Especificaciones Técnicas Camiones Komatsu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

Modelos de camiones eléctricos Komatsu

Diferentes modelos de camiones eléctricos Komatsu.


Diferentes modelos de camiones eléctricos Komatsu.
Los camiones eléctricos están denominados con un conjunto de 3 número,
seguido de una letra, un guion, otro número solo y letras

Ejemplo: 930 E – 5 SE
930: Corresponde al peso bruto del equipo (peso del equipo + peso de la carga) en
libras. Un total de 930.000 libras (421.840 kilogramos).
E: Eléctrico.
- 5: revisión / actualización / versión.
SE: edición especial.
Especificaciones técnicas camiones eléctricos
Komatsu
Especificaciones técnicas.
Característica 830 E AC
CARGA UTIL 240 Ton
(dependiendo de la Tolva) cortas

M. DIESEL QSK 60
POTENCIA 2700 HP
ALTERNADOR GTA 41
RUEDA GEB 25
Grupo Control 17K535 C
PSC v. 23
TCI v. 23
Grupo de Retardo 20 parrillas
RP1 y RP2
Especificaciones técnicas.
Característica 930 E-4
CARGA UTIL 300 Ton
(dependiendo de la Tolva) cortas
M. DIESEL QSK 60
POTENCIA 2700 HP
ALTERNADOR GTA 41

RUEDA GDY 106


Grupo Control 17K535 C
PSC v. 22.02 b
TCI v. 22.02 a
Grupo de Retardo 20 parrillas
RP1 y RP2
Especificaciones técnicas.
Característica 980 – 5 AC
CARGA UTIL 363Ton
(dependiendo de la Cortas
Tolva)
M. DIESEL QSK 78
POTENCIA 3500 HP
ALTERNADOR 5GTA 39
RUEDA GDY 108C
Relación 35,034 : 1
Velocidad (Máxima) 40.0 mph (64.4 kph)

Grupo Control Invertex II


Grupo de Retardo 24 Resistencias
Diferencias motor camión minero v/s motor camioneta.
Modelo y marca Komatsu SSDA18V170
Combustible Diésel
Números de cilindros 18
Ciclos de operación 4 ciclos
Capacidad aceite 280 litros
Refrigerante 594 litros
Peso húmedo 10340 kg

Modelo y marca Ssangyong Actión


Combustible Diésel
Números de cilindros 4
Ciclos de operación 4 ciclos
Capacidad aceite 7,9 litros
Refrigerante 11 litros
Peso húmedo 150 kg
Diferencias camión minero v/s automóvil.
Camión minero
 Altura 7 metros
 Ancho 8 metros
 Largo 16 metros
 Capacidad tanque combustible 4.542 litros

Camioneta
 Altura 1.8 metros
 Ancho 2.0 metros
 Largo 5 metros
 Capacidad tanque combustible 75 litros
Seguridad aplicada al Camión eléctrico Komatsu
Seguridad.
Tener presente lo siguiente:

¡PELIGRO!
Siga todas las normas de seguridad planteadas por el fabricante antes de
realizar alguna intervención en el equipo, debemos recordar que estamos
propenso a cualquier accidente del tipo leve o fatal por desconocimiento o no
seguir las pautas del fabricante.
Simbología de seguridad.
Rótulos de seguridad

¡ADVERTENCIA!
Lea y atienda las placas de advertencias en el equipo
y su manual de servicio, como también aplicar los
procedimientos establecidos en su lugar de trabajo.
Simbología de seguridad.
Pictogramas de seguridad
Puntos ciegos del Camión eléctrico Komatsu
PUNTOS CIEGOS DEL CAMIÓN.
Seguridad Puntos Ciegos:

 Zona gris: El operador NO


TIENE visibilidad de
personas y vehículos a su
alrededor, lo cual podría
provocar un accidente.

