Plan Docente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

VICERRECTORADO DE MODALIDAD ABIERTA Y DISTANCIA

Dirección de Materiales y Recursos Educativos (DMRE)

LISTA DE COTEJO PARA REVISIÓN DE PLANES DOCENTES – PRÁCTICUM (REDISEÑO)


Asignatura Arquitectura Empresarial
Profesor (es) autor(es) Yadira Margarita Torres Aguilar
Período académico ordinario/nivel 7
Período académico ordinario /semestre Octubre 2021- febrero 2022
Facultad Ingenierías y Arquitectura
Departamento Ciencias de la computación y telectrónica
Carrera Tecnologías de la información

Importante: Para evaluar el plan docente es necesario que toda la información que se ha incluido en este documento sea
contrastada con el plan curricular de la carrera y la notificación docente.

Instrucción: Marcar sí o no según corresponda y coloque observaciones de ser necesario.

Apartados Criterios Sí No Observación


La portada incluye todos los datos requeridos. X
A. Datos de Señala la información de la asignatura (nombre, código, X
identificación de la campo de formación de currículo, número de créditos/horas,
asignatura periodo académico ordinario/nivel, periodo académico
ordinario/semestre, facultad, departamento, carrera.
Presentación, destaca la importancia y propósito de la X
asignatura.
Prerrequisitos, enuncia la/las asignaturas que son X
prerrequisito.
Carácter de la práctica, especifica si la práctica está X
orientada a la: Investigación diagnóstica, Investigación y
desarrollo, o Investigación e intervención.
Modalidad de la práctica, define si la práctica se realizará X
B. Descripción de la
asignatura en contacto con la realidad profesional o si se hará a través
de entornos laborales o simulados.
Metodología a utilizar, la metodología descrita se relaciona X
con lo declarado en el Plan curricular.
Escenario de la práctica, detalla los posibles X
lugares/escenarios donde se efectuarán las prácticas, como:
empresas, instituciones bancarias, colegios, estudios o
consultorios jurídicos, escuelas y otros.
Incluye las adaptaciones curriculares determinadas por la X
Universidad.
C. Datos del tutor Coloca los datos del tutor académico y un breve currículum. X
académico
Los resultados de aprendizaje son los que constan en el plan X
curricular.
Propone actividades significativas y variadas que promueven X
D. Planificación la consecución de los resultados de aprendizaje de la
general de la asignatura.
asignatura Especifica el lugar/escenario en el que se realizarán cada X
una de las actividades.
Establece la calificación que se ha asignado a cada una de X
las actividades de aprendizaje evaluadas.
VICERRECTORADO DE MODALIDAD ABIERTA Y DISTANCIA
Dirección de Materiales y Recursos Educativos (DMRE)

Apartados Criterios Sí No Observación


Especifica las horas de trabajo académico por actividades de X
aprendizaje.
Coloca el número de la semana en la que se desarrollan las X
actividades de aprendizaje.
Incluye los resultados de aprendizaje según la planificación X
general de la asignatura.
E. Relación con el Determina el nivel de contribución (inicial, medio, final) de los X
perfil de egreso1 resultados de aprendizaje de la asignatura en relación con
los resultados del perfil de egreso.
Menciona los resultados del perfil de egreso de la carrera. X
Presenta las actividades calificadas distribuidas por el tipo de X
actividad orientadas al acompañamiento, a la práctica y a la
elaboración de documentos.
Especifica el recurso a utilizar en cada actividad evaluada. X
Define el instrumento de evaluación que se utilizará para X
evaluar cada una de las actividades.
Señala las fechas de ejecución de las diferentes actividades. X
F. Evaluación
Asigna la calificación y peso a cada una de las actividades de X
aprendizaje evaluadas según el máximo establecido para los
tipos de actividades:
Orientadas al acompañamiento, 10 %,
Orientadas a la práctica, 60 % y
Orientadas a la elaboración de documentos, 30 %

G. Recursos a utilizar Incluye la bibliografía que apoya el desarrollo del prácticum. X


en el desarrollo de la
Cita la bibliografía acorde a las normas APA vigentes.
asignatura

Revisado: Miembro del equipo de calidad y/o Aprobado: Director/a de carrera


par académico o
Nombre: Marco Patricio Abad Espinoza Daniel Alejandro Guamán Coronel

Firma

Fecha: 31 de mayo de 2021

Loja, mayo de 2021

1 En el caso de la carrera de Derecho se incluirá tanto los resultados del perfil de egreso como las competencias del perfil profesional.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

