Tarea Semana Nº4 Biologia Practica
Tarea Semana Nº4 Biologia Practica
Tarea Semana Nº4 Biologia Practica
CURSO: BIOLOGÍA
DOCENTE: MG. RAFAEL M. VARAS MALCA
TEMA: RECONOCIMIENTO DE ADN EN CÉLULA VEGETAL
Y ANIMAL
SECCIÓN: EN1M1SP
INTEGRANTES:
ALMENARA TEVEZ LILIANA ABIGAIL
CONTRERAS ZAPATA YRMA RAQUEL
PARDO AIQUIPA TANEA BACILIA
PEREZ SAAVEDRA DEYANIRA
REYNA TRUJILLO MASSIEL FERNANDA
QUISPE SILVA JEAN CARLOS
AÑO:
INTRODUCCIÓN
2023-I 1
Las células eucariotas son organismos cuyas células poseen un
sistema de endomembranas (membranas internas) muy
desarrollado. Estas membranas internas forman y delimitan
Organelas donde se llevan a cabo numerosos procesos celulares.
De hecho, el más sobresaliente de estos Organelas es el núcleo,
donde se localiza el ADN que es la base de la herencia, por lo que
el material genético se encuentra disperso en su citoplasma. A los
organismos formados por las células eucariotas se los denomina
eucariontes.
PRÁCTICA N°4
MATERIALES:
1.Tomate
2.Mortero
3. Alcohol de 70%
2
4.Agua destilada 30ml
5. Vaso precipitador
6. Probeta
7. Algodón
8. Pipeta
9. Cloruro de Sodio (sal)
10. Bagueta
11. Embudo
12. Duodecil sulfato (SDS)
CONCLUSIONES
Mencione tres conclusiones de la práctica de cada uno de los procedimientos
desarrollados.
3
romper las células y la membrana del núcleo para que así pudiera salir
el ADN.
Fue indispensable el alcohol etílico sino no se lograría romper las
moléculas de las células por ello no se podría observar el ADN, ya que
el alcohol precipita fuera de la solución.
El ADN es soluble en agua, pero cuando se encuentra en alcohol se
desenrolla, se precipita en medio del alcohol y el agua.
CUESTIONARIO
4
Como resultado final de esta práctica concluimos que podemos observar la
cebra del ADN con filamentos blancos que se encuentran en la superficie del
tubo de ensayo.
La razón por la cual es importante estudiar el ADN es debido a que esto nos
permite conocer mejor nuestra propia vida y a las distintas formas de vidas que
nos rodean, rentar problemas de la salud y crear nuevas herramientas que
favorezcan nuestra propia preservación.
El AND es la molécula encargada de almacenas información genética que
construye no solo a un ser vivo, no solo a una especie, si no la vida en su
totalidad aquí en la tierra.
La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo
de información para construir otros componentes de las células, como las
proteínas y las moléculas de ARN.
RESUMEN
¿Qué tema hemos tratado hoy?
5
El tema que hemos tratado hoy es el reconocimiento del ADN en la célula
animal, ya que el ADN celular consiste en una doble hebra de pares de nucleótidos
(A=adenina, T= timina, G=guanidina, C=citocina), organizados secuencialmente como
nucleótidos. Las moléculas de ADN del núcleo de una célula animal constituyen parte
de los cromosomas, son extremadamente largas. en el sentido que contienen cientos
de miles de pares de nucleótidos en una secuencia lineal. La secuencia de los pares
de bases en los nucleótidos es la responsable de la información genética que se
encuentra codificada por una combinación de tres pares de bases conocidas como
triplete.
6
Bueno es útil el estudiar y analizar al ADN de una célula, debido a que en el
ADN se encuentran cifradas las instrucciones que definen las características
propias de cada organismo, diversas tecnologías y sistemas de análisis se han
desarrollado para la caracterización de esta molécula. Los resultados de tales
estudios demuestran que características como la resistencia a enfermedades,
potencialidades de producción, tamaño y color de los frutos, entre otros, son
debidas a la expresión de la información genética y su interacción con el medio.