Guía Ordinario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Guía ordinario

Es falso que en la entrevista abierta las preguntas son inamovibles en contenido,


orden y forma

Es falso que el entrevistador, durante la entrevista, no puede ser su propio instrumento de


trabajo porque perdería objetividad

Es verdadero que durante las anamnesis se toleran, solo por cortesía, aportaciones que
el entrevistador no considere necesarias

Es verdadero que la ansiedad es una desorganización de la personalidad

Es falso que la transferencia es un obstáculo en la entrevista psicológica

La Gestalt aporta al estudio de la entrevista el considerarlo como un todo

Durante la entrevista

El encuadre consiste en encuadre (fijo) es un conjunto de variables que se convierte en


constantes, elementos: motivos de consulta, rol, (lugar que cualquier ocupa cuando se
presenta, objetivos, lugar de la entrevista: aislamiento auditivo, sin distracciones
visuales, como un consultorio, tiempo: se le comenta al paciente cuanto tiempo será,
costo: cada sesión, cada 15 días o casa mes

La interpretaciòn consiste en: hacer consciente lo inconsciente y consiste en una


hipòtesis

Según Bleger, entrevistador y entrevistado conforman grupo gracias a la comunicaciòn

La interpretación es

¿Qué es la entrevista psicológica? Jose Bleger

Instrumento fundamental del método crítico. Es la forma de aproximación mediática sirve


para diagnosticar al entrevistador, saber si tiene alguna enfermedad, se observa

¿Cuáles son los tipos de entrevista?

Cerrada: las preguntas están previstas, su orden es un cuestionario

Abierta: el entrevistador tiene toda la libertad de preguntar e intervenir

La entrevista como campo: campo especial, conjunto de sentimientos del participante.


El entrevistador escucha, es atento y respetuoso y el entrevistado es amable y
escuchado, habla de lo que no puede decirlo a público el psicólogo no juzga

El entrevistador controla y el entrevistador dirige

Para que no se desvié en sus pensamientos y sus problemas. El entrevistado dirige los
temas, muestra el repertorio y las pautas el psicólogo deduce.
Entrevistado: transferencia, comportamiento, ansiedad y mecanismos de defensa

El entrevistador: la actitud que tiene, disociación instrumental, contratransferencia, forma


parte del campo

El grupo como la transferencia cada quien tiene su rol, comprender, ser empático
(saber escuchar) hay comunicación verbal y corporal. Reflejan relaciones en la vida diaria
y así el entrevistado ve que hace cosas

Transparencia y contratransferencia, ¿Qué es? Actualización de sentimientos,


conductas inconscientes, actitudes y pautas que se establecieron en la vida de las
personas con su familia, sentimientos amor y odio

¿Cuáles tipos hay?

Transparencia positiva: corresponde a lo tierno, puedes evolucionar, tener salud mental


y amor

Transparencia negativa: sentimientos negativos, odio coexisten en una misma persona

Transparencia personalidad

Contratransferencia: respuestas del entrevistador sobre la transferencia del entrevistado

¿Qué es la ansiedad en la entrevista? Es una desorganización de la personalidad

¿Qué pasa si se tiene muy alta o muy baja la ansiedad? Muy elevada se pierde el
control de la mente

Muy baja se pierde el interés

Todo fuera de timing es una agresión

¿Qué es el entrevistador? Su propio instrumento de investigación, se examina a si


mismo, trabaja con si mismo para aceptar o tolerar

El entrevistador usa roles que el entrevistado da

¿Qué pasa con las quejas de la mente? Ideas de infidelidad, fantasías

¿Qué pasa con las quejas del cuerpo? Síntomas psicosomáticos

¿Cuáles son los tipos de pacientes? Neuróticos: el que viene por su propia cuenta
psicóticos: llevados por alguien más perversos o psicópatas: mandados “no necesitan”

Familia esquizoide: separados

Familia epileptoide: unidos, unen gente

¿Cómo funciona la entrevista? Somos cordiales, debe de ser ambiguo en ciertos


ámbitos, no como en el rol, con relaciones porque no hay amistad esto no es reciproco.
No se atienden familiares, amigos o alguien involucrado emocionalmente con nosotros

