Adams Smit
Adams Smit
Adams Smit
Adam Smith es aún considerado por muchos como la figura más importante en la historia
del pensamiento económico. Las ideas esenciales de Smith son el impulso psicológico
primordial en el hombre como ser económico, para Smith la ciencia económica abarcaba
mucho más que la teoría de precios, producción y distribución, finanzas públicas,
crecimiento económico. Naturalmente que todos estos temas se discuten en el libro, pero
también incluye detalladas discusiones sobre el individualismo, egoísmo y entre otros.
Existe un orden natural en el universo, conforme al cual todo empeño individual, en el
sentido del egoísmo, se conjugan para componer el bienestar social. El mejor programa es
dejar que el proceso económico siga su curso, el laessez faire, liberalismo económico o el
no intervencionismo, ya que consideraba que el mejor gobierno es aquel que no gobierna.
El gobierno resulta superfluo, salvo para mantener el orden y realizar funciones de rutinas.
El ser humano actúa movido por la simpatía, por más egoísta que se puede suponer al
hombre, existen evidentemente en su naturaleza algunos principios que le hacen interesarse
por la suerte de otros, y hacen que la felicidad de éstos le resulte necesaria, aunque no
derive de ella nada más que el placer de contemplarla. Excluyendo todo lo demás, como
mínimo el ser humano se place de ver la felicidad. No con intención de sacar alguna
contrapartida, es parte de su naturaleza. La “simpatía” es un concepto clave dentro de la
teoría de Adam Smith.
Otro concepto clave, el espectador imparcial, colocarse en la situación del otro es lo
fundamental. Considerar cómo actuaría un espectador imparcial movido por sentimientos
benevolentes. Porque “el sentir mucho por los demás y poco por nosotros mismos, el
restringir nuestros impulsos egoístas y fomentar los benevolentes, constituye la perfección
de la naturaleza humana “.
Individualismo y egoísmo.
Lo relevante del texto de Smith es la contradicción con sus escritos posteriores con
respecto a la concepción del ser humano como egoísta. Smith explica que aunque
seamos egoístas, siempre existe algo de preocupación por los demás.
Habla de la idea de la simpatía, la lástima, la compasión, todos sentimientos que
caracterizan a los seres humanos y conforman valores morales. Explica que es
natural a las personas ponerse en el lugar del otro y que no podemos evitar ser
afectados por el sufrimiento ajeno.
Habla en particular de la perdida de la razón como el mayor padecimiento humano
que, aunque no pueda ser comprendido por el que lo padece es sufrido por los que
lo rodean.