VICERRECTORADO DE MODALIDAD ABIERTA Y A


DISTANCIA

FACULTAD:
Ingenierías y arquitectura

CARRERA:
Tecnologías de la información

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arquitectura


Empresarial

PROFESOR AUTOR: Yadira Margarita Torres Aguilar

MODALIDAD DE ESTUDIO: A DISTANCIA

PERÍODO ACADÉMICO ORDINARIO/SEMESTRE:


Octubre 2021 – febrero 2022

1
A. Datos de identificación de la asignatura

Asignatura: Arquitectura Empresarial

Código: DSOF_4073

Tipo de asignatura (ECTS):


No aplica

Campo de formación del currículo


(Rediseño Curricular): Praxis profesional

Número de créditos/horas: Créditos 3 Horas 144

Periodo académico ordinario/nivel: Séptimo

Período académico
ordinario/semestre: Octubre 2021 – febrero 2022

Facultad: Ingenierías y Arquitectura


Departamento: Ciencias de la computación y electrónica
Carrera: Tecnologías de la Información

B. Descripción de la asignatura

En esta asignatura se estudia los lineamientos necesarios para que


usted conozca cómo puede representar arquitectónicamente a una
organización de manera integral, cubriendo todos los elementos que la
conforman y sus relaciones, a través de dominios de negocio,
Presentación: información, aplicaciones y tecnología. Por ello, se presenta un proceso
que establece una visión de cómo abordar la arquitectura empresarial
partiendo desde la perspectiva estratégica hasta llegar a una
descripción de la estructura actual y futura de la organización. Además,
se provee los conceptos, metodologías, procesos y herramientas para
la comprensión, desarrollo y gestión de la arquitectura empresarial.
La carrera contempla un eje dirigido a la línea empresarial, de esta
manera, la asignatura de Arquitectura Empresarial conjuntamente con
Contextualización en el marco de asignaturas como Planificación Estratégica y Sistemas de Calidad
la descripción microcurricular que Empresarial proporcionan, conceptos, metodologías, procesos y
forma parte del plan curricular de herramientas para la correcta gestión empresarial y administración de
la carrera: recursos TI. En Arquitectura Empresarial se provee los lineamientos
necesarios para representar arquitectónicamente a una organización y
sus relaciones, proveyendo una perspectiva estratégica y técnica que

2
le permita al profesional de TI, establecer cambios controlados de
negocio y tecnología.

Contribución de la asignatura al Explora y evalúa soluciones alternativas de tecnologías de la


perfil profesional (UTPL-ECTS) y al información y las comunicaciones, para emplearlas en la gestión y
perfil de egreso (rediseño
mejora de procesos empresariales.
curricular):

Prerrequisitos: Planificación Estratégica y Sistemas de Calidad Empresarial

Para garantizar una educación de calidad acorde a las características


del modelo educativo de la Universidad Técnica Particular de Loja, al
principio de igualdad de oportunidades y a las necesidades educativas
especiales asociadas o no a la discapacidad, se desarrollan
adaptaciones curriculares no significativas o de grado dos, mismas que
Adaptaciones curriculares: siguen una trayectoria de menor a mayor significación; considerando el
aspecto metodológico, actividades de aprendizaje y el estilo individual
de aprendizaje en cuanto a las estrategias a desarrollar. Estas
adaptaciones se realizan en función de la identificación de las
necesidades educativas en las primeras semanas de trabajo
académico, con la finalidad de dar respuesta a la dificultad de
aprendizaje y apoyar al desarrollo de las competencias del estudiante.

3
C. Programación del proceso de aprendizaje de la asignatura

Primer bimestre

1. Descripción de la secuencia didáctica para el aprendizaje de la asignatura

Resultados de Contenidos Componentes Actividades de aprendizaje Recursos de Instrumentos Calificación Tiempo Semana
aprendizaje del aprendizaje de evaluación (horas)
aprendizaje
(ACD, APE,
AA)
Conoce las Unidad 1. Nociones de AA Establezca los pasos Texto guía, 6 1
dimensiones arquitectura necesarios para definir 1.2.2
arquitectónicas en el 1.1 Arquitectura puntos de vista utilizando el
contexto empresarial. 1.2. ISO/IEC/IEEE 42010 marco de trabajo TOGAF y el
1.2.1. Puntos de vista, vistas y modelo de vistas 4+1.
modelos de arquitectura Defina un punto de vista Texto guía,
1.2.2. Marcos de trabajo en la utilizando el modelo de vistas 1.2.2
descripción de arquitectura 4+1.
1.2.3. Beneficios de la ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
descripción de la arquitectura académicas y consulta
1.3. Criterios de selección de AA Recree el ejemplo del anexo Texto guía, 6 2
puntos de vista en la herramienta Archimate anexo Ejemplo
1.4 Clasificación de puntos de y analice la relación de cada de vista:
vista uno de los componentes de Funciones de
negocio presentes en el negocio
modelo.
Evalué su aprendizaje dando Cuestionario Cuestionario 1 punto
respuesta al cuestionario en en línea EVA 1 promedio
línea.