 Zonas verdes: El operador


TIENE visibilidad de
personas y vehículos a su
alrededor. Sigue
manejando a la defensiva
para evitar accidentes.
Puntos ciegos del camión.

Seguridad
Puntos Ciegos
Componentes principales del Camión eléctrico
Komatsu
Comienzo de inspección.
 Aspectos generales
 Siempre complete la inspección diaria de manera
exhaustiva
 Observe si hay fugas
 Revise si hay piezas sueltas o faltantes
 Observe si hay desgaste excesivo
 Inspeccione si hay daños
 Revise si hay grietas en el chasis, los aditamentos
y los accesorios
 Pasamanos, peldaños y barandas en buen estado
 Asegúrese de que todos los dispositivos de
seguridad están en su lugar y funcionan
correctamente
Chasis.
 Horsecollar fabricado de una sola pieza de fundición
 Fabricado con acero de alta resistencia a la tensión
 Piezas fundidas de alta resistencia
 Uniones de soldadura rediseñadas

Para incrementar la confiabilidad del marco,


se han incorporado piezas de acero fundido
en los puntos de pivote y partes críticas que
soportan la carga. Se incluye el pivote del eje
trasero y la sección del horsecollar
Componentes principales del Camión eléctrico
Ubicación: izquierda del equipo.
Componentes izquierdo delantero.

 Neumático camioneta

 Fugas de Aceite  Partes de la llanta


 Tuercas faltantes y torqueadas  Neumáticos por burbujas o cortes
Componentes izquierdo delantero.

53/80 R 63”
Componentes izquierdo delantero.

Revise daños en el cromado

Barra de seguridad

 El montaje de la suspensión y barra de seguridad sin daño.


 Preste atención a la “suciedad de vástago” altura y comparar con la
suspensión derecha.
 Observe si hay fugas de aceite y daños en los montaje de la mangueras de
los frenos.
Componentes izquierdo delantero.
Acumuladores de dirección
 Dos Acumuladores de dirección que pueden ser
de Blade o pistón
 Protección del escape (manta térmica).
 Soportes de montaje inferior y abrazaderas.
 Amplificadora de flujo.
Componentes izquierdo delantero.
Válvula de purga

 La válvula de purga direcciona el aceite al


• Sistema de dirección
980E • Sistema de freno
• Sistema de levante
Componente central izquierdo.
 Puntos de montajes del tanque y
nivel de aceite hidráulico.
 Condición de filtros respiraderos.
 Limpieza del tanque hidráulico.

Visible con el motor


detenido y la tolva abajo

Tanque nueva generación

Visible con el motor en


marcha y la tolva abajo
Componente izquierdo Trasero.
Cilindro de levante.
Cilindros de montaje externo de
3 etapas y doble efecto en dos
las etapas.
Tiempo de elevación 24
segundos.

 Detectar pernos faltantes o sueltos.  Cilindro de levante de 3 etapas.


 Fugas por sellos del cilindro levante.
Componente izquierdo Trasero.
 Tapones magnéticos.
 Motor de tracción.

 Tuercas sueltas o faltantes.  fugas por tapa de piñón solar.


Componente izquierdo Trasero.
Motor de tracción.

 Motor de inducción
 Trifásico energía AC
 Jaula de ardilla
 Asincrónico
Componente izquierdo Trasero.
Freno de traba
 Aplicado por presión hidráulica,
actuando en las ruedas traseras.
 Utilizado en zonas de carga y
descarga
 Utilizado como freno secundario de
emergencia.

Freno de servicio
 Aplicado por presión hidráulica, actuando en las cuatro ruedas de
forma proporcional
 Utilizado para detener el equipo y en condiciones de emergencia
 Sumergidos en aceite para su refrigeración
 11 discos de fricción, 10 placas separadoras y dos dampers
Componente izquierdo Trasero.
Freno de estacionamiento

Freno de
estacionamiento

 Se aplica en la posición P de la palanca selectora de marcha


 Se aplica por resorte se desaplica por presión hidráulica
Componente izquierdo Trasero.
Conjunto planetario del motor eléctrico
 Reducción planetaria de dos etapas, usado en más de  Relación final: 32.62:1
1000 camiones.
 Diseñado para pendientes efectivas de 12%.
Componentes principales del Camión eléctrico
Ubicación: trasera del equipo.
Componentes posteriores.
 Suspensión Derecha  Limite de tolva

 Suspensión trasera izquierda  Eje trasero


Componentes posteriores.

