ANATOMIA 3 Work Estudiar
ANATOMIA 3 Work Estudiar
ANATOMIA 3 Work Estudiar
PRIMER PARCIAL
1) ¿Cuál es la función de la alimentación?
1 la función de la alimentación es poder obtener nutrientes, nosotros tenemos células
eucariotas que nos permiten, elaborar nuestro propio alimento, por ende, debemos
ingerir materia prima del exterior para poder nutrirnos.
2) ¿Como está constituido el aparato digestivo?
2 este compuesto por boca, lengua, faringe, esófago, estomago, intestino delgado
(duodeno, yeyuno, íleon) intestino grueso, ano.
3) Explique las etapas del proceso digestivo
1- Ingestión: los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la
saliva.
2- Digestión: las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en
moléculas más sencillas.
3- Absorción: las moléculas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas
por la sangre.
4- Asimilación: las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar
más moléculas.
5- Defecación: las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por
el ano.
5-- todos los dientes tienen estructura similar, la parte más externa es el esmalte o
corona que cubre la parte mayor, dentro de esta se encuentra el núcleo que contiene la
pulpa y el paquete vasculo nervioso dentario, su estructura consta de corona, raíz y
núcleo.
Adulto 32, niños 20 de medial a lateral.
Incisivos: cortan
Caninos: desgarran
Premolares: 1 o 2 raíces
Molares: 3 raíces
11-. En el nivel del intestino delgado, ocurre la absorción de los nutrientes, que pasan
del estomago al duodeno, el intestino delgado tiene velocidades que nos permite
absorber lo que necesitamos, también acá por medio de los alimentos permite el paso
de la bilis al duodeno que viene del coledeco hacia él, por medio del esfínter de oddie
lo atraviesa, solo si hay alimentos, sino la bilis vuelve y va a la vesícula biliar.
12) Describa la irrigación del estómago.
12-. irrigado por ramas de la arteria abdominal (la 1 en dar en la arteria diafragmática
inferior y las esofágicas inferiores) la 2da rama es el tronco celiaco, la cual da 2 ramas
terminales y 1 colateral.
Colateral: arteria coronaria estomática.
Terminales: 1 arteria hepática común, que da la arteria hepática propia.
Arteria grastoudenal: que se anastomosa con la coronaria estomática formando la
irrigación de la curvatura menor.
13) Como es la constitución de la saliva
13- constituido por: amilasa salival (almidón), lipasa lingual (grasas), agua, sales,
lisozima (bactericida) y mucina (lubricante) electrolitos (sodio, magnesio) que son
activadores de las enzimas. 95 % agua y 5% soluto.
Protensa salival: actúa sobre las proteínas.
14) Describa la histología del esófago.
15- tiene doble inervación: la intrinsica por los plexos (plexo submucoso de Meissner y
la muscular) el plexo muscular de auberbach y la inervación extrensica por el 10 par
craneal (vago) que tiene componentes para simpáticos, relaja. La irrigación esta
limitada por las arterias esofagitas, se dividen en tres regiones.
Esófago superior: la irrigación esta limitada por las arterias esofágicas provenientes de
las arterias tiroideas inferiores ramas de la arteria subclavia.
Esófago medio: irrigado por las arterias esofágicas medias provenientes por un lado de
ramas directas de la arteria aorta descendente, las arterias bronquiales y por el otro las
arterias costales que también provienen de la aorta.
Esófago inferior: irrigado por las arterias tiroideas inferiores que son ramas de las
arterias diafragmáticas inferiores, estas son las primeras.
16) Relación anterior y posterior del esófago.
16- *por delante con la tráquea, el cayado de la aorta, bronquio fuente derecho e
izquierdo y el corazón.
*por detrás con la columna cervical y dorsal (la dorsal baja y las primeras lumbares se
relacionan con la aorta descendente)
*ala izquierda con la aorta, a nivel cervical con el paquete vasculo nervioso del cuello
(carotida primitiva, 10 par y vena yugular)
*ala derecha con la vena cava inferior por debajo y la superior por arriba.
18-la transcavidad de los epiplones es una parte del cuerpo humano delimitado por los
epiplones, esta formado por el epiplón menor y mayor, esta conectado con la cavidad
peritoneal a través del hiato de Winslow.
19) Identifique las estructuras marcadas.
Coronaria estomática
Tronco celiaco
Hepática común
Pilórica
Esplénica
Estomática
Cardio esófago tuberositaria anterior
Cardio esófago tuberositaria posterior.
20) Identifique las estructuras marcadas.
Impresión gástrica.
Impresión suprarrenal
Impresión renal
Impresión hepática
Impresión cólica.