intercambiamos el 4 con el 5: 2, 4, 3, 1, 5 4 inversiones: Clase PAR

Demostración

1) Si intercambiamos dos nos consecutivos, lo único que se altera es el orden


establecido entre ellos porque su situación respecto a los restantes no varía. Por
tanto, aumenta o disminuye 1 unidad el nº de inversiones y cambia la clase.

2) Si no son consecutivos, hay h espacios intermedios entre ambos nos. Para


pasar el 1º hasta el lugar del 2º hay que realizar h cambios con su inmediato a la
derecha, y para pasar del 2º al lugar del 1º, h-1 cambios con el consecutivo a su
izquierda. Son en total 2h-1 cambios consecutivos y en cada uno de ellos cambia la
clase. Por ser un nº impar de cambios, el resultado final (par o impar) es contrario
al inicial.

32
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Utilizaremos el ejemplo anterior para comprender la idea.

Partimos de la permutación 2. 5, 3, 1, 4 de clase impar e intercambiamos el 5


con el 4 a través de sucesivos cambios consecutivos.
Para llevar el 5 al lugar del 4 hay que hacer 3 cambios con su inmediato a la
derecha y para retroceder el 4 hasta el lugar del 5 se necesitan 2 cambios
consecutivos con el inmediato a la izquierda.

2 3 5 1 4⎫ ⎫
⎪ ⎪
2 3 1 5 4⎬ 3 cambios consecutivos ⎪
2 3 1 4 5⎪⎭ ⎪
⎬ 5 cambios

2 3 4 1 5⎫ ⎪
⎬ 2 cambios consecutiv os
2 4 3 1 5⎭ ⎪⎭

Como en cada intercambio cambia la clase e inicialmente era impar, quedará


finalmente par (IMPAR-par-impar-par-impar-PAR)

2. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ

El determinante de una matriz es, en definitiva, un número real. El


cálculo de dicho número en cada matriz, se realiza de la siguiente forma:

1) se hacen todos los productos posibles de elementos de distinta fila y


columna
2) se suman (restan) todos los productos adjudicándoles un signo + o –
según un criterio que se explica a continuación.

Según este procedimiento, sólo las matrices cuadradas tendrán


determinante.

DETERMINANTES DE ORDEN 2

Para expresar el determinante de una matriz ésta se escribe entre barras.

a11 a12 =
a11 · a22 − a12 · a22
a21 a22

a 11 · a 22 y a 12 · a 21 son los dos únicos productos de elementos de fila y


columna distinta. El primer subíndice es 1,2 en ambos, lo que garantiza que hay
uno de cada fila y no se repite ninguna. Igualmente, los segundos subíndices son
1,2 y 2,1 (permutaciones de 1,2) que indican que hay uno de cada columna sin
repetición y que se han contemplado todas las posibilidades.
Los sumandos cuya permutación sea par llevarán signo + y aquellos de
permutación impar, signo -.

Ejemplo:
2 -1
= 2 · 3 − (- 1) · 5 = 11
5 3

33
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

DETERMINANTES DE ORDEN 3

a11 a12 a13


a21 a22 a23 = a11 · a22 · a33 - a11 · a23 · a32 - a12 · a21 · a33 + a12 · a23 · a31 -
a31 a32 a33
- a13 · a22 · a31 + a13 · a21 · a32

Se comprueba que los 6 sumandos son todos los posibles ya que 1,2,3 son
los primeros subíndices (uno de cada fila) y los segundos subíndices son todas las
permutaciones de 1,2,3. El signo de cada sumando se corresponde con la clase de
la permutación de la siguiente forma:

123 PAR (+) Se agrupan los 3 sumandos positivos y


132 IMPAR (-) los 3 negativos mediante el siguiente
213 IMPAR (-) esquema conocido como REGLA DE
231 PAR (+) SARRUS.
321 IMPAR (-)
312 PAR (+)

1 −1 3
Ejemplo: 0 1 − 1 = 0 + 0 + 2 – 6 – 0 – (-3) = -1
2 3 0

Ahora podemos generalizar la definición a matrices cuadradas de cualquier


orden.

Definición

Dada una matriz A cuadrada de orden n, se llama determinante de A y


se escribe |A|, al nº real que se obtiene al sumar todos los posibles productos de
elementos de fila y columna distintas, es decir, suma de productos de la forma
a1j1 · a2 j2 · … · an jn donde j1, j2, …, jn representa las n! permutaciones de 1, 2, …, n
siendo el signo de cada sumando positivo o negativo, dependiendo de si la
permutación es par o impar. Es decir,

|A| = ∑ (-1) ν · a1 j1 · a2 j2 · … · an jn

34
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

- Hay n! sumandos con n factores cada uno.


n! n!
- sumandos son positivos y son negativos.
2 2
-Cada sumando puede tener los factores ordenados por columnas permutando las
filas.

|A| = ∑ (-1) ν · aj11 · aj2 2 · … · ajnn

Actividades

1. Calcula los siguientes determinantes:

1 −1 2 5 3 0 x 1 y
5 −1 b a
a) b) c) 0 5 0 d) − 1 3 − 2 e) 0 − 3 x
1 3 a+b 1
−2 −3 1 0 1 −1 1 −2 0

2. Resuelve las ecuaciones:

−1 1 0 1 a a2
5+x x
a) = 15 b) 2x x 1 = -47 c) a a2 0 =8
− 3 2x
4 −3 x 0 1 a

Definición

Una matriz cuadrada A se dice regular si su determinante es distinto de 0.


En caso contrario se llama singular.

Parece evidente que calcular determinantes de orden 4 o superior, sería


excesivamente laborioso si seguimos la definición, pues habría que calcular 24
productos de 4 elementos cada uno, 120 de 5 etc.
Se hace necesario entonces encontrar un método equivalente para
determinantes de orden superior a 3 y, para ello, haremos previamente un estudio
de sus propiedades.

3. PROPIEDADES DE LOS DETERMINANTES

1) El determinante de una matriz cuadrada coincide con el de su traspuesta.


|A| = |At|

Ejemplo:

1 0 0
|A|= - 1 3 − 4 =1·3·5 + (-1)·2·0 + 0·(-4)·(-1) – 0·3·(-1) – 0·(-1)·5 – 1·(-4)·2= 23
-1 2 5

1 −1 -1
t
|A |= 0 3 2 =1·3·5 + 0·(-4)·(-1)+ (-1)·2·0 – (-1)·3·0 – (-1)·0·5 – 2·(-4)·1=23
0 -4 5
De hecho, coinciden uno a uno todos los sumandos.

35
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

2) Si se intercambian entre sí dos líneas (filas o columnas) de una matriz,


su determinante cambia de signo.

Ejemplo:
-1 2 5
- 1 3 - 4 = (-1)·3·0 + 5·(-1)·0 + 2·(-4)·1 – 5·3·1 – 2·(-1)·0 – 0·(-4)·(-1) = -23
1 0 0
Se han intercambiado la fila 1 y la fila 3.

Justificación

Al intercambiar dos líneas, se intercambian dos elementos en cada


permutación, por lo que ésta cambia de clase. Por ello, cada sumando cambia de
signo y con ello el resultado final.

3) Si en una matriz cuadrada hay 2 líneas iguales, su determinante es 0.

Al intercambiar entre sí las dos líneas iguales el determinante no varía pero,


por otro lado, debe cambiar de signo, según la propiedad nº 2, es decir

|A| = - |A| ⇒ |A| = 0

4) Si se multiplican todos los elementos de una misma línea (fila o


columna) por un nº k, todo el determinante queda multiplicado por
dicho número.

Se debe a que en todos los sumandos del determinante aparecerá un solo


elemento de esa línea, luego todos los sumandos estarán multiplicados por k que
puede sacarse como factor común.

Ejemplo:
1 0 0
- 1 3 − 4 = 1·3·5 + (-1)·2·0 + 0·(-4)·(-1) – 0·3·(-1) – 0·(-1)·5 – 1·(-4)·2= 23
-1 2 5

1 0 0
- 2 6 − 8 = 1·6·5 + (-2)·2·0 * 0·(-8)·(-1) – 0·6·(-1) – 0·(-2)·5 – 1·(-8)·2= 46
-1 2 5

Igualmente, esto indica que si una línea completa es múltiplo de un número,


éste puede sacarse como factor común.

Ejemplo:
1 2 3 1 2 3
-3 0 9 = 2 · 3 · -1 0 3
2 4 6 1 2 3

36
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

5) Si todos los elementos de una línea de una matriz son ceros, su


determinante será cero.

Lógicamente, en todos los sumandos del determinante aparecerá un elemento


de esa línea, por lo que todos los sumandos serán nulos y, por tanto, el
determinante será 0.

6) Si en una matriz cuadrada hay dos líneas proporcionales, su


determinante es 0.

Puede salir como factor común la constante de proporcionalidad, quedando 2


líneas iguales.

Ejemplo:
1 2 3 1 2 3
-1 0 4 = 2 · -1 0 4 = 2 · 0 = 0
2 4 6 1 2 3

7) Si todos los elementos de una línea de una matriz se descomponen en


una suma de dos sumandos, su determinante se descompone en la
suma de dos determinantes de la siguiente forma:

a+b c a c b c
= +
d+e f d f e f

8) El determinante de una matriz no varía si cambiamos una línea por la


suma de ella más una combinación lineal de otras.

Ejemplo:

1 0 0 1 0 0
- 1 3 - 4 = 23 - 1 3 - 4 = -9 + 32 = 23
-1 2 5 -4 8 -3 f 3 - f 1 + 2·f 2

Esto es debido a que en base a las propiedades anteriores:

1 0 0 1 0 0
-1 3 - 4 = -1 3 -4 =
-4 8 -3 - 1 - 1 + 2(-1) 2 - 0 + 2·3 5 - 0 + 2·(-4)

1 0 0 1 0 0 1 0 0
= -1 3 - 4 + -1 3 - 4 + -1 3 -4 = 23 + 0 + 0 = 23
-1 2 5 -1 0 0 2(-1) 2·3 2(-4)

37
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

9) Si en una matriz una de las líneas es combinación lineal de otras, su


determinante es 0. (Engloba las propiedades 3, 5, 6)

Ejemplo:

1 -1 5 1 -1 5 1 -1 5
2 3 1 = 2 3 1 + 2 3 1 =0+0=0
-3 -7 3 f 3 = f 1 - 2·f 2 1 -1 5 (-2)2 (-2)3 (-2)1

10) |A · B| = |A| · |B| (|A+B| ≠ |A|+|B|)

El determinante del producto de matrices es el producto de los determinantes.

Actividades

a b c
3. Si se cumple que A = d e f = 4, halla:
g h i

a 2d g d e f −a −b −c
a) 3A b) − A c) b 2e h d) g h i e) 3d 3e 3f
1 1 1
c 2f i a b c g h i
2 2 2

4. Comprueba, sin desarrollarlo, que el siguiente determinante es múltiplo de 30:

9 −6 −3
10 15 −5
20 − 8 2
a b+a b
5. Calcula, sin desarrollar, el determinante: b c+b c
a c+a c

4. DESARROLLO DE UN DETERMINANTE POR LOS


ELEMENTOS DE UNA LÍNEA

Definición

Dada una matriz cuadrada de orden n, A = (aij), se llama menor


complementario del elemento aij y se escribe α ij , al determinante de la matriz que
resulta al suprimir en A la fila i y la columna j.

38
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:
-1 0
⎛ 3 1 2⎞ α 12 = = -2
⎜ ⎟ 5 2
A = ⎜ − 1 4 0⎟
⎜ 5 − 2 2⎟ 3 1
⎝ ⎠ α 23 = = -11
5 -2
Cada elemento tendría su menor complementario.

Definición 2

Se llama adjunto del elemento aij y se escribe Aij, al producto: Aij = (-1)i+j · α ij

Ejemplo:
A12 = (-1)3 · α 12 = - (-2) = 2
En la matriz del ejemplo anterior: A23 = (-1)5 · α 23 = - (-11) = 11
3 2
A22 = (-1)4 · α 22 = = -4
5 2

Se observa que a cada elemento de la matriz le corresponde su adjunto y que


éste, es igual al menor complementario si la suma de subíndices es par y es
opuesto si dicha suma es impar.

PROPOSICIÓN

Si A es una matriz cuadrada de orden n, su determinante es igual a la


suma de los productos de los elementos de UNA línea (fila o columna) por
sus adjuntos correspondientes.

Ejemplo: Si desarrollamos por la fila 2:

1 0 0
-1 3 - 4 = (-1) · A21 + 3 · A22 + (-4) · A23 =
⎡ 0 0 ⎤ 1 0 ⎡ 1 0 ⎤
-1 2 5 = (-1) · ⎢− ⎥ +3· + (-4) · ⎢− ⎥ = 0 + 15 + 8 = 23
⎢⎣ 2 5 ⎥⎦ -1 5 ⎢⎣ - 1 2 ⎥⎦

Si desarrollamos por la columna 3:


1 0 0
⎡ 1 3 ⎤ 1 0
-1 3 - 4 = 0 · A13 + (-4) · A23 + 5 · A33 = 0 + (-4) · ⎢− ⎥ +5· =
-1 2 5 ⎣⎢ - 1 2 ⎦⎥ -1 3
= 8 + 15 = 23

Si desarrollamos por la fila 1:

1 0 0
3 -4
-1 3 - 4 = 1 · A11 + 0 · A12 + 0 · A13 = = 15 + 8 = 23
2 5
-1 2 5

39
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Se observa que se puede calcular un determinante de orden 3 a través de 3


determinantes de orden 2 (para calcular un determinante de orden n es necesario
calcular n determinantes de orden n-1) y que, además, el resultado es el mismo
independientemente de la línea que se elija para desarrollar.
Por su evidente ventaja, elegiremos siempre la línea que tenga mayor número
de ceros. Es más, podemos pensar en conseguir más ceros usando las propiedades
de los determinantes, sobre todo la nº 8.

Ejemplo:
Desarrollo
por f1
Pivote
[1] 0 1 −1 1 0 0 0
[1] 0 2
Pivote

1 1 1 1 1 1 0 2
= = 1 · A11 +0 + 0 + 0 = 1 · 2 2 - 2 =
−1 2 1 −1 −1 2 2 −2
1 2 1
0 1 2 1 0 1 2 1

c3 – c1 c4 + c1

1 0 0
2 -6
= 2 2 - 6 = 1 · A 11 = = 10
2 -1
1 2 -1

c3 – 2c1

Se fija una fila o columna (que ya tenga el mayor número de ceros) y dentro
de ella se elige un elemento que llamaremos pivote (por comodidad se elegirá, si
existe, un 1).
Si se decide hacer ceros en la fila del pivote, se fija su columna y viceversa
(se fija la fila si se decide hacer ceros en la columna del pivote) El resto de las
columnas (filas en el segundo caso) se cambiarán sin variar el determinante, a
través de la propiedad 8.

Actividades

6. Resuelve los determinantes:

1 −1 0 3 0 1 1 −1 2 1 0 −2 −4 1 2 0
2 0 −1 1 2 −2 0 1 −1 −1 1 4 0 2 −1 3
a) b) c) d)
5 2 1 1 1 3 0 −1 0 0 1 2 1 0 1 2
0 −2 −3 0 2 0 −3 1 3 −1 0 0 −1 5 0 3

0 1 3 1 −1 −1 1 3 0 0
2 0 −2 1 1 2 0 −1 1 3
e) 0 0 3 1 5 f) 5 2 1 0 1
−2 −2 1 0 1 −2 3 0 4 −3
1 3 −1 0 0 1 1 −1 2 0

40
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

5. CÁLCULO DE LA MATRIZ INVERSA

Definición

Se llama matriz inversa de una matriz dada A cuadrada, a otra matriz del
mismo orden A-1 tal que:
A · A-1 = A-1 · A = I

Para calcular la matriz inversa introduciremos algunos conceptos.

Proposición

La suma de los elementos de una línea por los adjuntos de una línea paralela
a ella es 0.

1 -1 3
Ejemplo: Dado el determinante 2 0 1
4 5 -2

Multiplicamos los elementos de la fila 1 por los adjuntos de la fila 3:

−1 3 ⎡ 1 3 ⎤ 1 -1
a11 · A31 + a12 · A32 + a13 · A33 = 1 · + (-1) · ⎢− ⎥ +3· =
0 1 ⎣⎢ 2 1 ⎥⎦ 2 0
= -1 – 5 + 6 = 0
1 -1 3
ya que en realidad, a11 · A31 + a12 · A32 + a13 · A33 = 2 0 1 =0
1 -1 3

En realidad es el desarrollo de un
determinante con dos líneas iguales

Definición

Se llama matriz adjunta de la matriz A y se escribe Adj(A) a la matriz que


resulta de sustituir en A cada elemento por su adjunto Aij.

⎛ A11 A12 A13 ⎞


⎜ ⎟
Adj(A) = ⎜ A21 A22 A23 ⎟
⎜ ⎟
⎝ A31 A23 A33 ⎠

Ejemplo:

⎛1 - 1 3 ⎞ ⎛ - 5 8 10 ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
A = ⎜2 0 1 ⎟ Adj(A) = = ⎜ 13 - 14 - 9 ⎟
⎜ 4 5 - 2⎟ ⎜- 1 5 2 ⎟⎠
⎝ ⎠ ⎝

41
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

PROPOSICIÓN

Toda matriz conmuta con la traspuesta de su adjunta y además el resultado


de ese producto es |A| · I, es decir:

A · (Adj.(A) )t = (Adj.(A) )t · A = |A| · I

Demostración

⎛ a11 a12 a13 ⎞ ⎛ A11 A21 A31 ⎞


⎜ ⎟ ⎜ ⎟
A · (Adj.(A) )t = ⎜ a21 a22 a23 ⎟ · ⎜ A12 A22 A32 ⎟ =
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ a31 a32 a33 ⎠ ⎝ A13 A23 A33 ⎠

⎛ a11 A11 + a12 A12 + a13 A13 a11 A21 + a12 A22 + a13 A23 a11 A31 + a12 A32 + a13 A33 ⎞⎟

= ⎜ a21 A11 + a22 A12 + a23 A13 a21 A21 + a22 A22 + a23 A23 a21 A31 + a22 A32 + a23 A33 ⎟ =
⎜ ⎟
⎝ a31 A11 + a32 A12 + a33 A13 a31 A21 + a32 A22 + a33 A23 a31 A31 + a32 A32 + a33 A33 ⎠

⎛| A | 0 0 ⎞ ⎛1 0 0⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
= ⎜ 0 | A | 0 ⎟ = |A| · ⎜ 0 1 0 ⎟ = |A| · I
⎜ 0 0 | A |⎟⎠ ⎜0 0 1⎟
⎝ ⎝ ⎠

ya que en la diagonal se encuentran los productos de los elementos de una línea


por sus propios adjuntos (lo que da lugar al determinante de la matriz), y el resto
son productos de los elementos de una línea por los adjuntos de una paralela ( que
equivalen a 0 por la proposición anterior)

Definición

Se llama Matriz Inversa de una matriz dada, A cuadrada, a otra matriz del
mismo orden A-1 tal que:

A · A-1 = A-1 · A = I

PROPOSICIÓN

Si A es una matriz cuadrada cuyo determinante es distinto de 0 (regular), existe


su inversa A-1 y coincide con:
t
[ Adj.(A)]
A-1 =
|A|

Demostración

Se deduce de la proposición anterior que |A|, por ser un nº real, puede pasar
dividiendo al otro miembro de la igualdad. (Por supuesto sólo si es distinto de 0)

t t
A· [ Adj.(A)] = [ Adj.(A)] · A = |A| · I

42
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II


[Adj(A)]t =
[Adj(A)]t ·A=I
|A| |A|

Se observa entonces que la matriz que verifica las condiciones de la inversa

(conmuta con A y el producto es la identidad), es:


[Adj(A)]t .
|A|

Las matrices singulares (cuyo determinante es 0) no tienen inversa.

Ejemplo:
⎛1 4 4⎞
⎜ ⎟
Hallar la matriz inversa de A = ⎜ 0 2 4 ⎟
⎜0 0 1⎟
⎝ ⎠

|A| = 2 ≠ 0

⎛ + 2 - 0 + 0⎞ ⎛ 2 0 0⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
1) Adj(A) = ⎜ - 4 + 1 - 0 ⎟ = ⎜ - 4 1 0 ⎟
⎜ + 8 - 4 + 2⎟ ⎜ 8 - 4 2⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠

⎛2 - 4 8 ⎞
t ⎜ ⎟
2) [ Adj.(A)] = ⎜0 1 - 4⎟
⎜0 0 2 ⎟⎠

t
⎛2 - 4 8 ⎞ ⎛1 - 2 4 ⎞
[ Adj.(A)] 1 ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎜ 0 1 - 4 ⎟ = ⎜ 0 12 - 2 ⎟
-1
3) A = =
|A| 2 ⎜0 0 2 ⎟⎠ ⎜0 0 1 ⎟⎠
⎝ ⎝

4) Comprobar que A · A-1 = I

Actividades

7. Halla, si es posible, la matriz inversa en cada caso:

⎛1 − 2 1 ⎞
⎛ − 1 2⎞ ⎛− 3 1 ⎞ ⎜ ⎟
a) ⎜⎜ ⎟⎟ b) ⎜⎜ ⎟⎟ c) ⎜ 0 3 0 ⎟
⎝ 3 1⎠ ⎝ 6 − 2⎠ ⎜ 2 4 − 1⎟
⎝ ⎠
⎛ 1 a − 1⎞
⎜ ⎟
8. Dada la matriz A = ⎜ a 1 1 ⎟
⎜0 0 2 ⎟
⎝ ⎠
a) ¿Para qué valores de a tendrá inversa (será inversible) la matriz?
b) Halla dicha matriz inversa para a=2.

43
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

PROPOSICIÓN

La matriz inversa de A, si existe, es única.

Demostración

Por reducción al absurdo, supongamos que A posee 2 matrices inversas B y C, es


decir:
A · B = B · A = I⎫
⎬ entonces:
A · C = C · A = I⎭

C = C · I = C (A · B) = (C · A) · B = I · B = B

asociativa

Se deduce entonces, que no puede haber dos inversas distintas, pues


suponiendo que las hubiera, serían la misma.

6. RANGO DE UNA MATRIZ

Definición

Se llama menor de orden p de una matriz A, a cualquier determinante de


orden p que se obtiene al suprimir en A alguna fila y/o columna.

Ejemplo:
⎛1 − 1 5 2⎞
⎜ ⎟
A = ⎜ 4 − 1 3 0⎟
⎜0 2 − 2 1⎟
⎝ ⎠

menores de orden 1: |4|, |-1|, |0|… hay 12 en total


1 5 −1 0 4 −1
menores de orden 2: , , …
0 -2 2 1 0 2
1 -1 2 1 5 2
menores de orden 3: 4 - 1 0 , 4 3 0… hay 4 en total
0 2 1 0 −2 1

Esta matriz no puede tener menores de orden 4 o superior por contener sólo
3 filas.

Es evidente que si A es de orden mxn y p es el orden de cualquiera de sus


menores, entonces p ≤ n y p ≤ m, o lo que es lo mismo: p ≤ min {m, n}
Si la matriz es cuadrada se entiende que el menor de mayor orden posible es
ella misma.

44
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Definición

Se llama rango de una matriz al orden del mayor de los menores distinto de
cero de dicha matriz. Se escribe rg(A).

Ejemplo: en la matriz anterior por ser |A| ≠ 0 diremos que rg(A) = 3

1 -1 2
4 - 1 0 = -1 + 16 + 4 = 19 ≠ 0
0 2 1

pues 3 es el orden del menor más grande posible distinto de 0.

Para calcular el rango de una matriz se comienza por los menores de mayor
orden posible p. Si alguno de ellos es ≠ 0, entonces rg(A) = p. Si todos son nulos,
se estudian los menores de orden p-1 y se repite el proceso.

Ejemplo:
⎛1 − 1 3 5 ⎞
⎜ ⎟
A = ⎜2 − 2 0 1 ⎟
⎜3 − 3 3 6 ⎟
⎝ ⎠

Para hallar el rango estudiaremos primero los menores de orden 3 (los de


mayor orden posible). Si alguno de ellos es distinto de 0, el rango de la matriz es
3. Si todos ellos son iguales a 0 (rg(A) ≠ 3 ), analizaremos los de orden 2
idénticamente.

1 −1 3 1 3 5 1 −1 5 −1 3 5
2 − 2 0 = 0, 2 0 1 = 0, 2 − 2 1 = 0, − 2 0 1 = 0,
3 −3 3 3 3 6 3 −3 6 −3 3 6

Observamos que todos son 0 lo que significa, como sabemos, que alguna línea
es combinación lineal de otras (en este caso f 3 = f1 + f2 ). Pasamos a los menores
de orden 2:

1 −1 1 3
= 0, = -6 ≠ 0 Por tanto, rg(A) = 2
2 −2 2 0

Según las propiedades de los determinantes si uno de ellos es distinto de cero


es porque todas sus líneas son independientes entre si, puesto que si una fuese
combinación lineal de otra, su determinante sería 0.
Es por ello que el rango indica el número (máximo) de filas o columnas
independientes de una matriz.

45
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

7. EXPRESIÓN MATRICIAL DE UN SISTEMA

Sabemos que una igualdad matricial se transforma en un sistema de ecuaciones:

⎧x − 2z = 1

⎛1 − 2 ⎞ ⎛ x y ⎞ ⎛ 1 0 ⎞ ⎪y − 2t = 0
⎜⎜ ⎟⎟ · ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⇒ ⎨
⎝3 1 ⎠ ⎝ z t ⎠ ⎝- 1 2 ⎠ ⎪3x + z = −1
⎪⎩3y + t = 2

De la misma manera podemos pensar en el proceso inverso, es decir, en obtener


una igualdad matricial a partir de un sistema de ecuaciones dado.
Para ello definiremos las siguientes matrices:

Dado el sistema genérico:

a11 x1 + a12 x2 + ... + a1n xn = b1 ⎫



+
a21 x1 a22 x2 + ... + =
a2n xn b2 ⎪

..............................................⎪
am1 x1 + am2 x2 + ... + amn xn = bm ⎪⎭

Llamamos A a la matriz de los coeficientes:

⎛ a11 a12 ... a1n ⎞


⎜ ⎟
⎜a a22 ... a2n ⎟
A = ⎜ 21 de orden mxn
... ... ... ... ⎟
⎜ ⎟
⎜ ... amn ⎟⎠
⎝ am1 am2

⎛ x1 ⎞
⎜ ⎟
⎜x ⎟
Llamamos X a la matriz columna de las incógnitas: X = ⎜ 2 ⎟ de orden nx1
...
⎜ ⎟
⎜ ⎟
⎝ xn ⎠

Llamamos B a la matriz columna de los términos independientes:

⎛ b1 ⎞
⎜ ⎟
⎜b ⎟
B = ⎜ 2 ⎟ de orden mx1
...
⎜ ⎟
⎜ ⎟
⎝ bm ⎠

Entonces se cumple que el sistema es equivalente a la ecuación matricial

A·X=B

46
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Comprueba que dicha igualdad da lugar al sistema de ecuaciones inicial y


observa que la forma que adoptan las matrices es necesaria para que su orden
respectivo permita la multiplicación.

Es evidente que la matriz X de las incógnitas quedaría directamente despejada si


multiplicamos la igualdad por la matriz inversa de A (evidentemente por la
izquierda)
En eso se basa el método de Cramer para resolver sistemas.

Actividad
⎧x + y + z = 3

9. Dado el sistema de ecuaciones lineales: ⎨2x − y + 3z = 0
⎪− x + 2y + z = 1

a) Expresarlo en forma matricial
b) Resolver matricialmente

REGLA DE CRAMER

Definición

Se llama sistema de Cramer a todo sistema con el mismo nº de ecuaciones


que de incógnitas, donde el determinante de la matriz de los coeficientes es distinto
de 0. (|A| ≠ 0 )

1) sabemos que la expresión matricial del sistema es A · X = B.


2) Como A es regular, existe A-1.
3) A-1 · A · X = A-1 · B ⇒ I · X = A-1 · B ⇒ X = A-1 · B

Si multiplicamos A-1· B con matrices genéricas, obtendremos una regla de


aplicación que evitará que tengamos que calcular en cada sistema la matriz A-1.

Lo haremos suponiendo n=3 para simplificar las operaciones.

⎛ x1 ⎞ ⎛ A11 A21 A 31 ⎞ ⎛ b1 ⎞
-1
⎜ ⎟ 1 ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
X=A ·B ⇒ ⎜ x2 ⎟ = ⎜ A12 A22 A32 ⎟ · ⎜ b2 ⎟ ⇒
⎜ ⎟ |A| ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ x3 ⎠ ⎝ A13 A23 A33 ⎠ ⎝ b3 ⎠

⎛ x1 ⎞ ⎛ b 1 A 11 + b 2 A 21 + b 3 A 31 ⎞
⎜ ⎟ 1 ⎜ ⎟
⇒ ⎜ x2 ⎟ = ⎜ b 1 A 12 + b 2 A 22 + b 3 A 32 ⎟ ⇒
⎜ ⎟ |A| ⎜b A + b A + b A ⎟
⎝ x3 ⎠ ⎝ 1 13 2 23 3 33 ⎠

47
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

b1 a12 a13
b2 a22 a23
b1 A11 + b2 A21 + b3 A31 b3 a32 a33
x1 = =
A a11 a12 a13
a21 a22 a23
a31 a32 a33

El numerador es el producto de los elementos b 1 , b 2 , b 3


por los adjuntos de la columna 1, es decir, es el desarrollo
por la c 1 de un determinante en el que los elementos de la
primera columna son b 1 , b 2 , b 3 .

a11 b1 a13
a21 b2 a23
b1 A12 + b2 A22 + b3 A32 a31 b3 a33
x2 = = (desarrollo por la columna 2)
A A

a11 a12 b1
a21 a22 b2
b1 A13 + b2 A23 + b3 A33 a31 a32 b3
x3 = = (desarrollo por la columna 3)
A A

Ejemplo.
x − y + z = 1⎫ ⎛1 − 1 1 ⎞
⎪ ⎜ ⎟
Resolver 2x + y − z = 2⎬ Sea la matriz A = ⎜ 2 1 − 1⎟
x − y − z = - 3⎪⎭ ⎜ 1 − 1 − 1⎟
⎝ ⎠

Por la regla de Cramer:


1 -1 1 1 1 1
2 1 -1 2 2 -1
-3 -1 -1 −1 − 2 − 3 + 3 − 2 − 1 −6 1 -3 -1 −12
x= = = =1 y= = =2
1 -1 1 −1−2 +1−1−2 −1 −6 -6 −6
2 1 -1
1 -1 -1

1 -1 1
2 1 2
1 -1 -3 −12
z= = =2 solución (1,2,2)
-6 −6

48
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Actividad

10. Resuelve por el método de Cramer, cuando sea posible, los sistemas:

⎧x + 2y − z = 0 ⎧x − 3y + z = 1 ⎧2x − y + z = −1
⎪ ⎪ ⎪
a) ⎨2x − 3y + 3z = −2 b) ⎨2x + y + z = 0 c) ⎨x + y − 2z = 5
⎪− x + y − 2z = 0 ⎪3x − 2y + 2z = 2 ⎪− x − y − 3z = 0
⎩ ⎩ ⎩

⎧x + y − 2z = 0

d) ⎨3x − y + z = 0
⎪− x + 2y + z = 0

Observa los sistemas:

⎧x + y = 1 ⎧x + y = 1 ⎧x + y = 1
a) ⎨ b) ⎨ c) ⎨
⎩2x + 2y = 2 ⎩2x + 2y = 5 ⎩3x − y = 0

En el caso a) las dos ecuaciones son iguales, luego se trata de un sistema


COMPATIBLE INDETERMINADO (infinitas soluciones). Observa que, por esa razón,
⎛1 1⎞
la matriz de los coeficientes tiene rango 1 A= ⎜⎜ ⎟⎟ . Como los términos
⎝2 2⎠
independientes mantienen la misma proporción, si los incorporamos a la matriz,
ésta seguirá teniendo rango 1.
⎛1 1 1⎞
C= ⎜⎜ ⎟⎟
⎝2 2 2⎠

En el caso b) el sistema es INCOMPATIBLE, pues las ecuaciones son


contradictorias. Observa que la matriz de los coeficientes sigue teniendo rango 1
pero la matriz ampliada (con los términos independientes) tiene rango 2 pues la
última columna es independiente de las anteriores:

⎛1 1 ⎞ ⎛1 1 1⎞
A= ⎜⎜ ⎟⎟ C= ⎜⎜ ⎟⎟
⎝2 2 ⎠ ⎝2 2 5⎠

Por último, el sistema c) es COMPATIBLE DETERMINADO pues las dos ecuaciones


son independientes entre sí, y por ello, tanto la matriz de los coeficientes como la
ampliada tienen rango 2.

⎛1 1 ⎞ ⎛1 1 1 ⎞
A = ⎜⎜ ⎟⎟ C= ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 3 − 1⎠ ⎝3 − 1 0 ⎠

Parece evidente que existe una relación directa entre la compatibilidad del
sistema y los rangos de la matriz de los coeficientes y de la matriz ampliada, pues
dicho rango revela la dependencia o independencia entre las ecuaciones.

De ello trata el teorema de Rouché-Frobenius. Así como la regla de Cramer


permite resolver sistemas, el teorema de Rouché permite clasificarlos es función de
los rangos de la matriz de los coeficientes A y de la ampliada C.

49
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

7. TEOREMA DE ROUCHÉ- FROBENIUS

Dado el sistema:

a11 x1 + a12 x2 + ... + a1n xn = b1 ⎫



a21 x1 + a22 x2 + ... + a2n xn = b2 ⎪

..............................................⎪
am1 x1 + am2 x2 + ... + amn xn = bm ⎪⎭

⎛ a11 a12 ... a1n ⎞


⎜ ⎟
⎜a a22 ... a2n ⎟
donde A = ⎜ 21 es la matriz de los coeficientes
... ... ... ... ⎟
⎜ ⎟
⎜ ... amn ⎟⎠
⎝ am1 am2

⎛ a11 a12 ... a1n b1 ⎞


⎜ ⎟
⎜a a22 ... a2n b2 ⎟
y C = ⎜ 21 es la matriz ampliada, entonces se
... ... ... ... ... ⎟
⎜ ⎟
⎜ ... amn ⎟
⎝ am1 am2 bm ⎠
cumple que:

La condición necesaria y suficiente para que el sistema tenga solución es


que el rango de la matriz A de los coeficientes y el de la matriz C ampliada,
sean iguales, es decir

El sistema tiene solución ⇔ rg(A) = rg(C)

Demostración

⇒ Si el sistema tiene solución (s1, s2, …, sn) entonces.

⎛ a11 a12 ... a1n a11 s1 + a12 s2 + ... + a1n sn ⎞


⎜ ⎟
⎜a a22 ... a2n a21 s1 + a22 s2 + ... + a2n sn ⎟
C = ⎜ 21 ⎟
... ... ... ... ...
⎜ ⎟
⎜ ... amn ⎟
⎝ am1 am2 am1 s1 + am2 s2 + ... + amn sn ⎠

por tanto la última columna es combinación lineal de los anteriores y por tanto no
aumenta el rango, es decir:

rg(A) = rg(C)

⇐ Si el rg(A) = rg(C), la última columna de C es combinación lineal de las


anteriores y por tanto existen n números reales s1, s2, …, sn tales que
B = s1C1 + s2C2 + … + snCn por lo que (s1, s2, …, sn) es una solución del sistema.

c.q.d.

Pueden darse 3 casos:

50
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

1) Si rg(A) ≠ rg(C) el sistema es incompatible. (la última columna es


independiente y no mantiene las combinaciones lineales de los primeros
miembros)

2) Si rg(A)=rg(C) = nº de incógnitas n, el sistema es compatible


determinado. (Hay tantas ecuaciones independientes como incógnitas)

3) Si rg(A)=rg(C) < nº de incógnitas n, el sistema es compatible


indeterminado. (Hay menos ecuaciones que incógnitas, pues existen
combinaciones lineales entre ellas)

** Observa que en realidad el rg(C) sólo puede ser igual al de A o una unidad
mayor, pues C sólo incorpora una columna más que puede ser dependiente o
independiente de las anteriores**

Si el sistema es homogéneo (todos los términos independientes iguales a 0), el


rg(A)=rg(C) obligatoriamente, puesto que la última columna de ceros no puede
aumentar el rango (es dependiente de las anteriores). Luego todo sistema
homogéneo es compatible. La solución trivial (0, 0, …, 0) será única si es
compatible determinado y estará acompañada de otras infinitas soluciones si es
indeterminado.

6. DISCUSIÓN DE SISTEMAS CON UN PARÁMETRO

Veamos un ejemplo de aplicación del teorema de Rouché al estudio de la


compatibilidad de un sistema:

Ejemplo:

Discutir y resolver (cuando sea posible) según los valores del parámetro a, el
sistema:
⎧x + ay +z =1

⎨2x + y −z =1
⎪3x + y + az = 2

Obtenemos previamente las matrices A y C.


⎛1 a 1 ⎞ ⎛1 a 1 1 ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
A = ⎜2 1 − 1⎟ C= ⎜2 1 − 1 1 ⎟
⎜3 1 a ⎟⎠ ⎜3 1 a 2⎟
⎝ ⎝ ⎠

Analizamos el rango de A para compararlo con el de C

|A| = a+2-3a-3-2a 2 +1 = -2a 2 -2a = -2a(a+1)=0 ⇒ a=0 ó a=-1

Se distinguen entonces 3 posibles casos:

1er Caso: a ≠ 0,-1

En este caso rg(A) = 3 ( pues |A| ≠ 0) y rg(C) =3 necesariamente, pues no


puede ser menor que el de A y tampoco puede ser 4 por ser C de orden 3x4.

51
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Según el teorema de Rouché, para cada valor de a ≠ 0,-1, se trataría de un


sistema compatible determinado ya que rg(A) = rg(C) = nº de incógnitas.
Para resolverlo utilizaremos la regla de Cramer:

1 a 1
1 1 −1
2 1 a a + 1 − 2a − 2 − a2 + 1 − a2 − a −a(a + 1) 1
x= = = = =
1 a 1 − 2a(a + 1) − 2a(a + 1) − 2a(a + 1) 2
2 1 −1
3 1 a

1 1 1
2 1 −1
3 2 a a + 4 − 3 − 3 − 2a + 2 −a 1
y= = = =
2a(−a + 2) − 2a(a + 1) − 2a(a + 1) 2(a + 1)

1 a 1
2 1 1
3 1 2 2 + 2 + 3a − 3 − 4a − 1 −a 1
z= = = =
2a(−a + 2) − 2a(a + 1) − 2a(a + 1) 2(a + 1)

Hemos obtenido así la solución única para cada posible sistema según cuál sea
el valor de a.

⎛1 0 1 ⎞ ⎛1 0 1 1 ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
2º Caso: a=0 A = ⎜ 2 1 − 1⎟ C = ⎜2 1 − 1 1 ⎟
⎜3 1 0 ⎟ ⎜3 1 0 2⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠

1 0
En este caso rg(A) ≠ 3 puesto que |A|=0. Como ≠ 0 entonces rg(A) = 2.
2 1
Igualmente, rg(C) = 2 pues todos los menores de orden 3 son 0, al ser la última
fila la suma de las dos primeras.
Se trata entonces de un sistema compatible indeterminado ya que:
rg(A) = rg(C) < nº incógnitas.

Para resolverlo podemos prescindir de la tercera ecuación por ser una


combinación lineal de las anteriores.

⎧x + z = 1

⎩2x + y − z = 1

Por tratarse de un sistema de dos ecuaciones con tres incógnitas, dejaremos una
cualquiera de ellas como parámetro o variable (z por ejemplo en este caso)

x=1–z
y = 1 – 2x + z = 1 – 2(1 – z) + z = -1 + 3z
z=z

luego su solución es: (1 - z, -1 + 3z, z) donde z ∈ R

52
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛1 − 1 1 ⎞ ⎛1 − 1 1 1⎞
er
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
3 Caso: a = -1 A = ⎜ 2 1 − 1⎟ C = ⎜2 1 − 1 1⎟
⎜ 3 1 − 1⎟ ⎜3 1 − 1 2⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠

1 −1
Sabemos que rg(A) ≠ 3 puesto que |A|=0. Como ≠ 0 entonces rg(A) = 2.
2 1
1 −1 1
Sin embargo rg(C) = 3 ya que 2 1 1 = 1 ≠ 0
3 1 2

Por el teorema de Rouché el sistema es incompatible puesto que rg(A) ≠ rg(C) y


por tanto, no tiene solución.