4
Establezca las diferencias Texto guía,
entre arquitectura anexo
empresarial, de sistemas y Arquitectura
de software. empresarial,
de sistemas y
de software.
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 6
académicas y consulta
Defina un punto de vista a Foro Rúbrica 2 puntos
través de los criterios de
selección de puntos de vista.
Unidad 2. Introducción a la AA Priorice los factores críticos Texto guía, 3 3
arquitectura empresarial del éxito empresarial 2.1, 2,2
2.1. El problema de las tomando como base los
organizaciones modernas conceptos sobre complejidad
2.2. Principales conductores de de negocio
arquitectura empresarial ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
2.2.1. Conductores internos académicas y consulta
2.2.2. Conductores externos
2.3. Arquitectura empresarial
como solución
2.3.1. Objetivos y principios
2.3.2. Definición de arquitectura
empresarial
2.4. Evolución de la arquitectura
empresarial
2.5. El papel del arquitecto
empresarial
2.6 Marcos de trabajo de AA Realice una tabla Texto guía, 2.6 5 4
arquitectura empresarial comparativa sobre marcos de
2.6.1. Zachman - Zachman trabajo de arquitectura
Framework for Enterprise empresarial.

5
Architecture Analice como se establece la Texto guía,
2.6.2. FEA – Federal Enterprise iteratividad el ciclo ADM- anexo Ciclo
Architecture TOGAF. ADM - TOGAF
2.6.3. Marco de arquitectura del Evalué su aprendizaje dando Cuestionario Cuestionario 1 punto
DOD (DODAF) respuesta al cuestionario en en línea EVA 2 promedio
2.6.4. Marco MODAF línea.
2.6.5. TOGAF – The Open ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
Group TOGAF académicas y consulta
2.6. Estándares para el
modelado
2.7.1 Archimate
Identifica modelos de Unidad 3. Desarrollo de la AA Analice la arquitectura básica Texto guía, 3 5
transformación arquitectura empresarial y la arquitectura objetivo del anexo Caso de
arquitectónica que 3.1. Modelos de arquitectura caso práctico propuesto. estudio:
permitan mejorar la empresarial PaperShare
gestión de tecnologías 3.2. Principios de arquitectura Evalué su aprendizaje dando Cuestionario Cuestionario 1 punto
de la información en 3.3. El proceso de la respuesta al cuestionario en en línea EVA 3 promedio
empresas. arquitectura empresarial línea.
3.3.1. Establecer la visión ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 6
3.3.2. Analizar el estado actual y académicas y consulta
el estado objetivo Elabore un ensayo de los Foro Rúbrica 1.5 puntos
3.3.3. Analizar estados de principios de arquitectura
transición empresarial.
3.3.4. Realizar análisis de APE Desarrolle un ejemplo que Caso práctico Rúbrica 5
brechas represente una arquitectura 1
3.3.5. Desarrollar la hoja de ruta actual y futura.
3.4. Equipo de arquitectura
empresarial
Definir planes de Unidad 4. Dominios de la AA Analice la arquitectura de Texto guía, 3 6
implementación arquitectura empresarial negocio del caso práctico anexo Caso de
arquitectónica 4.1. Arquitectura de negocio propuesto. estudio:
aplicables a cada uno PaperShare

6
de los dominios 4.1.1. Beneficios de la ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
arquitectónicos. arquitectura de negocio académicas y consulta
APE Desarrolle un ejemplo que Caso práctico Rúbrica 1.5 puntos 5
represente una arquitectura 1
actual y futura.
4.1.2. Beneficios de la AA Recree en archimate la Texto guía, 3 7
arquitectura de negocio arquitectura de negocio del anexo Caso de
4.1.3. Representación de la caso práctico propuesto. estudio:
arquitectura de negocio PaperShare
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
académicas y consulta
APE Represente la arquitectura de Caso práctico Rúbrica 1.5 puntos 6
negocio. 2
Unidad 1. Nociones de AA Desarrolle la evaluación 3 8
Evaluación Evaluación
arquitectura presencial del primer 2.5 puntos
presencial presencial
Unidad 2. Introducción a la bimestre.
arquitectura empresarial ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
Unidad 3. Desarrollo de la académicas y consulta
arquitectura empresarial
Unidad 4. Dominios de la
arquitectura empresarial

7
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre.

Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de En contacto con el
trabajo de la docente 24
asignatura en el
bimestre Práctico-experimental 16
Autónomo 32
Total 72

3. Descripción de las actividades calificadas

En contacto con el docente (ACD) ( x )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Defina un punto de vista a través de los criterios de selección de
Actividad de aprendizaje:
puntos de vista.
Tipo de recurso: Foro
Tema de la unidad: Unidad 1. Nociones de arquitectura
Resultados de aprendizaje que se Conoce las dimensiones arquitectónicas en el contexto
espera lograr: empresarial.
1. Revise la unidad 1 del texto guía.
2. Revise la actividad de aprendizaje recomendada número
2 de la semana 2.
Estrategias didácticas: 3. Elabore un ejemplo de punto de vista que considere los
siguientes elementos: partes interesadas,
preocupaciones, propósito, ejemplo (diagrama o modelo).
4. Desarrolle la representación del ejemplo (diagrama o
modelo) en la herramienta Archimate.
Rúbrica:
2 Selección de partes interesadas.
Instrumento de evaluación: 3 Selección de preocupaciones y propósito.
5 Representación de ejemplo en herramienta Archimate.
10 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( x )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Elabore un ensayo de los principios de arquitectura empresarial.
Tipo de recurso: Foro
Tema de la unidad: Unidad 3. Desarrollo de la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Identifica modelos de transformación arquitectónica que permitan
espera lograr: mejorar la gestión de tecnologías de la información en empresas.

8
1. Revise la unidad 3 del texto guía, el apartado 3.2
Principios de arquitectura.
2. Revise la actividad de aprendizaje recomendada número
Estrategias didácticas: 1 de la semana 5.
3. Utilizando el formato: nombre, declaración, razón
fundamental y trascendencia, elabore un ensayo de
cuando aplicaría los principios de arquitectura.
4. Justifique el uso del principio de arquitectura.
Rúbrica:
3 Definición de nombre y declaración.
Instrumento de evaluación: 3 Planteamiento de razón fundamental y transcendencia.
4 Justificación del uso del principio de arquitectura.
10 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( x )
Autónomo (AA) ( )
Desarrolle un ejemplo que represente una arquitectura actual y
Actividad de aprendizaje:
futura.
Tipo de recurso: Caso práctico 1
Tema de la unidad: Unidad 3. Desarrollo de la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Identifica modelos de transformación arquitectónica que permitan
espera lograr: mejorar la gestión de tecnologías de la información en empresas.
1. Revise la arquitectura actual y futura del caso práctico.
2. Describa un ejemplo que permita visionar una situación
Estrategias didácticas: actual y futura.
3. En Archimate realice ejemplos que representen una
situación actual de la organización y el estado futuro
deseado.
Rúbrica:
2 Descripción de ejemplo.
Instrumento de evaluación: 4 Modelo de arquitectura actual.
4 Modelo de arquitectura futura.
10 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( x )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Represente la arquitectura de negocio.
Tipo de recurso: Caso práctico 2
Tema de la unidad: Unidad 3. Desarrollo de la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Definir planes de implementación arquitectónica aplicables a cada
espera lograr: uno de los dominios arquitectónicos.
1. Revise la arquitectura de negocio del caso práctico.
Estrategias didácticas:
2. En Archimate recree el ejemplo de la arquitectura de
negocio.

