CAMION 930E - 4: Superintendencia de Operaciones Mina
CAMION 930E - 4: Superintendencia de Operaciones Mina
CAMION 930E - 4: Superintendencia de Operaciones Mina
Conjunto
parrillas
Filtros de
aire
Conjunto
parrillas
Filtros de
aire
Camión 930E 5
Vista Frontal
Vista Trasera
Vista lado derecho
SSDA18V170
QSK 78
*NOTA: La aplicación del motor de rueda depende del GVW (peso bruto),
pendiente y largo del camino de acarreo, resistencia a la rodadura y de otros
parámetros.
Komatsu y G.E. deben analizar cada condición de trabajo para asegurar
la aplicación apropiada.
Alternador
Gabinete de control Motores de tracción
Principal/Soplador
t rica
c
El é
rg ía Energía eléctrica en
e
En energía calórica
Transforma energía
mecánica
RETARDO DINAMICO
Retardo Dinámico Eléctrico ..................................Estándar
Capacidad Nominal Máxima ................................ 5400 HP (4026 kW)
Continuo ............................................................... 3900 HP (2909 kW)
Interruptores de
desconexión
Caja de Baterías
Alternador de 24volts
Motores de arranque
Sistemas hidráulicos
Bomba elevación y enfriado y frenos: ……....Engranaje en tándem
Capacidad nominal a...........................................246 GPM (931 l/min) a 1900 RPM
.............................................................................y 2500 libras/pulg 2 (17 237 kPa)
Bomba dirección/frenos: …………...................Pistón compensado por presión
Capacidad nominal……………............................65 GPM (246 l/min) a 1900 RPM
.............................................................................y 2750 libras/pulg 2 (18 961 kPa)
Presión de alivio-elevación .................................2500 libras/pulg 2 (17.2 MPa)
Presión de alivio-dirección/frenos …...................4000 libras/pulg2 (27.6 MPa)
Cilindros de elevación (2) ...................................Hidráulicos de 3 Etapas
Estanque (Vertical-Cilíndrico) .............................No Presurizado
Capacidad del estanque .....................................250 US Gal (947 litros)
Filtración .............................................................Elementos reemplazables en línea
Succión ..............................................................Simple, flujo completo, Malla 100
Filtros elevación y dirección ...............................Clasificación Beta 12 = 200
............................................................................Alta presión en línea, dual
Frenos
Frenos de Servicio
Accionamiento totalmente hidráulico con control de deslizamiento
Discos múltiples delanteros y traseros enfriados con aceite hidráulico
Área de fricción 15.038 plg2 - 97.019 cm2
Presión de aplicación 2500 libras/plg2 17.238 kPa
Frenos de estacionamiento
Actuación……..Accionados por resortes y liberados por presión hidráulica
en las ruedas traseras
53/80R63
Capacidades y dimensiones
de la tolva estandard
Capacidad:
Colmada @ 2:1 (SAE) .............................................76 yd 3 (211 m3)
A ras ........................................................................224 yd 3 (171 m3)
Dimensiones
Ancho (Interior).........................................................26 pies. 9 plg. (8.15 m)
Profundidad ..............................................................10 pie 7 plg. . (3.2 m)
Altura de Carga ...................................................... 23 pies. 2 plg(7.06 m)
Angulo de Volteo………………….. ................................................... 45°
PRECAUCION
LA LUZ DE CARGA DEL
CAPACITOR INDICA PRESENCIA
DE ALTO VOLTAJE EN LOS
SISTEMAS DE PROPULSION Y
RETARDO
DESPLIEGUE DE
INFORMACION
SE PUEDE ACCEDER A ESTE PANEL CON
LA ENERGIA ACTIVADA.
Seguridad
Seguridad
Seguridad
INSTRUCCIONES DE LEVANTE
Cable se muestra en su
posición de alojamiento
(descanso)
Apoyar bloquear
Evitar los derrames
y acuñar neumáticos
Seguridad
Antes de mover el Camión se deben leer las instrucciones de seguridad
y operación.
CONOCIMIENTO Y
FAMILIARIZACION
DEL EQUIPO
Bloqueo del equipo
Antes de
la operación
Estructura
Chasis
762mm a
1900mm
Radio de 762mm a
curvatura 3050mm
de las bigas 19mm
a
Diseño 32mm
modificado
Interruptores de desconexión
de baterías Caja de control de baterías
Sistema de Refrigeración del motor diesel
Bomba de refrigerante Tapa del radiador
Motores
de
Tracción
Soplador
Soplador
Motor diesel-Alternador
Componentes que enfría el soplador
continuamente:
Alternador principal
Panel de Control
Motores de tracción
Modulo de potencia - Alternador Principal
y Soplador
Alternador
General Electric
GTA - 39
Soplador Doble 453 m3
Subchasis
Motores de tracción
AC GDY 106
Motor de tracción AC GDY 106
Normal
Partes
En corte
Sistema de propulsión
(TCI) Interface de control del camión
(PSC) Controlador del sistema de propulsión
Soplador de enfriamiento de alternador principal
Motores de tracción y gabinete de control
Alternador principal – panel rectificador
El alternador Principal, es el encargado de generar la C.A, trifásica al
Sistema de Propulsión. Este está en línea con el Motor Diessel.