53
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

DETERMINANTES: EJERCICIOS, PROBLEMAS Y


CUESTIONES
MATEMÁTICAS CC SS II

1 1 1 2
1 2 −3 8
1. ¿Para qué valores de a se anula este determinante?
a −1 −1 1
1 −1 1 −2

2. Halla, si es posible, la matriz inversa en cada caso:

⎛ − 2 3 1⎞ ⎛ 1 0 − 1⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
a) ⎜ 1 1 2 ⎟ b) ⎜ 0 2 3 ⎟
⎜ 0 5 5⎟ ⎜1 − 1 1 ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠

3. Halla los valores de t para los que la matriz A no es inversible siendo:

⎛ t 1 1 ⎞
⎜ ⎟
A =⎜− 1 t 0 ⎟
⎜ 0 − 6 − 1⎟
⎝ ⎠

⎛1 3⎞
⎛1 2 t ⎞ ⎜ ⎟
4. Dadas las matrices A = ⎜⎜ ⎟⎟ y B = ⎜ t 0 ⎟ donde t es un nº real:
⎝1 − 1 − 1 ⎠ ⎜0 2⎟
⎝ ⎠
a) Halla los valores de t para los que A·B tiene inversa
b) Halla los valores de t para los que B·A tiene inversa

⎛ 1 1 0⎞
⎜ ⎟
5. Dada la matriz A = ⎜ − 1 1 2 ⎟ , determina la matriz B que verifica:
⎜ 1 0 1⎟
⎝ ⎠
t −1
B – I = A ·A

⎛1 0 0 ⎞
⎜ ⎟
6. Resolver la ecuación |A – xI| = 0, siendo A = ⎜ 2 2 4 ⎟ y x ∈ R.
⎜1 1 2 ⎟
⎝ ⎠

⎛ 1 0⎞ ⎛ 8 − 1⎞ ⎛ 1 2⎞ ⎛ 1 − 1⎞
7. Dadas las matrices A= ⎜⎜ ⎟⎟ , B= ⎜⎜ ⎟⎟ , C= ⎜⎜ ⎟⎟ y D= ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ − 2 3⎠ ⎝2 0 ⎠ ⎝ − 3 5⎠ ⎝2 0 ⎠

resuelve, despejando, las siguientes ecuaciones matriciales:


a) AX + 2B – C = D
b) (B+C)X – A = D
c) 4AX – B – 2D = C
d) ABX – CX = 2C

54
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

8. Dadas las matrices:


⎛ 3 1⎞
⎛ − 2 0 1⎞ ⎜ ⎟ ⎛1 2 ⎞ ⎛− 9 3 ⎞
A= ⎜⎜ ⎟⎟ , B= ⎜ 0 1 ⎟ , C= ⎜⎜ ⎟⎟ y D= ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 1 − 1 5⎠ ⎜ − 1 2⎟ ⎝3 4⎠ ⎝ − 8 17 ⎠
⎝ ⎠

hallar la matriz X que verifica AB + CX = D.

1 1 1
9. Sabiendo que a b c =5, halla:
x y z

1 1 1 1 1 1 1−x 1−y 1−z


a) a + 2 b + 2 c + 2 b) b c a c) a + 2x b + 2y c + 2z
x y z y z x 2x 2y 2z
3 3 3

⎛1 2 ⎞
10. Si A es la matriz A = ⎜⎜ ⎟⎟ , calcula la matriz B = (A t ·A −1 ) 2 . Halla
⎝1 4 ⎠
también el determinante de la matriz (A t ·A −1 ) 276 .

⎛ 1 1 t ⎞
⎜ ⎟
11. Dada la matriz A = ⎜ t 0 − 1⎟
⎜− t − 1 0 ⎟
⎝ ⎠
a) Halla los valores de t para los cuales A no tiene inversa
b) En el caso t=2, halla, si existe, la matriz X que cumple: XA = (1 0 -1)

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

12. (JUNIO 2006) El sistema de cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas

5x+3y=1, 5u+3v=2, 3x+2y=-1, 3u+2v=3,

se puede expresar en la forma AX = B, donde A, X y B son matrices


cuadradas 2x2. Encontrar dicha expresión y resolver el sistema matricialmente.

13. (JUNIO 2005) Hallar la matriz X que cumple A −1 ·X·A = B, siendo


⎛1 3 3 ⎞ ⎛0 1 0⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
A = ⎜1 4 3 ⎟ y B = ⎜0 0 1⎟
⎜1 3 4 ⎟ ⎜1 0 0⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠

55
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

14. (JUNIO 2004) Hallar la matriz X que cumple AXA = 2BA, siendo

⎛2 1⎞ ⎛1 0 ⎞
A = ⎜⎜ ⎟⎟ y B = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝3 2⎠ ⎝2 3 ⎠

15. (JUNIO 2003) Hallar la matriz X que cumple AXB = C, siendo

⎛3 2⎞ ⎛2 3⎞ ⎛1 1 ⎞
A = ⎜⎜ ⎟⎟ , B = ⎜⎜ ⎟⎟ , C = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 4 3⎠ ⎝1 2⎠ ⎝1 1 ⎠

16. (JULIO 2003) Resolver la ecuación matricial AX – B – 2C = O, siendo

⎛1 0 0⎞ ⎛1 0 − 1⎞ ⎛1 1 1 ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
A = ⎜0 2 0⎟ , B = ⎜0 0 0 ⎟ C = ⎜2 3 0⎟
⎜1 0 3⎟ ⎜ 9 3 − 3⎟ ⎜3 4 5⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠

⎛ 1 2 m⎞
⎜ ⎟
17. (JUNIO 01/02) Dada la matriz
A = ⎜0 3 5 ⎟
⎜2 4 4 ⎟
⎝ ⎠
a) encontrar los valores de m para los que existe matriz inversa.
b) si m = 1 es uno de esos valores, hallar A −1

⎛ 3 − 1⎞ ⎛ 1 − 2⎞
18. (JUNIO 00/01) A = ⎜⎜
Dadas las matrices ⎟⎟ , B = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0 2 ⎠ ⎝− 1 1 ⎠
hallar la inversa de A-B, y la matriz X tal que X(A-B) = A+B.

19. (JUNIO 99/00) Encontrar una matriz X tal que AX + B = C, siendo

⎛ 1 1⎞ ⎛1 1 0 ⎞ ⎛0 1 1⎞
A = ⎜⎜ ⎟⎟ , B = ⎜⎜ ⎟⎟ , C = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 2 1⎠ ⎝1 2 1 ⎠ ⎝1 1 3⎠

¿Se puede hallar alguna matriz Y tal que YA + B = C ?

20. (JUNIO 98/99) Resolver la ecuación matricial AX = BX + C, siendo

⎛ − 1 2⎞ ⎛ − 3 1⎞ ⎛ 0 ⎞
A = ⎜⎜ ⎟⎟ , B = ⎜⎜ ⎟⎟ , C = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ − 2 0⎠ ⎝ 1 2⎠ ⎝ − 1⎠

21. (SEPTIEMBRE 97/98) Resolver la ecuación matricial XA = B + C, siendo

⎛1 1 2⎞ ⎛2 0 0⎞ ⎛1 1 0⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
A = ⎜3 4 6⎟ , B = ⎜1 1 2 ⎟ , C = ⎜0 1 0⎟
⎜ 4 2 9⎟ ⎜2 0 1 ⎟ ⎜0 1 2⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠

56
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

22. (JUNIO 97/98) Hallar el valor que debe tener x para que la matriz A – xI
1
sea la inversa de (A − I) , siendo I la matriz unidad de orden 3 y
x
⎛1 1 1 ⎞
⎜ ⎟
A = ⎜1 1 1 ⎟
⎜1 1 1 ⎟
⎝ ⎠

CUESTIONES

23. Indica las propiedades de los determinantes que justifican las siguientes
igualdades:

3 9 6 1 3 2
a) 2 4 2 = 6· 1 2 1
1 3 1 1 3 1
3 6 0 3 3 0 3 3 0
b) 2 3 1 = 2 1 1 + 2 2 1
0 5 1 0 2 1 0 3 1

3 2 1 −1 3 2 1 −1
−2 3 5 1 1 − 4 6 10 2
c) =
1 0 0 3 6 1 0 0 3
2 −1 3 0 6 −3 9 0

24. ¿A qué es igual el determinante de una matriz diagonal?, ¿y triangular?

25. Razona si es cierta la siguiente afirmación:

3 7 0 7 0 7 0
= 3· -2·
2 −1 4 −1 4 −1 4

26. Sean A,B y C matrices cuadradas del mismo orden tales que |A| ≠ 0 y
A·B=A·C ¿Podemos asegurar que B=C? Justifica tu respuesta.

27. ¿Es cierta la siguiente igualdad? Razónalo sin realizar los cálculos.

1 0 0
`2 1
= 3 2 1
5 −2
3 5 −2

28. ¿Qué condición debe cumplir una matriz cuadrada para tener inversa?

57
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛ a a2 − 2 ⎞
29. ¿Existe algún valor de a para el cual la matriz ⎜ ⎟ no tenga
⎜1 a ⎟⎠

inversa?

58
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

UNIDAD DIDÁCTICA 4

PROGRAMACIÓN
LINEAL

2º BACHILLER

59
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Representar informaciones mediante inecuaciones.

2. Resolver inecuaciones y sistemas de inecuaciones de una y dos incógnitas.

3. Identificar, plantear y resolver problemas de programación lineal.

CONCEPTOS

1. Inecuaciones y sistemas de inecuaciones lineales con una o dos incógnitas.

2. Cálculo de los máximos y mínimos de una región factible del plano

3. Resolución de problemas de programación lineal.

60
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

PROGRAMACIÓN LINEAL

1. INTRODUCCIÓN

Definición

Se llama inecuación a una desigualdad entre dos expresiones algebraicas en la


que intervienen incógnitas. Pueden aparecer los signos <, >, ≥, ≤.

Se llama solución al conjunto de valores que verifican la desigualdad.

Ejemplo:

a) 2x - 1 < x ⇒ x<1 solución: x ∈ (- ∞ , 1)

b) 2x+y ≥ 0

Dos inecuaciones son equivalentes cuando tienen las mismas soluciones.

Son transformaciones equivalentes:

a) Sumar o restar un mismo número a los dos miembros de la


inecuación.

b) Multiplicar o dividir ambos miembros por un número positivo.

c) Multiplicar o dividir ambos miembros por un número negativo


cambiando el sentido de la desigualdad.

1.1 INECUACIONES CON UNA INCÓGNITA

⎧< ⎫
⎪ ⎪
⎪> ⎪
Son de la forma ax+b ⎨ ⎬ 0 . Su solución puede ser: o bien todos los números
⎪≤ ⎪
⎪⎩≥ ⎪⎭
reales (R), o bien ningún nº real (Ø) o, generalmente, una semirrecta de R que
incluirá o no su extremo según si se admite o no la igualdad.

Ejemplo:

x x x + 2x − 6x
− 3x ≥ 6 − x ⇒ − 3x + x ≥ 6 ⇒ ≥6 ⇒ − 3x ≥ 12 ⇒
a) 2 2 2
⇒ x ≤ −4
Las soluciones son: x ∈ (− ∞,−4]
-4
b) x+5 ≤ 3+x ⇒ 5 ≤ 3 solución: Ø

c) x+3 < 5+x ⇒ 3< 5 solución: R

61
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

1.2 SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES CON UNA INCÓGNITA

Se resuelve cada inecuación por separado. La solución del sistema será la


intersección (zona común) de todas las soluciones particulares.
(Puede ocurrir también que la solución sea Ø )

Ejemplo:

⎧3x + 8 ≤ x + 14
⎪ ⎧2x ≤ 6 ⎧x ≤ 3
⎨ 3x ⇒ ⎨ ⇒ ⎨ ⇒ x ∈ (− 2,3]
⎪2x > 2 − 1 ⎩4x > 3x − 2 ⎩x > −2

-2 3

1.3 INECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS

Ejemplo: 2x – y ≤ 4

La solución es un semiplano que tiene por “frontera” la recta 2x – y = 4.


(Esta “frontera” estará excluida de la solución si la desigualdad es estricta)
Para hallar dicha solución, se dibuja la recta 2x–y =4, que divide al plano en dos
semiplanos. En los puntos de esta recta, se cumple que 2x-y es igual a 4. En los
demás puntos, 2x-y será distinto de 4, es decir, mayor o menor. Cada semiplano
corresponde a uno de los dos signos. La solución será, por tanto, uno de los dos
semiplanos. Sabremos cuál de ellos es el adecuado, eligiendo un punto cualquiera
del plano (por ejemplo (0,0)) y sustituyéndolo en la inecuación. Si la verifica, su
semiplano será la solución, si no, lo será el otro.

2·0–4 ≤ 4

62
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

1.4 SISTEMAS DE INECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS

Se calcula la solución de cada inecuación por separado y se halla la intersección


de todas ellas. Dicha zona ó recinto común se llama REGIÓN FACTIBLE.

Ejemplo:
⎧2x − y ≤ 0

⎩x − y ≥ 0

Región Factible

2. PROGRAMACIÓN LINEAL

La programación lineal es un proceso matemático que permite optimizar


funciones (conseguir beneficios máximos, costes mínimos…) en un contexto sujeto
a una serie de condicionantes (restricciones)

Un problema de programación lineal pretende hallar el valor máximo o mínimo


de una función llamada FUNCIÓN OBJETIVO, sujeta a un conjunto de restricciones
en forma de inecuaciones.

Veamos un ejemplo:

Una confitería es famosa por sus dos especialidades en tartas: la tarta Imperial
y la tarta de Lima. La tarta Imperial requiere, para su elaboración, medio kg. de
azúcar y 8 huevos, y tiene un precio de venta de 12 euros. La tarta de Lima
necesita 1 kg. de azúcar y 8 huevos, y tiene un precio de venta de 15 euros.

63
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Debido a una mala previsión, se encuentran con la imposibilidad de realizar


pedidos de huevos y azúcar, y les quedan en el almacén 10 kg. de azúcar y 120
huevos para la preparación de las citadas tartas.
¿Cuántas unidades de cada especialidad han de producirse para obtener el
mayor ingreso por ventas? ¿A cuánto asciende dicho ingreso?

a) Realizamos un pequeño esquema con los datos:

⎧⎪1 kg. azúcar


tarta Imperial ⎨ 2 → 12 €
⎪⎩8 huevos

⎧1 kg. azúcar
tarta Lima ⎨ → 15 €
⎩8 huevos

b) Se definen las incógnitas (generalmente aparecen en la pregunta del


problema)

x: unidades tartas Imperiales


y: unidades tartas de Lima

c) Se indica la FUNCIÓN OBJETIVO (función a optimizar, es decir, hacer máxima


o mínima)
En este caso se trata del beneficio z = 12x + 15y

d) Se señalan las RESTRICCIONES:

⎧1 x + y ≤ 10 ⎧x + 2y ≤ 20
⎪ 2 ⎪
⎪8x + 8y ≤ 120 ⎪x + y ≤ 15
⎨ ⇒ ⎨
⎪x ≥ 0 ⎪x ≥ 0 Cuadrante 1
⎪ ⎪⎩y ≥ 0
⎩y ≥ 0

e) Se calcula la región factible

64
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

f) Se demuestra que la solución óptima (beneficio máximo en este caso), se


encuentra en uno de los vértices de la región factible.
Para hallarla, se calculan los vértices de dicha región A, B, C y D y se
sustituye cada uno de ellos en la función objetivo. Aquel que dé lugar al
beneficio más alto, será la solución del problema.

⎧A(0,0)

⎪B(15,0)

VÉRTICES ⎨ ⎧x + 2y = 20
⎪C(10,5) que es la solución del sistema ⎨x + y = 15
⎪ ⎩
⎩⎪D(0,10)

Sustituimos cada vértice en la función objetivo z = 12x+15y

A(0,0) z=0€
B(15,0) z = 180 €
C(10,5) z = 195 €
D(0,10) z = 150 €

Se deduce que para conseguir el máximo ingreso es necesario hacer 10 tartas


Imperiales y 5 tartas de Lima, y que dicho ingreso ascendería a 195 €.

Actividades

1. Halla los máximos y los mínimos de la función f(x,y) = 2x+3y sabiendo que:
⎧x ≥ 0

⎨y ≥ 0
⎪2y ≥ −3x − 6

2. Una empresa prepara y embala cajas de naranjas y limones para su


distribución en el mercado. El precio de embalaje es de 20 pesetas por caja de
naranjas y 15 por caja de limones.
Sabemos que el número de cajas embaladas de limones no supera en
más de 200 unidades al número de cajas embaladas de naranjas; y que el nº
de cajas de limones embaladas no es inferior a 200 unidades y , en total, no
supera las 600.
a) ¿Qué nº de cajas de cada tipo hemos de embalar para que el coste
sea mínimo?
b) Si sabemos que la ganancia es de 100 pesetas por caja de naranjas y
80 por caja de limones, ¿cuál debe ser ahora el nº de cajas
embaladas para que el beneficio sea máximo?

65
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

PROGRAMACIÓN LINEAL: EJERCICIOS, PROBLEMAS


Y CUESTIONES
MATEMÁTICAS CC SS II

1. Unos grandes almacenes desean liquidar 200 camisas y 100 pantalones de la


temporada anterior. Para ello, lanzan dos ofertas, A y B. La oferta A consiste en
un lote de una camisa y un pantalón, que se vende a 3000 pta; la oferta B
consiste en un lote de tres camisas y un pantalón que se vende a 5000 pta. No
se desea ofrecer menos de 20 lotes de la oferta A ni menos de 10 de la B.
¿Cuántos lotes ha de vender de cada tipo para maximizar la ganancia?

2. Unos almacenes quieren sacar a la oferta 600 cuadernos, 500 carpetas y 400
bolígrafos, empaquetándolos de dos formas distintas: en el primer bloque
pondrán 2 cuadernos, 1 carpeta y 2 bolígrafos; en el segundo, 3 cuadernos, 1
carpeta y 1 biligrafo. Los precios de cada paquete serán de 350 y 400 euros
respectivamente.
¿Cuántos paquetes les convendrá hacer de cada tipo para que el
beneficio sea máximo?

3. Una compañía aérea tiene dos aviones A y B para cubrir un determinado


trayecto. El avión A debe hacer más veces el trayecto que el avión B, pero no
puede sobrepasar 120 viajes. Entre los dos aviones deben hacer más de 60
vuelos, pero menos de 200. En cada vuelo, A consume 900 litros de
combustible y B 700 litros. En cada viaje del avión A la empresa gana 1800 € y
1200 € en cada viaje del B.
¿Cuántos viajes debe hacer cada avión para obtener el máximo de
ganancias? ¿Cuántos vuelos debe hacer cada avión para que el consumo de
combustible sea mínimo?

4. Escribe las restricciones que dan lugar a las siguientes regiones factibles:

a) b)

0 3 -3

-2

5. Una escuela prepara una excursión para 400 alumnos. La empresa de


transportes tiene 8 autocares de 40 plazas y 10 de 50 plazas, pero sólo dispone
de 9 conductores. El alquiler de un autocar grande cuesta 48 €, y el de uno
pequeño, 36 €.
Calcular cuántos autocares de cada tipo hay que utilizar para que la excursión
resulte lo más económica posible para la escuela.

66
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

6. (JULIO 2007) Con 6 kg. de un fármaco se desea elaborar pastillas grandes


(40 g. cada una) y pequeñas (20 g. cada una), de manera que el número de
pastillas grandes no sea inferior a 30 pero tampoco superior al doble del
número de las pequeñas. Si el beneficio que se obtiene en la venta es de 0’25
euros por cada pastilla grande, y 0’15 euros por cada pequeña, ¿cuántas
pastillas hay que vender de cada clase si se busca el máximo beneficio posible?

7. (JUNIO 2007) Representar gráficamente la región del plano determinada por


las desigualdades:
x – 2y ≤ 4, 2x + y + 2 ≥ 0, 3y ≤ 4 - x

y hallar los valores máximo y mínimo de la función F(x,y) = x + y, cuando (x,y)


recorre dicha región.

8. (JULIO 2006) Representar el recinto definido por las inecuaciones:

0 ≤ y ≤ 4x , y≤ x + 3, y + 2x − 12 ≤ 0 ,

y hallar los valores máximo y mínimo de la función F(x,y)=y–2x en dicho


recinto.

9. (JUNIO 2006) Para cubrir un determinado trayecto, una compañía aérea tiene
dos aviones: A y B. Entre ambos deben hacer al menos 60 vuelos, pero no más
de 200, y el avión A no puede sobrepasar los 120 vuelos, ni el B puede volar
más veces que el A. Si, en cada vuelo, A consume 900 litros de combustible y B
consume 700 litros ¿cuántos vuelos debe hacer cada avión para que el consumo
total de combustible sea mínimo?

10. (JULIO 2005) Hallar los valores máximo y mínimo de la función f(x,y) =
4x+3y sujeta a las restricciones:

x+y ≤ 10 , x ≥ 0, y ≥ 0, 2y ≥ 3x

11. (JUNIO 2005) A una persona que dispone de 30.000 € se le ofrecen dos
fondos de inversión, A y B con rentabilidades respectivas del 12% y el 8%. El A
tiene unas limitaciones legales de 12000 € de inversión máxima, mientras que
el B no tiene limitación alguna, pero se aconseja no invertir en él más del doble
de lo que se invierta en A.
a) ¿Qué cantidad debe invertir en cada fondo para que el beneficio sea
máximo?
b) ¿A cuánto ascendería ese beneficio máximo?

67
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

12. (JULIO 2004) Describir mediante un sistema de desigualdades la región


poligonal cuyos vértices son (0,0), (0,4), (4,0) y (3,3) y hallar los valores
máximo y mínimo de la función F(x,y) = 7x+2y, cuando (x,y) recorre dicha
región.

13. (JUNIO 2004) Un camión de 9 Tm debe transportar mercancías de dos tipos:


A y B. La cantidad de A no puede ser inferior a 4 Tm ni superior al doble de la
cantidad B. Si el transportista gana 0.03 euros por cada kg de A y 0.02 euros
por cada kg de B, ¿cómo debe cargar el camión para obtener la máxima
ganancia? ¿A cuánto ascendería esa ganancia?

14. (JULIO 2003) Se dispone de 80 kg de acero y 120 kg de aluminio para


fabricar bicicletas de paseo y de montaña, que luego se pondrán a la venta al
precio de 200 y 150 euros, respectivamente. Cada bici de paseo requiere 1 kg
de acero y 3 kg de aluminio, y cada bici de montaña 2 kg de cada metal.
¿Cuántas bicicletas de cada tipo hay que fabricar para obtener el máximo
beneficio?

15. (JULIO 2002) Hallar el valor mínimo de la función z = x – y cuando las


variables están sujetas a las siguientes restricciones:

2x + y ≤ 2, x ≤ 1, 2x − y + 2 ≥ 0, x + 2y + 1 ≥ 0

16. (JUNIO 2002) Una empresa constructora dispone de 10.800.000 euros,


para fabricar en una urbanización casas de dos tipos: las de tipo A, cada una de
las cuales tendría un coste (para la empresa) de 180.000 €, y dejaría, al
venderla, un beneficio de 24.000 €, y las de tipo B, cuyos costes y beneficios
individuales serían de 120.000 € y 18.000 €, respectivamente. Si las normas
municipales no permiten construir más de 80 casas, hallar cuántas de cada tipo
debe construir la empresa para obtener el máximo beneficio.

17. (JULIO 2001) Hallar el valor mínimo de la función z = 12x+4y cuando las
variables están sujetas a las restricciones siguientes:

x + y ≥ 2, x ≤ 2, y ≤ 4, x≤y

18. (JUNIO 2001) Una compañía fabrica lámparas de dos tipos: A y B. Cada
lámpara de tipo A requiere 3 horas de montaje y 1 hora de pintura, y su venta
proporciona una ganancia de 5000 pta, mientras que la de tipo B requiere 1
hora de montaje y 2 de pintura, y da una ganancia de 4000 pta. Hallar la
cantidad de lámparas de cada tipo que debe producir semanalmente la
compañía si desea maximizar sus ganancias, sabiendo que tanto en el taller de
montaje como en el de pintura se trabaja 100 horas a la semana.

19. (JULIO 2000) Hallar los valores máximo y mínimo de la función F(x,y)=5x+2y
cuando (x,y) recorre el recinto determinado por las inecuaciones:

2x + y ≤ 6, 4x + y ≤ 10, 3 + x − y ≥ 0, x ≥ 0, y≥0

68
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

20. (JUNIO 2000) Un agricultor vende manzanas y peras en dos tipos de lotes:
el A, compuesto por 10 manzanas y 2 peras, al precio de 80 pta, y el B,
compuesto por 2 manzanas y 20 peras, a 120 pta. Cierto día dispone de 130
manzanas y 320 peras. Sabiendo que vende todos los lotes que prepara,
¿cuántos le interesa preparar de cada tipo para obtener el máximo de ingresos?
¿A cuánto ascenderían tales ingresos?

21. (SEPTIEMBRE 99) Un sastre tiene 80 m 2 de tejido A y 120 m 2 de tejido B. Un


traje de caballero requiere 1 m 2 de A y 3 m 2 de B, y un vestido de señora 2 m 2
de cada tejido. Si la venta de un traje deja al sastre el mismo beneficio que la
de un vestido, hallar cuántos trajes y vestidos debe fabricar para obtener la
máxima ganancia.

69
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

70
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

UNIDAD 5

LÍMITES Y CONTINUIDAD

2º BACHILLER

71
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

1. Conocer el concepto de límite en un punto mediante una definición intuitiva e


interpretarlo gráficamente.

2. Determinar la existencia de límites de funciones expresadas en forma analítica o


mediante gráficas.

3. Definir y calcular límites laterales.

k 0 ∞
4. Resolver los tipos más usuales de indeterminación: (k ≠ 0) , , ,
0 0 ∞
∞ − ∞ , 0 ⋅ ∞, 1∞

4. Determinar de forma intuitiva la continuidad de una función a partir de su


gráfica.

5. Determinar la continuidad de una función dada por su expresión gráfica o


analítica, así como el tipo de discontinuidad si la hubiera.

CONCEPTOS:

1. Límite de una función en un punto: concepto y definición.

2. Límites laterales.

3. Propiedades de los límites.

4. Cálculo de límites.
k 0 ∞ ∞
5. Indeterminaciones ( k ≠ 0), , , ∞ -∞ , 0⋅ ∞ , 1
0 0 ∞

6. Continuidad de funciones: concepto, definición y tipos de discontinuidad.

72
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

LÍMITES Y CONTINUIDAD

1. INTRODUCCIÓN

Fíjate en las siguientes gráficas:

3
3 º

2
2

En la primera gráfica se observa que la imagen de 2 es 3, es decir, f(2)=3. En


la segunda, sin embargo, no existe f(2) ( en su lugar hay un punto vacío) pero ello
no impide que observemos que la función está situada en “los alrededores” de 3.
Esto es debido a que, aunque x=2 no tiene imagen, sí la tienen los puntos
próximos a él: 2’01, 2’0003, 1’99997… etc. Son las imágenes de estos puntos de
“alrededor” de 2 las que nos permiten conocer cómo es la función, no ya en el
punto 2 cuya imagen no existe, sino en un ENTORNO suyo.

En la siguiente gráfica el punto x=-3 no tiene imagen pero se puede observar


que la función se acerca a + ∞ por la derecha de -3 y a - ∞ por su izquierda.

También se puede ver que a medida que los valores de x tienden a + ∞ , sus
imágenes van aproximándose a 0 sin que la función llegue a valer 0 dentro de R.

La idea de “tender” o “aproximarse infinitamente” a un valor pero sin llegar


nunca a él es lo que da lugar al concepto de LÍMITE.

Intuitivamente, el límite de una función f(x) en un punto x = a es el valor L al


que tienden las imágenes y = f(x) de los valores de x que se aproximan o
tienden a “a”.

73
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Se utiliza el símbolo → para expresar la idea de “tender a”. Por tanto,


podemos escribir la idea anterior de la siguiente forma: si x → a, f(x) → L. Pero
se ha adoptado como notación habitual lim f(x) = L .
x →a

Se lee: límite cuando x tiende a “a”, de f(x) es igual a L.

*Recuerda que si L es el límite cuando x tiende a ser “a”, eso no significa que f(x)
sea igual a L, sino que lo es su límite, es decir, el valor al que tienden a acercarse
las imágenes de los valores de x próximos a “a”. **

Veamos una serie de ejemplos que nos acerquen a la idea de límite:

Ejemplo: Escribe valores de x que “tiendan” a 3. A medida que se acercan,


¿dónde tienden sus imágenes?

***Llamamos “tender” a acercarse


infinitamente a x=3. Esta aproximación
2 sería un proceso infinito, sin final,
porque, como sabes, los números reales
no son consecutivos, y siempre podrías
encontrar un nº real más cercano a 3
3 que el anterior. ***

Ejemplo:
¿Cuánto vale la imagen de 5? Si consideramos valores que tienden
a 5, ¿dónde tienden sus imágenes? Completa:

f(5) =

3 º lim f(x) =
x →5

Ejemplo:
¿Cuánto vale la imagen de 3? Si consideramos valores que tienden a 3,
¿dónde tienden sus imágenes?

f(3) =
2 • lim f(x) =
x →3

1 ○

74
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:

¿Cuánto vale la imagen de 3? Si consideramos valores que tienden a 3,


¿dónde tienden sus imágenes? ¿Qué opinas del límite en este caso? ¿Podría
haber dos?

f(3) =
2 º
lim f(x) =
x →3

Intuitivamente, no tendría sentido que hubiera dos límites en un punto,


puesto que mientras se tiende a uno de ellos sería necesario alejarse del otro, lo
que entraría en contradicción con la idea de límite. En el caso de que esto ocurra,
diremos que NO EXISTE el límite.

Actividad
1. Dada la función:

f(x)

º 2

-6 -4 -2 3 5
º º -1

Calcula los siguientes límites e imágenes:

a) lim f(x) b) lim f(x) c) lim f(x) d) lim f(x) e) lim f(x) f) lim f(x)
x → −5 x → −4 x → −6 + x→0 x→3 x → +∞

g) lim f(x) h) lim f(x) i) lim f(x) j) lim f(x) k) lim f(x) l) lim f(x)
x→5 x → −2 x → −∞ x → −6 − x → −6 x → −1

m) f(-6) n) f(0) o) f(3) p) f(-4) q) f(5) r) f(-2)

75
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Como ves, el límite no depende del punto “a” puesto que sólo se observan
las imágenes de los puntos de un pequeño entorno a su alrededor (estaríamos
hablando de un entorno reducido de a (a-r, a+r)- {a} , ¿lo recuerdas?)
Sin embargo, parece lógico que los puntos próximos a “a” tengan sus
imágenes próximas a la suya f(a).
Por eso los límites se calculan, en principio, sustituyendo x por a, es decir,
hallando f(a).

Ejemplo:
lim(x 3 + x − 1) = 2 3 + 2 − 1 = 9
x →2

Este resultado indicaría que la función f(x) = x 3 +x − 1 se encuentra en los


alrededores de 9 en la vertical de x=2.

(Este ejemplo nos da una idea de cómo calcular el límite de una función en
un punto x=a, cuando no disponemos de la gráfica de dicha función para verlo,
sino de su fórmula o expresión analítica).

Actividad

2. Calcula los siguientes límites:

1
a) lim 5 b) lim x −2 c) lim − 1 d) lim e) lim x 4
x→3 x → +∞ x → −∞ x →0 + x3 x → −∞

Sin embargo, no siempre el límite en un punto tiene que ver con la imagen
de dicho punto. De hecho, en un punto puede haber imagen y no límite, límite y no
imagen; puede haber ambas cosas siendo iguales o distintas entre sí y puede que
no exista ninguna de las dos. Observa un ejemplo de cada caso:

A) Imagen sí, límite no: B) Imagen no, límite sí:

º
°
2 2

C) Imagen no, límite no: D) Imagen y límite sí. Iguales entre sí:

º
º
2 2

76
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

E) Imagen y límite sí. Distintos entre sí.


º
2

Estarás de acuerdo en que la relación entre el límite y la imagen es ambigua


y que el límite resulta más útil precisamente cuando no disponemos de la imagen
de un punto, para conocer “dónde” se encuentra la función en los alrededores de
dicho punto. (Intuitivamente, vendría a ser como un microscopio que amplía la
función en los alrededores de cualquier punto “a”, e informa de la posición de la
función en ese pequeño entorno).

Vamos a formalizar ahora matemáticamente todas estas ideas. El lenguaje


matemático se caracteriza por la búsqueda de la precisión y el rigor a la hora de
definir cada concepto. No es lo mismo comprender intuitivamente una idea que
escribir con exactitud en qué consiste. Por eso, a veces, resulta complejo leer
matemáticas.

2. DEFINICIÓN:

f(x)

Se dice que f(x) tiene límite L cuando x tiende a “a” y se escribe


lim f(x) = L , si para cualquier entorno de L (es decir un intervalo (L − ε, L + ε ) ) existe
x →a

un entorno reducido de a (a − δ, a + δ ) -{a} tal que todos los x ∈ (a − δ, a + δ ) -{a}


tienen sus imágenes f(x) ∈ (L − ε, L + ε ) .

Todavía podemos escribirlo de manera más reducida:


∀ E(L, ε), ∃ E * (a, δ) / si x ∈ E * (a, δ) ⇒ f(x) ∈ E(L, ε)

Y aún más:
∀ ε > 0, ∃ δ > 0 / si x ∈ E * (a, δ) ⇒ f(x) ∈ E(L, ε)
( ∀ : para todo ∃ : existe)

Con esta definición se pretende especificar cuál es la condición que cumple


L y sólo L: que en cualquiera de sus entornos se pueden encontrar imágenes de
puntos x muy próximos a “a”.

Dicho de otra forma, para cualquier “alrededor” de L encontraremos un


pequeño entorno de “a” cuyos puntos tienen sus imágenes en el entorno de L.

77
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

De esa forma, aseguramos que los puntos próximos a “a” tienen sus
imágenes próximas a L.

Comprueba si L’ verifica la misma condición:

f(x)

L’
L

Como hemos visto anteriormente, la definición se debe desdoblar para


incluir los casos en que el comportamiento de la función es distinto a la izquierda
que a la derecha del punto.

3. LÍMITES LATERALES

Se dice que el límite por la derecha de f(x) en el punto “a” es L 1 , y se


escribe lim f(x) = L 1 si los x próximos a “a” por su derecha, tienen sus imágenes
x → a+

tendentes a L 1 . Y se dice que el límite por la izquierda de f(x) en el punto “a” es


L 2 , y se escribe lim f(x) = L 2 , si los x próximos a “a” por su izquierda, tienen sus
− x →a

imágenes tendentes a L 2 .

lim f(x) = 1
x →2 −

2 lim f(x) = 2
x →2 +

1 ○

1 2 3

La condición necesaria y suficiente para que exista límite en un


punto es que existan sus límites laterales y sean iguales.

lim f(x) = lim f(x) = lim f(x)


x → a+ x →a x → a−

Siempre que los límites laterales sean distintos diremos que no existe límite
puesto que no tiene sentido “acercarse” a dos lugares distintos a la vez.

78
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:
3x + 1 x <1
Dada la función f(x) = 2
x +2x 1 ≤ x<3
15 x ≥3

Halla el límite en los puntos 0,1,2 y 3

A) lim f(x) = lim(3x + 1) = 1


x→ 0 x→ 0

(los valores de x muy próximos a 0 están TODOS en


la primera rama de la función).

lim (x 2 + 2x) = 3
x→ 1+
B) lim f(x) = No existe límite.
X→ 1 lim(3x + 1) = 4
x→ 1-

(hemos tenido que realizar por separado los límites


laterales, ya que los x próximos a 1 por su derecha son mayores que 1 y están
en la segunda rama, y los valores próximos por su izquierda son menores que 1
y se encuentran en la primera rama).

C) lim f(x) = lim(x 2 + 2x) = 8


x→ 2 x→ 2

( los x muy próximos a 2 están TODOS entre 1 y 3).

lim 15 = 15
x → 3+
D) lim f(x) = El límite existe y es igual a 15
x→ 3 lim (x 2 + 2x) = 15
x → 3-

(los x que tienden a 3 se encuentran en dos ramas


distintas de la función: los que tienden por la derecha ( 3’0001, 3’0000001…)que
están en la tercera rama por ser mayores que 3, y los que tienden por su
izquierda( 2’999, 2’9999998…) que son menores que 3 y están en la segunda).

4. LÍMITES INFINITOS

Tanto “a” como L pueden ser infinito:

L L

lim f(x) = L lim f(x) = L


x→∞ x→− ∞

79
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

lim f(x) = − ∞
x → a+
lim f(x) = ∞
x →a lim f(x) = ∞
x → a−

lim f(x) = ∞
x→− ∞
lim f(x) = ∞
x→∞ lim f(x) = − ∞
x →∞

Dibuja una función que cumpla:

lim f(x) = 3 , f(1) = 0, lim f(x) = 5 , lim f(x) = −∞ , lim f(x) = ∞ y que
x →1 x →∞ x → −∞ x → −2

no exista límite en x=3.

5. PROPIEDADES DE LOS LÍMITES

1) El límite de f(x) en x = a existe si coinciden los límites


laterales y, de ser así, es único.

2) lim (f ± g)(x ) = lim f(x) ± lim g(x)


x →a x →a x →a

3) lim (f ⋅ g)(x ) = lim f(x) ⋅ lim g(x)


x →a x →a x →a

4) lim (f / g)(x ) = lim f(x) / lim g(x)


x →a x →a x →a

5) lim (kf )(x ) = k ⋅ lim f(x)


x →a x →a

lim g( x )
6) lim (f(x)) = ⎛⎜ lim f(x) ⎞⎟ x →a
g( x )

x →a ⎝ x →a ⎠

80
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Como puedes observar, operar con límites es sencillo, pues se cumple que
el límite de la suma, resta, multiplicación, división y potencia es la suma, resta,
multiplicación, división y potencia de los límites respectivamente.

Si disponemos de la gráfica de la función, parece sencillo calcular el límite


en cada punto. Pero lo habitual es que conozcamos no su gráfica, sino su fórmula o
expresión analítica. Necesitamos, por tanto, aprender a calcular límites a partir de
la expresión analítica de la función.

6. CÁLCULO DE LÍMITES

Ya habíamos indicado anteriormente que lo natural es que el límite coincida


con la imagen, ya que los puntos próximos a “a” tendrán imágenes próximas a la
suya f(a). (También hemos dicho que esto no tiene por qué ser cierto).
Por eso, los límites se calculan inicialmente cambiando x por “a”.

Ejemplos:
1) lim (x 2 + 3x) = (−2)2 + 3(−2) = −2
x → −2

2x − 15
2) lim =
x →3 x3 27
3) lim(2x + 3) = 2·∞ + 3 = ∞
x →∞

Representa gráficamente, de manera aproximada, los resultados obtenidos.

Pero observa lo que sucede en los siguientes casos:

x 2 − 6x + 9 0 x+2 ∞ 2x 2
lim = lim = lim =
x →3 x−3 0 x →∞ x ∞ x →1 x −1 0

0 ∞
Algunas de estas operaciones te resultarán desconocidas. ¿Cuánto es ó ?
0 ∞
15 0
Muy sencillo, sabemos que =3 porque 3·5=15. Luego debe ser un nº
5 0
que multiplicado por 0 dé 0. ¡¡Y todos los números reales cumplen eso!!
0 0
Por tanto, es un número cualquiera o indeterminado, es decir, =k porque
0 0
k·0=0.
0
Se dice entonces que es una INDETERMINACIÓN.
0

81
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II


Observa que ocurre exactamente lo mismo con la operación . Sabemos que


cualquier nº multiplicado por ∞ da ∞ . Por eso =k , ya que k· ∞ = ∞


Luego también es una INDETERMINACIÓN.

3
∞ 3·0 0
De hecho son la misma operación, ya que podemos escribir: = 0 = =
∞ 5 5·0 0
0

k
Igualmente son indeterminaciones: ∞ − ∞, (k ≠ 0), 1∞ , ∞ 0 , 0 0 , 0 ⋅ ∞
0

Veamos cómo “determinar” en cada caso las indeterminaciones, es decir, cómo


averiguar en cada función y punto concretos, cuál es el valor que adopta la
indeterminación:

k
6.1 Indeterminación con k ≠ 0
0
3x + 1 7
Ejemplo: lim =
x →2 x−2 0

k
Esta “indeterminación” es diferente a las demás pues no es igual a cualquier
0
nº real. De hecho no es igual a ninguno, pues ningún nº real multiplicado por 0
puede dar k. Ya sabíamos que cualquier número dividido entre 0 da ∞ . El
problema está en el signo: puede ser ± ∞ . Ello se debe a que el denominador no
es 0 exactamente, sino que “tiende” a serlo. Y no sabemos si se acerca a 0 por su
izquierda (por los números negativos), o por su derecha (positivos).