9
3. Elabore un informe que analice y describa el
comportamiento de cada uno de los componentes de la
arquitectura de negocio del caso práctico.
4. Envié al EVA el informe y el modelo .archi resultante.
Rúbrica:
Instrumento de evaluación: 5 Modelo de arquitectura de negocio.
5 Informe.
10 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( x )
Actividad de aprendizaje: Evalué su aprendizaje dando respuesta al cuestionario en línea.
Tipo de recurso: Cuestionario en línea
Tema de la unidad: Unidad 1. Nociones de arquitectura
Resultados de aprendizaje que se Conoce las dimensiones arquitectónicas en el contexto
espera lograr: empresarial.
Estrategias didácticas • Revise la unidad 1 del texto guía.
• Analice los conceptos estudiados.
• Responda el cuestionario disponible en el EVA.
Instrumento de evaluación Cuestionario EVA 1.
1.0 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( x )
Actividad de aprendizaje: Evalué su aprendizaje dando respuesta al cuestionario en línea.
Tipo de recurso: Cuestionario en línea
Tema de la unidad: Unidad 2. Introducción a la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Conoce las dimensiones arquitectónicas en el contexto
espera lograr: empresarial.
Estrategias didácticas • Revise la unidad 2 del texto guía.
• Analice los conceptos estudiados.
• Responda el cuestionario disponible en el EVA.
Instrumento de evaluación Cuestionario EVA 2
1.0 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( x )
Actividad de aprendizaje: Evalué su aprendizaje dando respuesta al cuestionario en línea.
Tipo de recurso: Cuestionario en línea
Tema de la unidad: Unidad 3. Desarrollo de la arquitectura empresarial

10
Resultados de aprendizaje que se Identifica modelos de transformación arquitectónica que permitan
espera lograr: mejorar la gestión de tecnologías de la información en empresas.
Estrategias didácticas • Revise la unidad 3 del texto guía.
• Analice los conceptos estudiados.
• Responda el cuestionario disponible en el EVA.
Instrumento de evaluación Cuestionario EVA 3
1.0 TOTAL

D. Evaluación de la asignatura primer bimestre

Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución
Foro: Defina un punto
de vista a través de los Semana 2: 18 al 24
Rúbrica 2 20%
criterios de selección de octubre 2021
APRENDIZAJE EN de puntos de vista.
CONTACTO CON EL Foro: Elabore un
DOCENTE ensayo de los
Semana 5: 8 al 14 de
principios de Rúbrica 1.5 15%
noviembre 2021
arquitectura
empresarial
Subtotal 3.5 35%
Semana 2: 18 al 24
Cuestionario EVA 1
de octubre 2021
Semana 4: 1 al 7 de 10%
Evaluación parcial Cuestionario EVA 2 1
APRENDIZAJE noviembre 2021
AUTÓNOMO Semana 5: 8 al 14
Cuestionario EVA 3
de noviembre 2021
Evaluación presencial Cuestionario en línea 3 al 7 de diciembre
bimestral o impreso de 2021 2.5 25%
Subtotal 3.5 35%
Caso práctico 1:
Desarrolle un ejemplo Semana 5 y 6: 8 al
que represente una Rúbrica 21 de noviembre 1.5
arquitectura actual y 2021
futura. 15%
Caso práctico 2:
APRENDIZAJE Represente la Semana 7: 22 al 28
Rúbrica 1.5 15%
PRÁCTICO arquitectura de de noviembre 2021
EXPERIMENTAL negocio.
Subtotal 3 30%
TOTAL 10 100

11
Segundo Bimestre

1. Descripción de la secuencia didáctica para el aprendizaje de la asignatura

Resultados de Contenidos Componentes Actividades de aprendizaje Recursos de Instrumentos Calificación Tiempo Semana
aprendizaje del aprendizaje de evaluación (horas)
aprendizaje
(ACD, APE,
AA)
Definir planes de 4.2. Arquitectura de información AA Identifique los elementos Texto guía, 4.2 6 9
implementación 4.2.1. Modelado de la necesarios para modelar la
arquitectónica arquitectura de información arquitectura de información.
aplicables a cada uno Establezca los principales Texto guía,
de los dominios usos de la arquitectura de 4.2.1
arquitectónicos. información.
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
académicas y consulta
4.2.2. Beneficios de la AA Analice los beneficios de la Texto guía, 6 10
arquitectura de información arquitectura de información 4.2.2
4.2.3. Representación de la para la organización.
arquitectura de información Identifique los componentes Texto guía,
necesarios para modelar la 4.2.3
arquitectura de información.
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 6
académicas y consulta
Analizar los componentes Foro Rúbrica 2 puntos
de la arquitectura de
información del caso
práctico PaperShare.
4.3. Arquitectura de aplicaciones AA Identifique los elementos Texto guía 4.3 3 11
4.3.1. Modelado de la necesarios para modelar la
arquitectura de aplicaciones arquitectura de aplicaciones.