 Barra estabilizadora
 Luces de freno
 Luces de retardo
 Luces de retroceso
 Alarma de retroceso

 Banco de inyectores de
grasa
Tolva del equipo.
 Tolvas Duratray nueva
generación de tolvas para
la minería su base es de
goma la cual la hace mas
liviana.

 Tolvas Estándar 100 % acero.

 Tolva Duratray Rosada fabricada


en Antofagasta para apoyar el
cáncer de mamas.
Componentes principales del Camión eléctrico
Ubicación: Derecha del equipo.
Componentes derecho.
 Capacidad 5000 litros
 Sin fugas.
 Revisión de soportes.
 Fugas por fisuras.

Visor de inspección
de combustible
Componente derecho delantero.
ACC Acumulador auxiliar independiente para:
auxiliar
Sistema de engrase.
Escalera hidráulica de acceso.
Persiana del motor.
Estrategia de separación;
Circuito separado mediante un solenoide.
Acumulador de 9,4 lts (2.5 gal).

Dos acumuladores de freno:

Asiste en caso de emergencia.


ACC Entrega caudal al sistema de freno.
frenos
Componente derecho delantero.
Línea
Línea suministro refrigeración de
aceite aplicación freno
de freno

Masa delantera freno servicio

Suspensión derecha delantera


Componente derecho delantero.
Tanque reserva motor
Barrilla medición del
diésel Lleno
nivel aceite motor

Adecuado para el turno


Componentes principales del Camión eléctrico
Ubicación: Frente del equipo.
Componentes frontal.

Luces

Radiador

Baterías

Engrase centralizado

Escalera acceso Escalera emergencia


Componentes frontal.
 Escalera de ingreso a cabina.
 Pasamanos.
 Luces de trabajo.

 Escalera de emergencia.
Frontal inferior.
Radiador
 Nivel de refrigerante del motor.
 Condensador del aire acondicionado.
 Capacidad de refrigerante 270 litros.

Revise en busca de fugas


y obstrucciones al
comienzo de cada turno.
Frontal inferior.
 4 Baterías 12 volts. 1400 CCA, tipo 8D conectadas en serie y paralelo
 Utilizadas principalmente para energizar los motores de arranque del equipo
Frontal inferior.

Parada de emergencia de nivel de piso

Interruptor Maestro de Sistema de control

Interruptor de bloqueo de propulsión

Interruptor Maestro de circuito de arranque


Sistema de engrase.
 Lubricación automática

 Depósito montado en la cubierta

 Transmisión hidráulica

 Ajustado de fábrica

 Sistema automático de lubricación, controlado por temporizador y


operado por solenoide. 42 kilos
Componentes principales del Camión eléctrico
Ubicación: Frontal superior del equipo.
Componentes frontal superior.
Gabinete de Potencia Cabina
Gabinete de
Contactores
Gabinete de
Control
Espejos
Filtros aire
motor

Banco de resistencias
Frontal superior.
Tapa radiador  Espere hasta que la máquina se haya enfriado.

 Una vez enfriado, utilizar la válvula de alivio de


presión de color rojo situado en el centro de la
tapa para liberar la presión.
Frontal superior.
Espejos retrovisores
Frontal superior.

 Banco de resistencia
 24 resistencias de bajo valor óhmico
 Sistema primario de control de velocidad
 Motores ventiladores (Blower)
 Enfrían el banco de resistencia en retardo
Frontal superior.
Gabinete contactor GF
GF

R1

VAM

TH1
Frontal superior.