Por eso es necesario calcular los límites laterales: para determinar si el


resultado es + ∞ , - ∞ . Si existen los límites laterales y son iguales, la función tiene
límite; si son distintos, el límite no existe.

82
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:

2 2
lim = indeterminación. Calculamos los límites laterales:
x →1 x −1 0
2 2
lim = + = +∞
x →1+ x −1 0

Como los números que tienden a 1 por su derecha son de la forma 1’0001,
1’0000001…, al sustituirlos en x y restar 1 se obtienen valores cada vez más
próximos a 0 pero siempre positivos (se indica escribiendo 0 + ).
Sin embargo, si x tiende a 1 por su izquierda toma valores de la forma
0’999, 0’999999…, y la resta de 1 dará como resultado números tendentes a 0,
pero negativos.
2 2
lim = − = -∞
x →1 x − 1

0

Como los límites laterales no coinciden, diremos que no existe límite en x=1.
Pero eso no impide que hayamos cumplido nuestro objetivo: ahora sabemos
cómo es la función en un pequeño entorno de 1. ¿No es así?

Actividad

3. Calcula los siguientes límites: (Tipo k/0 k≠ 0)

3x x 1 1
a) lim b) lim c) lim d) lim
x →1 x2 − 1 x → −3 2x + 6 x→4 x−4 x →0 x2

0
6.2 Indeterminación
0
x2 − 4x + 4 0
Ejemplo: lim =
x →2 x−2 0

Vamos a establecer dos casos:

A) Si f(x) es racional (cociente de polinomios como en el ejemplo anterior), el


hecho de obtener el valor 0 al sustituir x por 2 tanto en el numerador como en el
denominador, significa que 2 es una raíz de ambos polinomios. Por tanto, si los

83
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

descomponemos en factores, aparecerá el factor (x-2) en el numerador y en el


denominador y podrá simplificarse.

0
Por eso, en el caso se descomponen numerador y denominador
0
en factores y se simplifica el factor (x – a) que será común a ambos.

Ejemplo:

x 2 - 3x + 2 0
lim = in det er min ado
x→ 2 x-2 0
descompone mos en factores numerador y deno min ador .
( x - 2)( x - 1)
lim = lim ( x - 1) = 2 - 1 = 1
x→ 2 ( x - 2) x→ 2

¿Existe f(2)? ¿Qué significa que el límite sea 1?

B) Si f(x) contiene raíces cuadradas, se multiplica numerador y denominador por


la expresión conjugada.

Ejemplo:

3x 0
lim = in det er min ado, multiplicamos numerador y deno min ador
x→ 01- x -1 0
por el conjugado del deno min ador

lim
3x
·
1- x +1
= lim
3x · ( 1 - x + 1) = lim 3x ( 1 - x + 1) =
x→ 0 1- x -1 1- x +1 x→ 0
( 1 - x) - 1
2
2 1- x -1
x→ 0

lim
3x ( 1 - x + 1) = lim
3 ( 1 - x + 1)
=
3 ( 1 - 0 + 1) 3 (1 + 1)
= = -6
x→ 0 -x x→ 0 -1 -1 -1
Haz un esbozo gráfico del resultado.

Actividad

4. Calcula los siguientes límites: (Tipo 0/0 )

x3 − 1 (1 + x)2 − 1 2x − 2 2−x − 2+x


a) lim b) lim c) lim d) lim
x →1 4
x −1 x →0 x x →1 (x − 1) 2 x →0 x2 + x

84
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II


6.3 Indeterminación

2x 2 + x + 2
Ejemplo: lim
x →∞ x-3

Antes de estudiar la manera de resolver esta indeterminación veamos el


siguiente límite:

lim(x 2 - x + 2) = ∞ 2
-∞ + 2 = ∞
x→ ∞

La resta ∞ - ∞ es igual a ∞ ya que a ∞ = ∞ · ∞ (infinitas veces ∞ ) sólo le quitamos


2 2

∞ ( una vez ∞ ) y, por tanto, seguirá quedando ∞ . Sumarle después 2 es irrelevante.

Podemos deducir que al cambiar x por ∞ en un polinomio, el término de


mayor grado convierte en irrelevantes a todos los demás pues, si es de grado 4
por ejemplo, ax 4 +bx 3 + cx 2 + dx + e , ∞ 4 = ∞ · ∞ 3 es infinitas veces ∞ 3 ,
mientras que el siguiente término bx 3 sólo contiene b veces ∞ 3 (un nº finito).
(Sumar o restar 2 a ∞ , es lo mismo que sumar o restar ∞ a ∞ 2 , ∞ 2 a ∞ 3 , y así
sucesivamente : irrelevante).

Nos basaremos en esta conclusión para resolver la indeterminación .

Veamos los siguientes ejemplos:

2x 2 + x + 5 ∞ 2x 2
1) lim = (indeterminación) = lim = lim 2x = 2 · ∞ = ∞
x →∞ x+3 ∞ x→ ∞ x x →∞

Observamos que el ∞ del numerador es infinitas veces mayor que el del


denominador, luego el cociente es ∞ .

2x 2 + x + 5 ∞
2) lim = = -∞
x →- ∞ x+3 -∞

La solución final ( ∞ ) lógicamente es la misma, pero debe respetarse el


signo (–) de la indeterminación, pues las imágenes de los valores de x próximos a
2x 2 + x + 5
- ∞ son negativas en la función f(x)= . (Compruébalo con x = -10 6 ).
x+3

Podemos deducir, por tanto, que siempre que el numerador sea de


mayor grado que el denominador, la solución será ±∞ .
(Dado que el infinito del numerador será infinitas veces mayor que el del
denominador y se respetará el signo del cociente).

3x 3 - 2x + 1 ∞ 3x 3 3 3
3) lim = (in det er min ación) = lim = lim =
x →∞ 3
2x + 5 ∞ x → ∞ 2x 3 x →∞ 2 2

85
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Esto significa que si los polinomios son del mismo grado, el límite
coincidirá con el cociente de los coeficientes de mayor grado.
Lógicamente, la división entre 3 veces ∞ 3 y 2 veces ∞ 3 , es 3/2, pues
ambos infinitos son de la misma categoría.

3x - 1 ∞ 3x 3 3
4) lim = (in det er min ación) = lim 3 = lim 2 = =0
x→ ∞ x 3 + 3x ∞ x →∞ x x →∞ x ∞

Deducimos también que si el numerador es de grado menor que el


denominador, la solución será siempre 0.

La razón es evidente: el denominador es infinitamente mayor, y la división


entre infinito es 0.


Con estas conclusiones podemos calcular cualquier límite de la forma ,

aunque no venga dado como un cociente de polinomios.

3x 2 - x + 2 ∞
5) lim = (in det .) = 0
x →∞
x +16 ∞

El numerador es de grado 2 y el denominador de grado 3 (6/2).

Actividad

5. Calcula los siguientes límites: (Tipo ∞ / ∞ )

2x 2 − 1 2x 2 + x − 1 4x 3 − x 2 + 3 (1 + x)2 − 1
a) lim b) lim c) lim d) lim
x →∞ x3 + 2 x →∞ − 5x 2 + 2 x → −∞ 2x 2 − x + 5 x →∞ x

6.4 Indeterminación ∞ − ∞

Ejemplo: lim( x + 3 - x )
x→ ∞

Distinguimos dos casos:

A) Si f(x) es la resta de dos funciones racionales se opera primero hasta conseguir


una función racional.

86
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:

⎛ 2x 1 ⎞
lim⎜ 2 - ⎟ = ∞ - ∞ indeterminación. Resolvemos el paréntesis:
x →1 x - 1
⎝ x - 1⎠
2x - (x + 1) x -1 x -1 1 1
lim = lim 2 = lim = lim =
x→ 1 2
x -1 x→ 1 x - 1 x→ 1 (x + 1)(x - 1) x→ 1 x + 1 2

**Recuerda que debes conocer la interpretación gráfica del resultado obtenido,


pues de otra manera no tendría sentido calcular límites**

½ º

B) Si f(x) es una resta de funciones con raíces cuadradas, se multiplica y se divide


por la expresión conjugada.

Ejemplo:

lim
x→ ∞
(x 4
)
+ 1 - x2 = ∞ - ∞ , in det er min ado, multiplicamos numerador y

deno min ador por la exp resión conjugada.

lim
(x 4
+ 1 - x2 )( x 4
+ 1 + x2 ) = lim
x4 + 1 - x4
=
x→ ∞
x 4 + 1 + x2 x→ ∞
x 4 + 1 + x2
1 1
lim = =0
x→ ∞
x 4 + 1 + x2 ∞

Actividad

6. Calcula los siguientes límites: (Tipo ∞ − ∞ )

a) lim( x 2 + 3 - x) b) lim( x 2 + 1 − 3x) c) lim( x 2 − 2x − x 2 − 1 )


x→ ∞ x →∞ x →∞

Estarás de acuerdo en que el límite es más útil precisamente cuando es


indeterminado, puesto que eso indica que probablemente no hay imagen. La
información que aporta el límite, aunque aproximada, sustituye a la que debería
haber dado la imagen.

87
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

7. CONTINUIDAD

Intuitivamente, podemos entender por función continua aquella que puede


dibujarse “sin levantar el lápiz del papel”.
Pero ya sabemos que las matemáticas exigen algo más de rigor para definir
cada concepto. Si nos preguntamos qué condición o condiciones debe cumplir una
función para ser continua en un punto, llegaremos a esta conclusión:

Definición: Una función f(x) es continua en un punto x=a si cumple:


1) existe f(a) ( es decir, a ∈ Dom(f ) )
2) existe lim f(x) ( los límites laterales existen y son iguales)
x→ a

3) lim f(x) =f(a) (imagen y límite coinciden)


x→ a

Observa que cada condición es imprescindible pues, de no cumplirse, se


produce una discontinuidad.

a a a

∃ f(a) ∃ lim f(x) lim f(x) ≠ f(a)


x→ a x→ a

La imagen es lo que ocurre en el punto x=a; el límite es lo que ocurre en


un pequeño alrededor. Observa que para que f sea continua en x=a, se pide que
“lo que ocurre en “a” sea lo mismo que lo que ocurre a su alrededor”. Lógico, ¿no?.

Diremos que una función es continua en un intervalo si lo es en cada


punto del intervalo.

Se produce una discontinuidad siempre que se incumple una o más de las


tres condiciones anteriores.

Dibuja funciones que verifican las siguientes condiciones:

1) no existe f(2) pero sí lim f(x)


x→ 2

2) no existe f(2) ni lim f(x)


x→ 2

3) existe f(2) pero no lim f(x)


x→ 2

4) existen f(2) y lim f(x) pero son distintos


x→ 2

Observa tus dibujos. Si tuvieras que clasificar las discontinuidades en


evitables e inevitables, ¿cómo lo harías? Fíjate que para “reparar” la
discontinuidad en algunos casos bastaría con modificar un punto, pero en otros
, habría que “mover” media función. ¿Dónde está la diferencia?

Efectivamente, en el límite.

88
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Si el límite existe, pero o no hay imagen o no coincide con él, la


discontinuidad se llamará EVITABLE. Pero si no existe límite, haya o no imagen, la
discontinuidad se dirá INEVITABLE.

EVITABLE
∃ lim f(x) pero o ∃ f(a) o es distinto al límite
x→ a
SALTO FINITO
Límites laterales
finitos
TIPOS DE
DISCONTINUIDAD DE PRIMERA
ESPECIE
Límites laterales distintos
SALTO INFINITO
INEVITABLE alguno de los
∃ lim f(x) laterales igual a ∞
x→ a

DE SEGUNDA
ESPECIE
No existe alguno de
los límites laterales

Ejemplo:

2x - 4
Dada la función f(x) = , estudia la continuidad en los puntos
x2 - 4
x= 0, 2 y -2.

A) En x=0 analizamos las tres condiciones: 1) f(0)= 1 existe imagen


2x - 4
2) lim 2 = 1 existe límite
x→ 0 x - 4

3) f(0)= lim f(x) son iguales


x→ 0

luego la función es continua en x=0.

0
B) En x=2 1) f(2)=no existe, luego la función no es continua en x=2.
0
Para conocer el tipo de discontinuidad necesitamos saber si existe o no límite.

2x - 4 0 2(x - 2) 2 2 1
2) lim = (indeterminación) = lim = lim = =
x→ 2 2
x -4 0 x→ 2 (x + 2)(x - 2) x→ 2 x+2 4 2

Por tanto, la función presenta una discontinuidad evitable en x=2.

**El factor (x-2) no se podría simplificar al hallar la imagen f(2) porque, en ese
caso, x sería exactamente 2 y el factor tomaría el valor 0. Sabemos que no se
puede simplificar el 0. Sin embargo, en el límite, x toma valores muy próximos
a 0 pero ninguno igual, luego el factor x-2 no es 0 y se puede simplificar. Eso
hace que haya límite pero no imagen.**

89
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

-8
C) En x=-2 1) f(-2)= = - ∞ no existe. Veamos el tipo de discontinuidad:
0
2x - 4 -8
2) lim 2 = indet. Calculamos los límites laterales:
x→ -2 x - 4 0

2x - 4 -8 2x - 4 -8
lim 2
= -
= +∞ lim 2
= = -∞
x→ -2+ x -4 0 x→ -2- x -4 0+

como son distintos no hay límite.

luego en x=-2, la función presenta una discontinuidad inevitable de


primera especie de salto infinito.

Representa gráficamente el resultado del límite y verifica que se produce un


salto infinito.

Veamos lo que ocurre en una función a trozos:

Ejemplo:

2x x<3
Dada la función f(x) = estudia la continuidad en x=1,3.
3x + 2 x≥ 3

A) En x=1 , analizamos las tres condiciones: 1) f(1) = 2·1=2 existe imagen

2) lim 2x = 2 existe límite


x→ 1

3) f(1) = lim 2x = 2 son iguales


x→ 1

f(x) es continua en x=1

B) En x=3, 1) f(3)=3·3+2=11
lim (3x + 2) = 11
x→ 3+
2) lim f(x) = no existe límite
x→ 3 lim 2x = 6
x→ 3

f(x) presenta en x=3 una discontinuidad inevitable de primera


especie de salto finito.

¿Crees que esta función podría tener otros puntos de discontinuidad


además de x=3?

Suponiendo que tuvieras que analizar en qué puntos no es continua una


función de la que conoces su expresión analítica ¿en qué puntos te fijarías?
Razónalo tanto si es una función a trozos como si su expresión es única.

Para pensarlo, averigua cuáles son los puntos que pueden incumplir
alguna de las tres condiciones de continuidad.

90
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Actividades

x3 − 1
7. Estudia la continuidad de f(x) = en los puntos x=-1, x=0 y x=1.
x2 − 1

8. Estudia la continuidad de las siguientes funciones definidas a trozos y especifica


el tipo de discontinuidad:
⎧1 x≥0
⎪ 2 ⎧⎪x x≤0
a) f(x) = ⎨x + x − 2 −1 < x < 0 b) f(x) = ⎨
⎪− 2x − 1 ⎪⎩ x x >0
x ≤ −1

⎧x 2 + 4 − 2x x<2 ⎧3
⎪ ⎪ x<0
c) f(x) = ⎨x − 2 2≤x≤4 d) f(x) = ⎨ x
⎪5 x >4 ⎪4 x x≥0
⎩ ⎩

⎧x − 1 x<2
9. Indica el valor de k para el que la función f(x) = ⎨
⎩3x + k x≥2
sea continua en todo R.

91
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

EJERCICIOS Y CUESTIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

1. Calcula los límites de las funciones siguientes en los puntos indicados.


Representa gráficamente los resultados.

x3 x 2 − 2x + 1
a) f(x) = en -2, 1, 2 b) f(x) = en 0, 1
x2 − 4 x −1

2. Calcula el límite cuando x → ∞ de las funciones y representa los resultados


obtenidos.
2 3x 3 − 2
a) f(x) = -x 2 +7x + 2 b) f(x) = c) f(x) = 2x-x 2 d) f(x) =
5x 5

3. Calcula el límite cuando x → ∞ y x → −∞ de las siguientes funciones y


representa los resultados obtenidos.

−1 2x 3 3 − x4
a) f(x) = b) f(x) = c) f(x) = d) f(x) = -2x 5 +5x 3 − x + 1
x2 x2 + 1 1 + x4

⎧3x + 1 x < −2

4. Dada la función f(x) = ⎨x 2 −2 ≤ x <1 calcula:
⎪1 x ≥1

a) lim f(x) b) lim f(x) c) lim f(x) d) lim f(x) e) lim f(x)
x → −2 + x → −2 x→0 x →1− x →1+

f) lim f(x) g) lim f(x) h) lim f(x) i) lim f(x) j) f(-2)


x→1 x → +∞ x → −∞ x→3

k) f(1) l) f(-1) m) f(7)

Comprueba los resultados obtenidos realizando la representación gráfica.

5. Calcula los siguientes límites: (Tipo 0· ∞ )

⎛ 2x ⎞ ⎛x −1 2 ⎞⎟
a) lim⎜ x 3 · 4 ⎟ b) lim⎜ ·
3x - 2 ⎠ x →1 ⎜ x − 1 ⎟⎠
⎝ ⎝ 5
x→ ∞

6. Calcula los siguientes límites: (Tipo 1 ∞ )

1 x 3 x2 2x
⎛ x2 ⎞ ⎛ 2 + 3x ⎞ ⎛ 5x − 2 ⎞
a) lim(1 − 2x) x
b) lim⎜⎜ 2 ⎟ c) lim⎜ ⎟ d) lim⎜ ⎟
x →0 x →∞ x
⎝ + 3 ⎟⎠ x → ∞ 3x − 1
⎝ ⎠ x → ∞ 5x + 1
⎝ ⎠

92
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

7. Calcula los siguientes límites:

⎛ 4 7 ⎞
1) lim ⎜ 2 − ⎟ 2) lim ⎛⎜ x3 + 3x − x ⎞⎟
x →1 ⎝ x − 5x + 4 x − 1 ⎠ x→∞ ⎝ ⎠

⎛1 1 ⎞ ⎛ 2 5 ⎞
3) lim ⎜ − ⎟ 4) lim ⎜ 2 − ⎟
x →0 ⎝ x − 5x + 6 x − 3 ⎠
2
x + 3x ⎠ x →3 ⎝ x

⎛ 1 3 ⎞
5) lim ⎛⎜ x 2 + 5 − x 2 − 7x ⎞⎟ 6) lim ⎜ − ⎟
x →∞ ⎝ ⎠ x →1 ⎝ 1 − x 1 − x3 ⎠

⎛−1+ 1+ x ⎞
7) lim ⎛⎜ x 2 − 4x + 2 − x ⎞⎟ 8) lim ⎜ ⎟
x →∞ ⎝ ⎠ x →0 ⎜ x ⎟
⎝ ⎠

x 2 − 2x 2− 4−x
9) lim 10) lim
x →2
2
x − 4x + 4 x →0 x

x 3 − 2x 2 − 2x − 3 4x 3 − 2x 2 + x
11) lim 12) lim
x →3 x2 − 9 x →0 3x 2 + 2x

x 2 − 6x + 8 3x 2 − 2x − 1
13) lim 14) lim
x→4 x−4 x →∞ x3 + 4

x −1 x
15) lim 16) lim
x →1 x −1 x →0 1+x − 1−x

2x
1 + 2x − 3x 3 ⎛ 1 ⎞
17) lim 18) lim⎜1 + ⎟
x →∞ x2 + x3 − 4 x →∞
⎝ 4x⎠

8. Representa gráficamente funciones que satisfagan las siguientes condiciones:

a) lim f(x) = -2 ; f(2)=5; Dom(f)=R; Im(f)=(-2,+∞)


x→ 2

b) lim g(x) = 4 ; g(x) estrictamente creciente en (− ∞,1) ; Im(g)= (− ∞,4


x →1
]

c) lim h(x) = 3 ; lim h(x) = 5 ; h(2)=4 ; Dom(h)= 0,3 [ ]


x →2 − x →2 +

d) lim t(x) = 4 = lim t(x) = lim t(x)


x → -1 x→ 0 x→ 1

e) f(x) > 0 ∀ x > 2; f(x) ≤ 0 ∀ x < 2; ∃ lim f(x)


x→ 2

f) Dom(f) = R - (2,3 ; Imf = R; ] lim f(x) = 0 ; lim f(x) = −2 ; f(0)=0


x →2 − x →3 +

93
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

***Indica siempre el tipo de discontinuidad, si ésta se produce***

5
9. Estudia la continuidad en x=0 y x= 2 de la función f(x) = 2
x −2

10. Estudia la continuidad de la función:

⎧2x − 1 x ≤1

f(x) = ⎨x 2 1<x<3 en los puntos x=1, x=3, x=0.
⎪3 x≥3

11. Estudia la continuidad de las funciones:

⎧2x x<3 3x
a) f(x) = ⎨ b) f(x) =
⎩1 − x x≥3 x2 − 4

⎧x 2 + 1 x≤0 ⎧1
⎪ ⎪ x <1
c) f(x) = ⎨− x + 1 0<x<3 d) f(x) = ⎨ x
⎪3 x >3 ⎪2 x ≥1
⎩ ⎩

⎧3
⎪ x<0 ⎧⎪x x≤0
d) f(x) = ⎨ x e) f(x) = ⎨
⎪4 x ⎪⎩ x x >0
⎩ x≥0

*** Si puedes, dibuja las funciones para confirmar el resultado***

⎧x − 1 x<2
12. Indica el valor de k para el que la función f(x) = ⎨
⎩3x + k x≥2
sea continua en todo R.

⎧5 / x x ≠0
13. ¿Existe algún valor de k para el que la función f(x) = ⎨
⎩k x =0
sea continua?

⎧1 x∈Z
14. Estudia la continuidad de la función f(x) = ⎨
⎩0 x∉Z

15. Calcula el límite cuando x tiende a 2 de las funciones:

⎧x2 − 4
⎪ x ≠2 ⎧3x − 1 x<2
a) f(x) = ⎨ x − 2 b) g(x) = ⎨
⎪5x x =2 ⎩2 x≥2

⎧ x
⎧3 − x x >4 ⎪ x<3
c) h(x) = ⎨ d) i(x) = ⎨ x − 2
⎩x + 2 x≤2 ⎪x 2 x≥3

94
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

CUESTIONES

1. Si una función es estrictamente creciente en todo R ¿significa esto que


lim f(x) = ∞ ? Si no es así, pon un ejemplo que lo demuestre.
x →∞

2. ¿Puede una función f tener como dominio R- {a} y existir el lim f(x) ? Si tu
x→a

respuesta es afirmativa, pon un ejemplo.

3. ¿Puede una función ser continua en un punto x=a y no existir en dicho punto?

4. ¿Se puede calcular el límite de una función en un punto en el que no esté


definida? ¿Puede ser la función continua en ese punto?

5. Sea la función F(x):

º 1 º

a b c

• m

5.1 Señala la afirmación correcta:

a) F(a) = 1 b) F(0) = 1 c) F(c) = 1 d) F(c) no existe

5.2 Señala la afirmación correcta:

a) lim F(x) = 1 b) lim F(x) = 1 c) lim F(x) = ∞ d) lim F(x) = m


x →a x →c x →c x →a

5.3 Señala la afirmación correcta:

a) lim F(x) = 1 b) F(0)=0 c) lim F(x) = ∞ d) F(b)=0


x → −∞ x →b

5.4 Señala la afirmación correcta:

a) lim F(x) = 1 b) lim F(x) = −∞ c) lim F(x) = ∞ d) lim F(x) = 1


x →0 − x →b − x →c − x →∞

95
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

5.5 Señala la afirmación correcta:

a) Si x<0, entonces F(x)>0


b) Si x>c, entonces F(x)>1
c) Si 0<x<b, entonces F(x)<0
d) Si b<x<c, entonces F(x)>1

x2 − 4
6. Dadas las funciones f(x) = y g(x) = x-2, señala la afirmación falsa:
x+2

a) Si x ∈ Dom(f) ∩ Dom(g), entonces f(x) = g(x)


b) lim f(x) = lim g(x)
x → −2 x → −2

c) Si x ∈ Dom(f), entonces f(x) = g(x)


d) Alguna de las afirmaciones anteriores es falsa.

7. ¿Cuál es el lim − x 2 ?
x →0

a) existe sólo por la izquierda


b) 0
c) es indeterminado
d) no existe.

⎧x + 1 x<2
8. La función f(x) = ⎨ , en x=2 es
⎩2x − 1 x≥2

a) continua, pues lim f(x) = f(2)


x →2

b) discontinua, pues lim f(x) ≠ lim f(x)


x →2 − x →2 +

c) discontinua, pues no existe f(2)


d) nada de los anterior es cierto.

x3 − 1
9. Si f(x)= , entonces
x2 − 1

a) f(1) = lim f(x) =1


x→1

3
b) f(1) = lim f(x) =
x→1 2
3
c) f(1) no existe, pero lim f(x) =
2 x→1

d) f(1) no existe, pero lim f(x) =1


x→1

96
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

10. Tras un estudio demográfico se ha determinado que el número de habitantes


de cierta población, en los próximos años, vendrá dado por la función:

14.500x + 7.200
f(x)= donde x es el número de años transcurridos.
2x + 1

a) ¿Cuántos habitantes tiene la población en la actualidad?


b) ¿Cuántos tendrá dentro de un año? ¿Y dentro de dos?
c) Suponiendo que la función fuese válida hasta el final de los
tiempos ¿crees que la población crecería indefinidamente o se
estabilizaría en torno a un determinado número de habitantes?
Justifica la respuesta.

Ampliación

1 x -1
1. lim ⎛⎜ x - x 2 + x − 1 ⎞⎟ = - 2. lim =0
x→ ∞ ⎝ ⎠ 2 x→ ∞
x3 - 1
x3 + 2x2 - x − 2
3. lim =3 4. lim ⎛⎜ x3 + 3x2 - x3 + x2 ⎞⎟ = ∞
x→ 1 x2 - 1 x→ ∞ ⎝ ⎠
5 x3 + 3x2 + 2x 2
5. lim ⎛⎜ x 2 − 5x + 6 − x ⎞⎟ =- 6. lim =-
x→ ∞ ⎝ ⎠ 2 x → -2 x2 - x - 6 5
x2 - 1 3 2
2x + 6x - 3x 3
7. lim =2 8. lim =-
x→ 1 x - 1 x→ 0 2x2 + 5x 5
x3 - 1 3 2x3 - 4x2 + 2x
9. lim 2 = 10. lim =1
x→ 1 x - 1 2 x→ 1 x3 - x 2 - x + 1
x2 - 6 x + 9 x 2 - 5x + 6
11. lim =0 12. lim =No existe
x→ 3 x -3 x→ 2 x 2 - 4x + 4

13. lim
2x 2 + 7x + 6
x 3 + 3x 2 + 3x + 2
x → -2
=-
1
3
14. lim
x→ ∞
( x+2 - )
x − 2 =0
2
x − 3x x
15. lim 2 =No existe 16. lim =1
x →3 x − 6x + 9 x→ 0 1+ x - 1- x
2− x−3 1 x2 − 4
17. lim =- 18. lim =4
x →7 x 2 − 49 56 x →2 x 2 − 3x + 2
x3 + 1 3 x 2 − 5x + 10
19. lim 2 =- 20. lim =No existe
x → −1 x −1 2 x →5 x 2 − 25
x2 − 1 ⎛ 3 4 ⎞
21. lim 2 =-2 22. lim ⎜ 2 − ⎟ =No existe
x → −1 x + 3x + 2 x →2 ⎝ x − 5x + 6 x − 2 ⎠

97
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

98
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

UNIDAD DIDÁCTICA 6

DERIVADAS

2º BACHILLER

99
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Interpretar geométricamente el concepto de derivada de una función en un


punto.

2. Hallar la derivada de una función en un punto mediante la definición.

3. Hallar la ecuación de la recta tangente a una curva en un punto dado.

4. Determinar la derivabilidad de una función dada por su expresión gráfica o


analítica a través del concepto o cálculo de las derivadas laterales en un
punto.

5. Derivar operaciones de funciones (suma, resta, multiplicación, división y


composición).

6. Encontrar las derivadas sucesivas de una función.

CONCEPTOS

1. Derivada de una función en un punto: concepto, interpretación geométrica y


definición.

2. Función derivada. Derivadas laterales.

3. Derivadas sucesivas.

4. Cálculo de derivadas.

5. Derivadas de operaciones con funciones.

6. Ecuación de la recta tangente a una curva en un punto.

7. Funciones no derivables.

100
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

DERIVADAS

1. INTRODUCCIÓN:

El estudio de las funciones y curvas dio lugar al nacimiento de una nueva


rama de las matemáticas: el Cálculo Infinitesimal o Análisis Matemático. Su origen
estuvo relacionado con la resolución de dos problemas: el movimiento no uniforme
y el cálculo de la recta tangente a una curva en un punto cualquiera de ella (nos
centraremos en este último).
Ambos problemas fueron resueltos separadamente por el matemático inglés
Isaac Newton (1642-1727) y por el matemático y filósofo alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz (1646-1716), que protagonizaron una agria disputa por la
paternidad del descubrimiento, que hoy en día se otorga a ambos.
Newton descubrió el método de las tangentes (lo que hoy se conoce como
derivación) entre 1665 y 1666 pero lo publicó en 1693, mientras que Leibniz, que lo
descubrió más tarde, entre 1675 y 1677, lo publicó antes, en 1684.
Posteriormente, matemáticos como Euler, Gauss y Cauchy desarrollaron el
Cálculo Infinitesimal hasta convertirlo en una de las ramas más potentes de las
matemáticas.

El problema de la tangente a una curva en un punto, es decir, la dirección del


movimiento de un objeto a lo largo de la curva en cada instante, es el eje sobre el
que se asientan numerosos conceptos matemáticos y físicos como la velocidad de
un móvil, las trayectorias de los satélites o el estudio de los extremos de una
función de cara a su optimización.

Empezaremos por revisar qué se entiende por recta tangente a una curva en
un punto. Si afirmamos que se trata de “la recta que corta a la curva en ese
punto”, probablemente estarás de acuerdo, porque coincide con la idea que ya
tienes formada sobre dicha recta. Pero recuerda que para identificar el concepto es
necesario precisar bien las palabras.

Esta recta corta a la curva en un punto y no es


tangente en él.

Sin embargo, en el siguiente gráfico se podría asegurar que la recta es


tangente en el punto P, a pesar de cortar a la curva en más de un punto.

De hecho, puede ser tangente en más de un punto a la vez:

101
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ya sabes que el leguaje matemático se caracteriza por su capacidad para


definir con el máximo rigor y precisión cualquier concepto. Aunque a veces, como
en este caso, la tarea resulta compleja.

(***Las matemáticas son precisas, concisas e incisas y no confusas, profusas ni


difusas*** ¿Qué te parece esta frase?)

La recta tangente va a ser definida como una recta límite de otras rectas.
Observa el dibujo:

P1

P2

Pn

t
P

Si trazamos una secante que pase por el punto P y otro cualquiera P1 de la


curva y movemos P1 acercándolo a P, la recta secante cambia de posición. De
manera que a medida que P1 tiende a P, la secante tiende a estabilizarse en torno a
una recta límite que será la recta tangente.
(Hacer el límite cuando P1 → P permite que siempre dispongamos de dos
puntos, por muy próximos que estén, para trazar la recta secante. Pues P1 siempre
será distinto de P).

Ya podemos hacer la definición de recta tangente. Utilizaremos la ecuación


punto-pendiente por ser éstos los datos de que disponemos.

Definición:
Llamamos recta tangente a la curva f(x) en el punto P a la recta que pasa
por el punto P y tiene por pendiente, el límite de las pendientes de las secantes
trazadas por P y otro punto cualquiera P1 de la curva, cuando P1 tiende a P.

La pendiente de las rectas P P1 , P P2 … PP n se va modificando y, en el límite,


se convierte en la pendiente de la tangente. Este concepto será lo que llamemos
derivada.

Por tanto, entenderemos por derivada de una función f(x) en un punto P, la


pendiente de la recta tangente a esa curva en dicho punto P.

Trataremos de escribir matemáticamente todos estos conceptos.

102
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Designamos unas coordenadas a P y P1: P (a,f(a)) y P1 (a+h, f(a+h))

Secante PP 1

f(a+h) P1

f(a+h)-f(a)
P
f(a)
h

a a+h

Escribimos la ecuación de la tangente en forma punto-pendiente:

ƒ Punto P(a, f(a))


ƒ Pendiente m tg = Lim (m sec )
P1 → P

y − f(a) = m tg ⋅ (x − a)

Para hallar m tg , calculamos primero las pendientes de las secantes. Para ello

consideramos el vector PP1 :


PP1 = (a+h-a, f(a+h)-f(a)) = (h, f(a+h)-f(a))

v2 f(a + h) - f(a) f(a + h) - f(a)


msec = = ⇒ m tg = lim(msec ) = lim
v1 h P1 → P h→ 0 h

Intenta razonar por qué cambiamos P 1 → P, por h→ 0

Luego la ecuación de la recta tangente a la curva f(x) en el punto x=a


será:

f(a + h) - f(a)
y - f(a) = lim (x - a)
h→ 0 h

Definición:
Se llama derivada de f(x) en el punto x=a, y se escribe f ' (a) , al siguiente
límite:

f(a + h) - f(a)
f ' (a) = lim
h→ 0 h

que representa geométricamente, la pendiente de la recta tangente a la curva


f(x) en ese punto x=a.

103
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo: Calcula la derivada (pendiente de la tangente) de la función


f(x)= x 2 en el punto x=3.

f(3 + h) - f(3) (3 + h)2 - 9 9 + 6h + h2 - 9


Sabemos que f’(3)= lim = lim = lim =
h→ 0 h h→ 0 h h→ 0 h
h(6 + h)
= lim = lim(6 + h) = 6
h→ 0 h h→ 0

De esta manera, podríamos calcular la pendiente de la tangente en cada punto


realizando el límite correspondiente. Pero si usamos un punto genérico x
calcularemos todas esas pendientes en un único límite.

f(x + h) - f(x) (x + h)2 - x 2 x 2 + 2xh + h2 - x 2 h(2x + h)


f’(x) = lim = lim = lim = lim =
h→ 0 h h → 0 h h → 0 h h → 0 h
= lim(2x + h) = 2x
h→ 0

Por supuesto, si f’(x) = 2x, entonces f’(3) = 6, f’(-1)=-2, f’(7)=14 …

Actividades

1. A partir de la definición de derivada, calcula f’(1) y f’(0), siendo


f(x)= 2x 2 -1. Calcula, de la misma manera, la expresión general de f’(x).

2. Calcula, a través de la definición, f’(0) y f’(2) siendo


x2 + 1 x<0
f(x) =
2x x≥ 0

2. DERIVADAS LATERALES. FUNCIÓN DERIVADA

Hemos visto que la derivada de una función f en un punto x=a, si existe, es


f’(a) y viene dada por:

f(a + h) - f(a)
f ' (a) = lim
h→ 0 h

Si f’ (a) es un número real, entonces f es derivable en a. En caso contrario, si


no existe el límite, la función no es derivable en a.
Sabemos que no existe límite cuando son distintos los límites laterales. Lo
que nos lleva a definir las derivadas laterales.

a) Derivada lateral por la izquierda de f en x=a:

f(a + h) - f(a)
f ' (a- ) = lim
h→ 0- h

104
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Gráficamente indica que se elige P 1 a la izquierda de P, por lo que h será


siempre negativo y tanto más pequeño cuanto más se acerque P 1 a P.

b) Derivada lateral por la derecha de f en x=a:

f(a + h) - f(a)
f ' (a+ ) = lim
h→ 0+ h

Igualmente, la derivada por la derecha indica la elección de P 1 a la derecha de P.

Diremos que f es derivable en x=a si existen las derivadas laterales y


coinciden

f ' (a) = f ' (a − ) = f ' (a + )

Ejemplo:

⎧x 2 x≥2
Sea f(x) = ⎨ ¿Existe f ' (2) ?
⎩x x<2

f(2 + h) - f(2) (2 + h)2 - 4 4 + 4h + h2 - 4


f ' (2+ ) = lim = lim = lim =
h→ 0+ h h→ 0+ h h→ 0+ h
4h + h2 h(4 + h)
lim = lim = lim (4 + h) = 4
h→ 0+ h h→ 0+ h h→ 0+

f(2 + h) - f(2) 2+h-4 h-2 -2


f ' (2 − ) = lim = lim = lim = - =+∞
h→ 0 - h h→ 0 - h h→ 0 - h 0

Por ser distintas las derivadas laterales, f(x) no es derivable en x=2.

Dibuja la función y comprueba los resultados obtenidos.

Actividad
⎧x + 3 x <1
3. Estudia la derivabilidad de la función f(x) = ⎨ 2 Halla f’(x).
⎩2x x ≥1

Podemos hallar la derivada en un punto determinado x=a. Pero si queremos


calcular la derivada de f en varios puntos, será preferible calcular f’ en un punto
genérico x, y luego particularizar a los puntos deseados.

105
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Se deduce, por tanto, que f’(x) es, a su vez, una función que asocia cada
punto x con la pendiente de su tangente.

Si f es derivable en un intervalo de R, la función derivada de f es la que a


cada x del intervalo le hace corresponder la derivada de f en dicho punto. Esta
función se designa por:

f(x + h) - f(x)
f ' (x) = lim
h→ 0 h

Una función f es derivable en un intervalo si lo es en cada punto del


intervalo.

Ejemplo:

5
Sea f(x) = , calcular f ' (1) y f ' (2) :
x

⎛ 5 5⎞ ⎛ 5x − 5 ⋅ (x + h) ⎞
⎜ − ⎟ ⎜ ⎟
⎛ f(x + h) − f(x) ⎞ ⎜ x + h x ⎟ ⎜ (x + h) ⋅ x ⎟
f ' (x) = Lim ⎜ ⎟ = Lim = Lim ⎟=
h→ 0
⎝ h ⎠ h→ 0 ⎜ h ⎟ h→ o ⎜ h
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠
⎛ 5x − 5 x − 5h ⎞ ⎛ − 5 h ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
1.⎜ (x + h) ⋅ x ⎟ ⎜ (x + h ) ⋅ x ⎟ = Lim ⎛⎜ − 5h ⎞ ⎛ −5 ⎞
Lim = Lim ⎜ ⎟⎟ = Lim ⎜⎜ ⎟⎟ =
h→ 0 ⎜ ⎟ ⎜ ⎟

h

h → 0

h

h → 0
⎝ (x + h) ⋅ x ⋅ h ⎠ h → 0
⎝ (x + h) ⋅ x ⎠
⎝ ⎠ ⎝ ⎠
−5 −5 −5 −5
= = 2 ⇒ f ' (x) = 2
(x + 0) ⋅ x x⋅x x x

−5−5
f ' (1) = =
= −5
1 2
1
−5 −5
f ' (2) = 2 =
2 4

Si agrupamos las funciones en familias: potenciales, exponenciales,


logarítmicas, trigonométricas… y calculamos la derivada de cada una en un punto
genérico x, llegaremos a las fórmulas que aparecen a continuación y que, una vez
aprendidas, evitarán que tengamos que realizar el límite en cada caso concreto.