12
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
académicas y consulta
4.3.2. Beneficios de la AA Analice los beneficios de la Texto guía, 5 12
arquitectura de aplicaciones arquitectura de aplicaciones. 4.3.2
4.3.3. Representación de la Identifique los componentes Texto guía,
arquitectura de aplicaciones necesarios para modelar la 4.3.3.
arquitectura de aplicaciones.
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
académicas y consulta
APE Represente la arquitectura Caso práctico Rúbrica 1.5 puntos 8
de aplicaciones. 1
4.4. Arquitectura tecnológica AA Identifique los elementos Texto guía, 3 13
4.4.1. Modelado de la necesarios para modelar la 4.4.1
arquitectura tecnológica arquitectura tecnológica.
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
académicas y consulta
4.4.2. Beneficios de la AA Analice la arquitectura Texto guía, 3 14
arquitectura tecnológica tecnológica del caso anexo Caso de
4.4.3. Representación de la práctico propuesto. estudio:
arquitectura tecnológica PaperShare
Evalué su aprendizaje Cuestionario Cuestionario 1 punto
dando respuesta al en línea EVA 1 promedio
cuestionario en línea.
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
académicas y consulta
APE Represente la arquitectura Caso práctico Rúbrica 1.5 puntos 8
tecnológica. 2
Unidad 5. Gestión de la AA Enumere los pasos Texto guía, 5.1 3 15
arquitectura empresarial necesarios para establecer
5.1. Gobierno de arquitectura un proceso de gobernanza
empresarial de arquitectura empresarial

13
5.2. Marco de gobernanza de TI utilizando el marco de
de Calder-Moir trabajo TOGAF.
Evalué su aprendizaje Cuestionario Cuestionario 1 punto
dando respuesta al en línea EVA 2 promedio
cuestionario en línea.
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 6
académicas y consulta
Identifique el proceso de
gobernanza de arquitectura Chat
empresarial. académico Rúbrica 1.5 puntos
Unidad 4. Dominios de la AA Desarrolle la evaluación 3 16
Evaluación Evaluación
arquitectura empresarial presencial del segundo 2.5 puntos
presencial presencial
Unidad 5. Gestión de la bimestre.
arquitectura empresarial ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 2
académicas y consulta

14
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre

Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de En contacto con el
trabajo de la docente 24
asignatura en el
bimestre Práctico-experimental 16
Autónomo 32
Total 72

2. Descripción de las actividades calificadas

En contacto con el docente (ACD) ( x )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Analizar los componentes de la arquitectura de información del
Actividad de aprendizaje:
caso práctico PaperShare.
Tipo de recurso: Foro
Tema de la unidad: Unidad 4. Dominios de la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Definir planes de implementación arquitectónica aplicables a cada
espera lograr: uno de los dominios arquitectónicos.
Revise la arquitectura de información del caso práctico propuesto.
A continuación, elabore los siguientes planteamientos:
1. Analice como los recursos de información están
Estrategias didácticas:
siendo administrados, compartidos y utilizados por la
organización.
2. Plantee la manera en como estos recursos permiten
llevar a cabo los procesos de negocio.
Rúbrica:
3 Responde puntualmente a los temas planteados.
3 Argumenta con claridad, conocimiento y precisión las
Instrumento de evaluación: ideas expuestas.
4 Cuestiona, analiza y responde las ideas e inquietudes
expuestas por sus compañeros o docente sobre los
temas.
10 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( x )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Identifique el proceso de gobernanza de arquitectura empresarial.
Tipo de recurso: Chat académico

15
Tema de la unidad: Unidad 5. Gestión de la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Definir planes de implementación arquitectónica aplicables a cada
espera lograr: uno de los dominios arquitectónicos.
Responda las preguntas referentes a gobernanza de arquitectura
empresarial:
1. ¿Qué es la gobernanza de arquitectura empresarial?
2. ¿Por qué es importante establecer un marco de
Estrategias didácticas:
gobernanza de arquitectura empresarial?
3. ¿Cuáles son los pasos para establecer gobernanza?
4. ¿Cómo piensa que debería conformarse el equipo de
gobernanza de arquitectura empresarial?
5. Analice el marco de gobernanza propuesto por TOGAF.
Rúbrica:
3 Responde puntualmente a los temas planteados.
3 Argumenta con claridad, conocimiento y precisión las
Instrumento de evaluación: ideas expuestas.
4 Cuestiona, analiza y responde las ideas e inquietudes
expuestas por sus compañeros o docente sobre los
temas.
10 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( x )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Identifique el proceso de gobernanza de arquitectura empresarial.
Tipo de recurso: Foro (Actividad suplementaria del chat académico)
Tema de la unidad: Unidad 5. Gestión de la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Definir planes de implementación arquitectónica aplicables a cada
espera lograr: uno de los dominios arquitectónicos.
Responda las preguntas referentes a gobernanza de arquitectura
empresarial:
1. ¿Qué es la gobernanza de arquitectura empresarial?
2. ¿Por qué es importante establecer un marco de
Estrategias didácticas:
gobernanza de arquitectura empresarial?
3. ¿Cuáles son los pasos para establecer gobernanza?
4. ¿Cómo piensa que debería conformarse el equipo de
gobernanza de arquitectura empresarial?
5. Analice el marco de gobernanza propuesto por TOGAF.
Rúbrica:
3 Responde puntualmente a los temas planteados.
3 Argumenta con claridad, conocimiento y precisión las
Instrumento de evaluación: ideas expuestas.
4 Cuestiona, analiza y responde las ideas e inquietudes
expuestas por sus compañeros o docente sobre los
temas.
10 TOTAL