Sistema supresor de incendios


AFEX

Extintores manuales
Frontal superior.
Gabinete de Potencia
 Los inversores cambian el voltaje
rectificado a AC conectando y
desconectando (interrumpiendo) el
voltaje DC aplicado.

 El voltaje y frecuencia de salida AC se


controlan para
 Controlar el torque y la velocidad del
motor eléctrico

Gabinete de Control
Frontal superior.

 Configuración de entrada dual.


 Alternador principal.
 Eje Trasero.
 Suministro de aire al gabinete de potencia.
Frontal superior.
Gabinete de freno
Cabina.
Luz de retardo ROPS mejorado
Luces de freno servicio Diseño mejorado / Panel Actia
Seguridad / Comodidad del
operador

Luces payload Meter


Cabina.
Cabina integral ROPS/FOPS. Estas estructuras se ajustan a norma ISO estándar 3471 y 3449.

ROPS (Estructura de protección frente al vuelco)


FOPS (Estructura de protección frente a la caída de objetos)
Control cabina.

Komvision

Panel de modular

Palanca de
Control HVAC Selectora elevación
de marcha
Almacenamiento de
datos

Pedales Puntos de
alimentación de CC
Controles cabina.
Control de velocidad
crucero

Pedal de retardo y pedal Acelerador


de freno de servicio
Controles cabina.

Parada de
emergencia
de motor

Apagado/encendido
arranque Reinicio de
Interruptor
alarmas y control
luces Encendido /apagado de visualización de
trabajo luces intermitentes texto
Interruptor Interruptor Calentamiento de
Neblineros luces motor
escalera Calentamiento
de espejos
Interruptor luces
Interruptor
Retroceso
de baliza
Control cabina.

Komvisión
 Sistema de detección de objetos totalmente integrado que combina ambas cámaras y radar.
 La tecnología de las cámaras permite que el monitor muestre una vista panorámica de la camioneta y su entorno.
 La lógica de control establece prioridades para los objetos detectados.
 El operador tiene la capacidad de anular la lógica de control para ver una cámara específica.
 Total de 6 cámaras y 8 radares.. Este sistema opera a velocidades inferiores a 15 kph
Interior cabina.
Panel Actia
Operación de la pantalla digital
 La pantalla digital permite visualizar los siguientes parámetros:
 RPM del motor diésel
 Odómetro
 Odómetro
 Alarma Activa
 Información de Payload
 Elementos que requieren reparación
 Elementos que requieren mantenimiento
 Alarmas inactivas
 Sistema de control
 Selección de idioma
 Configuración del sistema
Controles cabina.
Indicador de advertencia Panel ACTIA

Luz indicadora, siga la


información del recuadro
de texto

Recuadro de texto de
mensajes del operador
Controles de cabina.
Panel monitor de estados Tolva arriba
Freno de Cinturón de
Escalera abajo
traba seguridad
Freno de
Enlace DC sin Reparación secado de
estacionamient
energía requerida parrillas (NA)
o
Freno de Control de
Registro de
Modo Retardo servicio tracción
datos
activado apagado
Sist. de Prop. Pantógrafo Pantógrafo
Sin Propulsión
no listo arriba (NA) abajo (NA)
Calentamient
Parada
o de motor
Inteligente
activado
Inhibición de
ABM
Controles cabina.
Panel VID
 Reemplaza el panel DID
 Pantalla táctil en cabina para labores de configuración,
mantenimiento y solución de fallas
 Acceso para descarga y actualización de sistema desde la
cabina del operador
 No es necesario ingresar al gabinete de control para
soluciones de problemas básicos
Componentes principales del sistema de dirección
del Camión eléctrico.
Componentes sistema dirección.

1. Cilindros de dirección.
2. Múltiple repartidor.
3. Acumuladores de dirección.
4. Amplificador de flujo.
5. Manifold de sangría.
6. Estanque hidráulico.
7. Válvula de corte.
8. Bomba dirección y frenos.
9. Filtro alta presión.
Componentes sistema dirección.