106
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

3. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES

FUNCIONES FUNCIÓN SIMPLE FUNCIÓN COMPUESTA EJEMPLOS

F. Constante y=k
y’ = 0
F. Identidad y=x
y’ = 1
F. Potencial y = xa y = fa y= (x 3 +3)7
y’ = y’ = a · f a-1 · f '
y’ = 7·(x 3 +3) 6 · 3x 2

F. Exponencial y = ax y = af y=5 x+1

y’ = f
y’ = a · Lna · f '
x+1 1 -
1
y’ = 5 · Ln5 · (x + 1) 2
2
y = ex y = ef 2
(caso particular y = e 2x
y’ =
a = e) y’ = e f · f ' 2
y’ = e 2x · 4x

F. Logarítmica y = log a x y = log a f y = log 3 (4x + 2)


y’ = f ' 4
y’ = y’ =
f · Lna (4x + 2) · Ln3

y = Lnx
(caso particular y = Lnf y = Ln 3 x+5
y’ =
a = e) f' 3 x+5 · Ln3
y’ = y’ = = Ln3
f 3 x+5

F. Potencial- Ex y = fg y= x Lnx
ponencial y’= g· f g −1 · f ' + f g · Lnf · g’ Lnx − 1 Lnx 1
y’ = Lnx· x +x ·Lnx·
x
F. Seno y = sen x y = sen f y = sen (2 x +3)
y’ = y’ = cos f · f ' y’ = cos (2 x +3)· 2 x · Ln2

F. Coseno y = cos x y = cos f y= cos( 6x+3)


y’ = y’ = - sen f · f ' y’ = - sen(6x+3) · 6
F. Tangente y = tg x y = tg f y = tg (2x)
y’ = f' 2
y’ = y’ = 2
cos 2 f cos (2x)
F. Cotangente y = cotg x y = cotg f y = cotg(senx)
y’ = f' cos x
y’ = - y’ = -
sen2 f sen2 (senx)
F. Arco seno y = arcsen x y = arcsen f y = arcsen(e x )
y’ = f' ex
y’ = y’ =
1 − f2 1 − e 2x
F. Arco coseno y = arccos x y = arccos f y = arccos(7x+1)
y’ = f' 7
y’ = - y’ = -
1 − f2 1 − (7x + 1)2
F. Arco tangente y = arctg x y = arctg f y = arctg (senx)
y’ = f' cos x
y’ = y’ =
1+ f2 1 + sen2 x

107
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

La función simple es un caso particular de la función compuesta cuando


f(x) =x.
Completa la tabla basándote en las fórmulas de la función compuesta.
4. DERIVADAS SUCESIVAS

4. OPERACIONES CON DERIVADAS

a) Derivada de la suma

(f ± g) ' (x) = f ' (x) ± g ' (x)


b) Derivada del producto

(f ⋅ g) ' (x) = f ' (x) ⋅ g (x) + f (x) ⋅ g ' (x)


c) Derivada del producto de una función por un escalar

(k ⋅ f ) ' (x) = k ⋅ f ' (x)

d) Derivada del cociente

⎛f⎞ f ' (x) ⋅ g(x) - f(x) ⋅ g ' (x)


⎜⎜ ⎟⎟ ' (x) =
⎝ g⎠ g2 (x)
e) Derivada de la composición (Regla de la cadena)

(fog)' (x) = f ' (g(x)) ⋅ g ' (x)

Ejemplo:
f(x) = senx 2 , calcular su derivada. Aplicamos la regla de la cadena
2
donde g(x) = x , y f(x) = senx . Se tiene:

(senx ) ' = cosx


2 2
⋅ 2x

5. DERIVADAS SUCESIVAS

Sabemos que f es derivable en un intervalo si lo es en cada punto del


intervalo. Por lo tanto podemos hallar su función derivada, f ' (x) . Como f ' (x) es a
su vez una función, puede ser de nuevo derivable, y podremos hallar su derivada
(f ' )' = f ' ' , llamada derivada de segundo orden o derivada segunda y así
sucesivamente, siempre y cuando la derivada obtenida sea derivable. De esta
manera podemos calcular las derivadas sucesivas de la función f:
f ' , f ' ' , f ' ' ' , f IV , f V ..., f n),...

108
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:
n)
Hallar f (x), siendo f(x) = x 3
f ' (x) = 3x 2
f ' ' (x) = 6x
f ' ' ' (x) = 6
f ' v (x) = 0 ⇒ f n)
(x) = 0 para n ≥ 4

Actividades

4. Calcula las siguientes derivadas:

a) f(x) = 4x 7 b) f(x) = 2x −5 c) f(x) = (2x + 1)6


−1 1 −1
d) f(x) = 4x 3 e) f(x) = x ⋅ 3
x2 f) f(x) = 3x 3 x 5
1
5 x x
g) f(x) = h) f(x) = (x 2 − 1) 3 i) f(x) =
x2 x

5. Calcula las siguientes derivadas:

2 2
a) f(x) = e 4x b) f(x) = e 3 − x c) f(x) = 2 x +1

2
7 x − 2x
d) f(x) = 3 x ⋅ 5 x e) f(x) = 3
6 x + 3x 3

6. Calcula las siguientes derivadas:

Lnx ex
a) f(x) = b) f(x) =
x Lnx
3x
5x 2 − 7
c) f(x) = 2 d) f(x) = e +1
2 x

( )
5x − 6
3
e) f(x) = f) f(x) = 2x 3 − 5x + 7 ⋅ e ln(5x − 2 )
(
log3 x + 7 2
)
7. Calcula las siguientes derivadas:

a) f(x) = sen(4x ) b) f(x) = 4senx

c)
⎛x⎞
f(x) = sen⎜ ⎟ d) f(x) = tg x 4 ( )
⎝4⎠
e) f(x) = cos 3 (5x + 2) f) f(x) = cos(2 3x − 1 )
g) f(x) = arcsen(2x 2 − 5x + 2) h) f(x) = arccos(ln 2x)
i) f(x) = arctg(sen(3x − 1)) j) f(x) = tg(log3 (3x − 1))

8. Halla f v (0) si f(x) = e x

109
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Actividad

9. Dada la función f(x) = -3x 4 +x 3 + 2x 2 -x-5 halla: f(0), f’(1), f’’(-1), f’’’(2),
f IV (0) y f V (1).

6. ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE

La ecuación de la recta tangente a la curva y = f (x) en el punto x = a, en su


forma punto-pendiente, es:

y − f(a) = f ' (a) ⋅ (x - a)

Ya que la pendiente de la tangente en ese punto coincide con la derivada.

Ejemplo:
Halla la ecuación de la recta tangente a la curva f(x) = 3x 2 − 5 en el
punto x = 2:

f ' (x) = 6x ⇒ f ' (2) = 6 ⋅ 2 = 12 = m


f(2) = 3 ⋅ 2 2 − 5 = 12 − 5 = 7
Luego la ecuación será: y − 7 = 12(x − 2)

Actividades

10. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva y=-x 2 +3x-1 en el punto de


abscisa x= 2.

11. a) ¿En qué punto la derivada de la función y=x 2 - 2x es igual a 2?


b) ¿En qué punto la recta tangente a la función anterior es paralela al eje X?
¿Y paralela a la recta y = 4x+1?

12. La ecuación de la recta tangente a una función f(x) en el punto x=2 es


x- 2y+3=0. Halla f(2) y f’(2).

13. Halla la ecuación de la recta tangente en el punto x = - 2 a la función


f(x) = 3x 3 − 5 .

14. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva f(x) = −4x 3 + 7x − 5 en el


punto x = - 3.

110
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

7. FUNCIONES NO DERIVABLES

En aquellos puntos donde la función es discontinua no es derivable pues no


tiene sentido hablar de la recta tangente en esos puntos.
Sin embargo, existen puntos donde la función es continua y no es derivable:
son los puntos angulosos. En estos puntos son diferentes las rectas tangentes por
la izquierda y la derecha. Es decir, el hecho de que P 1 tienda a P por la izquierda o
derecha da lugar a dos rectas tangentes distintas, lo que impide que exista
derivada.

Esta función es continua en el punto a,


pero no es derivable en él.

Piensa en la relación entre continuidad y derivabilidad. Razona, con


ejemplos, si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
f) continua ⇒ derivable, ,
g) derivable ⇒ continua,
h) se cumplen ambas

Actividades

15. Indica en qué puntos no es derivable y razona por qué, la función:

⎧x 2 + ax + 1 x <1
16. Dada la función f(x) = ⎨ , halla el valor de a para
⎩5x + 2 x ≥1
que la función sea derivable entonos los puntos. Calcula f’ en ese caso.

111
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Vamos a demostrar a continuación la siguiente proposición:

Si una función f(x) es derivable en un punto, entonces es continua en ese punto.

Demostración:

Si f(x) es continua en un punto x=a, entonces existe y es finito el límite:

f(a + h) − f(a)
f’(a) = lim
h→ 0 h

Si realizamos el cambio x=a+h tenemos:

f(a + h) − f(a) f(x) − f(a) lim(f(x) − f(a))


f’(a) = lim = lim = x →a ⇒
h→ 0 h x →a x−a lim(x − a)
x →a

h→ 0 ⇒ x→ a

⇒ lim(f(x) − f(a)) = f’(a)· lim(x − a) ⇒ lim(f(x) − f(a)) = f’(a) · 0 ⇒


x →a x →a x →a

⇒ lim(f(x) − f(a)) =0 ⇒ lim f(x) = lim f(a) ⇒ lim f(x) =f(a) lo que
x →a x→ a x→ a x→ a

demuestra que f(x) es continua en x=a al coincidir su imagen y su límite.

112
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

DERIVADAS: EJERCICIOS, PROBLEMAS Y CUESTIONES

MATEMÁTICAS CCSS II

1. Halla la pendiente de la tangente a la curva y = 2x 2 - x + 3 en el punto x=-1.

2. Dada la función y=3x-2 halla, mediante la definición, f’(x).

1
3. Escribe las ecuaciones de las rectas tangentes a la curva y= que son
x
paralelas a la recta x+4y=0.

4. Indica en estas funciones los valores de x en los que f’ es positiva o negativa.


Indica también en qué valores de x, f’ es 0.
Y
8
6
4
2
X
−8 −6 −4 −2 2 4 6 8
−2
−4
−6

¿Cómo es la función f en los valores de x donde f’ es positiva? ¿Y negativa?


¿Cómo se llaman los puntos donde f’ es 0?

5. Calcula las siguientes derivadas:

-2 1 -1 3

a) f(x) = (x 4 + 3) 3
b) f(x) = x c) f(x) = x 3 x 2
x4

d) f(x) =
(x 2 - 3x)-3 e) f(x) =
x2 - 3
f) f(x) =
(x - 2)2
x x3 (x + 2)3

6. ¿En qué punto de la parábola y = x 2 -x la tangente es paralela a la bisectriz


del segundo cuadrante?

7. Dada la función y= 2x 2 +ax+b, halla a y b para que la función tenga una


tangente de pendiente -6 en el punto (1,4).

8. Comprueba que la función y = |x| no es derivable en el punto x=0, hallando


las derivadas laterales.

9. a) Hallar f v (0) si f(x) = e x


b) Halla f vI (−1) si f(x) = 2 x ⋅ (3x + 1)
c) Halla f n) (x) si f(x) = log2 (3x)

113
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

10. Halla la parábola y= ax 2 +bx + c , sabiendo que pasa por A(5,-2) y que es
tangente a la recta y= 2x+1 en el punto B(2,5).

11. Calcula las siguientes derivadas:

3x
2 -7 3 5 x -6
1. f(x) = 2 5x 2. f(x) = e 2x+1 3. f(x) =
log3 (x 2 + 7)

(
4. f(x) = 2x 3 - 5x + 7 ) e Ln(5x-2 ) 5. f(x) = 2
log5 x2 -6

1 + x2
6. f(x) = Ln 7. f(x) = xLnx
1 - x2

ex - 1
8. f(x) = [Ln(2x 3 - 5x 2 - 4)] 9. f(x) =
ex + 1

ex
10. f(x) = Ln 11. f(x) = log 4 (Ln(5x)) · 4 Ln(5x)
1 + ex

7
7x 3 - 3 x
12. f(x) = 13. f(x) = (2x-3+8x 2 )·(3x-5x 2 -4x 3 )
log3 x 3

7 2x
14. f(x) =
2 7x

12. Calcula las siguientes derivadas:

⎛ ex ⎞
1. f(x) = Ln⎜⎜ x

⎟ (
2. f(x) = log3 5x 2 - 3 )
⎝1 + e ⎠
x x
3. f(x) = e e 4. f(x) = e x
x +1
x
5. f(x) = x x 6. f(x) = a x −1

⎛ x ⎞
7. f(x) = sen2x 2 8. f(x) = tg2 ⎜ ⎟
⎝1 − x ⎠
1 + senx ⎛ x -1⎞
9. f(x) = Ln 10. f(x) = arcsen2 ⎜ ⎟
1 − cos x ⎝1 + x ⎠
1 x x
11. f(x) = arctg 12. f(x) = cot g
a a x −1
senx 2 2
13. f(x) = a 14. f(x) = x ⋅ arccos
x
15. f(x) = (arctgx)
x
16. f(x) = 3sen2 (2x + 1)3

(
17. f(x) = Ln cos 3 (Lnx ) ) ⎛ senx ⎞
18. f(x) = sen⎜ ⎟
⎝ x ⎠

( )
4
19. f(x) = ⎡ x 2 − 1 ⎤
senx
20. f(x) = sen(sen(sen2x))
⎢⎣ ⎥⎦

114
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

13. Mediante la definición, halla la derivada de las siguientes funciones en los


puntos que se indican:

a) f(x) = 7x 2 -6 en x = 1
3
b) f(x) = 2 en x = 2
x

14. Calcula la ecuación de la recta tangente a cada una de las siguientes


funciones, en los puntos que se indican:

a) f(x) = 3x - 4x 2 en x = 1, x = 2
b) f(x) = cos x en x = π
c) f(x) = x 4 + 3 en x = - 4
d) f(x) = 2x 3 -x+3 en x = 0, x = 1
e) f(x) = 2x 5 + 6 en x = -1

15. Estudia la derivabilidad de las siguientes funciones:

⎧⎪x x≤0
a) f(x) = ⎨
⎪⎩ x x>0

⎧x 3 x >3
b) f(x) = ⎨
⎩x 5 x ≤3

⎧x 2 x ≥2
c) f(x) = ⎨
⎩x x<2

16. Halla f vI (−1) si f(x) = 2 x

17. Calcula las siguientes derivadas:

−2 1 −1 3
1) f(x) = (x 4 + 3) 3 2) f(x) = x 3) f(x) = x 3 x 2 x4

4) f(x) =
(x 2
− 3x ) −3
5) f(x) =
x2 − 3
6) f(x) =
(x − 2)2
x x3 (x + 2)3
3 3
7) f(x) = x 6 8) f(x) = 5
9) f(x) =
3
x x
10) f(x) = x 3 ⋅ x 2 − 4 ( )4
(
11) f(x) = x 2 + 4 )
4
12) f(x) =
3
x3 + 1
1 x2 − 1 3
13) f(x) = 14) f(x) = 15) f(x) =
(x 5
− x2 + 3 )
5 4 4x 2 + 5
3
2
16) f(x) = 4 x 17) f(x) = 3 ⋅ 2 x 18) f(x) = e 2x − e x − 2

19) f(x) = 2 x ⋅ 3 x
2 2
20) f(x) =
e −2 x
4
(
21) f(x) = e 2x + 1 )
3

22) f(x) = log3 x 2 + 7 ( ) 23) f(x) = log5 3 − 4x 3 ( )


5
24) f(x) = Ln e x + 2( )
(
25) f(x) = Ln 2x 2 − 1 ⋅ x 2 − 2 )( ) (
26) f(x) = Ln x 2 + 1 )

115
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

18. Indica en qué puntos es derivable la siguiente función y halla f’(x).


⎪x 2 + 3x si x ≤ 0

f(x) = ⎨x 3 + 3x si 0 < x < 2
⎪1
⎪ si x ≥ 2
⎩x

19. Halla el valor de a para que f(x) sea derivable en x=1, siendo:

⎧x 2 + 2 si x ≤ 1
f(x) = ⎨
⎩ax + 1 si x > 1

CUESTIONES

1. Representa gráficamente una función que cumpla las siguientes condiciones:

a) lim f(x) = ∞ b) lim f(x) = ∞


x→ -∞ x→ ∞

b) su derivada es 0 en el punto (-2,1)


c) su derivada es 1 en el punto (0,1)
d) es continua en todos los puntos salvo en x=2 donde presenta una
discontinuidad evitable.

2. ¿Cuál es el valor de la derivada en el vértice de una parábola? ¿Cómo


calcularías dicho vértice? Calcúlalo en la parábola y = x 2 -2x+3 y generaliza a
y = ax 2 +bx+c.

3. Pon tres ejemplos de funciones cuya derivada sea f’(x) = 2x.

4. ¿Por qué la derivada de una función f es, a su vez, una función? ¿Existe alguna
función que tenga la misma derivada en todos los puntos? Razónalo con
ejemplos.

5. Si una función no es continua en un punto ¿puede ser derivable en él?

6. Si una función es continua en un punto ¿es necesariamente derivable en él?

116
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

7. Verdadero o falso: a) Toda función continua en un punto, es derivable en él


b) Toda función derivable en un punto, es continua en él
c) Si f(x) no es continua en x=a, no es derivable en x=a
d) Si f(x) no es derivable en x=a, no es continua en x=a

8. Si una función es creciente en el intervalo (a,b) ¿de qué signo es la derivada


en dicho intervalo?

9. ¿Puede la tangente a una curva en un punto cortar a dicha curva en otro punto?

10. Si la recta tangente a una curva f(x) en un punto x=a es paralela al eje de
abscisas ¿cuál es el valor de f’(a)?

11. La siguiente gráfica corresponde a la función derivada de una función f:

f’(x)
2

Razona cuál de las tres gráficas siguientes corresponde a la función f(x):

A) B) C)
3 2

-3 3
-3 3
-3

12. La derivada de la función y=f(x) en el punto x=a es:


f(x + h) − f(x)
a) lim
h→ 0 h
f(x) − f(a)
b) lim
x →a x−a
f(a + h) − f(a)
c)
h
d) ninguna de las expresiones anteriores

13. Razona cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:


a) si f es continua en x=a, entonces es derivable en x=a
b) si f es derivable en x=a, entonces es continua en x=a
c) si f es derivable en x=a, entonces es creciente en x=a
d) si f no es derivable en x=a, entonces no es continua en x=a.

117
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

14. Si la función f(x) cumple f’(a)= -2, puede asegurarse que:


a) f es continua en a
b) f es creciente en a
c) f’ es constante
d) nada de lo anterior.

15. Si f es una función polinómica de tercer grado, se puede asegurar que:


a) f’’’(x)=0
b) f iv (x)=0
c) f’’’ es de primer grado
d) f iv (x)=k ≠ 0

16. La función f(x) = |x|:


a) no es derivable en x=0 por no ser continua
b) es continua en x=0, pero no derivable en x=0
c) es derivable en x=0, pero no continua en x=0
d) tiene derivada nula en x=0.

17. Calcula en cada una de las siguientes funciones las derivadas que se indican:

f(x)

2 Calcula f ′(2)

-2

y=-x

y = 2x – 1

f(x)
3

y=1

f ′(2)
2 6 Calcula
f ′(6)

18. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:


a) La derivada del producto de una constante por una función es igual a
la constante por la función.
b) La derivada del producto de una constante por una función es igual a
la derivada de la función.
c) La derivada del producto de una constante por una función es igual a
la constante por la derivada de la función.

118
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

UNIDAD DIDÁCTICA 7

APLICACIONES DE LAS

DERIVADAS

2º BACHILLER

119
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Interpretar los conceptos de crecimiento, decrecimiento, extremos relativos,


curvatura y puntos de inflexión de una función.

2. Encontrar las zonas de crecimiento y decrecimiento de una función y sus


extremos relativos .
3. Determinar la curvatura de una función y sus puntos de inflexión.

4. Representar funciones a partir del estudio de sus propiedades.

5. Resolver problemas de optimización.

CONCEPTOS

1. Monotonía: Intervalos de crecimiento y decrecimiento

2. Extremos relativos

3. Problemas de optimización

4. Curvatura: concavidad y convexidad

5. Puntos de inflexión

6. Estudio del dominio, puntos de corte, simetría, periodicidad y asíntotas de una


función

7. Representación gráfica de algunos tipos de funciones.

120
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS

1. CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN (MONOTONÍA)

Sabemos que una función es creciente o decreciente dependiendo de si al


aumentar la variable x, aumenta o disminuye la variable y.

f(x) g(x)

Creciente Decreciente

Pero si no matizamos esta idea, quedarían indefinidas las funciones constantes;


pues en ellas los valores de y no crecen ni decrecen.

f(x) =k k

Por eso es necesario desdoblar cada concepto. Distinguiremos entre


crecimiento y crecimiento estricto, englobando en el primer caso tanto la idea de
crecer como la de “no decrecer”.

Crecimiento Crecimiento estricto

Definición: Una función f(x) es creciente en un punto x=a si existe un entorno

⎧si x < a f(x) ≤ f(a)


de a (a-h, a+h), cuyos puntos x cumplen: ⎨
⎩si x > a f(x) ≥ f(a)

En particular, f(x) es estrictamente creciente en x=a si existe un entorno de a


⎧si x < a f(x) < f(a)
(a-h, a+h), cuyos puntos x cumplen: ⎨
⎩si x > a f(x) > f(a)

Se distingue así el crecimiento estricto (al aumentar x, aumenta y) del


crecimiento (al aumentar x, se mantiene o aumenta y)
Intuitivamente, esta definición vendría a indicar que la función crece en un
punto a, si los puntos x de un entorno de a por su izquierda, tienen sus imágenes
menores que la suya f(a) y los de su derecha, mayores. La igualdad admitiría que
las funciones constantes también son crecientes pero no estrictamente.

121
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Igualmente:

Definición: Una función f(x) es decreciente en un punto x=a si existe un entorno

⎧si x < a f(x) ≥ f(a)


de a (a-h, a+h) cuyos puntos x cumplen: ⎨
⎩si x > a f(x) ≤ f(a)

En particular, f(x) es estrictamente decreciente en un punto a si existe un entorno

⎧si x < a f(x) > f(a)


de a (a-h, a+h) cuyos puntos x cumplen: ⎨
⎩si x > a f(x) < f(a)

Las funciones constantes son crecientes y decrecientes a la vez, puesto que


verifican ambas definiciones.

Una función será creciente o decreciente en un intervalo si lo es en


cada punto de dicho intervalo.

Razona si es cierto que estrictamente creciente ⇒ creciente o es cierto su


contrario

Actividad

Sea la función f(x):

1 2 3 4 5 6

Indica cómo es el crecimiento de la función en los puntos x=0, x=1, x=2, x=4,
x=5 y x=6
Indica también los intervalos de crecimiento.

Observa que si la función es creciente en un punto a, la recta tangente en a


tiene pendiente positiva, pues se inclina a la derecha (aumenta la y, al aumentar la
x). Por el contrario, si f es decreciente en a, la recta tangente tiene pendiente
negativa pues se inclina a la izquierda (disminuye la y, al aumentar la x)

f(x)
f(x)

f(a) f(a)

a a

Esto nos permite deducir que:

122
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Teorema

Dada una función f(x) derivable en un punto x=a,

1) si f´(a)>0, entonces f(x) es estrictamente creciente en a


2) si f´(a)<0, entonces f(x) es estrictamente decreciente en a

Demostración:

Probaremos el caso 1), pues el caso 2) sigue una demostración análoga.

f(a + h) − f(a) f(x) − f(a)


Sabemos que f´(a) = lim = lim >0
h→ 0 h x →a x−a

Hacemos el cambio de variable


a+h = x, luego h = x - a por hipótesis
y h → 0 se transforma en x → a

Si dicho límite es positivo, se deduce entonces que en un entorno del punto a, es


f(x) − f(a)
decir, en valores de x muy próximos a a, los cocientes también deben
x−a
ser positivos. Por tanto numerador y denominador deben tener el mismo signo.

Se deduce entonces que: si x - a >0 ⇒ f(x) – f(a) >0


si x - a <0 ⇒ f(x) – f(a) <0

o lo que es lo mismo: si x > a, f(x) > f(a)


si x < a, f(x) < f(a)

expresión que coincide con la definición de crecimiento estricto dada al comienzo de


la unidad, tal como queríamos demostrar.
c.q.d.

Observa que el teorema no contempla la posibilidad f´(a)=0. Debemos deducir


entonces, que no es posible hacer ninguna afirmación única sobre el crecimiento de
la función f con ese dato, luego que existen distintas posibilidades. Veámoslo:

Si f´(a)=0, f puede ser:

1) estrictamente creciente en a

Ejemplo: f(x) = x 3 en el punto a=0

Sabemos que f’(0)=0 pues f’(x) = 3x 2 y se observa que f es estrictamente


creciente en a=0
y f(x)=x^3

2
x
-8 -6 -4 -2 2 4 6 8

-2

-4

-6

-8

Graph Limited School Edition

123
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

2) estrictamente decreciente en a

Ejemplo; f(x) = -x 3 en el punto a=0

Sabemos que f’(0)=0 pues f’(x) = -3x 2 y se observa que f es estrictamente


decreciente en a=0
y f(x)=-x^3

2
x
-8 -6 -4 -2 2 4 6 8

-2

-4

-6

-8

Graph Limited School Edition

3) ni creciente ni decreciente en a

Ejemplo; f(x) = x 2 en el punto a=0

Sabemos que f’(0)=0 pues f’(x) = 2x y se observa que f no crece ni decrece en


el punto 0 por tratarse de un mínimo de la función.
20 y f(x)=x^2

15

10

x
-20 -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

-5

-10

-15

-20

Graph Limited School Edition

Podemos enunciar ahora el teorema recíproco al anterior.

Teorema

Dada una función f(x) derivable en un punto x=a:

1) si f(x) es estrictamente creciente en a, entonces f’(a) ≥ 0


2) si f(x) es estrictamente decreciente en a, entonces f’(a) ≤ 0

Luego si la derivada es positiva en un punto, seguro que la función es creciente en


él, pero si la función es creciente en ese punto, su derivada puede ser positiva ó 0.

Veamos ahora cómo calcular los intervalos de crecimiento de una función.


Será necesario estudiar el signo de su derivada. Para ello, buscaremos primero los
puntos donde la derivada es 0 y estableceremos intervalos entre ellos.

124
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:

Calcula los intervalos de monotonía de la función f(x) = x 3 − 4x 2 + 4x

1) Realizamos la primera derivada: f ' (x) = 3x 2 − 8x + 4


2) Se estudia el signo de f’ (+,-) buscando los puntos en que f’=0 y
estableciendo intervalos entre ellos (pues para cambiar de signo debe
atravesar el eje X dado que una función es positiva cuando su gráfica está
situada encima del eje X y negativa si está debajo)

8 ± 64 − 48 8 ± 4 ⎧2
f ' (x) = 0 ⇒ 3x 2 − 8x + 4 = 0 ⇒ x = = = ⎨
6 6 ⎩2 / 3

0 1 3
x 2/3 2

f’(x) + - +

f’(0)=4 f’(1)=-1 f’(3)=7

Como el signo se mantiene constante en cada intervalo (si no fuera así debería
haber otros puntos de corte con el eje X), se elige un punto cualquiera de cada
intervalo y se calcula el signo de su derivada.

Entonces se deduce:

⎛ 2⎞
La función es estrictamente creciente en ⎜ − ∞ , ⎟ ∪ (2 , ∞ )
⎝ 3⎠
⎛2 ⎞
La función es estrictamente decreciente en ⎜ , 2⎟
⎝3 ⎠

**Observa que no se incluyen los extremos de los intervalos (2/3 y 2) pues no se


puede asegurar que la función sea creciente o decreciente en puntos cuya
derivada es 0**

**Se puede deducir que 2/3 tiene que ser un máximo de f, pues la función pasa
de ser creciente a decreciente al pasar por dicho punto. Igualmente, el punto
x=2 será un mínimo por ser un punto de cambio de decreciente a creciente de
la función f **

**Es importante incluir en el cuadro para establecer los intervalos, no sólo los
puntos de derivada 0, sino también aquellos puntos que no pertenezcan al dominio
de la función, pues puede haber un cambio en el crecimiento de la función antes y
después de una asíntota vertical**

125
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Puede ocurrir que f’(x) sea distinta de cero, en cuyo caso se deduce que f’
mantiene el mismo signo en todos sus puntos es decir, es positiva/negativa para
cualquier valor de x, y por tanto, la función f(x) será estrictamente creciente o
decreciente en todo su dominio

Ejemplo:

f(x) = x 3 + x ⇒ f ' (x) = 3x 2 + 1 ≠ 0 .

Si f ' (x) es distinta de 0, mantiene siempre el mismo signo.


Se observa que 3x 2 +1 toma siempre valores positivos, luego f(x) será
estrictamente creciente en todo su dominio.

(Se deduce entonces también que la función no tiene extremos)

Conviene indicar que no siempre se alterna el signo de f’ al cambiar de intervalo.

Ejemplo:

Calcula los intervalos de monotonía de la función f(x) = x 3

f’(x)= 3x 2 =0 ⇒ x 2 =0 ⇒ x=0 x -1 0 1
f’(x) + +

De lo que se deduce que f(x) = x 3 es una función estrictamente creciente en


todo su dominio. Observa su gráfica en páginas anteriores.

(Se deduce también que al no cambiar el crecimiento, el punto 0 no es un


extremo de la función)

Actividad

1. Estudia la monotonía de las siguientes funciones:

x +1
a) f(x)= x 3 −x2 b) f(x)= c) f(x)= x· e x
x −1

2. EXTREMOS RELATIVOS

⎧máximo relativo
Definición: Una función f(x) tiene un ⎨ en un punto x=a, si existe
⎩mínimo relativo
⎧f(x) < f(a)
un entorno de a , tal que ⎨ ∀ x perteneciente al entorno.
⎩f(x) > f(a)

Definición: Se dice que el punto x=a es un máximo (mínimo) absoluto si su


imagen f(a) es el mayor (menor) valor que toma la función en todo su dominio.

Los puntos máximos y mínimos reciben el nombre genérico de extremos.

126
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Es evidente que los extremos absolutos son también relativos pues si su imagen
es la mayor/menor de todo el dominio, también lo será en un entorno del punto.
Por tanto, bajo el nombre genérico de extremos relativos incluimos a todos los
extremos.

Si f(x) es continua, los máximos relativos son los puntos donde la función pasa
de ser creciente a decreciente, y viceversa para los mínimos relativos.
Si la función no es continua no tiene por qué ser cierto.

Además si es derivable se cumple:

Teorema

Si f tiene un máximo o mínimo en x=a y existe f’(a), entonces f’(a)=0.

Demostración:

En los puntos extremos la función no es creciente ni decreciente, luego la


derivada no puede ser positiva ni negativa, y como existe, sólo puede ser igual a 0.
c.q.d.

También es fácil constatar que los puntos extremos tienen tangente horizontal
(pendiente 0)

f(x)

Sin embargo el enunciado recíproco no es necesariamente cierto, pues puede


haber puntos tales que f’(a)=0, que no son extremos. (Estos puntos recibirán más
adelante el nombre de puntos de inflexión)

Ejemplo:

f(x) = x 3 en el punto a=0, donde se observa que la tangente es también


horizontal.
y f(x)=x^3

2
x
-8 -6 -4 -2 2 4 6 8

-2

-4

-6

-8

Graph Limited School Edition

127
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Queda entonces claro que la condición f’(a)=0, es necesaria para que el punto a
sea un extremo (todos los extremos son puntos de derivada 0), pero no es
suficiente, pues hay otros puntos que pueden cumplir la misma condición.

Se hace necesario entonces añadir una nueva condición que discrimine mejor a
los puntos extremos.

Teorema

Si x=a es un punto tal que f’(a)=0 y existe f’’(a), entonces:


si f ' ' (a) > 0 ⇒ el punto x = a es un mínimo relativo de f(x)
si f ' ' (a) < 0 ⇒ el punto x = a es un máximo relativo de f(x)

Demostración:

f(x) Observa que en un entorno del punto a las


pendientes de las tangentes van aumentando, es
decir, f’ es creciente y por tanto su derivada f’’ debe
a ser positiva.

a mínimo ⇒ f’ creciente en un entorno ⇒ f’’(a)>0

Si x=a es un máximo sucede lo contrario.

CÁLCULO DE EXTREMOS

Para determinar los extremos de una función, buscaremos primero los puntos de
derivada 0. A continuación calcularemos la derivada segunda en cada uno de esos
puntos: serán mínimos, aquellos donde f’’ sea positiva y serán máximos, donde sea
negativa. En los puntos donde f’’ sea 0 no podremos hacer ninguna afirmación sin
tener en cuenta otros datos que más adelante analizaremos.

Ejemplo:
x2
Calcular los extremos de la función f(x) =
x −1

1) Hallamos f’ e igualamos a 0
2x (x - 1) - x 2 x 2 − 2x ⎧x = 0
f’(x) = = = 0 ⇒ x(x-2)=0 ⇒ ⎨
⎩x = 2
2 2
(x − 1) (x − 1)

Los puntos x = 0, 2 son los posibles extremos (también podrían ser puntos
de inflexión) Para determinarlo calculamos f’’

2) Hallamos f’’ y sustituimos los puntos obtenidos

f’’(x) =
(2x − 2)(x − 1)2 − (x 2 − 2x) 2 (x − 1)
=
[
2(x − 1) x 2 − 2x + 1 − x 2 + 2x ] =
4 4
(x − 1) (x − 1)
2
=
(x − 1)3
2
f’’(0) = <0 luego el punto x=0 es un máximo de f(x)
−1

128
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

2
f’’(2) = >0 luego el punto x=2 es un mínimo de f(x)
1

Por tanto, (0,0) es un máximo y (2,4) es un mínimo de f(x)

** Si hubiéramos hecho el cuadro del crecimiento de la función, se advertiría


fácilmente que 0 y 2 son máximo y mínimo respectivos, pues marcarían el
cambio de creciente a decreciente y viceversa.**

Hay que tener en cuenta que lo dicho anteriormente sólo es aplicable a


extremos donde la función sea derivable.
Existen otros extremos, puntos angulosos o de discontinuidad, que no podrían
ser calculados de la manera antes indicada.

a a

En ambos casos el punto a es un máximo de la función pero no se cumple


f’(a)=0 porque no existe f’(a).

Actividades

2. Calcula los extremos de las siguientes funciones:

x +1
a) f(x)= x 3 −x2 b) f(x)= c) f(x)= x· e x
x −1

3. PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

En muchos campos de la vida real (Biología, Física, Economía…) se requiere


optimizar funciones, es decir, hallar sus valores máximos o mínimos (máximo
beneficio, mínimo coste, área mínima etc.) con la limitación de uno o más
condicionantes. Veamos un ejemplo:

Ejemplo:

De todos lo rectángulos de área 36 m 2 , hallar el de perímetro mínimo.

(Si queremos tener un contexto real, supongamos que debemos vallar dicho
terreno y que el coste de la valla es elevado)

129
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Para su resolución seguiremos los siguientes pasos:

1) Se definen las incógnitas (con unidades) y la función a optimizar

y
Sean x e y las dimensiones del rectángulo en m.
x

La función a optimizar es el perímetro (mínimo) P = 2x+2y

(Observa que la función tiene dos variables y eso dificulta hallar su derivada
para calcular los extremos)

2) Se traducen a ecuaciones las condiciones o restricciones del problema:

Sabemos que el área es 36, es decir x · y = 36

3) Se despeja una de las incógnitas para poder escribir la función anterior en


una sola variable:

Como x = 36/y entonces f(x) = 2 · 36/y + 2y = 72/y + 2y

4) Se calcula el valor máximo o mínimo de la función f (f’(x) =0)

72 + 2y 2 4y 2 − (72 + 2y 2 ) 2y 2 − 72
f(x) = ⇒ f’(x) = = =0 ⇒
y y2 y2

2y 2 - 72 = 0 ⇒ y 2 = 36 ⇒ y = ±6

5) Se rechazan los resultados que carezcan de sentido en el contexto

Eliminamos la solución y = -6, pues un lado de un rectángulo no puede tener


longitud negativa. La única solución posible es y = 6 m.

En caso de que hubiera otras soluciones posibles habría que comprobar cual
de ellas es el valor mínimo comprobando que f’’ es positiva.
Si hubiera más de un mínimo posible, se calcularía el valor de la función en
cada uno de ellos y se elegiría como solución el valor más pequeño (mínimo
absoluto)

6) Se redacta la solución con unidades


36
Si y= 6, x= =6
6

luego el rectángulo de perímetro mínimo es el cuadrado de lado 6 m.

130
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Actividades

3. Halla dos números cuya suma sea 20, de manera que la suma de sus inversos
sea mínima.

4. De entre todos los números de dos cifras tales que la cifra de las decenas mas
la de las unidades sea ocho, halla el número tal que la suma de los cuadrados
de sus cifras sea máxima.

5. Se desea construir el marco para una ventana rectangular de 6 m 2 de


superficie. El metro de tramo horizontal cuesta 2’5 € y el de tramo vertical 3
€. Calcula las dimensiones de la ventana para que el coste del marco sea
mínimo y determina dicho coste.

6. Halla las dimensiones del rectángulo de área máxima inscrito en una


circunferencia de 20 cm. De radio.

4. CURVATURA Y PUNTOS DE INFLEXIÓN

Definición: Se dice que la función f(x) es cóncava en un punto x=a si en un


entorno de a, las rectas tangentes en cada punto quedan por debajo de la curva y
se dice que f(x) es convexa en un punto x=a, si en un entorno de a las rectas
tangentes en cada punto quedan por encima de la curva.

a a

CÓNCAVA en x=a CONVEXA en x=a

En caso de que f sea cóncava en el punto x=a se observa, como hemos


indicado anteriormente, que las pendientes de las tangentes son cada vez
mayores, luego f’ es creciente y, por tanto f’’ es positiva. Ocurre lo contrario si f
es convexa en el punto x=a.

f cóncava en x=a ⇒ f’ creciente en x=a ⇒ f’’(a) ≥ 0


f convexa en x=a ⇒ f’ decreciente en x=a ⇒ f’’(a) ≤ 0
De lo razonado anteriormente se deduce:

131
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Teorema

Dada una función f(x) y un punto x=a donde es derivable dos veces,
entonces:

1) si f’’(a)>0, f(x) es cóncava en x=a


2) si f’’(a)<0, f(x) es convexa en x=a

(Queda pendiente de analizar más adelante el caso f’’(a)=0)

Luego para calcular los intervalos de concavidad y convexidad de una función es


necesario estudiar el signo de su derivada segunda. El procedimiento es análogo al
del estudio del crecimiento, cambiando f’ por f’’.

Ejemplo:

Calcular la curvatura de la función f(x) = x 3 - 2x

Hallamos la derivada segunda de la función: f’(x) = 3x 2 - 2


f’’(x) = 6x

Para estudiar el signo de f’’, se iguala a 0 y se establecen los intervalos:

f’’(x) = 6x = 0 ⇒ x = 0 x 0
-1 1
f’’(x) - +

Se deduce que f(x) es convexa en (- ∞ , 0) y cóncava en (0 , ∞ )

**Es importante incluir en la tabla los puntos que no pertenecen al dominio, pues
pueden cambiar la curvatura**

Ejemplo:

1
Calcular la curvatura de la función f(x) =
x

−1 2x 2
Veamos el signo de f’’ : f’(x) = 2
f’’(x) = 4
= =0 ⇒ 2 ≠ 0
x x x3
Como Dom(f) = R-{0}
x 0
-1 1
f’’(x) - +

Se deduce que f(x) es convexa en (- ∞ , 0) y cóncava en (0 , ∞ )

De hecho, la gráfica de la función es:

132
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Analiza cómo sería la curvatura de una función cuyo dominio fuera R y su


derivada segunda fuera distinta de 0.

PUNTOS DE INFLEXIÓN

Definición: Una función f(x) tiene un punto de inflexión en x=a, si es un punto de


su dominio en el que la función pasa de ser cóncava a convexa o viceversa.

En el gráfico anterior, el punto x=0 es un punto de inflexión.

Se deduce fácilmente que la derivada segunda tiene que cambiar de signo al


pasar por el punto x=a (al cambiar la curvatura), luego debe cumplirse f’’(a) = 0.

Teorema

Dada una función f(x) y un punto x=a de su dominio, si se cumple


f’’(a)=0 y f’’’(a) ≠ 0, entonces x=a es un punto de inflexión.

Al igual que la condición f’(a)=0 es necesaria pero insuficiente para ser extremo,
la condición f’’(a)=0 es también necesaria pero insuficiente para ser punto de
inflexión. Por eso se añade f’’’(a) ≠ 0, que es análoga a la de los extremos (f’’(a)>0
o f’’(a)<0, es decir, en general f’’(a) ≠ 0)

Pero observa estos ejemplos:

1) f(x) = x 4
f’(x) = 4x 3
f’’(x) = 12x 2 =0 ⇒ x=0 (“candidato” a punto de inflexión)
f’’’(x) = 24x f’’’(0) = 0 No cumple la condición del teorema. No es punto
de inflexión.

