Gestión de Emergencias Con Comportamiento Violento
Gestión de Emergencias Con Comportamiento Violento
COMPORTAMIENTO VIOLENTO.
- Edad
- Género
- Variables biológicas
- Inteligencia
- Abuso de sustancias
- Déficit del control de impulsos
- Historial delictivo
- Historial de persecución personal
- Disponibilidad de medios para ejercer la violencia
- Foco claro de agresión
- Patologías psiquiátricas
- Enfermedades neurológicas degenerativas
Niños violentos
- Muchos niños pueden ser agresivos o violentos en un ambiente y no
presentar manifestaciones en otros casos.
- En adolescencia las manifestaciones están asociadas al consumo de
sustancias.
Adultos violentos
- En conducta agresiva y violenta hay mas factores ambientales implicados.
- Y algunas veces hay enfermedades mentales o diagnósticos psiquiátricos.
- Mal control de enfermedad mental subyacente.
Si el sujeto esta agresivo el problema es suyo; pero si yo, como profesional, me sobreactivo, el problema
es mío también.
1 Cuestionamiento:
- Búsqueda de información
- Cuestionamiento de nuestra capacidad
2 Disconformidad y desobediencia:
- Rechaza y rehúsa a cumplirla
- Elecciones y consecuencias de elecciones
INTIMIDACIÓN
Si el individuo amenaza de alguna forma, atentando con nuestra integridad personal debemos apartarnos de la situación y
solicitar asistencia.
- Mantener informado al paciente en todo momento lo que se le esta haciendo, ayuda a controlar la
situación.
USO DE CONTENCIÓN FISICA/MECANICA