1. Cilindros de dirección.
2. Múltiple repartidor.
3. Acumuladores de dirección.
4. Amplificador de flujo.
5. Manifold de sangría.
6. Estanque hidráulico.
7. Bomba dirección y frenos.
8. Filtro alta presión.
Componentes sistema dirección.

Bomba dirección y
Válvula control freno
dirección

Vista inferior
central
Componentes sistema dirección.
Características del tanque hidráulico
 Tanque en común para los sistemas hidráulicos.
 Único lugar de refrigeración del aceite.
 Placas deflectoras para evitar el oleaje interior.
 Abierto a la atmosfera.
 Filtros en lineas para la succión de las bombas.

930E y 960E
1325 Litros (350 Galones)
Sistema hidráulico
Estanque 947 Litros (250 Galones)
Componentes sistema dirección.
Bomba de dirección y frenos
• El aceite hidráulico que proveniente del
estanque es suministrado a una bomba del
circuito de freno y de la dirección
compensada por presión, del tipo pistón
de caudal variable.

• Una válvula de descarga en el conjunto de


control hidráulico de la bomba mantiene la
presión del sistema.

• El aceite proveniente de la bomba es


dirigido a un filtro de alta presión antes de
entrar al múltiple de purga.
Componentes sistema dirección.
Filtro de alta presión

El filtro de alta presión del sistema de


dirección esta ubicado en el lado interior
del estanque de combustible.
Componentes sistema dirección.

Maniford de Purga
 Direcciona el flujo de aceite para
 sistemas de freno
 Sistema de dirección.
 Sistema de levante
 Sistemas auxiliares.
• Sistema de engrase
• Persianas
• Escalera hidráulica
Componentes sistema dirección.
Acumuladores de dirección
 Los acumuladores proporcionan una energía constante nominal para la
dirección, y también actúan en caso de emergencia.

 Los acumuladores de
dirección son de tipo
bolsa con una capacidad
de 62 litros cada uno, se
cargan con 1400 PSI de
nitrógeno puro usando la
válvula de carga ubicada
en el extremo superior.
Componentes sistema dirección.
Válvula amplificadora de flujo Válvula control de dirección
 Conectada directamente a la columna.
 Incorpora un medidor rotatorio
proporcional a la rotación del volante que
asegura el volumen suministrado a los
cilindros.
 Es accionada en forma manual por el
operador
 Centro cerrada retornada por resorte.

 La válvula amplificadora esta incorporada


en el circuito de dirección debido al gran
volumen de desplazamiento de aceite que
requieren los cilindros de dirección.
Componentes sistema dirección.
Múltiple / Repartidor Conjunto del cilindro de dirección

El múltiple es el encargado de dirigir los Es un cilindro de doble efecto


flujos hacia y desde los cilindros de accionado por el aceite del sistema
dirección para que estos actúen en forma hidráulico que proviene del
alternada cada vez que se requiera amplificador de flujo.
direccionar el camión.
Componentes sistema dirección.
Barra de dirección

La barra es la encargada de mantener el paralelismo entre ambas ruedas


delanteras, posee terminales articulados que le permiten extender o acortarse
para permitir el ajuste de la convergencia de las ruedas.
Componentes principales del sistema de freno del
Camión eléctrico.
Componentes sistema freno.
Manifold de Sangrado Bomba de dirección y freno

Tanque Hidráulico Filtro de alta fresión


Componentes sistema freno.
Pedal de freno
Acumuladores de freno

Válvula Relé dual

Manifold de fresno
Componentes sistema freno.
Válvulas relé dual de frenos
Las válvulas relé Dual suministran Relé dual trasera: se
aceite hidráulico a los frenos de encuentra dentro de
la caja del eje
servicio a una presión proporcional a trasero.
la aplicación del pedal de frenos.