2) f(x) = x 5
f’(x) = 5x 4
f’’(x) = 20x 3 =0 ⇒ x=0 (“candidato” a punto de inflexión)
f’’(x) = 60x 2 f’’’(0) = 0 No cumple la condición del teorema. Sí es punto
de inflexión.
y f(x)=x^5

x
-8 -6 -4 -2 2 4 6 8

-2

-4

-6

-8

Graph Limited School Edition

133
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Aunque parece contradictorio no lo es, pues el teorema anterior se puede


ampliar:

Teorema

Dada una función f(x) y un punto x=a de su dominio. Si se cumple


f’’(a)=0 y f’’’(a)=0, x=a será un punto de inflexión de f , si la primera
derivada distinta de 0 en el punto a es de orden impar, y será extremo si la
primera derivada no nula es de orden par.

Comprueba el teorema en los ejemplos anteriores.

Como el cálculo de los puntos de inflexión requiere realizar varias derivadas


sucesivas, determinaremos dichos puntos realizando el cuadro de la curvatura. Los
puntos cuya derivada segunda sea 0, sean del dominio y cambien el signo de la
derivada segunda, serán de inflexión.

Ejemplo:

x
Hallar los puntos de inflexión de la función f(x) = 2
x −4

x 2 − 4 − x · 2x − x2 − 4
f’(x) = 2 2
=
(x − 4) (x 2 − 4)2

f’’(x) =
− 2x (x 2 − 4)2 − (-x 2 − 4) 2 (x 2 − 4) 2x
=
[
2x (x 2 − 4) - x 2 + 4 + 2x 2 + 8 ]=
2 4 2 4
(x − 4) (x − 4)
2
2x (x + 12) ⎧x = 0
= = 0 ⇒ 2x (x 2 +12)=0 ⇒ ⎨ 2
2
(x − 4) 3
⎩x + 12 = 0 ⇒ x 2 = −12 No

Luego en la tabla debe aparecer el punto 0, por tener derivada 0, y los puntos
2 y -2 que no pertenecen al dominio.
-3 -1 1 3
x -2 0 2
f’’(x) - + - +

Aunque los tres puntos cambian la curvatura, sólo x=0 es punto de inflexión,
pues es el único que pertenece al dominio de la función.

Actividad

7. Estudia la curvatura y puntos de inflexión de las siguientes funciones:

x +1
a) f(x)= x 3 −x2 b) f(x)= c) f(x)= x· e x
x −1

134
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

5. ASÍNTOTAS

Definición: Una asíntota de la función f(x) es una recta que tiende a cortarse
con la curva f(x) en el infinito.

Pueden ser de tres tipos: horizontales, verticales y oblicuas.

1) ASÍNTOTAS HORIZONTALES

Definición: La recta y=b es una asíntota horizontal de la función f(x) si se


cumple:
lim f(x) = b
x → ±∞

Veamos varios ejemplos:

4 4 4

f(x)

La recta y=4 es asíntota horizontal en todos los casos, siendo


respectivamente:

lim f(x) = 4 lim f(x) = 4 lim f(x) = 4


x → +∞ x → −∞ x → ±∞

2) ASÍNTOTAS VERTICALES

Definición: La recta x=a es una asíntota vertical de la función f(x) si se


cumple:
lim f(x) = ± ∞ o bien lim f(x) = ±∞ o bien lim f(x) = ±∞
x →a x → a+ x → a−

2 2

La recta x=2 es una asíntota vertical en ambos casos siendo


respectivamente:
lim f(x) = +∞ lim f(x) = −∞
x →2 − x →2

lim f(x) = −∞
x →2 +

135
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

3) ASÍNTOTAS OBLÍCUAS
⎧ f(x)
⎪m = lim x
Definición: Son rectas de la forma y = mx+n siendo: ⎨ x → ∞

⎪n = lim[f(x) − mx ]
⎩ x →∞

Ejemplo:
x2 + 1
Calcula las asíntotas de la siguiente función: f(x) =
x

1) Asíntotas horizontales:
x2 + 1
lim =+∞
x →∞ x
x2 + 1
lim = −∞ el resultado no es un número real, luego no
x→ − ∞ x
hay asíntotas horizontales

2) Asíntotas verticales:

⎧ 1
⎪ lim f(x) = + = +∞
1 ⎪x → 0 +
0
lim f(x) = = ⎨ x=0 es una asíntota vertical
x →0 0 ⎪ 1
lim f(x) = − = −∞
⎪⎩x →0− 0

3) Asíntotas oblicuas: rectas de la forma y = mx+n siendo:

f(x) x2 + 1
m = lim = lim =1
x →∞ x x →∞ x2
⎛ x2 + 1 ⎞ ⎛ x2 + 1 − x2 ⎞ 1
n = lim[f(x) − mx] = lim ⎜⎜ − x ⎟⎟ = lim⎜⎜ ⎟ = lim = 0
⎟ x →∞ x
x →∞ x →∞
⎝ x ⎠ x →∞
⎝ x ⎠

Luego y=x es una asíntota oblicua

Actividades

8. Determina las asíntotas de las siguientes funciones:

x2 1 2x2 − 1
a) f(x)= x 3 +2x − 1 b) f(x)= c) f(x)= d) f(x)=
x −1 x x2 + 4
x3
9. Dada la función f(x) = calcular sus asíntotas oblicuas. Estudiar el
4x 2 + 1
crecimiento y la existencia de máximos y mínimos para f.

136
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE CURVAS

Para representar gráficamente una función desarrollaremos previamente los


siguientes puntos:

1) Dominio: El dominio de una función son todos los valores de x para los que
existe imagen. (Se excluyen los valores de x que dan lugar a ceros en el
denominador, raíces de índice par de números negativos y logaritmos de números
negativos ó 0)

⎧con el eje X : y =0
2) Puntos de corte con los ejes: ⎨
⎩con el eje Y : x =0

⎧PAR (respecto al eje Y) f(x) = f(−x) ∀x ∈ Dom(f )


3) Simetrías: ⎨
⎩IMPAR (respecto al origen) f(x) = −f(−x) ∀x ∈ Dom(f )

4) Periodicidad: T es el período de f(x) si se cumple f(x) = f(x+T) para


cualquier x, siendo T el menor nº real que cumpla esta condición.

Ejemplo: f(x)= senx es periódica de período 2 π (T=2 π )

5) Monotonía: f´(a)>0 ⇒ f(x) es estrictamente creciente en a


f´(a)<0, ⇒ f(x) es estrictamente decreciente en a

⎧⎪MÁXIMOS : a ∈ Dom(f) / f' (a) = 0 y f' ' (a) < 0


6) Extremos: ⎨
⎪⎩MÍNIMOS : a ∈ Dom(f) / f' (a) = 0 y f' ' (a) > 0

7) Curvatura y puntos de inflexión:

⎧CONCAVIDAD : x ∈ Dom(f) / f' ' (x) > 0



⎨CONVEXIDAD : x ∈ Dom(f) / f' ' (x) < 0

⎩PUNTOS DE INFLEXIÓN : a ∈ Dom(f) / f' ' (a) = 0 y f' ' ' (a) ≠ 0

8) Asíntotas:


⎪HORIZONTALES : y = b siendo lim f(x) = b
⎪⎪ x → ±∞

⎨VERTICALES : x = a siendo lim


x →a
f(x) = ±∞

f(x)
⎪OBLICUAS :
⎪⎩
y = mx + n siendo m = lim n = lim [f(x) − mx]
x →∞
x x→∞

9) Representación gráfica:

Se dibujan previamente las asíntotas y se marcan los puntos destacados: de


corte, extremos y de inflexión. Por último, se entrecruzan los cuadros del
crecimiento y la curvatura y se establece el comportamiento de la función en cada
zona.

Veamos un ejemplo de una representación gráfica completa:

137
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:

x2
Representar la función: f(x) =
x −1

1) Dominio:
Función racional, denominador igual a cero ⇒ x − 1 = 0 ⇒ x = 1
Dom(f ) = R − {1}

2) Puntos de corte:

⎧Si x = 0 ⇒ f(0) = 0 ⇒ (0,0)



⎨ x2
⎪Si y = 0 ⇒ 0 = ⇒ 0 = x 2 ⇒ x = 0 ⇒ (0,0)
⎩ x −1

3) Simetrías:

(−x)2 x2
f(−x) = = ≠ f(x) ⇒ no par
− x −1 − x −1
x2 x2
− f(−x) = − = ≠ f(x) ⇒ no impar No presenta simetrías
− x −1 x +1

4) Periodicidad: No presenta por ser una función racional

5) Monotonía: Estudiamos el signo de f’

2x ⋅ (x - 1) − x 2 2x 2 − 2x − x 2 x 2 − 2x
f ' (x) = = = =0
(x − 1)2 (x − 1)2 (x − 1)2
⎧x = 0
⇒ x 2 − 2x = 0 ⇒ x(x − 2) = 0 ⇒ ⎨
⎩x = 2

-1 1/2 3/2 3
x 0 1 2

f’(x) + - - +

f(x)

luego la función f(x) es estrictamente creciente en (− ∞, 0) ∪ (2, ∞ )


y estrictamente decreciente en (0,1) ∪ (1,2)

6) Extremos:

Los puntos x = 0, 2 son los posibles extremos (también podrían ser


puntos de inflexión). Para determinarlo calculamos f’’

Hallamos f’’ y sustituimos los puntos obtenidos:

138
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

f’’(x) =
(2x − 2)(x − 1)2 − (x 2 − 2x) 2 (x − 1)
=
[
2(x − 1) x 2 − 2x + 1 − x 2 + 2x ] =
4 4
(x − 1) (x − 1)
2
=
(x − 1)3
2
f’’(0) = < 0 luego el punto x=0 es un máximo de f(x)
−1
2
f’’(2) = > 0 luego el punto x=2 es un mínimo de f(x)
1

Hallamos las imágenes de los puntos:

⎧ 0
⎪⎪Si x = 0 ⇒ f(0) = − 1 = 0 ⇒ (0,0) es máximo relativo
⎨ 2
⎪Si x = 2 ⇒ f(2) = 2 = 4 ⇒ (2,4) es mínimo relativo
⎪⎩ 1

Por tanto, (0,0) es un máximo y (2,4) es un mínimo de f(x)

7) Curvatura y puntos de inflexión: Estudiamos el signo de f’’

2
f’’(x) = =0 ⇒ 2=0 imposible, luego sólo se incluye en el
(x − 1)3
cuadro x=1.
x 0 1 2

f’’(x) - +
f(x)

luego f(x) es cóncava en (1, ∞ ) y es convexa en (- ∞ , 1)

No tiene puntos de inflexión pues 1 no pertenece al dominio.

8) Asíntotas
x2 x2
a) Horizontales: lim = +∞ lim = -∞
x →∞ x −1 x → −∞ x −1

f(x) no tiene asíntotas horizontales, pues el resultado debería ser un nº real.

b) Verticales:
⎧ 1
⎪ Lim+ f(x) = + = +∞
1 ⎪x → 1 0
Lim f(x) = = ⎨ x=1 es una asíntota vertical.
x →1 0 ⎪ 1
Lim f(x) = - = −∞
⎪⎩x → 1− 0

c) Oblicua: recta de la forma y=mx+n siendo:

139
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

f(x) x2
m = lim = lim 2 =1
x →∞ x x →∞ x −x
⎡ x2 ⎤ ⎡ x2 − x2 + x ⎤ ⎡ x ⎤
n = lim [f(x) - mx] = lim ⎢ − x ⎥ = lim ⎢ ⎥ = lim =1
x →∞ x − 1 x − 1 x→∞ ⎢ x - 1 ⎥
x →∞
⎣ ⎦ x →∞
⎣ ⎦ ⎣ ⎦

y = x+1 es una asíntota oblicua.

9) Para dibujar la función se trazan las asíntotas, se marcan los puntos


destacados y se entremezclan los cuadros del crecimiento y la curvatura.

0 1 2

Actividades

10. Representa gráficamente las siguientes funciones:

x x2
b) f(x)= x 3 −4x2 + 4x c) f(x)= 2
d) f(x)= 2
g) f(x)= x·e x
x +1 x −4

140
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS:


EJERCICIOS, PROBLEMAS Y CUESTIONES
MATEMÁTICAS CC SS II

1. Estudia la monotonía y los extremos de las siguientes funciones:

x2 1
a) f(x)= x3 -3x+1 b) f(x)= c) f(x)=
x −1 x +1 2

2. Estudia la curvatura y los puntos de inflexión de las funciones del ejercicio


anterior.

3. Determina las asíntotas de las siguientes funciones:

x2 1 2x2 − 1
a) f(x)= x 3 +2x − 1 b) f(x)= c) f(x)= d) f(x)=
x −1 x x2 + 4

4. Representa gráficamente las siguientes funciones:

x2 4x + 2 x3
a) f(x)= b) f(x)= c) f(x)=
x −1 2x − 1 x2 − 1

1
d) f(x)= x·Lnx e) f(x)= (curva de Agnesi)
1 + x2

2x2 + 1
5. La recta y= 2x+6 es una asíntota oblicua de una función f(x) =
x −k
Halla el valor de k y representa gráficamente la función para ese valor.

6. Halla el valor de a y b para que la función f(x)= ax3 − 3x2 + b tenga un punto
de inflexión en (-1,-3).

3
7. Halla el valor de a para que la función y= x 2 −3x + a tenga valor en su
2
mínimo.

8
8. Dada la función f(x)= ax+b+ , calcula el valor de a y b para que la gráfica
x
de f pase por el punto (-2,-6) y tenga, en ese punto, tangente horizontal.

9. Calcula el valor de a, b, c y d en la función f(x)= ax3 + bx2 + cx + d sabiendo


⎛ 1 1⎞
que tiene un mínimo en el punto (0,-1) y un punto de inflexión en ⎜ − , ⎟ .
⎝ 2 2⎠

10. Determina la parábola y = ax 2 +bx+c, sabiendo que pasa por el punto (5,-2)
y es tangente a la recta y = 2x-3 en el punto (2,1).

141
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

11. Calcula el valor de a, b y c en la función f(x)= x3 + ax2 + bx + c sabiendo que


corta al eje de abscisas en x=-1 y que tiene un punto de inflexión en (2,1).

12. Determinar la función f(x) = ax 3 +bx sabiendo que pasa por (1,1) y que, en
ese punto, tiene tangente paralela a la recta 3x+y=0.

13. En la función f(x) = ax3 + bx + c , halla a, b y c para que la función tenga un


máximo relativo en x=1 y un punto de inflexión en (0,0).

14. Halla a y b para que la función f(x) = a·Lnx +bx 2 +x tenga extremos en los
puntos x=1 y x=2. Determina si son máximos o mínimos.

15. Halla dos números cuya suma sea 20, de manera que la suma de sus inversos
sea mínima.

16. De entre todos los números de dos cifras tales que la cifra de las decenas mas
la de las unidades sea ocho, halla el número tal que la suma de los cuadrados
de sus cifras sea máxima.

17. Se desea construir el marco para una ventana rectangular de 6 m 2 de


superficie. El metro de tramo horizontal cuesta 2’5 € y el de tramo vertical 3 €.
Calcula las dimensiones de la ventana para que el coste del marco sea
mínimo y determina dicho coste.

18. Halla las dimensiones del rectángulo de área máxima inscrito en una
circunferencia de 20 cm. De radio.

19. Entre todos los triángulos isósceles de perímetro 30 cm., ¿cuál es el de área
máxima?

20. Una hoja de papel debe contener 18 cm 2 de texto impreso. Los márgenes
superior e inferior deben tener 2 cm. cada uno, y los laterales, 1 cm. Halla las
dimensiones de la hoja para que el gasto de papel sea mínimo.

21. Para construir una caja sin tapa cortamos de un cartón cuadrado de 10 cm. de
lado, un cuadrado en cada esquina. Calcula el lado del cuadrado que se debe
cortar para que el volumen de la caja sea máximo.

142
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

22. (JULIO 2007) Encontrar el dominio de la función y = log(1+x+x 2 ) y los


puntos en los que la tangente a la curva es paralela a la bisectriz del primer
cuadrante. (Nota: log significa “logaritmo neperiano”)

23. (JUNIO 2007) Hallar los máximos y mínimos relativos, los puntos de inflexión
y los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función:
y = x e −x

24. (JULIO 2006) Hallar el dominio de definición, los extremos relativos y los
x2 + 1
intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función y = .
x

25. (JUNIO 2006) Hallar el dominio de definición, los máximos y mínimos y los
puntos de inflexión de la función y = x + 1−x .

26. (JULIO 2005) Una hoja de papel debe contener 648 cm 2 de texto impreso,
siendo los márgenes superior e inferior de 2 cm. cada uno, y los laterales de 1
cm. Halla las dimensiones de la hoja para que su superficie sea la mínima
posible.

27. (JUNIO 2005) La derivada de cierta función f es f’(x) = x 2 -1.

a) Representar gráficamente f’ y deducir de esta gráfica los intervalos


de crecimiento y concavidad de f.
b) Hallar f sabiendo que f(0)=1.

26. (JULIO 2004) Sabiendo que la gráfica de la derivada de la función f es la


parábola con vértice en (0,-1) que pasa por los puntos (-1,0) y (1,0), estudiar
razonadamente el crecimiento, la concavidad, los máximos y mínimos y los
puntos de inflexión de f.

27. (JULIO 2003) De una función f se conoce que la gráfica de su derivada es la


parábola con vértice en (1,-1) que pasa por los puntos (0,0) y (2,0). Sin
realizar cálculos, hallar razonadamente:
a) los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f
b) los intervalos de concavidad y convexidad de f
c) las abscisas de los extremos relativos (indicando si se trata de
máximos o mínimos)
d) los puntos de inflexión de f.

28. (JUNIO 2003) Se desea enmarcar una ventana rectangular de 2 m 2 de


superficie. Si cada metro de marco vertical cuesta 50 euros, y cada metro de
marco horizontal cuesta 64 euros, ¿qué dimensiones habría que dar a la
ventana para que el coste total fuera mínimo?

143
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

29. (JULIO 2002) Hallar los máximos, mínimos y puntos de inflexión de la curva
y = x 2 (x - 3). Con estos datos, esbozar el trazado de la gráfica en el intervalo
[-1,4].

30. (JUNIO 2002) Se desea dividir un alambre de 5 m. de largo en dos partes, de


manera que la suma del cuadrado de una de ellas con el cuádruplo del
cuadrado de la otra sea la mínima posible. ¿Dónde hay que dar el corte?

31. (JULIO 2001) Hallar la ecuación de la recta tangente a la curva y = x 2 +4 en


el punto de abscisa x=3, y encontrar los puntos en los que la curva
y=x 3 -6x+1 tiene tangentes paralelas a la anterior.

32. (JUNIO 2001) Una parcela de forma rectangular y 2400 m 2 de superficie, va a


ser rodeada por una valla y además dividida en dos partes iguales por medio de
otra valla paralela a uno de los lados. Averiguar las dimensiones que debería
tener la parcela para que fuera mínima la cantidad de valla a emplear.

33. (JULIO 2000) Hallar la función polinómica de segundo grado cuya gráfica pasa
por (0,0) y tiene un máximo en (1,1).

34. (SEPTIEMBRE 1999) De todas las parcelas de forma rectangular que se


podrían rodear con una valla de 1 km. de longitud, ¿cuál es la que tiene mayor
superficie?

35. (JUNIO 1999) De todas las parcelas de forma rectangular de 1600 m 2 de


superficie, ¿cuál sería la más barata de cercar con una valla?

36. (SEPTIEMBRE 1998) Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento, los


extremos relativos y los puntos de inflexión de la función: f(x) = x·e − x .

1
37. (SEPTIEMBRE 1997) Estudiar y representar la función f(x)=
1−x

38. (JUNIO 1997) La gráfica de la función y=x 3 +ax2 + bx + c pasa por el punto
(-1,0) y tiene un máximo en (0,4). Hallar a, b, c y los extremos y puntos de
inflexión de f.

144
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

UNIDAD DIDÁCTICA 8

INTEGRAL INDEFINIDA

2º BACHILLER

145
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer el concepto de primitiva y de integral indefinida de una función

2. Utilizar las propiedades de la integral para calcular integrales indefinidas,


descomponiéndolas en otras más sencillas.

3. Manejar la tabla de las integrales inmediatas.

4. Resolver integrales indefinidas por los métodos de sustitución y partes.

5. Resolver integrales racionales con raíces reales simples o múltiples en el


denominador.

CONCEPTOS

1. Primitiva de una función

2. Integral indefinida: definición y propiedades

3. Integrales inmediatas

4. Métodos de descomposición, cambio de variable y partes

5. Integrales racionales con raíces simples o múltiples en el denominador.

146
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

INTEGRAL INDEFINIDA

En unidades anteriores, dada una función f(x), hemos tratado de encontrar


su función derivada f '(x). En esta unidad trataremos de recorrer el camino inverso,
es decir, intentaremos buscar la función F(x) cuya derivada es f(x).

derivar
F(x) f(x) derivar f ’(x)
Integrar

x2 2x 2

Se entiende que derivar e integrar son procesos recíprocos. De la misma


forma que, dada la función 2x, podemos hallar su derivada: 2, también podemos
conocer la función cuya derivada es 2x : x 2 .

Definición: Se dice que la función F(x) es una primitiva de f(x) si F’(x) = f(x).

1
Ejemplo: f(x) = F(x) = Lnx
x
f(x) = cosx F(x) = senx
x4
f(x) = x 3 F(x) =
4

Así como la derivada de cada función es única, no ocurre lo mismo con la


primitiva pues como la derivada de cualquier constante es 0, podemos encontrar
infinitas primitivas para cada función.

Ejemplo:

Si f(x) = 2x, puede ser F(x)= x 2 , F(x)=x 2 +2, F(x)= x 2 -27 …

En general cualquier función de la forma F(x) = x 2 +C donde C ∈ R, será una


primitiva de 2x.

Por tanto, si F(x) es una primitiva de f(x), también lo será cualquier función
de la forma F(x) + C donde C representa cualquier nº real.

Es lógico entonces, llamar integral de una función (“íntegro”, “entero”), al


conjunto de todas sus primitivas.

1. DEFINICIÓN: Llamamos integral indefinida de la función f(x) y lo


representamos
∫ f(x)dx , al conjunto de todas sus primitivas, es decir:
∫ f(x)dx = { F(x) + C / F' (x) = f(x), C ∈ R}

147
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

** Nota: dx se lee diferencial de x e indica respecto a qué variable se realiza la


integración. Actúa como un multiplicador **

(*) La diferencial de una función en un punto es igual al producto de su derivada


por el incremento de la variable independiente x, es decir, df = f´(x)· ∆ x.
En el caso particular de la función f(x) = x se cumpliría: dx = 1· ∆ x ⇒ dx = ∆ x
Por lo que sustituyendo:

df = f´(x) dx

Ejemplos:

x2
∫ xdx =
2
+ C,
∫ xdt = xt + C , ∫ dx = x + C , ∫ dt = t + C , ∫ 2dz = 2z + C

Ejemplos:

∫ 5dx = 5x + C ∫ e dx = e + C
x x
a) b)
3
x
∫ ∫
2
c) senxdx = - cosx + C d) 2x dx = 2 +C
3

2. PROPIEDADES

⎝ ∫
1. ⎛⎜ f(x)dx ⎞⎟ = f(x)

(integrar y derivar son procesos recíprocos)

2.
∫ (f(x) ± g(x))dx = ∫ f(x)dx ±
∫ g(x)dx
(la integral de la suma/resta es la suma/resta de las integrales)

3.
∫ k · f(x)dx = k· ∫ f(x)dx
(la integral de una constante por una función es la constante por la
integral de la función)

Se observa que dichas propiedades también se cumplen en la derivación


dado que integrar es recíproco. Se deduce entonces que, igualmente, la integral
del producto/cociente no podrá ser el producto/cociente de las integrales.

Ejemplos:

1
∫ (2x − senx + x )dx = x +cosx+Ln|x|+C
2
a)
3
x
∫ ∫
2 2
b) 5x dx = 5 x dx = 5 +C
3

148
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

3. INTEGRALES INMEDIATAS

Se deducen directamente de las reglas de derivación.

FUNCIONES SIMPLES FUNCIONES COMPUESTAS

∫ 0dx = C
∫ dx = x + C
∫ kdx = kx + C

x n+1 f a+1
∫ x n dx =
n+1
+C siendo n ≠ −1
∫ f a · f´ dx =
a+1
+C siendo a ≠ 1

1 f´
∫ x dx = Ln|x| + C
∫ f dx = Ln | f | + C

ax af
∫ ax dx =
Lna
+C
∫ af · f´ dx =
Lna
+C

∫ senxdx = - cosx + C ∫ senf · f´ dx = - cosf + C

∫ cos xdx = senx + C ∫ cos f · f´ dx = senf + C

1 f´
∫ cos 2
x
dx = tgx + C
∫ cos 2
f
dx = tgf + C

1 f´
∫ sen x dx = - cotgx + C
2 ∫ sen f dx2
= - cotgf + C

1 ⎧arcsenx + C f´
∫ 1 − x2
dx = ⎨
⎩- arccosx + C
∫ 1 − f2
dx = arcsenf + C

1 f´
∫1+x 2
dx = arctgx + C
∫1+f 2
dx = arctgf + C

149
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejercicios:


1. x 3 dx =

2.
∫ 3
x dx =


3. 3 x 4 · x dx =

x5
4.
∫ 4
dx =


5. (x 2 + 4 x )dx =


6. ( x 3 + x 2 )2 dx =


7. cos 3x dx =

3
8.
∫x 5
dx =

2
9.
∫1+x 2
dx =

1
10.
∫6 3
x
dx =

3
11. (
∫ x
− e x + senx)dx =

⎛1 ⎞
⎝x ∫
12. ⎜ + 3 x ⎟dx =

150
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

4. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

4.1 INTEGRACIÓN POR CAMBIO DE VARIABLE

Consiste en transformar, a través de un cambio en la variable, una función


compuesta en otra función simple, para poder aplicar las reglas de las integrales
inmediatas.

Ejemplos:

dt 1 1 1
∫ x · senx dx ∫ x · sent · 2x ∫ sent · dt = - 2 cos t = - 2 cos x
2 2
a) = = +C
2

2
x =t
2xdx = dt
dt
dx =
2x

2 Lnx 2t 2t 2 Lnx
b)
∫ x
dx =
∫ x
x dt =
∫ 2 t dt =
Ln2
=
Ln2
+C

Lnx = t
1
dx = dt
x
dx = xdt

1 1 2t 2 1 2 2 2
c)
∫ 3x + 1
dx =
∫ t 2 3
dt =
3 ∫ t · t dt = 3 ∫ dt = 3 t = 3 3x + 1 +C

2
3x+1 = t
3dx = 2t dt
2t
dx = dt
3

Ejercicios:

∫ 3x sen(x
2
1. + 1)dx =

1
2.
∫ xLnx dx =
cos x
3.
∫ x
dx =

∫3
cos x
4. senx dx =

5.
∫ 4 − x 2 dx =

151
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

4.2 MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES

Este método es útil cuando de trata de integrar un producto no realizable de


funciones, es decir, productos de funciones trigonométricas, logarítmicas,
exponenciales…

∫ x · Lnx dx , ∫ x · senx dx , ∫ e · cosx dx


2 x

(Si las funciones se pueden multiplicar entre sí antes de hacer la integral, es


conveniente hacerlo)

Dado que la derivada de un producto de funciones no es el producto de las


derivadas, tampoco la integral del producto será el producto de las integrales.
Para calcular la integral de un producto nos basaremos en la fórmula de la
derivada del producto.
Dadas dos funciones u(x) y v(x) sabemos que se cumple:

(u · v)’ = u’(x) · v(x) + u(x) · v’(x)

si integramos ambos miembros obtenemos:

∫ (u · v)' (x)dx = ∫ u' (x) · v(x) dx + ∫ u(x) · v' (x) dx


de donde: (u · v)(x) =
∫ u' (x) · v(x) dx + ∫ u(x) · v' (x) dx
Sabiendo que cada función u(x) tiene una función derivada u’(x) y una diferencial
du = u’(x)·dx tenemos:

(u · v)(x) =
∫ v(x) · du + ∫ u(x) · dv y despejando obtenemos:

∫ u(x) · dv = (u · v)(x) -
∫ v(x) · du o simplificando la escritura:

∫ u · dv = u· v -
∫ v · du

152
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:


1) x · senx dx = x · (-cosx)-
∫ − cos x dx = - x·cosx+ ∫ cos x dx = - x·cosx+senx+C
u=x du = dx
dv = senxdx v = ∫ senxdx = -cosx

Puede que sea necesario reiterar el método de integración más de una vez.

∫ ∫
2) x 2 · cosx dx = x 2 senx - 2 x · senx dx = x 2 senx - 2 (− x cosx + senx ) =

2
u=x du = 2xdx ejemplo anterior
dv = cosxdx v=
∫ cos xdx = senx

= x 2 senx + 2xcosx – 2senx + C

∫ ∫
3) e x · senx dx = - e x cosx + e x cos x dx = - e x cosx + e x senx - e x · senx dx ⇒

x x x x
u=e du = e dx u=e du = e dx
dv = senxdx v= -cosx dv = cosxdx v= senx

∫ e · senx dx + ∫ e · senx dx = - e
x
⇒ x x
cosx + e x senx ⇒

− e x cos x + e x senx

⇒ 2 e x · senx dx = - e x cosx + e x senx ⇒
∫ e x · senx dx =
2
+C

Este método se emplea también en el caso de que una de las funciones sea la
unidad:

Calcula las siguientes integrales:

∫ Lnx dx =
∫ arcsenx dx =
∫ arctgx dx =

Si la integral a realizar
∫ v du es más complicada que la inicial, se puede
probar a intercambiar la elección de u y v. Si tampoco se consigue así simplificar el
integrando, habría que concluir que este método no es el adecuado para resolver
dicha integral.

153
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejercicios:

∫ (x + 1)· e dx =
x
1.

2.
∫ x cos xdx =
∫ x 2 dx =
2 x
3.

4.
∫ x Lnx dx =

4.3 INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES

P(x)
En este apartado resolveremos únicamente integrales del tipo
∫ Q(x) dx ,
donde P(x) y Q(x) son polinomios. Dividiremos el estudio en los siguientes
casos:

A) El numerador P(x) es de grado menor que el denominador Q(x)

A1) El denominador Q(x) tiene raíces reales y distintas


A2) El denominador Q(x) tiene raíces reales y repetidas (múltiples)
A3) El denominador Q(x) tiene raíces complejas

B) El numerador P(x) es de grado mayor o igual que el denominador Q(x)

Analizaremos ahora cada uno de ellos a través de diversos ejemplos.

A) Grado P(x) < Grado Q(x)

Previamente analizaremos el caso más simple: numerador de grado 0 y


denominador de grado 1.

m 1 1 a m
∫ ax + b dx = m ∫ ax + b dx = m· a ∫ ax + b dx = a
Ln | ax + b | +C

Observa que el numerador es “casi” la derivada del denominador.


Podemos “ajustar” las constantes.

Ejemplos:

3
a)
∫ x + 2 dx = 3 Ln|x+2| +C
5 1 5 2 5
b)
∫ 2x + 1 dx = 5 ∫ 2x + 1 dx = 2 ∫ 2x + 1 dx = 2
Ln|2x+1|+C

154
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

*** Recuerda que siempre que el numerador sea la derivada del denominador
salvo constantes (que se pueden ajustar), el resultado de la integral será logaritmo
neperiano del denominador, es decir,

f ' (x)
∫ f(x)
dx = Lnf(x) +C ***

Ejemplos:

2x − 1
∫ x − x − 2dx = Ln|x -x+2| + C
2
a) 2

senx
b)
∫ tgx dx = ∫ cosx dx = - Ln|cosx|+C
6x + 3 3(2x + 1)
∫ x + x − 2 dx = ∫ x + x − 2 dx = 3 Ln|x
2
c) 2 2
+x–2| +C

Utilizaremos estas conclusiones para abordar integrales más complicadas.


Parece conveniente factorizar el denominador para descomponer el cociente en
suma de cocientes más simples.

A1) El denominador Q(x) tiene raíces reales y distintas.

Ejemplo:

2 ⎛ A B ⎞ −1 1
∫x 2
−1
dx =
∫ ⎜⎝ x + 1 + x − 1 ⎟⎠dx = ∫ x + 1 dx + ∫ x - 1 dx = -Ln|x+1|+Ln|x-1|+C
2 A(x − 1) + B(x + 1) ⎧si x = 1 2 = 0 + 2B ⇒ B = 1
2
= 2
⇒ 2 = A(x-1)+B(x+1) ⇒ ⎨
x −1 x −1 ⎩si x = -1 2 = -2A + 0 ⇒ A = -1

Como has podido ver, se trata de descomponer una fracción algebraica en la


suma de dos más sencillas cuya integral es inmediata. Se han tenido que ajustar
los numeradores para que la suma coincida con la función inicial.

Ejercicios:

2x 2 − 7x − 6
a)
∫x 3
− x 2 − 2x
dx =

x2 + 1
b)
∫x 3
−x
dx =

155
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

A2) El denominador Q(x) tiene raíces reales múltiples (repetidas).

Ejemplo:

x +1 ⎛ A B C ⎞
∫ (x − 1) 3
dx =
∫ ⎜ ⎟
⎜ x − 1 + (x − 1)2 + (x − 1)3 ⎟dx =
⎝ ⎠

Observa que no podemos poner el mismo denominador x-1 en los tres sumandos
como en el caso anterior, pues serían agrupables en uno solo. Además, es
3
necesario que el denominador (x-1) sea común en los dos miembros.

x +1 A(x − 1)2 + B(x − 1) + C


3
=
(x − 1) (x − 1)3

Si x=1 2=C
Si x=0 1 = A(-1) 2 +B(-1)+C ⇒ 1 = A – B + C ⇒ A – B = -1
Si x=2 3=A+B+C ⇒ 3=A+B+2 ⇒ A+B=1

2A = 0 ⇒ A = 0
B = 1-A = 1

1 2 1 2 t −1 t −2
=
∫ (x − 1) 2
dx +
∫ (x − 1) 3
dx =
∫t 2
dt +
∫t 3
dt =
∫ ∫
t −2 dt + 2 t −3 dt =
−1
+2
−2
=

x-1 = t
dx = dt

−1 1
= − +C
x − 1 (x − 1)2

Ejercicio: Realiza las siguientes integrales que mezclan raíces simples y múltiples:

6x + 3
∫x 3
+ 3x 2 − 4
dx =

dx
∫x 3
− 4x 2 + 4x
=

156
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

A3) El denominador Q(x) tiene raíces complejas (factores de 2º grado


Irreducibles)

Haremos el estudio empezando por los casos más simples y aumentando


progresivamente la complejidad.
Comenzaremos por factores en el denominador que no tengan término en x e
iremos completando el numerador sucesivamente a través de ejemplos. Partiremos
de la fórmula de la derivada de la función arco tangente:

f' (x) f´(x)


(arctgf(x))’ =
1 + f (x) 2
(x) 2

dx = arctgf(x) + C
∫1+ f
Intentaremos ajustar a este formato la función a integrar, para llegar a una
integral del tipo arco tangente.

3 1
3 3 1 3 3 ⎛x⎞
1)
∫x 2
+4
dx =
∫x 2
4
+1
dx =
4 ∫ ⎛x⎞
2
dx =
4
·2
∫ 1 + (x )
2
2
dx =
2
arctg ⎜ ⎟ +C
⎝2⎠
1+⎜ ⎟ 2
4 ⎝2⎠
Dividimos entre 4 la fracción Ajustamos la constante del
2
para adaptarla a la forma 1+f numerador para adaptarlo a f´

5x 1 2x 5
2)
∫x 2
+4
dx = 5 ·
2 ∫x 2
+4
dx =
2
Ln |x 2 +4| + C

Recuerda que es importante descartar primero que


el numerador sea la derivada del denominador (salvo
constantes), pues en ese caso, la integral es inmediata.

Es lógico pensar que si el numerador es un polinomio de grado 1 de la forma


ax+b, separando el cociente en dos sumandos tendremos dos integrales: una del
tipo arco tangente y otra del tipo logaritmo neperiano. Veamos un ejemplo:

2
3x + 2 ⎛ 3x 2 ⎞ 1 2x
∫x ∫x
3
3) 2
+3
dx =
∫ ⎜ 2 + 2 ⎟dx = 3
⎝ x + 3 x + 3⎠ 2 2
+3
dx +
∫x 2
+1
dx =
3
1
3 2 3 1 2 3
Ln|x 2 +3| +
∫ ∫
2
= dx = Ln|x +3| + · 3 dx =
2 3 ⎛x ⎞
2
2 3 ⎛x ⎞
2

1+⎜ ⎟ 1+⎜ ⎟
⎝ 3⎠ ⎝ 3⎠
3 2 3 ⎛ x ⎞
= Ln|x 2 +3| + arctg⎜⎜ ⎟+ C

2 3 ⎝ 3⎠

Aumentando la complejidad, supongamos ahora que el denominador es un


polinomio completo de grado 2:
La estrategia consiste en transformar el polinomio completo en otro incompleto
sin término en x, para poder aplicar alguna de las técnicas anteriores.

157
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

2x + 5 2x + 5 2(t + 2) + 5 2t + 9
4)
∫x 2
− 4x + 13
dx =
∫ (x − 2) 2
+9
dx =
∫ 2
t +9
dt =
∫t 2
+9
dt =

El denominador tiene raíces complejas: x-2=t


4 ± 16 − 52
x= dx = dt
2

2t 9 1
=
∫t 2
+9
dt +
∫t 2
+9
dt = Ln|t 2 +9|+
∫t 2
+1
dt =
9
1
1

3
= Ln|t 2 +9|+
1+ t
2
( )
dt = Ln|t 2 +9|+ 3
1+ t
2
dt =
∫ ( )
3 3
⎛t⎞ ⎛x + 2⎞
= Ln|(x-2) 2 +9| + 3 arctg ⎜ ⎟ = Ln|x 2 -4x+13| + 3 arctg ⎜ ⎟+ C
3
⎝ ⎠ ⎝ 3 ⎠

Por último, si el denominador tiene raíces reales y complejas simultáneamente,


A
se descompone el cociente en sumandos de la forma para los factores
x−a
Ax + B
simples y 2
para los factores cuadráticos.
ax + bx + c

1 1 ⎛A Bx + C ⎞
5)
∫x 3
+ x2 + x
dx =
∫ x(x 2
+ x + 1)
dx =
∫ ⎜⎝ x + x 2
⎟dx =
+ x + 1⎠

1 A(x2 + x + 1) + (Bx + C)x


= ⇒ 1= A(x 2 + x + 1) + (Bx + C)x
x(x2 + x + 1) x(x2 + x + 1)
x=0 ⇒ 1=A
x=1 ⇒ 1 = 3A+B+C ⇒ B+C = -2
x=2 ⇒ 1 = 7A+4B+2C ⇒ 4B+2C= -6

2B = -2 ⇒ B = -1 C = -1

1 −x − 1 −x − 1 − t + 1 −1
=
∫ x
dx +
∫x 2
+ x +1
dx = Ln|x|+
∫ (x + 1 ) 2
+3
dx = Ln|x|+

2
t2 + 3
4
dt =
2 4
x+ 1 =t
2
dx =dt

−1 4
−t 2 dt = Ln|x|- 1 2t 1 3
= Ln|x|+
∫ t +3
2
4
dt +
∫ t +3
2
4
2 ∫ t +3
2
4
dt -
2 ∫ 4t 2
+1
dt =
3

1 3 1 4 1
= Ln|x| -
2
Ln | t 2 + | -
4 23 ∫ ⎛ ⎞
2
dt =
1 + ⎜ 2t ⎟
⎝ 3⎠

158
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

2
1 3 2 3 3
= Ln|x| - Ln | t 2 + | - ·
2 4 3 2 ∫ 1 + (2t 3 ) 2
dt =

1 3 ⎛ 2x + 1 ⎞
= Ln|x| - Ln | x 2 + x + 1 | - arctg⎜⎜ ⎟ +C

2 3 ⎝ 3 ⎠

Ejercicios:

dx
1)
∫x 4
−1
=

x+4
2)
∫x 2
+ 2x + 3
dx =

−x − 1
3)
∫x 2
+4
dx

B) Grado P(x) ≥ Grado Q(x)

P(x)
En este caso es posible realizar la división entre ambos polinomios ,
Q(x)
obteniéndose en cada caso el correspondiente cociente y resto.

P(x) Q(x) Sabemos que se cumple: P(x) = Q(x)·C(x) + R(x)


C(x)
R(x) Dividimos la igualdad entre Q(x):

P(x) Q(x)·C(x) R(x)


= +
Q(x) Q(x) Q(x)

Si integramos ahora ambos miembros obtenemos:

P(x) R(x)
∫ Q(x) dx = ∫ C(x)dx + ∫ Q(x) dx

lo que permitirá realizar la integral inicial como suma de dos integrales: una de
ellas inmediata por ser C(x) un polinomio y la otra de tipo A por ser necesariamente
el grado del resto R(x) menor que el del divisor Q(x).