Se debe de respetar los limites como los del entrevistado y el entrevistador


¿Cómo son las preguntas? Directas y abiertas

¿Qué es el silencio y cuáles son? Puede ser riesgoso, es el fantasma del fracaso y sus
tipos son: depresivo, total o prolongado

Catartix: descarga emocional interna

Las entrevistas iniciales con los padres son de tipo diagnòstico y se llevan a cabo antes
de entrevistar al niño a diagnòsticar verdadero

Estas entrevistas iniciales se tratan de entrevistas semiabiertas porque se trata de


conocer algo de la vida del niño y de su vida familiar antes del tratamiento verdadero

Neurosis de transferencia: mejrìa al inicio del tratamiento

Es falso que en la entrevista infantil se puede decir a los padres todo lo que ocurre en la
hora de juego

Es falso que el encuadre con pacientes psicóticos es igual al que con pacientes
neuróticos

La entrevista con pacientes psicóticos tiene modificaciones respecto a la entrevista con


pacientes neuróticos Verdadero

Es verdadero que un objetivo de la entrevista inicial es de aliviar de culpa de los padres

Es falso que en el paciente psicótico esta contraindicado entrevistar a familiares

Es verdadero según Ana María Efrón, al inicio, el material de la caja de juegos no debe
estar dentro de la caja

Cuando se cita a los padres: se les dice sobre la importancia de tener los dos
enfoques

El rol del psicòlogo durante la hora de juego diagnosticada es pasivo y activo; pasivo
porque él psicòlogo observa y activo cuando ya se integra de manera activa al juego

Si la situación lo permite, el paciente psicótico se le puede obsequiar dulces y cigarros

La modalidad del juego del niño normal corresponde a un yo plástico. Es un niño normal
que expresa diferentes fantasìas y es un yo que se adapta a ciertas condiciones

La rigidez corresponde a niños neuròticos. Se adhieren a ciertos juguetes; apego que


puede despertar ciertas ansiedades

El juego del niño psicótico es inexistente (pseudojuego). Dificultad para jugar; no hay
juego porque no hay una simbolización

Segùn Aberastury, el cajòn de jeugo en la hora de juego diagnòstica significa el


simbolo del secreto

La motricidad gruesa es el manejo de extremidades; la motricidad fina son los


movimientos precisos
La creatividad es algo de niños normales, donde relacionan elementos dispersos en uno
nuevo. Hay alteraciones de creatividad en niños no plàsticos

El caso del paciente psicótico que amenazo a Diaz Portillo con una navaja es para
ejemplificar que debemos de suspender una entrevista si esta en riesgo nuestra
integridad

1.- ¿Cuál es la finalidad del informe psicológico?

R= Diagnosticar, condensar y resumir conclusiones referentes al objeto de estudio, al


estudio de la personalidad.

2. Menciona los 11 puntos que tiene el informe psicológico.

1) Datos de afiliación.
2) Procedimientos utilizados.
3) Motivos de estudios o consulta.
4) Descripción sintética del grupo familiar.
5) Problemática vital.
6) Descripción de estructuras de conducta.
7) Descripción de rasgos de carácter y personalidad.
8) Informe detallado.
9) Conclusión.
10) Pronostico.
11) Posible orientación

3.- ¿Qué modificaciones implica la entrevista con pacientes psicóticos?

R= En la relación con la meta ultima de esclarecimiento de los conflictos psíquicos


presentes y pasados.

4.- Menciona los tipos de padecimientos que tiene un paciente psicótico.

1) Regresión severa.
2) Trastornos del pensamiento.
3) Falta de represión.

5.- Menciona los tipos de trastornos que padece un paciente psicótico internado.

R= Trastornos del pensamiento, afecto y conducta.

6.- ¿Cuál es la primera y única meta de la entrevista con psicóticos?

R= Establecer una relación interpersonal de aceptación, confiabilidad y respeto.

7.- ¿Quiénes nos brindan los datos necesarios para lograr un panorama inicial
sobre su vida previa al padecimiento que da lugar a la demanda de la entrevista?

R= Familiares o acompañantes del enfermo.

8.- ¿Qué se observará durante la entrevista?


R= Como expresa la ansiedad y protegerse de ella.

9.- ¿Què pasa cuando se tiene un brote psicòtico?


R= Muchos ya no encuentran un retorno de

9.- ¿Qué se le ofrece al psicótico?

R= Respeto, con intento de comprensión, tolerancia y aceptación.