Relé dual delantera:


se encuentra en
gabinete de frenos.
Componentes sistema freno.
Sistema freno

delantero trasero

 Los frenos de servicio se aplican al presionar el pedal de


freno de servicio después que se aplique el retardo.
 Los conjuntos del freno de disco húmedo, enfriados por
aceite, delanteros y traseros son similares en diseño. Los
frenos de las ruedas traseras difieren de las delanteras sólo
en su disposición de montaje.
Componentes sistema freno.
Lineas de aceites a masa delantera
Línea
refrigeración de
freno
Línea suministro
aceite aplicación
de freno
Componentes sistema freno.
Freno de Estacionamiento
 El freno de estacionamiento se aplica desde la
palanca selectora posición P
 Los frenos de estacionamiento son aplicados por
resorte y liberados por presión hidráulica.
 requieren de una inspección periódica para
determinar la cantidad de desgaste asegurando
de esta forma un torque de freno adecuado.
 Su peso es 150 kilogramos.
Componentes principales del sistema de levante
del Camión eléctrico.
Componentes sistema levante.

Palanca de levante

Bomba de Levante Cilindros de Levante

 Bomba cumple dos funciones alimenta el levante y la refrigeración de frenos.


 Dos cilindros de levantes de tres etapas.
 Palanca de levante con 4 posiciones.
Componentes sistema levante.
Bomba Hidráulica de levante

Bomba de Levante &


Refrigeración Tipo de engranajes
con salida de 270 GPM. (1022
litros/min) a 1900 rpm y 2500
psi (17.2 MPa)
Componentes sistema levante.

Válvula de levante Múltiple de refrigeración de


frenos
Componentes sistema levante.

Múltiple sobre centro Filtros sistema levante


Componentes sistema levante.

Manifold de Purga Válvula de control de levante


Componentes sistema levante.
Uso del Sistema de Levante

 Aculatar y detener 100% el camión.


 Aplicar freno de traba (SOLO TRABA).
 Para subir la tolva acelerar a 1900 rpm.
Componentes sistema levante.
Diseño de Válvula de Levante

 La válvula de levante es de diseño


de carrete separado El carrete
opera en sincronización con, o en
oposición, con su par. La válvula
principal sigue precisamente las
señales de entrada de presión
diferencial generadas por la válvula
piloto de levante que se encuentra
detrás de la cabina del operador
gabinete de freno
Componentes sistema levante.
Válvula control de levante
• Válvula controlada directamente por el operador
• Cuatro posiciones
• Palanca operada mecánicamente a través de piola
Componentes sistema levante.
Solenoide limite tolva
El solenoide limitador de levante es usado para
evitar que los cilindros de levante se extiendan a su
longitud máxima.
Componentes sistema levante.
Cilindros de levante
 2 etapas, doble efecto
 Ultima etapa de simple efecto
 24 segundos del levante
Módulo de potencia del Camión eléctrico.
Modulo de potencia.

Motor diésel Alternador

Radiador

Soplador
Modulo potencia “motor diésel”
CUMMINS QSK-60
 Cantidad Cilindros: 16 en V.
 Ciclo de trabajo: 4 ciclos. Con Turbo cargadores, Intercooler &
Aftercooler.
 Desplazamiento: 60,2 litros
 Potencia de Rateo: 2700 HP a 1.900 RPM. (2125 KW)
 Peso motor: 9265 Kg.

QUANTUM:
Es un sistema de control de combustible cuyos objetivos son:
 Optimizar el control del motor.
 Reducir las emisiones.