159
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:

x3 1 x3 x2
∫ x −1
dx =
∫ (x 2 + x + 1) dx +
∫ x −1
dx =
3
+
2
+ x+Ln|x-1|+C

3
x |x-1
− x3 + x2 x2 + x + 1
x2
− x2 + x
x
-x+1
1

Ejercicios:

x 3 + x 2 + 2x + 1
1)
∫ x2 + 1
dx) =

x 2 + 3x − 4
2)
∫x 2
− 2x + 8
dx =

En general, cuando se trata de integrales de funciones racionales, y si el grado


del numerador es menor que el del denominador, se descompone en factores el
denominador teniendo en cuenta los siguientes casos:

A
1) por cada raíz simple a, aparecerá un sumando de la forma
x−a

2) por cada raíz múltiple b, aparecerán tantos sumandos como veces se repita
la raíz, es decir si k es el orden de multiplicidad de la raíz la descomposición
A1 A2 A3 Ak
será: + + + ... +
x − b (x − b )2 (x − b)3
(x − b)k
3) por cada factor irreducible (raíces complejas) de segundo grado ax 2 +bx+c
Ax + B
aparecerá un sumando de la forma: 2
ax + bx + c

Si el grado del numerador es mayor o igual que el del denominador, se realiza la


división de los polinomios para transformar la integral inicial en suma de dos
integrales, una de ellas polinómica (inmediata) y la otra de alguno de los casos
anteriores.

160
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

INTEGRAL INDEFINIDA:
EJERCICIOS, PROBLEMAS Y CUESTIONES
MATEMÁTICAS CC SS II

1. Calcula la primitiva de la función f(x) = 3+2x que cumpla F(-1) = 3.

2. Halla la función f(x) sabiendo que f ’’(x)= 2, que su derivada primera toma el
valor 2 en el punto x=3 y que cumple f(-1)=3.

3. Calcula las siguientes integrales:

1
∫ 3x dx ∫x ∫
5 3
a) b) 4
dx c) xdx

∫ (2 + 3 )dx ∫ (2 · 3 )dx ∫ − 3 senxdx


x x
d) e) f)

∫ (x + x ∫ (1 + 2x) dx ∫ x · x dx
−1
g) + 5x 2 )dx h) 2
i) 2 3

1
x
∫ ∫ (2x − 1)· x ∫
3 4
j) (x + 1)· x 3 dx k) dx l) dx
3
x2

2 + x −3 + x (3 + 2x)2
m)
∫ x −2
dx n)
∫ sen2 xdx ñ)
∫ 5x
dx

1 1 − x3
o)
∫ x+5
dx p)
∫ x2
dx q)
∫ cos 4xdx
3(x 2 + 1)
r)
∫ e − x dx s)
∫ x3
dx

4. Calcula, por el método del cambio de variable, las siguientes integrales:

∫ senx · e ∫ ∫
cosx
a) dx b) 5x2· senx3dx c) x 2 ·cos(x 3 + 5)dx

(arctgx)3 6x 2 − 10 2x
d)
∫ 1+x 2
dx e)
∫x 3
− 5x + 1
dx f)
∫e 3 x2
dx

dx 5
g)
∫ tgx dx h)
∫ x Lnx i)
∫ x · (1 + x)
dx

161
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

dx
∫ x (Lnx) ∫ sen x · cosx dx ∫2
4 senx
j) 2
k) l) cos xdx

5x
∫1+x ∫ 6x (3x ∫x
2
m) 4
dx n) − 7) 4 dx ñ) x 2 + 1 dx

∫7 ∫ ∫ (2x − 3)
2 x −5 −4
o) dx p) 4 − x 2 dx q) dx

5. Calcula, por el método de integración por partes, las siguientes integrales:

x
∫ x · 3 dx ∫ x · cosx dx ∫ 2 · sen3x dx
x 2
a) b) c)

∫ x · Lnx dx ∫ Lnx dx ∫e
x
d) e) f) · senx dx

g)
∫ arcsenx dx h)
∫ arctgx dx i)
∫ (x + 1) cos x dx
j)
∫ (x + 2) Ln(1 + x) dx
6. Calcula las siguientes integrales de funciones racionales:

2 2x − 1 −3
a)
∫x 2
−1
dx b)
∫x 3 2
− 2x − x + 2
dx c)
∫x 2
− 3x
dx

−3x − 1 x 4 − x3 − x − 1 x 2 − 2x − 2
d)
∫x 3
−x
dx e)
∫ x3 − x2
dx f)
∫x 3
− 6x 2 + 12x − 8
dx

6x + 3 x 2 − 2x + 6 dx
g)
∫x 3
+ 3x − 4 2
dx h)
∫ (x − 1) 3
dx i)
∫x 2
+ 6x + 13

dx 3x 2 − 5x + 1 2x − 3
j)
∫x 2
+ 5x + 8
k)
∫ x−4
dx l)
∫ x+2
dx

7. Calcula las siguientes integrales:

3x − 2
∫x ∫ (4x ∫ (senx + e )dx
2 x
a) 2
dx b) − 5x + 7)dx c)
−1

2
d)
∫ 3x dx e)
∫ sen2x dx f)
∫ x dx

162
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

3 x 2 + 2x + 4
g)
∫1+ x 2
dx h)
∫ (e 2x + 3 x )dx i)
∫ x +1
dx

∫ x ·e ∫ x · senx ∫ x · senx dx
4 x5 2 2
j) dx k) dx l)

∫ x 2 − 2x (x - 1)dx
∫ x · e dx ∫ (x + 1) · e dx
2 2x 2 x
m) n) ñ)
2
2x + 7x − 1
o)
∫ x · cos3x dx

p) 3x cosx dx q)
∫ x + x − x − 1dx
3 2

Lnx 3 2
r)
∫ x
dx s)
∫x x + 1 dx t)
∫ (x + x 4
)dx

2 3 1 3senx + 2 x
u)
∫ ( x 4 − x 2 + )dx
5 4 2
v)
∫ 4
dx w)
∫x x 2 − 1 dx

x
e x
x)
∫ x
dx y)
∫ (x 2
− 1)3
dx z)
∫ 1 − x 2 dx

2 2x 2 − 4x + 5 5
A)
∫x 4
− 3x + 4x3
dx B)
∫ 2
x − 2x + 2
dx C)
∫x 2
+ 2x + 3
dx

2 2x + 1 sen(Lnx)
D)
∫ 3x − 1 dx E)
∫x 2
+x−3
dx F)
∫ x
dx

dx
∫ (2 − x) 1 − x ∫ e · cose
x x
G) H) dx

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

∫ x (x
2
8. (JUNIO 2005) Calcular la integral − 1) dx

9. (JUNIO 2004) Encontrar la función cuya derivada segunda es la constante 2, y


cuya gráfica presenta un mínimo en el punto (1,2).

10. (JULIO 2000) ¿Cuántas funciones hay que tienen por derivada la función
f(x)=5x 3 −2x + 3 ? Encontrar aquella cuya gráfica pasa por el punto (1,2).

11. (SEPTIEMBRE 1999) Hallar la primitiva de la función y = 2x - 2 que pasa por


el punto (2,1), y representarla gráficamente.

163
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

CUESTIONES

12. Halla la ecuación de una curva que pasa por el punto A(1,-4), sabiendo que la
pendiente de la recta tangente a dicha curva en cualquier punto viene dada
por la función f(x) = 3x 2 +3.

13. Calcula la función F(x) que cumple F’’(x) = 6x+1, F(0) = 1 y F(1)=0.

e
14. Determina la función f(x) sabiendo que f ’’(x) = x·Lnx, f ‘(1)=0 y f(e)= .
4

2 1
15. Calcula la expresión de una función f(x) tal que f ‘(x) = x e − x y f(0)= .
2

16. Se sabe que la gráfica de una función f pasa por el punto (1,1) y que f ‘(1)=2.
Se conoce también que la derivada segunda es la función g(x) = 2. Calcula
razonadamente la función f.

164
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

UNIDAD DIDÁCTICA 9

INTEGRAL DEFINIDA

2º BACHILLER

165
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer el concepto de integral definida, así como sus propiedades.

2. Conocer el teorema fundamental del cálculo integral.

3. Aplicar la regla de Barrow al cálculo de áreas de superficies.

CONCEPTOS

1. Integral definida: definición y propiedades

2. Regla de Barrow

3. Área bajo una curva

4. Área encerrada por dos curvas.

166
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

INTEGRAL DEFINIDA

1. INTRODUCCIÓN

Se trata en esta unidad de interpretar y calcular el área bajo una curva, es


decir, el área del recinto que queda entre una función y el eje X, en un intervalo
determinado.

Veamos el siguiente ejemplo:

Sea f(x) la función que mide la velocidad de un coche que circula por la
autopista Bilbao-Barcelona durante 6 horas.

Supongamos en primer lugar que la velocidad es constante (100 km/h):

velocidad (km/h)

100

1 2 3 4 5 6 7 tiempo (horas)

Es evidente que el área del rectángulo que determina la función con el eje X,
es el producto de la velocidad por el tiempo, luego mide el espacio recorrido por el
coche en ese trayecto (100 · 6 = 600 km.)

Si la velocidad fuera variable, no resultaría tan sencillo calcular dicho espacio,


pues tendríamos que hallar el área de recintos como el siguiente:

velocidad (km/h)

120

1 2 3 4 5 6 7 tiempo (horas)

Observa que el cálculo del área bajo una curva parece relevante, dada la
relación que pueden tener con la vida real las funciones que lo determinan.

167
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

2. ÁREA DE RECINTOS PLANOS

Dada una función f(x) continua en [a,b], trataremos de medir el área del
recinto determinado por la curva, el eje X y las rectas verticales x=a y x=b.

.
Para ello, dividiremos la región en rectángulos y sumaremos las áreas de
cada uno. Eso nos facilitará aproximaciones por exceso o defecto al área que
buscamos A.

Dividiremos en primer lugar el intervalo [a,b] en subintervalos:


[a, x 1 ], [x 1 ,x 2 ], [x 2 ,x 3 ], … [x n−1 ,b] siendo {a, x 1 , x 2 , x 3 , … , x n−1 , b} una
partición del intervalo [a,b] y a=x 0 <x 1 <x 2 < … <x n =b.

(Podemos elegir todos los intervalos de la misma amplitud por comodidad, aunque
no tienen por qué serlo) Cada intervalo servirá de base a los rectángulos que
pretendemos construir.

Aplicamos en cada subintervalo el teorema de Weierstrass que afirma que si


la función f(x) es continua en un intervalo cerrado, alcanza necesariamente en
dicho intervalo un valor máximo y un valor mínimo. (La hipótesis inicial garantiza
la continuidad de la función)

Si trazamos los rectángulos cuya altura coincide con el valor mínimo del
subintervalo (m i ) y sumamos las áreas respectivas, obtendremos una
aproximación por defecto del área que buscamos.

s 1 = (x 1 - a)·m 1 + (x 2 -x 1 )·m 2 + . . . + (b - x n−1 )·m n ≤ A

Si trazamos, por el contrario, los rectángulos de altura máxima (M i ) y


sumamos sus áreas, obtendremos una aproximación por exceso del área
buscada.
S 1 = (x 1 - a)·M 1 + (x 2 -x 1 )·M 2 + . . . + (b - x n−1 )·M n ≥ A

(La zona oscura coincide con s 1 y la clara con S 1 )

168
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Llamaremos suma inferior / suma superior respectivamente, a la suma de la


áreas de los rectángulos de altura mínima / máxima en cada partición.

Si aumentamos el número de rectángulos, ambas aproximaciones se afinan ya


que las sumas inferiores aumentan y las superiores disminuyen.

** Construcciones de Manuel Sada**

Por tanto, cada vez que aumentamos un rectángulo más, observamos que la
suma de las áreas inferiores forma una sucesión creciente y acotada superiormente
por A, es decir:

s1 ≤ s 2 ≤ s 3 ≤ . . . ≤ s n ≤ A

y las suma superiores forman una sucesión decreciente y acotada inferiormente por
A:

S1 ≥ S 2 ≥ S 3 ≥ . . . ≥ S n ≥ A

Parece evidente que a medida que el número de rectángulos aumenta


infinitamente, ambas sucesiones se acercan más al área buscada A. La coincidencia
con dicha área se producirá en el límite, cuando el número de rectángulos tiende a
∞ , es decir:

lim s n = A = lim S n
n→ ∞ n→ ∞

169
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Definición: Dada una función f(x) continua en [a,b], llamamos integral definida
b
de f en el intervalo [a,b] y lo escribimos
∫ f(x)dx ,
a
al límite común de ambas

sucesiones, que mide el área orientada del recinto limitado por la función f(x), el
eje X y las rectas verticales x=a y x=b.

∫ f(x)dx =
a
lim s n = lim S n = A
n→ ∞ n→ ∞

**Si la función es negativa, la integral también lo es, pues el mínimo y el máximo


de cada subintervalo serían negativos. De ahí la expresión área orientada, pues
dependiendo del signo de la función, será necesario añadir un valor absoluto a la
integral para que represente un área**

3. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

a
1.
∫ f(x)dx = 0
a

Es evidente que el área de un segmento es 0.

b c b
2. Si c es un punto del intervalo (a,b), se verifica:
∫ f(x)dx =
a ∫ f(x)dx +
a ∫ f(x)dx
c

Esta propiedad indica que el área total se puede calcular como la suma de las
áreas de recintos parciales.

a c b

b a
3.
∫ a ∫
f(x)dx = - f(x)dx
b

b b b
4.
∫ (f(x) + g(x))dx
a
=
∫ f(x)dx +
a ∫ g(x)dx
a

b b
5.
∫ ∫
k · f(x)dx = k · f(x)dx
a a

170
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

4. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTEGRAL

Veamos ahora la relación que existe entre el concepto de área de un recinto


determinado por una función y el de integral entendida como primitiva de dicha
función.

Definición: Dada una función f(x) continua en el intervalo [a,b], llamamos


x
Función Área a la función F(x) =
∫ f(t)dt
a
que mide el área bajo la función f(x)

desde un punto a hasta un punto variable x ∈ [a,b].

Formulamos ahora el teorema:

TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTEGRAL

Si f(x) es una función continua en el intervalo [a,b], entonces se cumple que


x
F(x) =
∫ f(t)dt
a
es una primitiva de f(x), es decir, F’ (x) = f(x).

Veamos ahora cómo calcular en la práctica dichas integrales definidas.

5. REGLA DE BARROW

Si f(x) es una función continua en [a,b] y F(x) es una primitiva de f(x),


entonces se cumple:
b

∫ f(x)dx = F(b) – F(a)


a

Demostración:

x
Sabemos que si F(x) =
∫ f(x)dx
a
es una primitiva de f(x), entonces F(x) + C

también lo será y por tanto:


x

∫ f(x)dx = F(x) + C
a

171
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

a
En el caso x=a
∫ f(x)dx = F(a) + C = 0
a
⇒ C = -F(a)

b
En el caso x=b
∫ f(x)dx
a
F(b) + C y sustituyendo la igualdad anterior

obtenemos:
b

∫ f(x)dx = F(b) – F(a)


a
c.q.d.

Ejemplo:

3
3 ⎡ x2 ⎤ ⎛ 32 ⎞ ⎛ 12 ⎞ 9 1
∫ (x + 2)dx = ⎢
1 ⎣2
+ 2x ⎥ =
⎦1

⎜ 2

+ 6 ⎟−⎜
⎠ ⎝

⎟ ⎜ 2 + 2⎟ = 2 + 6 − 2 − 2 = 8

Veamos gráficamente que el área de la región comprendida entre la función


f(x)=x+2, el eje X y las rectas verticales x=1 y x=3, es 8 u 2 :

Si dividimos la región en un rectángulo y un


5 triángulo y sumamos las áreas respectivas,
obtenemos:
3 área del rectángulo: 3 · 2 = 6
2·2
área del triángulo: =2
2

1 2 3 Área total 6+2 = 8 u 2

Actividad:

1. Calcula las siguientes integrales:

2e
1 0
a)
∫ e x
dx b)
∫ (x 2 − 1)· x 3 dx
-1

a
21
c) Halla el valor de a>0 para el que
∫ (x + 2)dx =
0 2

En el siguiente ejemplo comprobaremos que la integral definida mide el área


“orientada” bajo la curva f(x), es decir, la integral mantiene el mismo signo que la
función.

172
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Ejemplo:

Dada la función f(x) = x, hallar el área de la región comprendida entre x=0 y


x=3.

-3 3

b ·h 3·3 9 2
Por tratarse de un triángulo sabemos que área = = = u
2 2 2

Evidentemente el resultado es el mismo si utilizamos la integral definida:

3
3 ⎡ x2 ⎤ 9 0 9
∫ 0
xdx = ⎢ ⎥ =
⎣ 2 ⎦0

2 2
=
2

Veamos ahora lo que ocurre si calculamos el área entre x=-3 y x=0. El


triángulo, aunque invertido, tendrá la misma área, pero la integral resulta
negativa:

0
0 ⎡ x2 ⎤ 0 9 9
∫ xdx = ⎢ ⎥ =
−3 2
⎣ ⎦ −3 2

2
=-
2

Lógicamente, si pretendemos calcular dicha área, debemos poner la integral


en valor absoluto, pues debe ser de signo positivo.

0
9 9 2
Área =
∫ xdx = −
−3 2
=
2
u

173
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

6. ÁREA DE UNA REGIÓN PLANA

Para calcular el área determinada entre una función continua f(x) y el eje X en
un intervalo [a,b], estableceremos tres casos según el signo de la función:

6.1 f(x) es continua y positiva en [a,b]

El área viene dada directamente por la integral definida.

b
f(x) A Área =
∫ f(x)dx
a

a b

Ejemplo:

Hallar el área comprendida entre la función f(x) = x 2 , el eje X y las rectas


x=1, x=2.

2
2 ⎡ x3 ⎤ 8 1 7 2

2
Área = x dx = ⎢ ⎥ = − = u
1 ⎣ 3 ⎦1 3 3 3

1 2

6.2 f(x) es continua y negativa en [a,b]

El área viene dada por el valor absoluto de la integral definida en dicho


intervalo.

a b
b
A A=
∫ f(x)dx
a

f(x)

Ejemplo:

Hallar el área de la región comprendida entre la función f(x) = x 3 , el eje X


y las rectas verticales x= -2 , x= -1.

(− 1)4 (− 2)4
−1
−1 ⎡x4 ⎤ 1 15 2
-2 -1 A=
∫x 3 dx = ⎢ ⎥
−2 ⎣ 4 ⎦ −2
=
4

4
=
4
−4 =
4
u

174
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

6.3 f(x) es continua y cambia de signo en [a,b]

A1 A3
a c d b
A2

En este caso es necesario calcular los puntos de corte c y d, de la función con


el eje X, para determinar las distintas regiones que se forman con el eje X. El área
total será la suma de las áreas parciales, añadiendo un valor absoluto a la integral
en el caso de las zonas negativas.

c d b
A = A1 + A 2 + A 3 =
∫ f(x)dx +
a ∫ f(x)dx +
c ∫ f(x)dx
d

Ejemplo:

Hallar el área determinada por la función f(x) = senx y el eje X en el intervalo


[0, 2 π ].

A1
π A2 2π

π 2π π
A = A1 + A2 =
∫ senxdx +
0 ∫ senxdx = 2·
π ∫ senxdx = 2· [-cosx] 0π =
0

Por simetría

= 2· [-cos π - (-cos0)] = 2· [-(-1) + 1] = 4 u 2

Si hubiésemos calculado la integral entre 0 y 2 π , el resultado sería 0, pues al ser


opuestas ambas zonas, se contrarrestarían entre sí. Veámoslo:

∫ senxdx = [-cosx] 20π = (-cos2 π ) – (-cos0) = 0+0=0


0

Actividades:

2. Calcula el área de la región limitada por la gráfica de la función f(x) = 4x 3 , las


rectas x=-1, x=1 y el eje de abscisas.

3. Calcula el área de la región limitada por la gráfica de la función f(x) = cosx, las
rectas x=0 , x=2 π y el eje de abscisas.

175
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

7. ÁREA DE LA REGIÓN LIMITADA POR DOS CURVAS

7.1 Si las funciones f(x) y g(x) no se cortan en el intervalo [a,b]

f(x)
A

g(x)

a b

Lógicamente, como la integral entre a y b mide el área del recinto


determinado por cada función y el eje X, A será la resta entre el recinto formado
por f(x) y el formado por g(x), es decir:

b
A=
∫ [f(x) − g(x)]dx
a

Ejemplo:

Hallar el área de la región comprendida entre las funciones y= x 2 , y=x+2.

a) Se dibuja previamente el recinto formado por ambas funciones

b) Se calculan los puntos de intersección de ambas funciones. Serán los límites


de integración.
⎧y = x 2 1± 1+8 ⎧2
⎨ x 2 =x+2 ⇒ x 2 -x-2=0 ⇒ x = = ⎨
⎩y = x + 2 2 ⎩− 1

c) Se calcula la integral de la resta de ambas funciones (la que está situada


encima, menos la de debajo) entre dichos límites de integración.

∫ [(x + 2) - x ]dx
2
2 ⎡ x2 x3 ⎤ ⎛ 8⎞ ⎛1 1 ⎞ 10 ⎛ − 7 ⎞
A= =⎢ + 2x − ⎥ = ⎜2 + 4 − ⎟ − ⎜ − 2 + ⎟ = −⎜ ⎟=
−1 ⎣ 2 3 ⎦ −1 ⎝ 3 ⎠ ⎝ 2 3⎠ 3 ⎝ 6 ⎠
27 9 2
= u
6 2

7.2 Si las funciones f(x) y g(x) se cortan en el intervalo [a,b]

En este caso se calculan los puntos de intersección y se divide la región en


subintervalos y se suman la áreas respectivas.

176
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Ejemplo:

Hallar el área del recinto formado por las funciones f(x) = x 3 y f(x) = x.

PUNTOS DE INTERSECCIÓN

⎧y = x 3 ⎧x = 0
⎨ ⇒ x 3 - x = 0 ⇒ x(x 2 -1)=0 ⇒ ⎨ 2
⎩y = x ⎩x − 1 = 0 ⇒ x = ± 1

0 1
0 1 ⎡x4 x2 ⎤ ⎡ x2 x4 ⎤
∫ (x ∫
3 3
Área = − x)dx + (x - x )dx = ⎢ − ⎥ +⎢ − ⎥ =
−1 0 ⎣ 4 2 ⎦ −1 ⎣ 2 4 ⎦0

⎡ ⎛ 1 1 ⎞⎤ ⎡⎛ 1 1 ⎞ ⎤ ⎛ − 1⎞ 1 1
= ⎢0 − ⎜ − ⎟⎥ + ⎢⎜ − ⎟ − 0⎥ = − ⎜ ⎟ + = u2
⎣ ⎝ 4 2 ⎠ ⎦ ⎣⎝ 2 4 ⎠ ⎦ ⎝ 4 ⎠ 4 2

Es evidente que en este caso, por simetría, es más rápido e igualmente cierto
que:
1


Área = 2· (x - x 3 )dx
0

Actividades:

4. Halla el área de la superficie limitada por las curvas y = x 2 −4 e y = -2x 2 +8


y representa gráficamente la figura resultante.

5. Calcula el área comprendida entre las curvas y = 4 - x 2 e y = x 2 − 4

6. Halla el área del recinto limitado por los ejes de coordenadas, la recta y=2 y la
curva de ecuación y= x−2.

7. Halla el área del recinto limitado por la parábola y = x 2 -1, la recta y = 5–x
y el eje X.

177
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

INTEGRAL DEFINIDA:
EJERCICIOS, PROBLEMAS Y CUESTIONES
MATEMÁTICAS CCSS II

1. Calcula el área de la región limitada por la gráfica de la función f(x)=x 2 −4x + 3 ,


las rectas x=1 , x=3 y el eje de abscisas.

2. Calcula el valor de a>0, sabiendo que el área encerrada entre la curva


y=ax 2 +2, el eje X y las rectas x=-1 y x=2 es igual a 21.

3. Halla el área del recinto limitado por la parábola y=x 2 y las rectas y=x, y=2x.

4. Halla el área del recinto limitado por la función y = 2x-x 2 y sus tangentes en
los puntos en los que corta al eje de abscisas.

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

5. (JULIO 2008) Hallar la función cuya gráfica corta al eje de abscisas en el punto
x=3 y que tiene por derivada f’(x) = 1 – x - x 2 .

6. (JUNIO 2008) Hallar el valor de a>0 para el que son iguales las áreas
a a
A1 =
∫ x dx
0
y A2=
∫ x 2 dx
0
y representar gráficamente los recintos

correspondientes a dichas áreas.

7. (JULIO 2007) Hallar el área de la figura OAB en la que O es el origen de


coordenadas, A=(-1,1), B=(2,1), los lados OB y AB son segmentos rectilíneos
y OA es un arco de la curva y= x 2 .

⎧4 − x 2 -2 ≤ x < 0
8. (JUNIO 2007) Representar gráficamente la función f(x) = ⎨
⎩4 − x 0≤x≤ 4
y hallar el área de la región limitada por la gráfica de f y el eje de abscisas.

9. (JULIO 2006) Se considera el rectángulo de vértices V 1 (0,27), V 2 (5,27),


V 3 (5,-4) y V 4 (0,-4). La curva y =x 3 divide a dicho rectángulo en dos zonas.
Trazar un esquema gráfico y calcular el área de cada zona.

178
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

10. (JUNIO 2006) La curva y = x 3 , su recta tangente en el punto x=2 y el eje X


limitan en el primer cuadrante un recinto finito del plano. Dibujar un esquema
gráfico de dicho recinto y calcular su área.

11. (JULIO 2005) El rectángulo de vértices V 1 (0,0), V 2 (A,0), V 3 (0,A 2 ) y


V 4 (A,A 2 ) queda dividido en dos recintos por la curva de ecuación f(x)= x(A-x).
Trazar un esquema de ambos recintos y calcular sus áreas.

12. (JUNIO 2005) Enunciar la regla de Barrow y explicar cómo se utiliza para el
cálculo de áreas de figuras planas.
Usar dicha fórmula para calcular el área del recinto limitado por la gráfica
de la función f(x) = x 2 −4 , el eje X y la recta x=3.

13. (JULIO 2004) Se considera el recinto finito del plano limitado por la recta
8
x=1, la parábola y=x 2 y la curva y = .
x

14. (JUNIO 2004) La curva y = x 2 −2x + 1 y la recta que pasa por los puntos
A(1,0) y B(3,4) limitan un recinto finito del plano.
Dibujar un esquema gráfico de dicho recinto y calcular su área.

15. (JULIO 2003) Trazar un esquema gráfico del recinto finito del plano limitado
1
por las rectas y=16x, y=9x y la curva y= y situado en el primer
x
cuadrante. Calcular el área de dicho recinto.

16. (JUNIO 2003) La recta y = 3x+2 y la curva y = x 3 limitan un recinto finito


del plano. Trazar un esquema gráfico de dicho recinto y calcular su área.

17. (JULIO 2002) La curva y = x 3 , el eje OY y la curva y = 16 – 2x 2 limitan un


recinto finito del plano. Trazar un esquema gráfico de dicho recinto y calcular su
área haciendo uso del cálculo integral.

18. (JUNIO 2002) La curva y = 2x 2 divide al cuadrado de vértices V 1 (0,0),


V 2 (1,0), V 3 (1,1) y V 4 (0,1) en dos recintos.
Dibujar dichos recintos y hallar el área de cada uno de ellos.

19. (JUNIO 2001) Las rectas r 1 ≡ y - 8x = 0 y r 2 ≡ y – x =0 limitan junto con


24
la curva y = un recinto del plano.
x+2
Trazar un esquema gráfico de dicho recinto y calcular el área de la parte
del recinto situada en el primer cuadrante del plano, mediante una integración
adecuada.

179
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

20. (JULIO 2000) Las curvas y = 7 + sen 2 x · cosx e y = 2 – x determinan,


junto con x=0 y x= π , un recinto del plano. Trazar un esquema gráfico de
dicho recinto y calcular su área.

21. (Septiembre 1997) Se considera para cada número natural n la curva C n de


ecuación y = x 2 -4nx+4n 2 . Sea R(n) el recinto finito limitado por la curva C n ,
la curva y = x 2 y el eje OX. Calcular el área de R(n).

22. (JUNIO 1997) Calcular el área del recinto finito limitado por la gráfica de la
función y = x 4 , su recta tangente en el punto (1,1) y el eje OY.

23. (Septiembre 1995) Encontrar el área del recinto plano situado encima del eje
32
OX y debajo de las curvas y = x 3 , y = 2
x

180
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

UNIDAD DIDÁCTICA 10

PROBABILIDAD

2º BACHILLER

181
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Determinar el espacio muestral y el espacio de sucesos asociados a un


experimento aleatorio.

2. Distinguir los distintos tipos de sucesos y operar con ellos.

3. Asignar probabilidades a sucesos mediante la regla de Laplace.

4. Resolver problemas de probabilidad utilizando diagramas de árbol.

5. Solucionar problemas relacionados con la probabilidad condicionada.

6. Utilizar la probabilidad total y el teorema de Bayes en aquellos problemas que


lo requieran.

CONCEPTOS

1. Espacio muestral. Espacio de sucesos.

2. Operaciones con sucesos.

3. Idea intuitiva de probabilidad. Regla de Laplace.

4. Definición axiomática de probabilidad.

5. Probabilidad condicionada. Independencia de sucesos.

6. Probabilidad total.

7. Teorema de Bayes.

8. Probabilidad mediante diagramas de árbol.

182
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

PROBABILIDAD

1. INTRODUCCIÓN:

Se considera que la probabilidad surge como disciplina matemática en el siglo


XVII, a través del juego. En la sociedad francesa, en los alrededores de 1650, el
juego era un entretenimiento habitual, cuya complejidad, cada vez mayor, impulsó
la necesidad de encontrar un método con el que predecir la probabilidad de ganar.
El caballero de Méré, jugador apasionado, reflexionaba sobre el hecho de
que algunas jugadas o apuestas parecían ser exitosas con más frecuencia que
otras. Estableció correspondencia con Pascal, matemático y filósofo de la época,
quien se interesó por los problemas que le proponía y, a su vez, comenzó a
estudiarlos, carteándose con algunos matemáticos amigos entre quienes destacaba
Fermat. Esta correspondencia puede considerarse el origen de la probabilidad.
Figuran como personajes destacados en esta rama de las matemáticas: Bernoulli
que estudia la distribución binomial, De Moivre que parece ser el primero en
estudiar la distribución normal, Laplace que da la primera definición de
probabilidad, Gauss, Pearson, Galton, Kolmogoroff…

2. Definición:

Se llama experimento aleatorio a todo aquel cuyo resultado no puede


predecirse, es decir, depende del azar.

Ejemplo: a) lanzar un dado


b) ganar un torneo
c) extraer cartas de una baraja

Definición:

Se llama espacio muestral, y se escribe E, al conjunto de todos los


resultados posibles de un experimento aleatorio.

Ejemplo:

a) El espacio muestral asociado al experimento “lanzar un dado” es:


E = {1,2,3,4,5,6}

b) “Lanzar dos monedas” E = { CC, CX, XC, XX}

Cada uno de estos posibles resultados recibe el nombre de punto muestral o


suceso elemental. Dichos puntos se agrupan, a su vez, en subconjuntos de E
llamados sucesos.

Por tanto, “llamamos suceso a cualquier subconjunto de E”. Se designan con


letras mayúsculas A, B …

Ejemplo:

Sea el experimento “lanzar un dado”. El suceso salir nº par es: A ={2,4,6},


el suceso salir mayor que 4 es: B ={5,6}, y salir mayor que 7: C ={∅}

183
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Actividad

1. Escribe el espacio muestral asociado al experimento “lanzar tres monedas y


anotar el resultado”

3. ESPACIO DE SUCESOS

Definición: Se entiende por espacio de sucesos S de un experimento


aleatorio, el conjunto formado por todos los sucesos posibles, es decir, el conjunto
de todos los subconjuntos de E.

Ejemplo:

a) Sea el experimento “ lanzar una moneda”:


Espacio muestral E = {C, X}
Espacio de sucesos S = {∅, {C}, {X}, {C,X}}

b) “lanzar un dado de quinielas” Espacio muestral E ={1,X,2}


Espacio de sucesos S ={∅, {1}, {X}, {2}, {1,X}, {1,2}, {X,2}, {1,X,2}}

El espacio de sucesos S contiene siempre al conjunto vacío ∅ y al conjunto


total E, pues ambos son siempre subconjuntos de cualquier conjunto. En total, S
contiene 2 n elementos, siendo n el número de elementos de E. (En el primer
ejemplo, E contiene 2 elementos y S: 2 2 =4, y en el segundo, E contiene 3
elementos y S: 2 3 =8)

4. TIPOS DE SUCESOS

SUCESO ELEMENTAL: es el formado por un único punto muestral.


SUCESO COMPUESTO: es el formado por dos o más puntos muestrales.
SUCESO SEGURO: es el formado por todos los puntos muestrales. Coincide con E.
SUCESO IMPOSIBLE: es aquel que nunca se verifica. Se escribe ∅.
SUCESO CONTRARIO o COMPLEMENTARIO de un suceso A, es el que se verifica
cuando no se verifica A. Se escribe A .

Ejemplo:

Sea el experimento “lanzar un dado”

Suceso elemental: A= {salir múltiplo de 5} = {5}


Suceso compuesto: B= {salir impar} = {1,3,5}
Suceso seguro: C= {salir <7} = {1,2,3,4,5,6}
Suceso imposible: D= {salir >7} = {∅}
Suceso contrario de A = {salir <2} = {1} es A = {salir ≥ 2} = {2,3,4,5,6}

5. OPERACIONES CON SUCESOS

Los sucesos admiten las siguientes operaciones entre ellos: unión, intersección
y diferencia.

184
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

UNIÓN: la unión de dos sucesos A y B, es el suceso formado por todos los


elementos de A y de B. Se escribe A∪B y se verifica siempre que se cumpla uno de
los dos o ambos.

INTERSECCIÓN: la intersección de dos sucesos A y B, es el suceso formado por


los elementos comunes a A y B. Se escribe A∩B y se verifica siempre que se
cumplan A y B simultáneamente.

Dos sucesos A y B se dicen incompatibles si no tienen ningún elemento en


común, es decir, si se cumple A∩B=∅.

DIFERENCIA: la diferencia de dos sucesos A y B, se escribe A-B, es el suceso


formado por los elementos de A que no son de B. A-B se verifica si se cumple A
pero no B.

Ejemplo: Sean los sucesos A= {1,3,4,5,6} y B = {2,3,4}

A∪B = {1,2,3,4,5,6} A∩B = {3,4}


A-B = {1,5,6} B-A = {2}

Actividad

2. En una urna hay 8 bolas numeradas del 1 al 8. Sean los sucesos


A = {1,3,5,7}, B = {2,3,4,5,8} y C = {1,6,7,8}. Hallar los sucesos:

A∪B = B∩C = A ∩B=


A ∪C = B∩ C = A ∪B=
A ∪ (B∩C) = B∩ A∩ C = B∩C =B∪C

6. PROBABILIDAD

Si nos preguntamos cuál es la probabilidad de obtener un número par al lanzar


un dado, es fácil intuir que hay la mitad de posibilidades y por tanto, es sensato
1
decir que la probabilidad será . Igualmente, la probabilidad de obtener un 1 al
2
1
lanzar un dado, sería , pues hay una posibilidad de entre 6, de que eso ocurra.
6
¿Quiere esto decir, que si realizáramos realmente el experimento “lanzar un
dado” seis veces, seguro que en uno de los seis lanzamientos saldría un 1? No,
nunca podríamos asegurarlo.
Sin embargo, sí es posible asegurar que a medida que aumentáramos el
número de lanzamientos, la frecuencia de aparición del 1, se iría estabilizando y la
1
proporción de “unos” de entre el total de lanzamientos, se aproximaría al valor
6
tanto más, cuantos más lanzamientos realizáramos.
Es lo que se conoce como LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS, y asegura que la
frecuencia relativa con la que ocurre un suceso (proporción sobre el total de
repeticiones), tiende a un valor estable a medida que aumenta el número de
repeticiones. Este valor límite es lo que se conoce como probabilidad de dicho
suceso.

185
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Según la REGLA DE LAPLACE, dado un suceso A formado por m puntos


muestrales, la probabilidad de que ocurra A (se escribe P(A)), es el cociente entre
el número de casos favorables (m) y el de casos posibles (n los elementos de E)

nº de casos favorables m
P(A) = =
nº de casos posibles n

Ejemplo: Sea el experimento “sacar una carta de una baraja de 40 cartas”

10 1 4 1
P(sea oros) = = P(sea tres) = =
40 4 40 10
12 3 1
P(sea figura) = = P(sea rey de copas) =
40 10 40

1
Sabemos que la probabilidad de obtener un 2 al lanzar un dado es , lo mismo
6
que la de obtener cualquier otro posible valor. Pero supongamos que el dado está
trucado (tiene un pequeño plomo en su interior) de manera que cae con mayor
seguridad sobre una de sus caras. Entonces, no todos los sucesos serían
1
igualmente probables, y no podría ser la probabilidad de cada uno.
6

Se deduce entonces que la REGLA DE LAPLACE sólo es válida y puede utilizarse,


cuando los n resultados del experimento son igualmente probables.

Según la DEFINICIÓN AXIOMÁTICA DE KOLMOGOROV, la probabilidad de un suceso


A, es un número real que verifica los siguientes axiomas (se entiende por axioma
cualquier resultado que, por evidente, se acepta sin demostración):

a) P(E) = 1, la probabilidad del espacio total es 1


b) P(A) ≥ 0, la probabilidad de cualquier suceso es un nº positivo ó 0
c) Si A y B son dos sucesos incompatibles, A∩B=∅, la probabilidad de su unión
es la suma de sus probabilidades respectivas, es decir,
si A∩B=∅ P(A∪B) = P(A)+P(B)

De estos axiomas se deducen las siguientes propiedades:

1) 0 ≤ P(A) ≤ 1
2) P( A ) = 1 – P(A) ya que P(A∪ A ) = P(E) ⇒ P(A) + P( A ) = 1

A y A son incompatibles

3) P(∅) = 0 porque P(E) = P(E∪∅) = P(E) + P(∅)


4) Si A y B son dos sucesos compatibles, es decir su intersección no es vacía,
se cumple:
P(A∪B) = P(A) + P(B) – P(A∩B)

Se observa que si sumamos las


probabilidades respectivas, la
intersección quedaría sumada dos veces.

186
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

5) La suma de las probabilidades de cada elemento del espacio muestral, es 1,


es decir si E = {a 1 , a 2 , …, a n } entonces:
P(a 1 ) + P(a 2 )+ … + P(a n ) = 1

7. DIAGRAMAS DE ÁRBOL Y TABLAS DE CONTINGENCIA

Son recursos que facilitan, mediante la visualización de las posibilidades y


datos, el cálculo de probabilidades. Veámoslo con ejemplos:

DIAGRAMAS DE ÁRBOL

Una urna contiene 6 bolas rojas, 2 verdes y 4 negras. Se extraen al azar dos
bolas. ¿Cuál es la probabilidad de que ambas sean rojas? ¿Y de que una sea roja y
otra verde?

Se plantea el árbol ramificando todas las posibilidades del experimento y


añadiendo en cada rama, la probabilidad de que ocurra.

1ª bola 2ªbola

5/11 Roja (R 2 )
Roja (R 1 ) 2/11 Verde (V 2 )
6/12 4/11 Negra (N 2 )

2/12 6/11 R2
Verde (V 1 ) 1/11 V2
4/11 N2

4/12 6/11 R2
Negra (N 1 ) 2/11 V2
3/11 N2

Para calcular probabilidades, se toma en cuenta la rama que corresponde al


suceso planteado y se multiplican todas las probabilidades que aparezcan en ella. Si
el suceso comprende más de una rama, se suman las probabilidades de cada una.

6 5 5
P(ambas rojas) = P(R 1 ∩ R 2 )= · =
12 11 22
6 2 2 6 2
P(roja y verde) = P(R 1 ∩ V 2 ) + P(V 1 ∩ R 2 ) = · + · =
12 11 12 11 11

*Observa que la suma de todas las probabilidades que parten de un punto


común, es siempre 1*

TABLAS DE CONTINGENCIA

En un centro escolar, el 35% de los alumnos tiene gafas, el 25% tiene los ojos
azules y el 10% usa gafas y tiene los ojos azules. Se elige un alumno al azar, ¿cuál
es la probabilidad de que use gafas y no tenga los ojos azules?, ¿y la de que no use
gafas ni tenga los ojos azules?

