Historia de La Farmacia en Colombia
Historia de La Farmacia en Colombia
Historia de La Farmacia en Colombia
Historia de la
Farmacia en
Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=rmCezFMBzBc
QUIMICA FARMACEUTICA
AGENDA
Medidas de salubridad
Siglo XVI:
Dominio español en América
Traslado de Instituciones como Boticas y
Protomedicato.
La Farmacia en Colombia
• Atención epidemiológica
La Farmacia en Colombia
La Botica
• Parte esencial del sistema médico español.
• Controlado y vigilado por el Protomedicato.
• Ninguna receta se despachaba sin autorización del médico.
Problemas
• Falta de médicos (muy
costosos).
Siglo XIX
Nueva óptica
• Explicar las causas de los contagios y promover la prevención
de enfermedades.
• Políticas para controlar enfermedades contagiosas:
• Publicar medidas preventivas en la prensa.
• Divulgar recetas prácticas (estandarización de tratamiento).
La Farmacia en Colombia
Expedición Botánica
• José Celestino Mutis adelantó el proyecto de
la investigación sobre la riqueza natural del
Virreinato de la Nueva Granada.
• Autorizada por el arzobispo-Virrey Antonio
Caballero y Góngora en nombre del Rey: 29
de abril de 1783.
Objetivo
• Estudio y producción de materias
primas con aplicación medicinal.
La Farmacia en Colombia
Expedición Botánica
Consecuencias
• 15000 ejemplares vegetales catalogados.
• No se publicaron muchos resultados por la muerte de Mutis y
movimientos políticos independentistas.
Expedición Botánica
Consecuencias
La Gran Colombia
3 de octubre de 1826
Industria
• Manuel Román y Picón
(español).
• Viajó a América motivado por el
comercio de Quina.
• 1853: En Cartagena creó el
primer laboratorio de
producción farmacéutica en
Colombia (Laboratorio Román).
Colombia 1900
• Mayoría de los productos terapéuticos eran de origen vegetal,
drogas crudas o extractos purificados.
• Alivio sintomático de enfermedades.
• Fármacos de síntesis escasos.
Colombia 1900
Colombia 1900
• 1897: se funda en Bogotá una Sociedad de Farmacéuticos
encargada de:
• Vigilar las boticas y los medicamentos.
• Fortalecer el espacio ocupacional del Farmacéutico.
• Divulgar avances de la profesión.
La Farmacia en Colombia
• 3 laboratorios nacionales.
La Farmacia en Colombia
• Ley 44 de 1935
• Solamente la Facultad de Farmacología y Farmacia, y las
Facultades oficiales establecidas o que se establezcan, podrán
expedir títulos de idoneidad para ejercer la profesión de
Farmacéuticos en el territorio nacional.
• 1967: Se expide la Ley 47, por
la cual se crea la carrera
intermedia de Regencia de
Farmacia.
• 2004: Se establece la
especialización en ciencia y
tecnología cosmética en la
universidad nacional.
Registro Calificado:
• Resol. No. 2152 del 5 de febrero de 2016
• 10 semestres
Registro Calificado:
• Resol. No. 19217 del 21 de septiembre
de 2017
• 9 semestres
Compañias Nacionales y Multinacionales
MSD
ROCHE
PFIZER
PROCAPS
TECONOQUIMICAS
LABFARVE
-Visión –Misión
-Historia
-Cultura y valores
-Portafolio de Productos
-Políticas de Calidad
-Programas de responsabilidad Social