Motor eléctrico
Reducción de
Planetarios doble
32.6:1
RECTIFICADOR PRINCIPAL
Tren de Potencia en Retardo Dinámico
RUEDA MOTORIZADA
DID MT1
INVERSOR 1
RUEDA MOTORIZADA
MT2
MOTOR DIESEL
1400 R.P.M ALTERNADOR RECTIFICADOR
PRINCIPAL PRINCIPAL
INVERSOR 2
Sistema de retardo
Inversor M1
BM1 BM2
Chopper
Chopper Chopper
Module
Module Module
11 2 Inversor M2
RP1 RP2 RP3
Gabinete de control
AFSE SPS
Los componentes del retardo están compuestos por 2 bancos de 20 resistencias y un motor de
enfriamiento para cada uno de ellos. Trabajan en forma independiente con cada motor de tracción.
Blower Motor
Derecho
Frente
Resistencias (Parrillas)
Posición de descarga
de la barra
Dispositivo de
seguridad
Barra energizada
FUNCIONAMIENTO
DEL MOTOR DIESEL
Y COMPONENTES
DEL MISMO
Motor diesel cummins QSK78
En corte
2 1
4
3
5 6 8 9
7
10
1.- Turbos de baja 6.- Bomba Pre Lub
2.- Intercooler 7.- Eliminator
3.- Aftercooler 8.- Bomba de agua
4.- Filtros de refrigerante 9.- Alternador
5.- Acople de Alternador 10.- Carter del motor
Motor diéssel lado izquierdo
2 1
3 4
5
7 10
6 9
8
6.- Bomba secundaria de
1.- Turbos de baja presión Refrigerante.
2.- Enfriadores Intercooler 7.- Bomba de combustible
3.- Ventilador 8.- Filtros de combustible
4.- Aftercooler 9.- ECM
5.- Compresor AC. 10.- Motores de arranque
Partes del motor
Trabajo del motor
1.- Admisión
2.- Compresión
3.- Explosión
4.- Escape
1er Tiempo (Admision): Aire puro entra en el cilindro
por el movimiento hacia abajo del pistón.
2do Tiempo (Compresión): El pistón comprime el aire y
éste alcanza una temperatura muy elevada.
3er Tiempo (Explosion carrera de trabajo): Se inyecta el
diesel, y éste se enciende inmediatamente por causa de la
alta temperatura
4to Tiempo, carrera de escape): El pistón empuja
los gases de combustión hacia el tubo de escape
Circulación de aire al motor
Rueda compresora
Enfriador de aire (intercooler)
Admisión de aire
Turbo de alta
Turbo alimentadores y
enfriadores de aire en serie
Motor diesel
Funcionamiento del turbocompresor
Al enfriador de aire
Admisión desde
los Intercooler a
los Turbos de Alta
Admisión de aire al motor diesel
Admisión desde
los turbos de Alta
a los Aftercooler
Admisión de aire al motor diesel
Admisión desde
los Aftercooler a la
cámara de
Combustión
Circuito de refrigeracion
Diferencias entre un motor
de explosión y uno diésel.
Lámpara de
Estanque
diagnostico
centinel
Mezcla de aceite en
estanque de combustible
Válvula de
control de
aceite
Bomba de aceite
NIVEL DE ACEITE
CORRIENDO RETORNO DE ACEITE AL CARTER UNIDAD DE
BOMBEO
Extensión Vástago
8” a 9”.
Durante la operación.
Bomba
pistones Válvula direccional
Válvula Control Piloto de Dirección
Suspensión Delantera/ Cilindro de Dirección /Barra de Dirección
Ubicación del múltiple de sangrado
Componentes Principales del Sistema de Dirección
2750 PSI A
Acumuladores Repartidor
3025 PSI
De dirección Manifold
Bomba de dirección
frenos
Acumuladores de frenos
Cargados con nitrógeno
con una presión de
1400 libras/plg2.