16
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( x )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Represente la arquitectura de aplicaciones.
Tipo de recurso: Caso práctico 1
Tema de la unidad: Unidad 4. Dominios de la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Definir planes de implementación arquitectónica aplicables a cada
espera lograr: uno de los dominios arquitectónicos.
1. Revise la arquitectura de aplicaciones del caso práctico.
2. En Archimate recree el ejemplo de la arquitectura de
aplicaciones.
Estrategias didácticas:
3. Elabore un informe que analice y describa el
comportamiento de cada uno de los componentes de la
arquitectura de aplicaciones del caso práctico.
4. Envié al EVA el informe y el modelo .archi resultante.
Rúbrica:
Instrumento de evaluación: 5 Modelo de arquitectura de aplicaciones.
5 Informe.
10 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( x )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Represente la arquitectura tecnológica.
Tipo de recurso: Caso práctico 2
Tema de la unidad: Unidad 4. Dominios de la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Definir planes de implementación arquitectónica aplicables a cada
espera lograr: uno de los dominios arquitectónicos.
5. Revise la arquitectura tecnológica del caso práctico.
6. En Archimate recree el ejemplo de la arquitectura
tecnológica.
Estrategias didácticas:
7. Elabore un informe que analice y describa el
comportamiento de cada uno de los componentes de la
arquitectura tecnológica del caso práctico.
8. Envié al EVA el informe y el modelo .archi resultante.
Rúbrica:
Instrumento de evaluación: 5 Modelo de arquitectura tecnológica.
5 Informe.
10 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( x )
Actividad de aprendizaje: Evalué su aprendizaje dando respuesta al cuestionario en línea.
Tipo de recurso: Cuestionario en línea

17
Tema de la unidad: Unidad 4. Dominios de la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Definir planes de implementación arquitectónica aplicables a cada
espera lograr: uno de los dominios arquitectónicos.
Estrategias didácticas • Revise la unidad 4 del texto guía.
• Analice los conceptos estudiados.
• Responda el cuestionario disponible en el EVA.
Instrumento de evaluación Cuestionario EVA 1
1.0 TOTAL

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( x )
Actividad de aprendizaje: Evalué su aprendizaje dando respuesta al cuestionario en línea.
Tipo de recurso: Cuestionario en línea
Tema de la unidad: Unidad 5. Gestión de la arquitectura empresarial
Resultados de aprendizaje que se Definir planes de implementación arquitectónica aplicables a cada
espera lograr: uno de los dominios arquitectónicos.
Estrategias didácticas • Revise la unidad 5 del texto guía.
• Analice los conceptos estudiados.
• Responda el cuestionario disponible en el EVA.
Instrumento de evaluación Cuestionario EVA 2
1.0 TOTAL

D. Evaluación de la asignatura segundo bimestre

Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución
Foro: Analizar los
componentes de la
Semana 10: 13 al 19
arquitectura de Rúbrica 2 20%
de diciembre 2021
información del caso
práctico PaperShare.
Chat académico:
Identifique el proceso
Semana 15: 17 al 23
APRENDIZAJE EN de gobernanza de Rúbrica
de enero 2022
CONTACTO CON EL arquitectura
DOCENTE empresarial.
Foro (Actividad
1.5 15%
suplementaria del chat
académico):
Semana 16: 24 al 30
Identifique el proceso Rúbrica
de enero 2022
de gobernanza de
arquitectura
empresarial.