 Q: Quantum
 S: Sistema
 K: Tipo de motor
 95: capacidad volumétrica.
Modulo potencia “motor diésel”
CUMMINS QSK-78
 Komatsu SSDA18V170
 Cantidad Cilindros: 18 en V.
 Ciclo de trabajo: 4 ciclos. Con Turbo cargadores, Intercooler &
Aftercooler.
 Desplazamiento: 77,6 litros
 Potencia de Rateo: 3500 HP a 1.900 RPM. (2610 KW)
 Peso motor:
• 11300 Kilogramos (con aceite)
• 10800 Kilogramos (sin aceite)

QUANTUM:
Es un sistema de control de combustible cuyos objetivos son:
 Optimizar el control del motor.
 Reducir las emisiones.
 Q: Quantum
 S: Sistema
 K: Tipo de motor
 95: capacidad volumétrica.
Modulo potencia “alternador principal”
Alternador Modelo

 3500 HP de Potencia.

 Entregan aire de
Enfriamiento para los
controles y ruedas
motorizadas.

 Sistemas de Excitación
avanzados, capaces de
entregar una rápida
respuesta ante la demanda
de potencia.

MODELO 930 E-4 930 E-4 SE 960 E-1 980 E-5


ALTERNADOR GTA41 GTA39 GTA39 D2 5GTA39
Modulo potencia “alternador principal”
Alternador G.E. GTA - 41 Alternador trifásico auto excitado de 8 polos salientes y con una salida monofásica adicional conectado en Y
Rotor: genera el campo magnético
Estator: corta el campo magnético y en él se
necesario para la inducción
induce el voltaje trifásico

Escobillas: realizan la conexión mecánica con los anillos


Anillos deslizantes: permite ingresar la corriente deslizantes, permitiendo el ingreso de la corriente DC desde el
eléctrica DC desde el exterior hacia las bobinas de panel AFSE hacia el campo del alternador.
campo en el rotor.
Modulo potencia “soplador de refrigeración.”
Ingreso Aire
 Soplador Incorporado en Línea de
Motores tracción
doble impeller de capacidad 20400
Gabinete CFM de salida.
potencia
 El aire ingresa al alternador que
luego es tomado por el ventilador
dual que se encuentra al extremo
del alternador principal. Este lo
envía para enfriar al gabinete de
potencia, a los motores de tracción
y para enfriar el propio alternador
en algunos modelos.

Soplador
Alternador
Sistema de propulsión del Camión eléctrico.
Componentes sistema propulsión y retardo.
Gabinete
de control
Banco de
parrillas

Cabina

Módulo de
potencia

Alternador Motores de
principal tracción
Sistema propulsión.

Retardo 980-E
5 Control

Motor
Motor D. Alternador
1 4
2

Energía de propulsión
Sistema propulsión.
Transforma energía
Control de la eléctrica en mecánica
energía eléctrica
DCP x2
Energía mecánica
del motor diesel

x2

Transforma la
energía mecánica
en eléctrica
DCN
Sistema propulsión.
Sistema propulsión.

MODELO 930 E-4 930 E-4 SE 960 E-1 980 E-5

RUEDA MOTRIZ GDY 106 GDY 106 GDY 108 GDY 108C
Sistema de retardo del Camión eléctrico.
Componentes sistema propulsión y retardo.
Gabinete
de control
Banco de
parrillas

Cabina

Módulo de
potencia

Alternador Motores de
principal tracción
Sistema retardo.
Combustible Calor Disipado

Retardo
980-E
5 Control
3

Motor D. Alternador Motor


1 4
2

Energía de Energía de
propulsión Retardo
Sistema retardo camiones Antiguos.
Sistema de retardo

Energía Calórica Energía Eléctrica Energía Mecánica


Resistencias (Parrillas) Inversor Ruedas Motrices

Inversor M1

Chopper Chopper
Module Module
1 2 Inversor M2
RP1 RP2
Sistema retardo camiones ultima generación.
Sistema de retardo

Energía Calórica Energía Eléctrica Energía Mecánica


Resistencias (Parrillas) Inversor Ruedas Motrices

Inversor M1

Chopper Chopper Chopper Chopper


Module Module Module Module
1 2 Inversor M2
Sistema retardo.

También podría gustarte