Lado derecho del chasis
Válvula del pedal frenos de servicio Pedal de freno de servicio
Válvula relé de los frenos delanteros Válvula relé de los frenos traseros
en gabinete hidráulico en eje trasero
Esquema de frenos de servicio Conjunto de frenos de discos
delanteros delanteros y enfriamiento de frenos
Puntos de chequeo de presiones de los frenos traseros
Conjunto de frenos de discos húmedos
en motor de tracción
Frenos de estacionamiento
Resumen
Precarga nitrógeno en acumuladores 1400 lbs/plg2
3.- Sacar pie del acelerador cuando salga la 3a etapa mantener palanca
actuada hasta vaciar carga.
1 volante de dirección
2.Palanca Retardo dinámico
3. Pedal retardo dinámico /
Freno de servicio
4. Pedal acelerador
5. Ventanillas
6. Control aire acondicionado
7. Panel de manómetros
8. Placa Advertencia Control
Velocidades en pendientes
9. Parlantes
10. Advertencia Sonora
11. Radio Cassete
12. Atenuador luces advertencia
13. Luces Advertencia
14. Indicador Restricción Aire
.
Panel de instrumentos y tablero del operador
Superior derecho, panel de alarmas
Superior izquierdo
radio comercial de control vacuómetros
alarma
Controles de aire
Inferior izquierdo acondicionado
controles de luces
y pesómetro
Inferior izquierdo
arranque traba
rest y hazart
Volante de la dirección, panel de instrumentos, palanca de retardo manual,
sistema uman, telecomando, pilotos de intermitente y luz alta
Interruptores lado inferior derecho
Interruptor REST
(descanso)
PL=Carga útil
ID = Identificación= del
operador
tL=Toneladas totales del turno
LC=Contador de carga del
turno
LF=Presión de la suspensión
delantera rF=izquierda
LF=Presión de la suspensión
delantera derecha
Lr=Presión de la suspensión
trasera izquierda
rr=Presión de la suspensión
trasera derecha
In=Inclinómetro
Wenco
Controles del aire acondicionado
Velocidad del ventilador
PRNF
PRNF
Esfera de ajuste del control de
Velocidad de Retardo (RSC)
La esfera de ajuste de RSC permite al operador variar la velocidad del
camión al bajar una pendiente que el sistema de control de velocidad de
retardo mantendrá al bajar dicha pendiente.
Esta función se puede anular con el pedal del estrangulador/acelerador, la
palanca de retardo o el pedal de freno/retardo.
NOTA: Siempre consulte el cuadro de pendiente /velocidad en la
cabina del operador y siga las recomendaciones de la operación del
camión. No exceda las velocidades MAXIMAS recomendadas al bajar
con un camión cargado.
Interruptor de Reseteo de
fallas/Anulacion
La luz indicadora de enlace encendido El panel DID es solo para uso del
(o enlace energizado) se encuentra al personal de mantenimiento, y esta
lado del panel DID detrás del asiento por este motivo fuera del campo
del copiloto e indica que el sistema de visual del operador.
mando AC esta energizado.
Panel DID
El panel DID, es el encargado de entregar la información en pantalla de
todos los eventos que ocurran antes y durante la operación (Propulsión o
Retardo), además este circuito es el que mantiene una comunicación
constante con el Panel TCI.
Este panel esta ubicado detrás del asiento del copiloto y podemos
visualizar en tiempo real los eventos de falla ocurridos dentro de un turno.
Fila B:
1. Baja presión de la dirección
2. Baja presión de lubricación aut.
3. Freno servicio aplicado
4. Luces de marcha atrás
5. Adv. En el sistema de
propulsión
6. Sist. de propulsión en descanso
Fila C:
1. Baja presión de los acumuladores
de dirección
2. Disyuntor abierto
3. Tolva levantada
4. Temporizador del motor b
5. Temp. del sist. de propulsión
6. Sist. propulsión no preparada
Simbología de advertencia
Fila D:
1. No se usa
2. Filtro hidráulico saturado
3. Retardo dinámico - actuando
4. Control de velocidad de
retardo
5. Advertencia en el módulo de
interface
6. Propulsión reducida
7. Chequeo de frenos
Fila E:
1. Baja presión del freno
2. Bajo nivel combustible
3. Detener motor (diesel)
4. Chequeo motor (diesel)
5. Falla en el sistema de carga
6. Retardo a nivel continuo
7. Servicio de mantenimiento
Simbología de advertencia
1 2 3 4 5 6 7
E
SISTEMA DE MONITOREO
Significado: R e v i s a r m o t o r d i e s e l
automático.
Advertencia: N o s a d v i e r t e q u e e l m o t o r d i e s e l h a
detectado una falla mediante el sistema de control
electrónico del motor.
Acción: S o l i c i t a r a s i s t e n c i a t é c n i c a y c o n t i n u a r
con la operación.
SISTEMA DE MONITOREO
Frenos de servicio.
CERO DAÑO