18
Subtotal 3.5 35%
Semana 14: 10 al 16
Cuestionario EVA 1
de enero 2022
Evaluación parcial 1
APRENDIZAJE Semana 15: 17 al 23 10%
Cuestionario EVA 2
AUTÓNOMO de enero 2022
Evaluación presencial Cuestionario en línea 28 de enero al 1 de
bimestral o impreso febrero de 2022 2.5 25%
Subtotal 3.5 35%
Caso práctico 1:
Semana 12: 27 de
Represente la
Rúbrica diciembre 2021 al 2 1.5
arquitectura de
de enero 2022
aplicaciones. 15%
Caso práctico 2:
APRENDIZAJE Represente la Semana 14: 10 al 16
Rúbrica 1.5
PRÁCTICO arquitectura de enero 2022
EXPERIMENTAL tecnológica. 15%
Subtotal 3 30%
TOTAL 10 100

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN

Actividades académicas Puntaje Fechas importantes


Evaluación de recuperación 3.5 19 y 20 de febrero de 2022

E. Datos del equipo docente:

Horario de tutoría

Paralelo Día Horario Sala Teléfono Extensión


100 Lunes 17h00 – 19h99 073701444

Profesor autor
Nombre Yadira Margarita Torres Aguilar
Título(s) de tercer nivel Ingeniera en Sistemas Informáticos y Computación
Título(s) de cuarto nivel Magister en Ingeniería de Software y Sistemas de Información
Departamento Ciencias de la Computación y Electrónica
Correo electrónico ymtorres@utpl.edu.ec
Teléfono 370144 ext. 2215
Currículo profesional resumido
Trabajo hace más de 5 años en la UTPL como Desarrollador Web y me he desempeñado como docente en
la modalidad abierta y a distancia en las materias de Gestión de Tecnologías de la Información para la carrera
de Informática, Prácticum 2 para la carrera de Tecnologías de la Información y Administración de Tecnologías
para la carrera de Administración de Empresas.

19
F. Relación con el perfil de egreso (rediseño curricular)

Contribución
Resultado/s de aprendizaje del perfil de
Resultados de aprendizaje de la asignatura (inicial,
egreso
medio, final)
• Conoce las dimensiones arquitectónicas
en el contexto empresarial.
• Definir planes de implementación
Explora y evalúa soluciones alternativas de
arquitectónica aplicables a cada uno de
Medio tecnologías de la información y las
los dominios arquitectónicos.
comunicaciones, para emplearlas en la gestión
• Identifica modelos de transformación y mejora de procesos empresariales.
arquitectónica que permitan mejorar la
gestión de tecnologías de la información
en empresas.

G. Bibliografía básica y complementaria

a) Nombre de la guía didáctica


Torres, Y., & Cabrera, A. (2021). Arquitectura Empresarial Loja: EdiLoja.

b) Breve descripción general de la guía didáctica


El texto guía le muestra los lineamientos necesarios para que usted conozca cómo puede representar
arquitectónicamente a una organización de manera integral, cubriendo todos los elementos que la
conforman y sus relaciones, a través de dominios de negocio, información, aplicaciones y tecnología.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

a) Nombre del texto

Greefhorst, D, Proper, E. (2011). “Architecture principles: the cornerstones of enterprise architecture”, First Edition,
Springer.

b) Breve descripción del texto

El presente texto explica conceptos y principios de la Arquitectura Empresarial, muestra casos prácticos,
especificaciones y un enfoque para llevar la arquitectura empresarial a la práctica.

a) ¿El texto está disponible en la biblioteca general física o virtual de la UTPL?

Física Virtual x
del
Te
xto
BIBLIOTECA VIRTUAL Bá
sic
o
(Ut
20
ilic
Repositorio (base de datos) Link

IEEE http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp

Trabajos de titulación de grado y posgrado de sus http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/18


dos modalidades de estudio de la UTPL.

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs)

Título del REA Enlace

TOGAF Version 9.2 http://pubs.opengroup.org/architecture/togaf9-doc/arch/

Ohio State University's Conceptual Reference https://ocio.osu.edu/policy/standards/enterprise-


Architecture Model architecture/artifacts/conceptual-model
The Essential Architecture Manager https://enterprise-
architecture.org/docs/introduction/getting_started/
La utilización de los REAs (al menos dos por bimestre) es obligatoria.

H. Elaboración y aprobación

Actividades Nombre Función Firma

Elaboración: Yadira Torres Aguilar Profesor autor

Fecha de elaboración: 27 de mayo de 2021

Par académico designado


Evaluación: Marco Patricio Abad Espinoza por el responsable de la
sección departamental

Aprobación:
Daniel Alejandro Guamán Director de Carrera

Número y fecha de Acta de aprobación: Acta Nro: 06, 15 de junio del 2021

21

También podría gustarte