Informe 03 Grupal Wilmer Adn
Informe 03 Grupal Wilmer Adn
Informe 03 Grupal Wilmer Adn
INFORME 03:
EXTRACCIÓN DEL ADN VEGETAL Y ANIMAL CON
MATERIALES CONVENCIONALES
Estudiante:
Pucallpa – Perú
Marzo-2021
I. INTRODUCCIÓN
Cebolla 16
Lechuga 18
Tomate 24
Pepino 14
Aguacate 24
Maíz 20
Alverja 14
Patata 48
Zanahoria 20
Col 18
3.4. ¿En qué procesos y/o actividades es necesario obtener el ADN?
ESTUDIOS GENÉTICOS:
para confirmar o refinar un diagnóstico cuando, debido a unos
determinados síntomas, se sospecha de una DHR. Además de confirmarlo,
solo se puede descartar con fiabilidad un diagnóstico si la mutación
familiar ya es conocida.
para detectar mutaciones genéticas asociadas con enfermedades que
aparecen después del nacimiento, o aún más tarde. Estas pruebas pueden
ayudar a las personas que tienen riesgo de padecer una enfermedad
genética al haber sido diagnosticado un miembro de su familia, aunque
no muestren signos de la enfermedad en el momento del estudio. Los
resultados de estos estudios pueden aportar información sobre los
riesgos de una persona a desarrollar una DHR y ayudar a tomar decisiones
de tipo personal (estudios, actividad profesional, etc.) o sobre el cuidado
de su salud.
GENÉTICA FORENSE
La Genética forense es una especialidad de la Genética que incluye un
conjunto de conocimientos de Genética necesarios para resolver ciertos
problemas jurídicos. Los tipos de pericia más solicitados al laboratorio de
Genética forense por los tribunales son casos de investigación biológica
de la paternidad, pericias de criminalística biológica (estudio de vestigios
biológicos de interés criminal como manchas de sangre, esperma, pelos,
etc.) y, finalmente problemas de identificación.
BIOLOGÍA MOLECULAR
La Biología Molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el
estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un
punto de vista molecular. Dentro del Proyecto Genoma Humano puede
encontrarse la siguiente definición sobre la Biología Molecular: El estudio
de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente
importantes. Esta área está relacionada con otros campos de la Biología y
la Química, particularmente Genética y Bioquímica. La biología molecular
concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de los
diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchísimas relaciones,
entre ellas las del ADN con el ARN, la síntesis de proteínas, el
metabolismo, y el cómo todas esas interacciones son reguladas para
conseguir un correcto funcionamiento de la célula.
INGENIERÍA GENÉTICA
La ingeniería genética es el proceso de la utilización de la tecnología del
ADN recombinante (ADN) para alterar la composición genética de un
organismo. Tradicionalmente, los seres humanos han manipulado
indirectamente los genomas mediante el control de la reproducción, así
como seleccionando aquella descendencia que tenga las características
deseadas. La ingeniería genética implica la manipulación directa de uno o
más genes. Lo más común es que un gen de otra especie se introduzca en
el genoma de un organismo para producir el fenotipo deseado.
4.2.1. Saliva