187
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Vamos a organizar la información en una tabla:

Usa No usa
gafas gafas
Ojos
10% 25%
azules
Ojos no
azules
35% 100%

Con los datos del problema es posible completar la tabla:

Usa No usa
gafas gafas
Ojos
10% 15% 25%
azules
Ojos no
25% 50% 75%
azules
35% 65% 100%

Ahora ya se puede responder a cualquier pregunta sobre probabilidad.

P(que use gafas y no tenga los ojos azules) = 0’25


P(no use gafas ni tenga los ojos azules) = 0’5

La información podría también organizarse de la siguiente manera:

OjA Gaf
Como suma 50%, el resto (también
15% 10% 25%
50%), son los alumnos que ni usan
gafas ni tienen los ojos azules.

Actividades

3. Se sabe que en una ciudad, el 35% de los habitantes lee el periódico A, el 25%
lee el periódico B y el 5% lee ambos periódicos. Se elige un ciudadano al azar
Se pide:
a) Probabilidad de que no lea ninguno de los dos periódicos
b) Probabilidad de que lea sólo el periódico A
c) Probabilidad de que lea alguno de los dos periódicos

4. En una caja hay 7 piruletas de fresa, 5 de naranja y 10 de limón. Se sacan dos


piruletas sucesivamente. Se pide:
a) Probabilidad de que las dos sean de fresa
b) Probabilidad de que una sea de limón y la otra de naranja
c) Probabilidad de que la primera sea de naranja y la segunda de fresa
d) Probabilidad de que, al menos una, sea de limón.

188
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Reflexiona sobre las distintas formas de realizar extracciones. ¿Es lo mismo a


efectos de probabilidad, extraer simultáneamente que sucesivamente?
¿Y devolver lo sacado en la primera extracción antes de realizar la segunda?
¿Tendría sentido entonces distinguir entre extracción sin reemplazamiento o con
reemplazamiento?

8. PROBABILIDAD CONDICIONADA

Si observas el diagrama en árbol del ejemplo anterior, las probabilidades


correspondientes a la segunda bola, dependen del resultado de la primera. Que la
segunda bola sea roja, tendrá probabilidad 5/11 ó 6/11 dependiendo
respectivamente, de si la primera bola fue roja o no. Es una probabilidad
condicionada.

Definición: Llamamos probabilidad condicionada de un suceso B respecto de otro


suceso A, a la probabilidad de que ocurra el suceso B habiendo ocurrido el suceso
A. Se expresa P(B/A) y se calcula mediante la expresión:

P(A ∩ B)
P(B/A) = siendo P(A) ≠ 0
P(A)

De esta fórmula se deduce que P(A∩B) = P(A) · P(B/A).

Ejemplo 1:

En el ejemplo anterior, realizado con un diagrama en árbol, se pregunta la


probabilidad de que, al extraer dos bolas de la urna, ambas sean rojas.

6 5 5
P(R 1 ∩ R 2 ) = P(R 1 ) · P(R 2 / R 1 ) = · =
12 11 22

Ejemplo 2:

En el ejemplo anterior realizado con las tabla de contingencia, se pregunta la


probabilidad de que el alumno elegido al azar tenga los ojos azules, sabiendo que
usa gafas.
Llamemos OA a “ojos azules” y G a “usar gafas”

P(OA ∩ G) 0'10 2
P(OA/G) = = =
P(G) 0'35 7

Observa que, en realidad, la probabilidad condicionada mide la proporción de


alumnos de ojos azules de entre los que usan gafas, es decir, se ajusta al formato
casos favorables de entre posibles, con la salvedad de que los casos posibles se han
restringido: no son todos los alumnos del centro escolar, sino únicamente los que
usan gafas.

189
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

9. INDEPENDENCIA DE SUCESOS

Definición: Dos sucesos A y B se dicen independientes cuando la realización de


uno de ellos no modifica la probabilidad del otro, es decir:

P(A/B) = P(A) y P(B/A) = P(B)

P(A ∩ B)
Dado que P(A/B) = ⇒ P(A∩B) = P(A) · P(B/A)
P(B)
De donde se deduce que:

Si dos sucesos son independientes, P(A∩ B) = P(A) · P(B)

Ejemplo 1:

Se extraen dos cartas con reemplazamiento de una baraja. Probabilidad de que


las dos sean ases.
4 4 1
P(A 1 ∩ A2 ) = P(A 1 ) · P(A 2 ) = · =
40 40 100

Observa que ambas cartas tienen la misma probabilidad de ser as puesto que,
al devolver la primera carta antes de sacar la segunda, ésta última es
independiente de la primera.

Ejemplo 2:

Sean los sucesos A={una familia tiene niños de ambos sexos} y B={una familia
tiene a lo sumo un niño}. Comprobar que A y B son independientes si la familia
tiene 3 hijos y que son dependientes si la familia tiene 2 hijos.

Supongamos primero que la familia tiene 3 hijos.

El espacio muestral asociado sería:


E={OOO, OAA, AOA, AAO, AOO, OAO, OOA, AAA} siendo O={chico} y A={chica}

Para comprobar que A y B son independientes basta demostrar:


P(A∩ B) = P(A) · P(B)

(Suponemos que es igualmente probable que nazca niño que niña)

Calculamos cada una de las probabilidades:


6 3
P(A) = = pues hay 6 casos favorables de los 8 posibles.
8 4
4 1
P(B) = = ya que a lo sumo un niño indica uno o ninguno.
8 2
3
P(A∩ B) = los casos favorables son {OAA, AOA, AAO}
8
3 3 1
Como efectivamente = · , A y B son independientes si la familia
8 4 2
tiene 3 hijos.

190
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Supongamos ahora que la familia tiene 2 hijos. El espacio muestral asociado es


E={OO,OA,AO,AA}.
Verificamos si P(A∩ B) = P(A) · P(B)

2 1 3 2 1
P(A) = = P(B) = P(A∩ B) = =
4 2 4 4 2

1 1 3
Efectivamente, ≠ · luego A y B no son independientes si la familia
2 2 4
tiene dos hijos.

10. PROBABILIDAD TOTAL

Consideremos el siguiente ejemplo:

Lanzamos un dado. Si sale un número menor que 5 elegimos la urna 1 y


extraemos una bola, si sale mayor o igual, la extraemos de la urna 2. La
composición de las urnas es:
Urna 1: 3 bolas rojas, 5 verdes y 1 blanca
Urna 2: 5 bolas rojas, 2 verdes y 3 blancas.

Hallar la probabilidad de que la bola extraída sea verde.

Realizamos un diagrama de árbol

Roja
3/9
Urna 1 5/9 Verde
4/6
1/9 Blanca

5/10 Roja
2/6
Urna 2 2/10 Verde

3/10 Blanca

4 5 2 2 59
P(Verde) = P(U1) · P(Verde/U1) + P(U2) · P(Verde/U2) = · + · =
6 9 6 10 135

Se advierte que la probabilidad calculada ha afectado a cada una de las ramas


en que se ha dividido el experimento.

Definición: Se llama sistema completo de sucesos a un conjunto de sucesos


{A 1 , A 2 , …, A n } incompatibles 2 a 2 (sin intersección entre sí) y cuya unión es el
espacio total E.

Cada una de las ramificaciones que parten de un mismo punto, formarían


sistemas completos de sucesos.

191
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Teorema de la probabilidad total

Si {A 1 , A 2 , …, A n } es un sistema completo de sucesos, entonces para cualquier


suceso B se cumple:

P(B) = P(A 1 )· P(B/ A 1 ) + P(A 2 )· P(B/ A 2 ) + … + P(A n )· P(B/ A n )

Actividad

5. Tres cestos idénticos tienen la siguiente composición: el cesto A tiene 3


naranjas y 2 plátanos, el B, 5 naranjas y 4 plátanos y el C , 7 naranjas y 1
plátano. Se elige un cesto al azar y se extrae una fruta al azar de dicho cesto,
¿cuál es la probabilidad de que sea un plátano?

11. TEOREMA DE BAYES (probabilidades “a posteriori”)

Se trata en este caso, de averiguar probabilidades con posterioridad a conocer


el resultado final del experimento, es decir, se pedirá la probabilidad de que ocurra
alguno de los pasos intermedios sabiendo ya de antemano, cuál ha sido el resultado
último de dicho experimento.

Veamos el siguiente ejemplo:

Basándonos en el mismo ejemplo anterior en el que se lanza un dado para


elegir entre dos urnas y extraer una bola, supongamos que se pregunta la
probabilidad de que la urna elegida fuera la 2, sabiendo que la bola extraída resultó
ser roja.

Observa que se conoce el resultado final del experimento y se pregunta la


probabilidad de un paso intermedio. Estarás de acuerdo en que se trata de una
probabilidad condicionada.

Se pide P(U2/R) y sabemos que la probabilidad condicionada responde a la


fórmula:
2 5 1 1
·
P(U2 ∩ R) 6 10 6 3
P(U2/R) = = = = 6 =
P(R) 4 3 2 5 2 1 7 7
· + · +
6 9 6 10 9 6 18

Observa que el denominador corresponde con una probabilidad total.


Podríamos escribirlo genéricamente:

P(U2 ∩ R) P(U2) · P(R/U2)


P(U2/R) = =
P(R) P(U1) · P(R/U1) + P(U2) · P(R/U2)

También se aprecia que estamos de nuevo ante la proporción casos favorables


entre casos posibles, pues el numerados es uno de los sumandos del denominador
(el favorable) y éste se compone de todos los casos posibles (probabilidad total)

192
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

Vamos a generalizar a cualquier experimento del que se conoce un sistema


completo de sucesos {A 1 , A 2 , …, A n }. Se pedirá la probabilidad de que haya
ocurrido uno cualquiera de ellos A i , sabiendo de antemano que el resultado del
experimento fue el suceso B.

TEOREMA DE BAYES

Si {A 1 , A 2 , …, A n } es un sistema completo de sucesos siendo P(A i ) ≠ 0 y B es un


suceso cualquiera del que se conocen las probabilidades P(B/A i ), entonces se
cumple:
P(A i ∩ B) P(A i ) · P(B/A i )
P(A i /B) = =
P(B) P(A 1 ) · P(B/A 1 ) + P(A 2 ) · P(B/A 2 ) + ... + P(A n ) · P(B/A n )

Actividades

6. Una despensa consta de tres baldas con la siguiente composición: la primera


balda contiene 3 platos, 5 vasos y 2 tazas, la segunda, tiene 8 platos, 4 vasos y
4 tazas, y la tercera se compone de 4 platos y 5 vasos. Se elige una balda
al azar y se extrae un utensilio que resulta ser un plato, ¿cuál es la probabilidad
de que la balda elegida fuera la tercera?

7. En un supermercado el 70% de las compras las realizan las mujeres; de las


compras realizadas por estas, el 80% supera las 2000 PTA, mientras que de las
compras realizadas por hombres sólo el 30% supera esa cantidad.
a) Elegido un ticket de compra al azar, ¿cuál es la probabilidad de que supere
las 2000 PTA?
b) Si se sabe que el ticket de compra no supera las 2000 PTA ¿ cuál es la
probabilidad de que la compra haya sido hecha por una mujer?

8. Se estima que sólo un 20% de los que compran acciones en Bolsa tienen
conocimientos bursátiles. De ellos el 80% obtienen beneficios. De los que
compran acciones sin conocimientos bursátiles, sólo un 10% obtienen
beneficios. Se desea saber:
a) El tanto por ciento de los que compran acciones en Bolsa que obtienen
beneficios.
b) Si se elige al azar una persona que ha comprado acciones en Bolsa y resulta
que ha obtenido beneficios, ¿cuál es la probabilidad de que tenga
conocimientos bursátiles?

193
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

PROBABILIDAD
EJERCICIOS, PROBLEMAS Y CUESTIONES
MATEMÁTICAS CC SS II

1. Escribe el espacio muestral asociado a los siguientes experimentos aleatorios:

a) Lanzar dos dados


b) Lanzar tres dados y sumar los puntos obtenidos
c) Lanzar tres monedas
d) Extraer dos cartas de una baraja y anotar el palo
e) Jugar un torneo de baloncesto entre dos equipos A y B, sabiendo que
es vencedor quien gane dos partidos seguidos o tres alternos.

2. Se lanzan un dado y una moneda.


a) Hallar el espacio muestral
b) Escribir los sucesos A= “sacar 3 ó 5 en el dado”, B= “sacar cruz en
la moneda”
c) Halla A ∩ B y B

3. Sea el experimento que consiste en sacar una bola de una urna que consta de
diez bolas numeradas del 1 al 10, y sean los siguientes sucesos:
A = {1,3,5,7}, B = {4,5,6,7,8,9} y C = {1,3,6,9}
Hallar:
a) A ∪ B b) A ∩ B c) A ∩ C d) A ∩ B ∪ C e) B ∪ C
f) B ∩ C g) (A ∪ C) ∩ B

4. Lanzamos un dado. Hallar la probabilidad de los siguientes sucesos:


a) A = {salir impar}
b) B = {salir mayor que 4 }
c) C = {salir múltiplo de 5}
d) D = {salir menor o igual que 2}

5. Un experimento aleatorio consiste en preguntar a tres personas elegidas al


azar, si fuman o no.
a) Escribe el espacio muestral asociado al experimento
b) Enumera los elementos que forman el suceso A = “al menos dos
personas son no fumadoras”
c) Escribe el suceso contrario a B = “alguna de las personas fuma”
d) Escribe el suceso contrario a C = “más de una persona fuma”

6. Se sabe que en una ciudad están enfermos con diarrea el 60% de los niños,
con sarampión el 50% y el 20% con ambas enfermedades.
a) Calcular la probabilidad de que, elegido un niño al azar, esté enfermo
con una o ambas enfermedades.
b) En un colegio de 450 alumnos, ¿cuántos cabe esperar que estén
enfermos con diarrea o sarampión?

7. Una urna contiene 100 bolas numeradas de la forma: 00, 01, 02, …, 99. Si
se saca una bola al azar, calcula la probabilidad de que los dos números que
aparecen en la bola sean impares.

194
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

8. Ana se sabe 17 de las 21 unidades de que consta el examen de Arte. Por


medio de bolas, se eligen dos unidades al azar. ¿Cuál es la probabilidad de
que supere el examen, sabiendo que para conseguirlo no puede dejar ninguna
pregunta sin contestar?

9. De los sucesos A y B se sabe que P(A)=0’3, P(B)=0’5, P( A ∩ B )=0’4,


hallar P(A ∪ B) y P(A ∩ B)

10. En una urna hay 5 bolas rojas y 3 bolas negras. Si se extraen


simultáneamente dos bolas al azar, ¿cuál es la probabilidad de que las dos
bolas sean del mismo color?

11. En un cajón hay 4 camisas azules, 6 blancas y 2 verdes. Si se cogen 2


camisas al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sean del mismo color? ¿Y la
de que ambas sean azules? ¿y de que al menos una sea azul?

12. Halla la probabilidad de que al extraer dos cartas de una baraja, ambas sean
de copas. ¿Y la de que sean del mismo palo?

13. En una urna hay 10 bolas verdes y 40 azules. ¿Cuál es la probabilidad de que
al extraer dos bolas, las dos sean verdes? Halla también la probabilidad de
que la primera sea azul y la segunda verde.

14. Probabilidad de que al extraer sucesivamente tres cartas de una baraja, se


obtengan tres reyes.

15. Tres cajas A, B y C contienen respectivamente: 3 pulseras de oro y 2 de plata


la caja A, 5 pulseras de oro y 2 de plata, la caja B y la caja C 7 pulseras de
oro y 4 de plata.
¿Cuál es la probabilidad de que al extraer una pulsera al azar de una
caja elegida al azar, sea de oro?

16. La probabilidad de que un piloto gane una carrera en un día lluvioso es 0,05 y
la de que gane en día seco es 0’4. Si la probabilidad de que el día de la
competición sea lluvioso es 0’2, ¿cuál es la probabilidad de que el piloto gane
la carrera?

17. En una urna hay seis bolas blancas y tres bolas rojas. Si se extraen
sucesivamente y sin reemplazamiento tres bolas, calcula la probabilidad de
que alguna sea roja.

18. Se dispone de dos urnas: la urna A que consta de 4 bolas rojas y 6 blancas y
la urna B que contiene 7 bolas rojas y 3 blancas.
Se elige al azar una urna, se saca una bola y se coloca en la otra urna. A
continuación se saca una bola de la segunda urna. Calcula la probabilidad de
que las dos bolas extraídas sean del mismo color.

19. Tres cofres contienen: cofre A: 1 lingote de oro y 5 de plata


cofre B: 3 lingotes de oro y 4 de plata
cofre C: 2 lingotes de oro y 6 de plata

Probabilidad de que al extraer un lingote al azar, de un cofre elegido al


azar, sea de plata.

195
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

20. Se ha trucado una moneda de modo que la probabilidad de obtener cara es


triple que la de obtener cruz. ¿Cuál es la probabilidad de cada suceso
elemental?

21. Probabilidad de que al sacar 3 calcetines de un cajón en el que hay 6


marrones y 10 negros, al menos dos sean del mismo color.

22. A un congreso de científicos asisten 100 congresistas. De ellos, 80 hablan


francés y 40 inglés. ¿Cuál es la probabilidad de que dos congresistas elegidos
al azar no puedan entenderse sin intérprete?

23. En una estantería hay 3 baldas de manera que en la balda superior hay 4
novelas y 6 revistas, en la balda central hay 5 novelas y 8 revistas y en la
inferior, 7 novelas y 3 revistas.
Se elige una balda al azar y se saca un libro al azar que resulta ser
novela. ¿Cuál es la probabilidad de que se haya sacado de la balda inferior?

24. Se tiran dos dados. Sea A el suceso obtener suma de los puntos impar, y B el
suceso obtener al menos un 1. Calcular P(A ∪ B) y P(A ∩ B) .

25. En una escuela, el 30% de los chicos y el 35% de las chicas usan gafas. El
número de chicas es triple que el de chicos. Si se elige un modelo al azar, y
resulta que usa gafas, ¿cuál es la probabilidad de que sea chico?

26. En un centro escolar el 90% de los chicos estudia inglés y el resto francés. El
30% de los que estudia inglés son chicos y de los que estudian francés son
chicos el 40%. Elegido un alumno al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea
chica?

27. Se sabe que un equipo de baloncesto gana el 60% de los partidos, empata el
20% y pierde el resto. Se celebra una competición en la que para llegar a la
semifinal se juegan dos partidos, en los que hay que conseguir o dos victorias
o un empate y una victoria. ¿Cuál es la probabilidad de que el equipo llegue a
la semifinal?

28. Se dispone de 3 urnas: la urna A que contiene 5 bolas blancas y 4 negras, la


B con 4 blancas y 3 negras, y la urna C con 2 blancas y 3 rojas.
Se elige una urna al azar y se extrae una bola de ella:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que sea blanca?
b) Si la bola extraída resultó ser blanca, ¿cuál es la probabilidad de que
proceda de la urna A?

29. De una baraja de 40 cartas se extraen simultáneamente dos de ellas.


Calcular la probabilidad de:
a) las dos sean de oros
b) al menos una sea de copas
c) una sea de bastos y la otra de espadas

30. Una caja contiene 5 bombillas. Sabemos que 2 de ellas son defectuosas. Si
probamos una tras otra hasta localizar las dos defectuosas, ¿cuál es la
probabilidad de suspender el proceso en la tercera prueba?

196
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

31. Ane, Pedro y Luis, que están esperando para realizar una consulta médica,
sortean al azar el orden de entrada.

a) Probabilidad de que los dos últimos sean hombres


b) Determina si son o no independientes los sucesos: A=”la mujer entra
antes que alguno de los hombres”, B=”los dos hombres entran
consecutivamente”

32. Se sortea un viaje entre 120 clientes de un comercio. De ellos, 65 son


mujeres, 80 están casados y 45 son mujeres casadas. Se pide:
a) probabilidad de que le toque el viaje a un hombre soltero
b) si del afortunado se sabe que es casado, ¿cuál es la probabilidad de
que sea una mujer?

33. Una urna contiene 5 bolas rojas y 7 verdes. Se extrae una bola y se
reemplaza por dos del otro color. A continuación se extrae una segunda bola.
Se pide:
c) Probabilidad de que la segunda bola sea verde.
d) Probabilidad de que las dos bolas extraídas sean del mismo color.

34. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados la diferencia de sus


resultados sea 3?

35. Hallar la probabilidad de obtener tres cincos al lanzar tres dados.

36. ¿Son independientes los sucesos “sacar una figura” y “sacar un oro” al extraer
una carta de una baraja?

37. Probabilidad de no obtener ningún 3 al lanzar cuatro dados.

38. Probabilidad de obtener algún 5 al lanzar cuatro dados.

39. En una urna hay 2 bolas blancas y 3 negras. Dos personas sacan,
alternativamente, una bola sin reemplazamiento. Gana la primera persona
que saque una bola blanca. ¿Cuál es la probabilidad de que gane la persona
que ha empezado el juego?

40. Una clase está formada por 20 alumnos y 10 alumnas. La mitad de los
alumnos y la mitad de las alumnas aprueban matemáticas. Calcula la
probabilidad de que al elegir una persona al azar:
e) sea alumna o apruebe matemáticas
f) sea alumno que suspende matemáticas
g) sabiendo que es alumno, ¿cuál es la probabilidad de que apruebe
matemáticas?
h) ¿son independientes los sucesos ser alumno y aprobar matemáticas?

41. En una ciudad, el 40% de la población tiene pelo castaño, el 25% tiene ojos
castaños y el 15% ambas cosas. Se escoge una persona al azar.
i) Si tiene pelo castaño, ¿cuál es la probabilidad de que tenga también
ojos castaños?
j) Si tiene ojos castaños, ¿ cuál es la probabilidad de que tenga también
pelo castaño?
k) ¿Cuál es la probabilidad de que no tenga pelo ni ojos castaños?

197
Colegio Vizcaya Matemáticas CC SS II

42. Sean A y B dos sucesos tales que P(A)=0’4, P(B)=0’3 y P(A ∩ B)=0’1.
Calcula razonadamente:
a) P(A ∪ B) b) P(A/B) c) P( A ∪ B ) d) P( A ∩ B )

43. Una urna contiene 10 bolas verdes, 5 rojas y 4 blancas. Si se extraen tres
bolas con reemplazamiento, ¿cuál es la probabilidad de obtener dos verdes y
una blanca?

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

Los dos problemas del APARTADO C de cada examen.

198
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

UNIDAD DIDÁCTICA 11

DISTRIBUCIONES

BINOMIAL Y NORMAL

2º BACHILLER

199
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Distinguir entre variables aleatorias discretas y continuas

2. Conocer las distribuciones binomial y normal

3. Aplicar el modelo binomial o normal a situaciones que lo requieran

4. Determinar cuándo y cómo un modelo binomial se puede aproximar a uno


normal.

CONCEPTOS

1. Variable aleatoria discreta: función de probabilidad y de distribución.


Parámetros

2. Distribución binomial

3. Variable aleatoria continua: función de densidad y de distribución. Parámetros

4. Distribución normal y normal estándar

5. Aproximación de la binomial a la normal

200
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

DISTRIBUCIONES BINOMIAL Y NORMAL

1. INTRODUCCIÓN

Consideremos el siguiente experimento:


“Extraemos una bola de una urna en la que hay tres bolas blancas y dos
negras, y anotamos su color. A continuación devolvemos la bola a la urna y
repetimos el experimento hasta realizar tres extracciones”

a) Escribe el diagrama en árbol

b) Completa la siguiente tabla:

Resultado BBN
Nº de bolas blancas 2

c) Si llamamos X a la variable que indica el número de bolas blancas


obtenidas, es decir: X= {Nº de bolas blancas} = {0,1,2,3}, completa las
siguientes probabilidades:

Nº bolas blancas: x 0 1 2 3

P(X=x) (3/5) 3
P(X  x)

2. VARIABLES ALEATORIAS

Definición: Siendo E el espacio muestral asociado a un experimento aleatorio, se


llama variable aleatoria a toda función que asocia a cada posible resultado del
experimento, un número real.

Ejemplo:

a) Sea el experimento “ lanzar cuatro monedas” cuyo espacio muestral es:

E= {CCCC, XCCC, CXCC, CCXC, CCCX, XXCC, XCXC, XCCX, CXXC, CXCX,
CCXX, CXXX, XCXX, XXCX, XXXC, XXXX}

La variable X = {nº de caras} tomaría los valores X = {0,1,2,3,4}

201
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

b) En el experimento “lanzar dos dados” , la variable “suma de los puntos


obtenidos” tomaría los valores: X = {2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12}

Las variables aleatorias pueden ser discretas o continuas.

Definición: Una variable aleatoria se dice discreta si toma un número finito de


valores aislados. Se representan mediante diagramas de barras.

Y se dice continua si puede tomar, teóricamente, todos los valores posibles en


un intervalo de números reales. En este caso, se representan mediante
histogramas.

Ejemplo:

Las dos variables del ejemplo anterior son discretas, pues toman un nº
finito de valores enteros.

Si consideramos el experimento “medir la altura de los alumnos de la clase”


y tomamos como variable la función que asocia a cada alumno su altura en m.,
dicha variable podría tomar cualquier valor del intervalo [1’55, 1’92] siendo
ambas las alturas extremas, ya que no es posible crecer “de golpe” de 1’65 a
1’66 sin pasar por valores intermedios. De hecho, decir que un alumno mide
1’65 quiere decir en realidad, que su altura está entre 164´5 y 165’5 cm. Es
un ejemplo de variable continua.

Actividad

1. Indica si las siguientes variables aleatorias son discretas o continuas:


a) Número de caras al lanzar tres monedas
b) Altura de los alumnos de 2º Bachillerato
c) Tiempo de duración de un bostezo
d) Número de personas en la cola de un casting

Estudiaremos por separado las distribuciones de probabilidad asociadas a cada


tipo de variable, siendo la distribución binomial el ejemplo más representativo de
las distribuciones discretas, y la distribución normal el más representativo de las
continuas.

3. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES DISCRETAS

3.1 Definición: Se llama función de probabilidad de una variable X discreta, a


la función que asocia a cada valor de la variable su probabilidad, es decir,

f(x i ) = P(X=x i ) = p i

202
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:

En el experimento “lanzar tres monedas y anotar el número de caras”


sabemos que el espacio muestral es E={CCC, XCC, CXC, CCX, CXX, XCX, XXC,
XXX} y la variable toma los valores X = {0,1,2,3}.
1
La función de probabilidad sería: P(X=0) = {XXX}
8
3
P(X=1) = {CXX, XCX, XXC}
8
3
P(X=2) = {XCC, CXC, CCX}
8
1
P(X=3) = {CCC}
8

Se cumple necesariamente que la suma de todas las probabilidades (p i ) es 1.

La función de probabilidad se representa gráficamente sobre unos ejes


coordenados, indicando en el eje X los valores de la variable (x i ) y levantando
sobre cada uno de ellos, barras de altura p i .

pi

3/8

1/8

1 2 3 xi

3.2 Definición: Se llama función de distribución de una variable discreta X, a


la función que asocia a cada valor de la variable x i , la probabilidad de que ésta
tome valores menores o iguales que dicho valor, es decir:

F(x i ) = P(X ≤ x i )

En el ejemplo anterior, la función de distribución estaría definida de la siguiente


forma:
⎧0 x<0

⎪⎪1 / 8 0≤ x <1
F(x) = ⎨4 / 8 1≤x<2
⎪7 / 8 2≤x<3

⎪⎩1 x≥3

Para entender esta función podemos analizar algunos de sus valores, por
ejemplo:

203
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

F(1) equivale a la probabilidad de que el nº de caras al lanzar 3 monedas sea


igual o inferior a 1, lo que supone 0 ó 1 caras.
F(1) = P(X ≤ 1)= P(X=0)+P(X=1)= 1/8+3/8 = 4/8=1/2.

Igualmente F(5) es la probabilidad de que el nº de caras sea igual o inferior a 5,


lo que es evidentemente un suceso seguro. Por tanto:
F(5) = P(X ≤ 5) = 1 y esto ocurriría para cualquier nº de caras igual o
superior a 3.
La función de distribución existe en todos los números reales de manera que
podemos plantearnos la probabilidad de que el nº de caras sea igual o inferior a
2’3.
F(2’3) = P(X ≤ 2’3) = P(X=0) + P(X=1) + P(X=2) = 1/8 + 3/8 + 3/8 = 7/8.

Gráficamente, se trataría de una función escalonada.

7/8

4/8

1/8
°
1 2 3

En general, si la variable discreta X toma los valores X={x 1 , x 2 , … ,x k }, la


función de distribución tiene el siguiente formato:

⎧0 x < x1

⎪p 1 x1 ≤ x < x 2
⎪p 1 + p 2 x2 ≤ x < x3
⎪⎪
F(x) = P(X ≤ x) = ⎨p 1 + p 2 + p 3 x3 ≤ x < x 4
⎪...

⎪p 1 + p 2 + ...p k −1 x k -1 ≤ x < x k

⎪⎩ 1 x ≥ xk

Actividad

2. Consideramos el experimento “lanzar un dado” y la variable aleatoria que


toma el valor 1 si el resultado es mayor que dos y 0 en otro caso. Halla las
funciones de probabilidad y de distribución asociadas a esta variable.

204
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

3.3 PARÁMETROS de una variable discreta

Son la media o esperanza matemática ( µ ), la varianza ( σ 2 ) y la desviación


típica ( σ ).

Media o esperanza: se calcula multiplicando cada valor de la variable por su


probabilidad y sumando los resultados obtenidos:

µ = x1 · p1 + x2 · p2 + … + xk · pk = ∑x· pi i

Varianza: viene dada por la fórmula:


k

σ 2 = (x 1 - µ ) 2 · p 1 + (x 2 - µ ) 2 · p 2 + . . . + (x k - µ ) 2 · p k = ∑ (x
i=1
i − µ)2 · p i

aunque operando la suma anterior, se obtiene otra expresión equivalente que


simplifica los cálculos:
k

σ2 = ∑ x ·p
i=1
2
i i - µ2

Desviación típica: es la raíz cuadrada de la varianza:

σ = ∑ x ·p 2
i i − µ2

Ejemplo:

En el experimento anterior “lanzar 3 monedas y anotar el nº de caras”


sabíamos que:

xi 0 1 2 3
pi 1/8 3/8 3/8 1/8

Calculamos a continuación los tres parámetros:

Media o esperanza: µ = ∑ x · p = 0·1/8 + 1·3/8 + 2·3/8 + 3·1/8 = 12/8 = 1’5


i i

Luego el nº esperado de caras al lanzar tres monedas es 1’5.


k

Varianza: σ 2 = ∑ x ·p
i=1
2
i i - µ 2 = 0 2 ·1/8 + 1 2 ·3/8 + 2 2 ·3/8 + 3 2 ·1/8 – 1’5 2 = 0’75

Desviación típica: σ = ∑ x ·p 2
i i − µ2 = 0'75 = 0’87

Actividades

3. Sea el experimento que consiste en lanzar 2 monedas, y la variable aleatoria


que asocia el valor 1 si obtenemos el mismo resultado en ambas, y 0 si los
resultados son distintos.
a) Halla la función de probabilidad
b) Calcula el valor esperado (esperanza) de la variable X y la
desviación típica.

205
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

4. Se dispone de tres pares de gafas con sus fundas correspondientes, y se


introduce al azar cada par de gafas en una funda. Sea X la variable aleatoria
“nº de gafas correctamente guardadas”. Se pide:
a) El recorrido de X
b) La función de probabilidad de X
c) La función de distribución de X
d) El valor esperado de cartas bien colocadas
e) Desviación típica

4. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

Fue estudiada por Jakob Bernoulli (Suiza, 1654-1705), quien escribió en 1713
el primer tratado importante sobre probabilidad, “Ars conjectandi” (El arte de
pronosticar).

Supongamos que un jugador de baloncesto encesta 3 de cada 4 canastas y sea


el experimento que consiste en hacer 3 lanzamientos. Consideremos la variable X
que mide el nº de canastas.
Si llamamos C a encestar y F a fallar el tiro, el espacio muestral es:
E={CCC, FCC, CFC, CCF, FFC, FCF, CFF, FFF} y X estaría definida como sigue:
X= {0,1,2,3}.

Observamos que este experimento cumple las siguientes características:

a) Se repite 3 veces la misma prueba


b) En cada prueba hay dos posibles resultados: canasta (éxito) y fallo (fracaso)
c) El resultado obtenido en cada prueba es independiente de los resultados
obtenidos en las pruebas anteriores.
d) La probabilidad de éxito (canasta) es la misma en todas las pruebas (3/4).

Por cumplir estas 4 condiciones, diremos que la variable X sigue una


distribución binomial.

En general:

4.1 Definición: Una variable aleatoria X asociada a un experimento aleatorio,


sigue una distribución binomial o de Bernouilli B(n,p) si se cumplen las
siguientes condiciones:

a) Consiste en n ensayos idénticos.


b) Cada ensayo tiene 2 posibles resultados: éxito o fracaso.
c) Cada ensayo es independiente: el resultado de uno no influye en el
siguiente.
d) La probabilidad de éxito (p) se mantiene constante en todo el experimento.
e) La variable X expresa el nº de éxitos obtenido.

Se dice entonces que X sigue una distribución binomial B(n,p) siendo n el nº de


repeticiones del experimento y p la probabilidad de éxito. Se entiende que la
probabilidad de fracaso es q = 1 – p.

X = {nº éxitos} = {0,1,2,3, … ,n} es evidentemente, una variable discreta.

206
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplos:

Son distribuciones binomiales las encuestas a favor o en contra de alguna


idea, los estudios médicos sobre la eficacia de algún medicamento, el control de
piezas defectuosas en una fábrica etc.

4.2 FUNCIÓN DE PROBABILIDAD

En primer lugar, buscaremos la función de probabilidad del ejemplo relativo al


jugador de baloncesto, para generalizar después a cualquier variable que siga una
distribución binomial.

“Un jugador de baloncesto encesta 3 de cada 4 canastas. Supongamos que


realiza 3 lanzamientos. Consideramos la variable X que mide el nº de canastas.
Veamos cómo hallar la función de probabilidad”

Es evidente que X toma los valores X= {0,1,2,3} y sigue una distribución


⎛ 3⎞
binomial B ⎜ 3, ⎟ ya que se repite 3 veces el experimento y la probabilidad de éxito
⎝ 4⎠
3
(canasta) es la misma p = . (Se entiende que la probabilidad de fracaso es 1/4).
4
3
1 1 1 ⎛1⎞
P(X=0) = P(FFF) = · · = ⎜ ⎟
4 4 4 ⎝4⎠
2
3 1 1 1 3 1 1 1 3 ⎛1⎞ 3
P(X=1) = P(CFF)+P(FCF)+P(FFC) = · · + · · + · · = 3· ⎜ ⎟ ·
4 4 4 4 4 4 4 4 4 ⎝4⎠ 4
2
3 3 1 3 1 3 1 3 3 1 ⎛3⎞
P(X=2) = P(CCF)+P(CFC)+P(FCC) = · · + · · + · · = 3· ⎜ ⎟
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 ⎝4⎠
3
3 3 3 ⎛3⎞
P(X=3) = P(CCC) = · · = ⎜ ⎟
4 4 4 ⎝4⎠

Si aumentamos el número de jugadas, los cálculos se complican. Supongamos


⎛ 3⎞
ahora que lanzamos a canasta 5 veces, es decir, X sigue una distribución B ⎜ 5, ⎟
⎝ 4⎠
5
⎛1⎞
P(X=0) = P(FFFFF) = ⎜ ⎟
⎝4⎠
4
3 ⎛1⎞
P(X=1) = P(CFFFF)+P(FCFFF)+P(FFCFF)+P(FFFCF)+P(FFFFC) = 5 · · ⎜ ⎟
4 ⎝4⎠
P(X=2) = P(CCFFF)+ P(CFCFF)+ P(CFFCF)+ P(CFFFC)+ P(FCCFF)+ P(FCFCF)+
2 3
⎛3⎞ ⎛1⎞
P(FCFFC) + P(FFCCF)+P(FFCFC)+P(FFFCC) = 10 · ⎜ ⎟ · ⎜ ⎟
⎝4⎠ ⎝4⎠
P(X=3) = P(FFCCC)+ P(FCFCC)+ P(FCCFC)+ P(FCCCF)+ P(CFFCC)+ P(CFCFC)+
3 2
⎛3⎞ ⎛1⎞
P(CFCCF)+ P(CCFFC)+ P(CCFCF)+ P(CCCFF) = 10 · ⎜ ⎟ · ⎜ ⎟
⎝4⎠ ⎝4⎠
4
⎛3⎞ 1
P(X=4) = P(FCCCC)+P(CFCCC)+P(CCFCC)+P(CCCFC)+P(CCCF) = 5 · ⎜ ⎟ ·
⎝4⎠ 4
5
⎛3⎞
P(X=5)= P(CCCCC) = ⎜ ⎟
⎝4⎠

207
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Observa que hay una cierta regularidad en las probabilidades: X=2 significa 2
éxitos y 3 fallos, lo que significa el producto de 3/4 2 veces, por 1/4 3 veces,
además eso puede darse de 10 maneras distintas dependiendo de si las 2 canastas
se producen en los dos primeros tiros, en el 2º y 4º , 3º y 5º etc. Es decir:

2 3
⎛3⎞ ⎛1⎞
P(X=2) = 10 · ⎜ ⎟ · ⎜ ⎟
4
⎝ ⎠ ⎝4⎠

Posibles posiciones de los 2 éxitos probabilidad de 3 fracasos

Probabilidad de 2 éxitos

Para contar todas las formas posibles de obtener dos canastas de entre 5 tiros,
⎛5⎞
conocemos el número combinatorio ⎜⎜ ⎟⎟ que se calcula de la siguiente forma:
⎝2⎠
⎛5⎞ 5! 5· 4·3!
⎜⎜ ⎟⎟ = = = 10
⎝2⎠ 2 !· 3 ! 2·3!

5! = 5·4·3·2·1 se lee 5 factorial y se calcula multiplicando sucesivamente 5 por los naturales


precedentes. En general n! = n (n-1) (n-2) . . . 3 · 2 · 1

⎛n⎞ n!
En general ⎜⎜ ⎟⎟ =
⎝r ⎠ r ! (n - r) !

Ejemplos:

⎛5⎞ 5! ⎛n⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = = 1 (se admite que 0! = 1) y también ⎜⎜ ⎟⎟ =1 en general
⎝0⎠ 0 !· 5 ! ⎝0⎠
⎛5 ⎞ 5! 5·4! ⎛n⎞ n!
⎜⎜ ⎟⎟ = = =5 y también ⎜⎜ ⎟⎟ = =n
⎝1 ⎠ 1 !· 4 ! 1· 4! ⎝1 ⎠ 1 ! · (n - 1) !
⎛5 ⎞ 5! ⎛n⎞ n!
⎜⎜ ⎟⎟ = =1 y también ⎜⎜ ⎟⎟ = =1
5
⎝ ⎠ 5 ! · 0 ! n
⎝ ⎠ n ! ·0!
⎛5 ⎞ 5! 5· 4·3!
⎜⎜ ⎟⎟ = = = 10
3
⎝ ⎠ 3 ! · 2 ! 3 !· 2

También podemos utilizar el triángulo de Tartaglia o de Pascal para el cálculo de


los números combinatorios:

1
1 1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1

1 5 10 10 5 1

1 6 15 20 15 6 1
1 7 21 35 35 21 7 1

208
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

⎛0⎞
Que equivale a: ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0⎠
⎛1⎞ ⎛1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0⎠ ⎝1 ⎠
⎛2⎞ ⎛2⎞ ⎛2⎞
⎜⎜ ⎟⎟ ⎜⎜ ⎟⎟ ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0⎠ ⎝1⎠ ⎝2⎠
⎛3⎞ ⎛3⎞ ⎛3⎞ ⎛3⎞
⎜⎜ ⎟⎟ ⎜⎜ ⎟⎟ ⎜⎜ ⎟⎟ ⎜⎜ ⎟⎟
⎝0⎠ ⎝1 ⎠ ⎝2⎠ ⎝3⎠

. . . . . . .