10.- ¿Puede haber existencia de una regresión severa?

R= Verdadero, originada por un montaje excepcional de angustia.

11.- ¿Qué puede provocar que se niegue a la entrevista?

R= Percibir angustia y miedo de la conducta que genere su interlocutor, provocando una


desintegración en su conducta y pensamiento.

12.- ¿Se debe respetar el deseo del paciente de estar callado, de no mirarlo,
sentarse o acostarse en el suelo, deambular por el sitio de la entrevista, o negarse a
entrar a él y preferir hablar en su propia cama, en el jardín del lugar donde se
encuentre recluido o cualquier otro sitio que elija?

R= Verdadero.

13.- ¿Qué pasa cuando el paciente se siente cómodo y seguro?

R= Abandona su aislamiento narcisista.

14.- ¿Para qué el paciente psicótico usa al médico?

R= Restablecer el contacto con el mundo.

15.- La duración de la entrevista ¿por quién estará dada?

R= Por la tolerancia del paciente, y este puede expresar cuando suspenderla.

16.- ¿Qué hace que el entrevistado sea percibido como “salvador anhelado”?

1) La falta de represión.
2) Intolerancia a la frustración.
3) Fuerte contenido mágico y omnipotente de su pensamiento.

17.- ¿Cómo expresa esa percepción?

R= A través de peticiones inmediatas de concesiones en la alimentación, medicación,


suministro de cigarrillos, dulces y permisos para recibir visitas, abandonar el hospital, etc.

18.- ¿Por qué son permisibles las observaciones?

R= Iniciar un intento de comprensión de las manifestaciones bizarras del paciente.

19 ¿Qué es lo que se tiene que cuidar?

1) No interrumpir el discurso iniciado por el entrevistado.


2) No sean excesivas.
3) Ni se hagan en un tono de reproche o burla.

20.- ¿Qué nos permite detectar al poner atención a las respuestas verbales y pre
verbales?

1) Manerismos.
2) Estereotipas.
3) Trastornos conductuales y afectivos.
4) Temas y afectos incrementan la angustia y la forma en la que la maneja.

21.- ¿Cuál es el deseo del psicótico?

R= Ser valorado y aceptado

22.- ¿Qué es lo que teme el psicótico?

R= Ser herido, rechazado o devaluado, todo esto surgió en la 1era infancia.

23.- ¿Cuál es el único instrumento para analizar?

R= La observación.

24.- Menciona las recomendaciones básicas.

1) Lo más lejos posible del alcance del paciente.


2) Puerta abierta.
3) Vigilante afuera.
4) Suspender si sentimos miedo.

Es verdadero que el informe psicològico no se redacta en el orden que se obtiene la


informaciòn

Es falso, segùn Abersastury, que durante el tratamiento infantil se puede citar a los
padres si el niño no puede ir a sesiòn

Es verdadero que la entrevista con el paciente psicòtico se puede realizar y terminar


cuando el lo desee

Es verdadero que el timing es el tiempo del entrevistador para interpretar

Es verdadero que es importante valorar en la hora de juego diagnostica si el juego del


niño tiene principio, desarrollo y fin

No es confiable construir la historia personal con el psicòtico porque: los segmentos


de su vida o toda ella se encuentra en el delirio, padece trastornos de pensamiento y no
puede construir una secuencia de los hechos

Las actitudes petulantes, arrogantes o agresivas del entrevistado deben


comprenderse las razones del por què se presentan
Sobre las recaìdas e incremento de sìntomas en el tratamiento infantil, Aberastury
afirma que de esto se hacen cargo los padres

La hora de juego diagnóstica y la terapéutica no son iguales ni hay una interpretaciòn


en ambas

La transferencia, segùn Blogger, se refiere a la actualizaciòn en la entrevista de


sentimientos, actitudes y conductas inconscientes

25.- Menciona los tres aspectos importantes de la historia del oficial Garza.

1) Fernando sentía culpa por ver poco a su padre, queriendo tanto a este como a la
madre en su delirio se sentía como un monstro de dos corazones y dos cabezas.
2) Su culpa por la sexualidad provenía de una época de promiscuidad sexual previa a
su matrimonio.
3) La supuesta violación correspondía a la humillación que sintió debido a los insultos
del general, sintiéndose poco hombre

También podría gustarte