En general:

La función de probabilidad de una variable que sigue una distribución binomial


B(n,p) es:
⎛n⎞
P(r éxitos) = P(X=r) = ⎜⎜ ⎟⎟ · p r · q n−r
⎝r ⎠

Ejemplo:

Una moneda está trucada de manera que la probabilidad de salir cara es 0’4.
Se lanza 6 veces. Halla la probabilidad de que:
a) Salgan exactamente 4 caras
b) Salgan 6 cruces
c) Salgan, al menos, 4 caras
d) Salgan, a lo sumo, dos caras
e) Halla la media y la desviación

Llamamos X a la variable que indica el nº de caras y observamos que


sigue una distribución binomial B(6, 0’4), siendo n=6 lanzamientos, p=0’4 la
probabilidad de salir cara y q=0’6 la probabilidad de cruz.

⎛6 ⎞ 6!
a) P(X=4) = ⎜⎜ ⎟⎟ · 0’4 4 · 0’6 2 = · 0’0256 · 0’36 = 15 · 0’009216 = 0’13824
4
⎝ ⎠ 4 ! ·2!
⎛6⎞
b) P(X=0) = ⎜⎜ ⎟⎟ · 0’4 0 · 0’6 6 = 1 · 1 · 0’046656 = 0’046656
⎝0⎠
Es evidente que 6 cruces equivale a 0 caras.

⎛6 ⎞ ⎛6 ⎞
c) P(X ≥ 4) = P(X=4) + P(X=5) + P(X=6) = ⎜⎜ ⎟⎟ · 0’4 4 · 0’6 2 + ⎜⎜ ⎟⎟ · 0’4 5 · 0’6 1 +
⎝ 4⎠ ⎝5 ⎠
⎛6 ⎞
+ ⎜⎜ ⎟⎟ · 0’4 6 · 0’6 0 = 0’13824 + 6 · 0’01024 · 0’6 + 1 · 0’004096 · 1 = 0’1792
⎝6 ⎠

⎛6⎞ ⎛6⎞
d) P(X ≤ 2) = P(X=0) + P(X=1) + P(X=2) = ⎜⎜ ⎟⎟ · 0’4 0 · 0’6 6 + ⎜⎜ ⎟⎟ · 0’4 1 · 0’6 5 +
⎝0⎠ ⎝1⎠
⎛6⎞
+ ⎜⎜ ⎟⎟ · 0’4 2 · 0’6 4 = 0’046656 + 6 · 0’4 · 0’07776 + 15 · 0’16 · 0’1296 = 0’54432
⎝2⎠

209
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

4.3 PARÁMETROS DE UNA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

Supongamos en primer lugar que realizamos un solo ensayo (n=1), es decir:

X 0 1
pi q p

Los parámetros vendrían dados de la siguiente forma:

Media o esperanza µ= ∑x· p i i =0·q+1·p = p


k

Varianza σ2 =∑ x ·p - µ = 0
i=1
2
i i
2 2
· q + 1 2 · p - p 2 = p - p 2 = p(1-p) = p · q

Desviación típica σ = ∑ x ·p − µ 2
i i
2
= p·q

Generalizando entonces a n repeticiones del experimento obtendríamos las


siguientes expresiones:

Media o Esperanza Varianza Desviación típica

µ =n·p σ2 = n · p · q σ = n·p · q

Ejemplo:

Veamos cómo calcular la media y la desviación (apartado e) del ejemplo anterior:

Sabemos que X = {nº de caras} sigue una distribución binomial B(6, 0’4), por
tanto:
Media: µ = n · p = 6 · 0’4 = 2’4
Desviación típica σ = n · p · q = 6 · 0'4 · 0'6 = 1’2

Actividades

5. Se supone que la probabilidad de que una persona elegida al azar use gafas es
0’3. Hallar la probabilidad de que en un grupo de 4 personas:
a) Ninguna use gafas
b) Dos usen gafas
c) Al menos dos usen gafas
d) Como mucho una use gafas

6. Supongamos que una moneda está trucada de manera que la probabilidad de


obtener cruz es 0’7. Lanzamos la moneda 8 veces, calcula la probabilidad de:
a) Obtener exactamente 4 cruces
b) Obtener a lo sumo dos cruces
c) Conseguir como mínimo 3 caras

210
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

5. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES CONTINUAS

Sabemos que una variable aleatoria es continua si puede tomar infinitos


valores pertenecientes a un intervalo de números reales.

Si consideramos el experimento “ medir la altura de los alumnos de la clase” y


tomamos como variable la función que asocia a cada alumno su altura en m., dicha
variable podría tomar cualquier valor del intervalo [1’55, 1’92] siendo ambas las
alturas extremas, ya que no es posible crecer de golpe de 1’65 a 1’66 sin pasar por
valores intermedios. De hecho, decir que un alumno mide 1’65 quiere decir en
realidad, que su altura está entre 164´5 y 165’5 cm. Es un ejemplo de variable
continua. Igualmente son ejemplos de variable continua, el peso de un recién
nacido, el tiempo que tarda un atleta al correr 1000 m. o la velocidad de un coche
en un determinado trayecto.

Dado que hay un nº infinito de valores posibles, la probabilidad de que la


variable tome un valor concreto, es 0 (P(X=a)=0). Por tanto, hablaremos sólo de la
probabilidad de que la variable tome valores en un intervalo, es decir, probabilidad
de que la altura del alumno esté entre 1’63 y 1’70: P(1’63 ≤ X ≤ 1'70 ), de que el
peso de un bebé sea inferior a 3 kilos: P(X ≤ 3). . .
En general, estudiaremos probabilidades del tipo: P(a ≤ X ≤ b), P(X ≤ a) o P(X ≥ a).

*Observa que el hecho de que P(X=a)=0, hace que sea indistinto escribir P(X ≤ a)
o P(X<a), es decir: que la igualdad esté o no incluida, no cambia la probabilidad*

Es evidente que en las variables continuas no tiene sentido hablar de función de


probabilidad por ser infinitos los valores posibles. En su lugar definiremos la
función de densidad.

Si en el histograma asociado a la variable reducimos el tamaño de los intervalos,


el polígono de frecuencias tiende a aproximarse a una curva que describe el
comportamiento de la variable aleatoria. Es la función de densidad f(x).

**descartes.cnice.mec.es**

5.1 Definición: f(x) es la función de densidad de la variable aleatoria continua


X si:
1) f(x) ≥ 0 para todo valor de x en que esté definida
2) El área total encerrada entre la curva y el eje X es igual a 1, es decir, si X
está definida en el intervalo [a,b], se cumple:
b

∫ a
f(x)dx = 1

3) La probabilidad de que f(x) tome valores comprendidos en un intervalo


[x 1 , x 2 ], es decir, P(x 1 ≤ X ≤ x 2 ) es el área comprendida entre f(x), el eje X
y los valores x 1 y x 2 .
x2
P(x 1 ≤ X ≤ x 2 ) =
∫ f(x)dx
x1

211
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:

⎧2x x ∈ [0,1]
Dada la función f(x) = ⎨ , comprueba que es una función de
⎩0 x ∉ [0,1]
densidad y calcula P(0’2 ≤ X ≤ 0'5 ).

1
1) Observamos que f(x) ≥ 0 en todo su dominio. Veamos que
∫ 2xdx = 1
0

∫ 2xdx = [x ]
1
2 1
0 = 1–0=1 efectivamente, luego es una función de densidad.
0

∫ 2xdx = [x ]
0'5
2 0'5
2) P(0’2 ≤ X ≤ 0'5 ) = 0'2 = 0’25 – 0’04 = 0’21
0'2

5.2 Definición: La función de distribución de una variable aleatoria continua


X, hace corresponder a cada valor de la variable x, la probabilidad de que ésta
tome valores menores o iguales que él, es decir:

x
F(x) = P(X ≤ x) =
∫ a
f(x)dx

F(x) asocia a cada posible valor de la variable, la probabilidad acumulada hasta


dicho valor, o lo que es lo mismo, el área del recinto entre f(x), el eje X y dicho
valor x.

5.3 PARÁMETROS de una variable continua

Si X es una variable aleatoria continua que toma valores en el intervalo [a,b] y


f(x) es su función de densidad, los parámetros media, varianza y desviación típica
viene dados de la siguiente forma:

b
Media o esperanza matemática: µ =
∫ a
x · f(x) dx

∫ (x - µ) · f(x) dx
2
Varianza: σ2 =
a

b
σ = + σ2 =
∫ (x - µ)
2
Desviación típica: · f(x) dx
a

Ejemplo:

Veamos cómo calcular los parámetros de la variable cuya función de densidad


se define en el ejemplo anterior:

1
b 1 ⎡ x3 ⎤ 2
Media o esperanza: µ =
∫ a
x · f(x) dx =
∫ 0
x · 2x dx = ⎢2 ⎥ =
⎣ 3 ⎦0 3

212
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

2
b 1
⎛ 2⎞
Varianza: σ2 =
∫ a
(x - µ)2 · f(x) dx =
∫ 0
⎜ x - ⎟ · 2x dx =
⎝ 3⎠
1
1
⎛ 3 4 2 4 ⎞ ⎡x4 4x 3 4x 2 ⎤ ⎡1 4 4⎤ 1 1
=2
∫ 0
⎜x − x +
⎝ 3 9
x ⎟ dx = 2 ⎢
⎠ ⎣ 4

9
+
18
⎥ = 2⎢ − +
⎦0 ⎣ 4 9 18 ⎥ = 2 36 = 18

1
Desviación: σ= = 0’236
18

Actividades

7. Halla k para que la función f(x) sea una función de densidad de una variable
aleatoria X.
⎧kx si x ∈ [0,1]
f(x) = ⎨
⎩0 si x ∉ [0,1]

8. Si la función de densidad de una variable continua X es:


⎧1
⎪ 0≤x≤3
f(x) = ⎨ 3
⎪0 x ∉ [0,5]

Halla la media, varianza y desviación típica de la variable.

6. DISTRIBUCIÓN NORMAL

El estudio de aspectos tan cotidianos como la talla, el peso, el cociente


intelectual, la resistencia a la rotura de ciertas piezas, las calificaciones escolares…
revela que todos ellos tienen en común el hecho de que se distribuyen
“normalmente”, es decir, la mayor parte de la población estudiada, toma los
valores centrales, mientras que los valores más alejados de la media son los menos
frecuentes.

Por ejemplo, si hacemos una estadística para conocer la altura de 1400


mujeres y representamos los resultados en un diagrama de barras, obtenemos:

213
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Las gráficas de este tipo son muy corrientes: Hay pocos individuos en los
extremos (lejos de la media) y un aumento paulatino hasta llegar a la parte central
del recorrido, donde está la mayoría de ellos.

Francis Galton (1822-1911), estudioso inglés primo de Charles Darwin,


construyó un ingenioso dispositivo que lleva su nombre (aparato de Galton): sobre
un tablero inclinado están distribuidos regularmente un sistema de clavos que
permiten deslizar un gran número de bolas que proceden de un depósito superior.
Las bolas, al chocar con los clavos, se alejan en mayor o menor medida de la línea
central de caída, según la ley de azar. Recogiendo estas bolas en compartimentos
estrechos, distribuidos a lo largo del borde inferior del tablero se puede visualizar el
perfil de la curva de Gauss.

Ver:

YouTube - aparato de galton.url

La distribución normal fue estudiada, entre otros (De Moivre y Laplace), por
J.K.F. Gauss (Alemania, 1777-1855), uno de los más famosos matemáticos de la
historia, que fue quien estableció su función de densidad. Es por ello que la gráfica
de la distribución normal en forma de campana se denomina Campana de Gauss.

6.1 Definición: Una variable aleatoria continua X sigue una distribución normal
de media µ y desviación típica , y se escribe N( µ , σ ) si cumple:

1) Toma valores en todo R


2
-1 ⎛ x − µ ⎞
1 ⎜
2 ⎜⎝ σ ⎟⎠

2) Su función de densidad es f(x) = ·e
σ 2π

Representación gráfica de esta función de densidad

De la gráfica podemos deducir algunas propiedades:

214
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

1) Su dominio es R
2) Es simétrica respecto a la recta x = µ
3) La función tiene un máximo en x = µ y dos puntos de inflexión en µ - σ y
µ+σ
4) El eje de abscisas es una asíntota horizontal (y=0)
5) Es estrictamente creciente si x< µ y estrictamente decreciente si x> µ
6) El área encerrada bajo la curva en el intervalo (- ∞, + ∞ ) es 1 por tratarse de
una función de densidad. (0’5 a la izquierda de x= µ y 0’5 a la derecha)
7) En el intervalo ( µ - σ , µ + σ ) el área encerrada es 0’6826, es decir, el
68’26% de la población se encuentra en dicho intervalo.
8) En el intervalo ( µ -2 σ , µ +2 σ ) el área encerrada es 0’9544, es decir, el
95’44% de la población toma valores en dicho intervalo.
9) En el intervalo ( µ -3 σ , µ +3 σ ) el área encerrada es 0’9973, es decir, el
99’73% de la población se encuentra en dicho intervalo.

La función depende de los valores de µ y σ y queda determinada por ellos. El


valor de µ desplaza la gráfica a izquierda o derecha, mientras que el valor de σ
modifica la altura y anchura de la “campana”. (Ver Construcciones de Manuel Sada)

6.2 DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR

Dada la complejidad de la función de densidad de la distribución normal, y


teniendo en cuenta la dificultad que ello provoca en el cálculo de probabilidades, es
lógico pensar en encontrar los valores de µ y σ que faciliten al máximo la tarea:

Definición: Se conoce como distribución normal estándar o tipificada a la


distribución normal en la que µ = 0 y σ = 1, es decir, N(0,1) cuya función de
-x2
1
densidad es: f(x) = ·e 2

σ 2π

La variable aleatoria N(0,1) se identifica como Z.

La ventaja de la distribución N(0,1) es que se encuentra tabulada, lo que nos


permitirá calcular las probabilidades necesarias, sin tener que realizar cálculos
integrales.
A continuación aprenderemos a manejar dicha tabla, teniendo en cuenta que los
valores que en ella aparecen son probabilidades (áreas) acumuladas desde - ∞ hasta
el valor buscado k, es decir, P(Z ≤ k)

215
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Tabla de distribución normal estándar N (0, 1)


Los valores de la tabla representan el área bajo la curva normal hasta un valor
positivo de Z.

k 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09
0,0 0,5000 0,5040 0,5080 0,5120 0,5160 0,5199 0,5239 0,5279 0,5319 0,5359
0,1 0,5398 0,5438 0,5478 0,5517 0,5557 0,5596 0,5636 0,5675 0,5714 0,5753
0,2 0,5793 0,5832 0,5871 0,5910 0,5948 0,5987 0,6026 0,6064 0,6103 0,6141
0,3 0,6179 0,6217 0,6255 0,6293 0,6331 0,6368 0,6406 0,6443 0,6480 0,6517
0,4 0,6554 0,6591 0,6628 0,6664 0,6700 0,6736 0,6772 0,6808 0,6844 0,6879
0,5 0,6915 0,6950 0,6985 0,7019 0,7054 0,7088 0,7123 0,7157 0,7190 0,7224
0,6 0,7257 0,7291 0,7324 0,7357 0,7389 0,7422 0,7454 0,7486 0,7517 0,7549
0,7 0,7580 0,7611 0,7642 0,7673 0,7703 0,7734 0,7764 0,7794 0,7823 0,7652
0,8 0,7881 0,7910 0,7939 0,7967 0,7995 0,8023 0,8051 0,8078 0,8106 0,8133
0,9 0,8159 0,8186 0,8212 0,8238 0,8264 0,8289 0,8315 0,8340 0,8365 0,8389
1,0 0,8413 0,8438 0,8461 0,8485 0,8508 0,8531 0,8554 0,8577 0,8599 0,8621
1,1 0,8643 0,8665 0,8686 0,8708 0,8729 0,8749 0,8770 0,8790 0,8810 0,8930
1,2 0,8849 0,8869 0,8888 0,8907 0,8925 0,8944 0,8962 0,8980 0,8997 0,9015
1,3 0,9032 0,9049 0,9066 0,9082 0,9099 0,9115 0,9131 0,9147 0,9162 0,9177
1,4 0,9192 0,9207 0,9222 0,9236 0,9251 0,9265 0,9279 0,9292 0,9306 0,9319
1,5 0,9332 0,9345 0,9357 0,9370 0,9382 0,9394 0,9406 0,9418 0,9429 0,9441
1,6 0,9452 0,9463 0,9474 0,9484 0,9495 0,9505 0,9515 0,9525 0,9535 0,9545
1,7 0,9554 0,9561 0,9573 0,9582 0,9591 0,9599 0,9608 0,9616 0,9625 0,9633
1,8 0,9641 0,9649 0,9656 0,9664 0,9671 0,9678 0,9686 0,9693 0,9699 0,9706
1,9 0,9713 0,9719 0,9726 0,9732 0,9738 0,9744 0,9750 0,9756 0,9761 0,9767
2,0 0,9772 0,9778 0,9783 0,9788 0,9793 0,9798 0,9803 0,9808 0,9812 0,9817
2,1 0,9821 0,9826 0,9830 0,9934 0,9838 0,9842 0,9846 0,9850 0,9854 0,9857
2,2 0,9861 0,9864 0,9868 0,9871 0,9875 0,9878 0,9881 0,9884 0,9887 0,9890
2,3 0,9893 0,9896 0,9898 0,9901 0,9901 0,9906 0,9909 0,9911 0,9913 0,9916
2,4 0,9918 0,9920 0,9922 0,9925 0,9927 0,9929 0,9931 0,9932 0,9934 0,9936
2,5 0,9938 0,9940 0,9941 0,9943 0,9945 0,9946 0,9948 0,9949 0,9951 0,9952
2,6 0,9953 0,9954 0,9956 0,9957 0,9959 0,9960 0,9961 0,9962 0,9963 0,9964
2,7 0,9965 0,9966 0,9967 0,9968 0,9969 0,9970 0,9971 0,9972 0,9973 0,9974
2,8 0,9974 0,9975 0,9976 0,9977 0,9977 0,9978 0,9979 0,9979 0,9980 0,9981
2,9 0,9981 0,9982 0,9982 0,9983 0,9984 0,9984 0,9985 0,9985 0,9986 0,9986
3,0 0,9987 0,9987 0,9987 0,9988 0,9988 0,9989 0,9989 0,9989 0,9990 0,9990
3,1 0,9990 0,9991 0,9991 0,9991 0,9992 0,9992 0,9992 0,9992 0,9993 0,9993
3,2 0,9993 0,9993 0,9994 0,9994 0,9994 0,9994 0,9994 0,9995 0,9995 0,9995
3,3 0,9995 0,9995 0,9995 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9997
3,4 0,9997 0.9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9998
3,5 0,9998 0,9998 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999
vadenumeros.es/sociales/tabla-distribución-normal-tipificada.htm

216
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

6.3 USO DE LA TABLA

Como ya se ha dicho anteriormente, la tabla indica la probabilidad de que la


variable Z que sigue una distribución N(0,1), tome valores menores o iguales que
un cierto valor k: P(Z ≤ k). Para ello, la primera columna indica las unidades y las
décimas de k, y la primera fila las centésimas. En la intersección de dicha fila y
columna encontraremos el valor buscado.

Veamos ahora cómo calcular probabilidades:

EJEMPLOS

P(Z ≤ 1’45) = 0’9265

Por simetría, la zona acumulada


hasta a (Z ≤ a), tiene la misma
área que la zona desde a en
adelante (Z ≥ -a), es decir,
P(Z ≥ -a) = P(Z ≤ a)

P(Z ≥ -1’45) = P(Z ≤ 1’45) = 0’9265

Lo reducimos al caso anterior a


través del suceso contrario

P(Z ≥ 1’45) = 1 – P(Z ≤ 1’45)=

1 – 0’9265 = 0’0735

La cola de la izquierda (Z ≤ –a)


tiene la misma área que la cola de
la derecha (Z ≥ a) por simetría.

P(Z ≤ –a) = P(Z ≥ a) = 1 – P(Z ≤ a)

P(Z ≤ -1’45) = P(Z ≥ 1’45) =


1 – P(Z ≤ 1’45) = 1 – 0’9265 =
= 0’0735

El área comprendida entre –a y b


es la resta de lo acumulado hasta
b menos lo acumulado hasta –a,
es decir:
P(-a ≤ Z ≤ b) = P(Z ≤ b) - P(Z ≤ -a)
= P(Z ≤ b) – P(Z ≥ a) =
= P(Z ≤ b) – [1 – P(Z ≤ a)]

P(-0’53 ≤ Z ≤ 2’46) = P(Z ≤ 2’46) –


P(Z ≤ -0’53) = 0’9931 – P(Z ≥ 0’53)
=0’9931 – [1 – P(Z ≤ 0’53)] =
0’9931 – 1 + 0’7019 = 0’695

217
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Igualmente, el área comprendida


entre a y b, es la resta del área
acumulada hasta b, menos el área
acumulada hasta a, es decir,
P(a ≤ Z ≤ b) = P(Z ≤ b) – P(Z ≤ a)

P(1’25 ≤ Z ≤ 2’57) = P(Z ≤ 2’57) –


P(Z ≤ 1’25) = 0’9949 – 0’8944 =
= 0’1005

Por simetría, el área comprendida


entre –b y –a, es la misma que la
comprendida entre a y b, es decir,
P(-b ≤ Z ≤ -a) = P(a ≤ Z ≤ b)

P(-2’5 ≤ Z ≤ -1’25)=P(1’25 ≤ Z ≤ 2’5)


=P(Z ≤ 2’5) - P(Z ≤ 1’25) = 0’9938-
0’8944 = 0’0994

gráficos de http:// personal5.iddeo.es

OBSERVACIONES

1) En caso de que se quiera calcular P(Z ≤ k) siendo k un número mayor que 3’59,
se puede decir que dicha probabilidad es igual a 1 aproximadamente, puesto que
en la tabla se observa que P(Z ≤ 3’59) = 0’9999 y para valores mayores tiene que
aumentar por ser acumulativa, siendo 1 el área total bajo la curva.

2) Observa que en todos los casos utilizamos indistintamente <, > o ≤ , ≥ ya que
en las distribuciones continuas P(X=a)=0. Es por eso que al utilizar el suceso
contrario, escribimos P(X ≤ a) = 1 – P(X ≥ a).
Sin embargo, debemos ser cuidadosos si la distribución es binomial, pues lo
cierto sería P(X ≤ a) = 1 – P(X>a)

3) Es posible que la búsqueda se realice de manera indirecta, es decir, conocida


P(Z ≤ a)=p, hallar el valor de a. Por ejemplo: sabiendo que P(Z ≤ a)=0’7995,
hallar a.
Para ello, se busca dentro de la tabla el número más aproximado a 0’7995 (es
sencillo pues están ordenados de menor a mayor por ser áreas acumuladas).

a) Si coincide exactamente con un valor de la tabla como es este caso, la


solución es evidente: a = 0’84.

b) Si no coincide con ningún valor, se elige el más cercano. Por ejemplo:


P(Z ≤ a) = 0’9384. En este caso, el valor más próximo es a = 1’54

c) Si se encuentra entre dos valores de la tabla de los que es equidistante,


se elige el valor medio entre ambos. Por ejemplo: P(Z ≤ a) = 0’8473 Se
observa en la tabla que dicho nº está a la misma distancia de 0’8461 y
0’8485, que son los valores correspondientes a 1’02 y 1’03. Por tanto será
1'02 + 1'03
a= ⇒ a= 1’025
2

218
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Actividades

9. Si la variable aleatoria Z sigue una distribución normal N(0,1) calcula:

a) P(Z ≤ 0’85) e) P(0’26 ≤ Z ≤ 2'31)


b) P(Z ≥ 0’85) f) P(-0’47 ≤ Z ≤ 1)
c) P(Z ≤ -1’56) g) P(-2 ≤ Z ≤ −1)
d) P(Z ≥ -1’56)

10. En una distribución N(0,1), ¿qué valor deja a su izquierda un área igual a
0’8315?

11. Calcula el valor de a sabiendo que P(Z ≤ a) = 0’993

12. Comprueba que el porcentaje de individuos que se encuentra en el intervalo


( µ - σ , µ + σ ) es 68’26%, en el intervalo ( µ -2 σ , µ +2 σ ), el 95’44% y en el
intervalo ( µ -3 σ , µ +3 σ ), el 99’73%.

Una vez que hemos aprendido a manejar la tabla, nos planteamos cómo calcular
probabilidades si la variable no es N(0,1), cosa prácticamente segura en un
contexto real. Como sería tarea imposible tabular todas las posibles distribuciones
normales, y para evitar el cálculo integral, se ha buscado una estrategia que
permite transformar una variable X de distribución N( µ, σ ), en otra variable Z de
distribución N(0,1). Dicha estrategia se conoce como tipificación de la variable.

6.4 TIPIFICACIÓN DE LA VARIABLE

Tipificar una variable X que sigue una distribución normal N( µ, σ ), es ajustarla a


otra variable Z normal N(0,1). Para ello, es necesario trasladar su centro desde µ a
0 (para lo cual basta restarle µ ), y reducir o ampliar su forma acampanada desde
σ a 1 (para lo cual basta con dividir entre σ )

X−µ
Ambas cosas se consiguen sin más que hacer el cambio de variable Z =
σ

De esta forma, si necesitamos calcular P(X ≤ a) sólo tenemos que realizar dicho
cambio de variable de la siguiente forma:

X−µ a−µ a−µ


P(X ≤ a) = P( ≤ ) = P(Z ≤ )
σ σ σ

Con lo que estaríamos en condiciones de hacer uso de la tabla.

Veamos un ejemplo de resolución de problemas relacionados con la distribución


normal:

219
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Ejemplo:

Las tallas de los alumnos de 17 años ( en cm.) de un centro escolar siguen una
distribución N(165, 10).
b) Elegido un alumno al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que mida
menos de 170 cm.? ¿Y entre 155 y 170 cm?
c) ¿Qué porcentaje de alumnos mide más de 182 cm?
d) ¿A partir de qué talla se encuentra el 10% de los alumnos más altos?

Sea X la variable normal N(165,10). Se pide:

⎛ X − 165 170 − 165 ⎞


a) P(X<170) = P(X ≤ 170) = P ⎜ ≤ ⎟ = P(Z ≤ 0’5) = 0’6915
⎝ 10 10 ⎠

tipificación de la variable

⎛ 155 − 165 X − 165 170 − 165 ⎞


P(155 ≤ X ≤ 170) = P ⎜ ≤ ≤ ⎟ = P(-1 ≤ Z ≤ 0’5) =
⎝ 10 10 10 ⎠
P(Z ≤ 0’5) – P(Z ≤ -1) = 0’6915 – P(Z ≥ 1) = 0’6915 – [1 – P(Z ≤ 1)] =

= 0’6915 – 1 + 0’8413 = 0’5328

182 − 165
b) P(X ≥ 182) = P(Z ≥ ) = P(Z ≥ 1’7) = 1 – P(Z ≤ 1’7) = 1 – 0’9554 =
10
0’0446

lo que significa que el 4’46% de los estudiantes miden más de 182 cm., cosa
razonable teniendo en cuenta que el 68’26% miden entre 155 y 175 cm.
( µ - σ , µ + σ ) y que el 95’44% mantienen su talla entre 145 y 185 cm.
( µ -2 σ , µ +2 σ )

c) Queremos saber a partir de qué talla (a), un alumno se encontraría en el 10%


de los más altos, es decir, qué valor de a cumple: P(X ≥ a) = 0’1

⎛ X − 165 a − 165 ⎞ a − 165


P(X ≥ a) = P ⎜ ≥ ⎟ = 0’1 ⇒ P(Z ≥ ) = 0’1 ⇒
⎝ 10 10 ⎠ 10
suceso contrario

a − 165 a − 165 a − 165


⇒ 1 – P(Z ≤ ) = 0’1 ⇒ 1 – 0’1 = P(Z ≤ ) ⇒ P(Z ≤ )=0’9
10 10 10

a − 165
y buscando en la tabla el valor más próximo a 0’9 obtenemos = 1’28
10
luego: a – 165 = 12’8 ⇒ a = 177’8

Se deduce que el 10% de los alumnos más altos miden más de 177’8 cm.

220
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

Actividades

13. Las puntuaciones obtenidas en un examen de Literatura siguen una


distribución normal de media 6 y desviación típica 2.
e) Porcentaje de alumnos que sacan una puntuación entre 5 y 6’5
f) Probabilidad de que un estudiante obtenga más de 5 puntos
g) Probabilidad de sacar menos de 3’5 puntos
h) Probabilidad de que la calificación de un alumno al azar difiera de la
media en menos de dos puntos.

14. Supongamos que el tiempo que tarda en salir el primer diente a los niños (en
meses) sigue una distribución normal N(7’5, 1’5). Calcula la probabilidad de
que a un niño le salgan los dientes:
i) Habiendo cumplido ya un año
j) Antes de los 5 meses
k) Después de haber cumplido 6 meses.

15. La calificación media en cierto examen fue 6’5 y la desviación típica 1’6. Si el
profesor va a calificar con sobresaliente al 10% de la clase, ¿a partir de qué
nota se consigue?

6.5 APROXIMACIÓN DE LA BINOMIAL POR LA NORMAL

Supongamos el siguiente experimento binomial: Se lanza 200 veces una


moneda y se desea conocer la probabilidad de obtener como mínimo 50 caras.

Es evidente que se trata de una distribución binomial B(200, 0’5) donde la


variable X estaría definida como el número de caras (nº éxitos). Se pide P(X ≥ 50)

Sabemos que calcular dicha probabilidad es equivalente a:

P(X ≥ 50) = P(X=50) + P(X=51) + P(X=52) + . . . + P(X=199) + P(X=200)

lo que obligaría a realizar laboriosos cálculos, incluso aunque lo expresáramos en


términos del suceso contrario y disminuyera la complejidad.

P(X ≥ 50) = 1 – P(X<50) = 1 – [P(X=0) + P(X=1) + P(X=2) + . . . + P(X=49)]

Es en casos como éste, cuando parece razonable intentar una aproximación de


la variable binomial X por otra normal X’ , pues la sensible pérdida de precisión en
el resultado, es preferible a la laboriosidad de los cálculos.

Al analizar la función de probabilidad de una variable binomial X B(n,p), se


observa que a medida que crece el nº de repeticiones n, dicha función se aproxima
mejor a una distribución normal.

221
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

De Moivre demostró que una variable X que sigue una distribución binomial
B(n,p) de media µ = n·p y desviación σ = npq , puede aproximarse por una
variable X’ normal N( µ, σ ) = N(np, npq ), y que esta aproximación es buena
siempre que n·p ≥ 5 y n·q ≥ 5.

Normalizar
X binomial B(n,p) X’ normal N(np, npq )
n·p ≥ 5 , n·q ≥ 5

Tipificar

X − np
Z= normal N(0,1)
npq

De esta manera, podremos resolver problemas relacionados con distribuciones


binomiales donde el nº de repeticiones es elevado, a través de lo aprendido sobre
distribuciones normales.
Es necesario, sin embargo, realizar algunas correcciones para salvar las
diferencias entre distribuciones discretas y continuas, dado que en las primeras
existe la probabilidad de que la variable tome un valor concreto, y en las segundas,
éste siempre es 0. Por esta razón, en la distribución binomial no es lo mismo
P(X<a) que P(X ≤ a).

Veamos cómo compensar esas diferencias:

222
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

gráficos de http:// personal5.iddeo.es

Se observa que el hecho de sumar o restar 0’5 al valor de a, se produce


dependiendo de si dicho valor a debe estar o no incluido en el cálculo de la
probabilidad.

Actividad

Escribe la corrección en los siguientes casos: a) P(X>a)= P(X’

b) P(X ≥ a) = P(X’

Ejemplo:

Se realiza un estudio sobre la calidad de un determinado producto, a través de


una encuesta que responde el 32% de los encuestados. Si se realizan 1000
encuestas, ¿qué probabilidad hay de que respondan, al menos, 300 personas?

Sea X= {nº de encuestas respondidas} una variable binomial B(1000, 0’32).


Se pide P(X ≥ 300).

Dado que n·p = 1000 · 0’32 = 320 ≥ 5


n·q = 1000 · 0’68 = 680 ≥ 5

se puede aproximar la variable X binomial, por la variable X’ normal, siendo


µ =n·p = 320 y σ= npq = 1000 · 0'32 · 0'68 = 14’75, es decir, X’ es
N(320,14’75).

299'5 − 320
Entonces, P(X ≥ 300) = P(X’ ≥ 299’5) = P( Z ≥ ) = P(Z ≥ -1’39) =
14'75
P(Z ≤ 1’39) = 0’9177 luego hay un 91’77% de probabilidad de que
respondan la encuesta, al menos 300 personas.

223
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

DISTRIBUCIONES BINOMIAL Y NORMAL


EJERCICIOS, PROBLEMAS Y CUESTIONES
MATEMÁTICAS CC SS II

1. En una caja hay tornillos correctos y defectuosos de manera que el nº de


tornillos correctos es el doble que el de tornillos defectuosos. Elegimos 2
tornillos y consideramos la variable aleatoria “nº de tornillos defectuosos”:
d) Escribe el espacio muestral
e) Halla la función de probabilidad

2. Tres personas lanzan dos monedas cada una. Sea X la variable aleatoria “nº de
personas que obtienen dos caras”. Halla:
f) El recorrido de X
g) La función de probabilidad
h) La probabilidad de que los tres obtengan dos caras
i) La probabilidad de que al menos dos, obtengan dos caras.

3. Se sabe que el 6% de los lápices que fabrica una empresa son defectuosos.
Hallar la probabilidad de que al elegir 10 lápices, haya un máximo de 1
defectuoso.
Suponiendo que se envasan en cajas de 15 lápices, halla el número
esperado de lápices defectuosos en cada caja.

4. Sabemos que el 95% de los estudiantes terminan con éxito sus estudios de
Bachillerato. Elegidos 6 estudiantes al azar, se pide la probabilidad de que:
j) Los 6 terminen el Bachillerato
k) Al menos 5 finalicen el bachillerato
l) Número esperado de estudiantes del grupo que terminan
sus estudios.

5. Un examen tipo test consta de 12 preguntas con 4 posibles respuestas cada


una. Suponiendo que un alumno respondiera al azar por desconocimiento de
la materia, se pide:
l) Probabilidad de aprobar, acertando al menos 6 preguntas
m) Número esperado de respuestas correctas
n) Desviación típica

6. Un jugador de baloncesto encesta 4 de cada 5 lanzamientos. Si lanza a canasta


8 veces, ¿cuál es la probabilidad de que enceste 6 lanzamientos? ¿y la de que
enceste al menos 5? ¿y la de que no falle ninguno?

7. Se sabe que el 80% de los alumnos de 2º Bachillerato superan el examen de


Selectividad. Si se elige al azar una muestra de 300 alumnos, ¿cuál es la
probabilidad de que al menos 260 superen Selectividad? ¿y de que
exactamente 260 lo superen.

224
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

8. Se lanza una moneda 400 veces. Calcula la probabilidad de que salgan a lo


sumo 250 caras.

9. Se sabe que la probabilidad de superar un infarto con atenciones adecuadas es


del 80%. Calcula la probabilidad de que, entre 300 pacientes, al menos 200
superen el infarto.

10. Una encuesta sobre satisfacción en el uso del metro, sigue una distribución
normal de media 6’2 y desviación típica de 0’5.
o) Halla la probabilidad de que la puntuación de un usuario esté entre 5
y 6’5 puntos
p) De 500 usuarios, ¿cuántos tendrán puntuaciones entre 5 y 6?

PROBLEMAS SELECTIVIDAD

El problema D.1 de todos los exámenes de Selectividad.

225
Colegio Vizcaya Matemáticas CCSS II

226
Propiedades de Propiedades de
Logaritmos Raíces y Potencias
POTENCIAS RAICES
1) log n veces n
c c c
√ √
a.b = n a . n b
(a  b) = log a + log b √
1) an = a.a.a... 1)
  
2) log
a
c b c c 11) log 1 = 0 2) a0 = 1
= log a  log b
c n a

3) log n 3) 2) n
a = n log a 12) 1 a1 = a = n
a
c c log a =

b log b
b b
a 4) 1n = 1
1
4) log n a= log a

c n c log a par
c

13) log a = 5) 3)  a= No existe
b log b
c
(a  b) 0 = 1
5) log c=1
c 6) a n.a m = a n+m
n 14) log m n m.n
 a b 
b a 4) a= a

6) log c =n
√
c c
=  log
c an nm
log b 7) =a
7) log n n 15) a am
m
c = m a =b
c m
El logaritmo natural se representa por ln: n n n 5)
1 8) b = m bn
√ n √
8) log c= ln a = log a donde e = 2, 718281828
(a.b) = a .b
cm m e

Cuando la base es 10 no se la anota: 9) an m n


= 6) n m
a n √
9) log 1 c=n b bn b =b
cn log a = log a
10
10) 1
n No existe logaritmo de número negativo: a n = an
10) log an = log a 7) m
m

bm b log (negativo) = no existe 11) 1= 1
c =
a n b  n
b a
Definición de Logaritmo 12) (a n) m = a nm m

8) a  b= No se distribuye
Exponente
par
Logaritmo 13) ( a) = Positivo
Potencia impar impar
Número 14)

( a ) = Negativo 9)  a= Negativo
ab = c log c = b 15) (a  b) 2 = a 2  2ab + b 2
a n

16) a m = 1mn
a
Base de Base de n
la potencia 17)

logaritmo am = m an
Matemáticas 1º Bachillerato Trigonometría (Temas 4 y 5)

Trigonometría – Resumen de fórmulas

Razones trigonométricas

cateto opuesto cateto contiguo cateto opuesto


sin α= cos α= tan α= o
hipotenusa hipotenusa cateto contiguo
sin α
tan α=
cosα

1 1 1
cosec α= sec α= cotg α=
sin  cos  tg 

Relaciones Fundamentales Relaciones Pitagóricas


1tan 2 α=
1 1cotg 2 α=cosec 2  1tg 2 α= sec2 
sin 2 αcos2 α=1
cos2 α

Relaciones entre las razones trigonométricas

Ángulos opuestos
sin α=sin α cos α=cosα tan α=tan α

sin 360α=sin α cos 360α=cos α tan 360α=tan α

Ángulos suplementarios (180-α) y que difieren en 180 (180+α)


sin 180∓α=±sin α

cos180∓α=cos α

tan 180∓α=∓tan α

Ángulos complementarios (90-α) y que difieren en 90 (90+α)


±1
sin 90∓α=cosα cos90∓α=±sin α tan 90∓α=
tan α

Proyección del segmento AB sobre una Área de un triángulo


recta r 1 bh
A 'B '= AB
 cos α A= ab sin α o A=
2 2

Recopilación: Jose Santiago Jiménez Sarmiento (www.iseron.com) 1


Matemáticas 1º Bachillerato Trigonometría (Temas 4 y 5)

Teorema de los senos (Sirve para cualquier tipo de triángulo)


a b c
= =
 sin B sin C
sin A 

Nota: a es el lado opuesto al ángulo A y así con el resto.

Teorema de los cosenos (Sirve para cualquier tipo de triángulo)



a 2=b 2c 22bc cos A 
b 2=a 2c 22ac cos B c 2=a 2b 22ab cos C

Radián
La medida de un ángulo tal que el arco que abarca tiene la misma longitud que el radio con el que se ha trazado.

Razones trigonométricas de suma o resta de ángulos


tan α± tan β
sin α± β =sin αcosβ ±cosα sinβ cos α± β =cosα cosβ ∓sin α sinβ tan α± β=
1∓ tan α tanβ

Razones trigonométricas del ángulo doble


2tan α
sin 2α =2 sin α cosα cos 2α =cos2 αsin 2 α tan 2α =
1 tan 2 α

Razones trigonométricas del ángulo mitad


α
sin  =±
2 
1cosα
2
α
cos  =±
2 
1cosα
2
α
tan  =±
2 
1cosα
1cosα

Sumas y Restas de senos y cosenos


A B A B A B A B
sin Asin B=2 sin  · cos   sin Asin B=2 cos · sin  
2 2 2 2

A B A B A B A B
cos Acos B=2 cos  · cos  cos Acos B=2 sin  ·sin  
2 2 2 2

Recopilación: Jose Santiago Jiménez Sarmiento (www.iseron.com) 2


Matemáticas 1º Bachillerato Trigonometría (Temas 4 y 5)

Funciones circulares definidas en todo R

Recuerda que tg x no está definida en los puntos

 donde n es un número entero.


x= n 
2

Valores del sen, cos y tg usuales.

Recopilación: Jose Santiago Jiménez Sarmiento (www.iseron.com) 3

También podría gustarte