Guía Ordinario
Guía Ordinario
Guía Ordinario
Es verdadero que durante las anamnesis se toleran, solo por cortesía, aportaciones que
el entrevistador no considere necesarias
Durante la entrevista
La interpretación es
Para que no se desvié en sus pensamientos y sus problemas. El entrevistado dirige los
temas, muestra el repertorio y las pautas el psicólogo deduce.
Entrevistado: transferencia, comportamiento, ansiedad y mecanismos de defensa
El grupo como la transferencia cada quien tiene su rol, comprender, ser empático
(saber escuchar) hay comunicación verbal y corporal. Reflejan relaciones en la vida diaria
y así el entrevistado ve que hace cosas
Transparencia personalidad
¿Qué pasa si se tiene muy alta o muy baja la ansiedad? Muy elevada se pierde el
control de la mente
¿Cuáles son los tipos de pacientes? Neuróticos: el que viene por su propia cuenta
psicóticos: llevados por alguien más perversos o psicópatas: mandados “no necesitan”
¿Qué es el silencio y cuáles son? Puede ser riesgoso, es el fantasma del fracaso y sus
tipos son: depresivo, total o prolongado
Las entrevistas iniciales con los padres son de tipo diagnòstico y se llevan a cabo antes
de entrevistar al niño a diagnòsticar verdadero
Es falso que en la entrevista infantil se puede decir a los padres todo lo que ocurre en la
hora de juego
Es falso que el encuadre con pacientes psicóticos es igual al que con pacientes
neuróticos
Es verdadero según Ana María Efrón, al inicio, el material de la caja de juegos no debe
estar dentro de la caja
Cuando se cita a los padres: se les dice sobre la importancia de tener los dos
enfoques
El rol del psicòlogo durante la hora de juego diagnosticada es pasivo y activo; pasivo
porque él psicòlogo observa y activo cuando ya se integra de manera activa al juego
La modalidad del juego del niño normal corresponde a un yo plástico. Es un niño normal
que expresa diferentes fantasìas y es un yo que se adapta a ciertas condiciones
El juego del niño psicótico es inexistente (pseudojuego). Dificultad para jugar; no hay
juego porque no hay una simbolización
El caso del paciente psicótico que amenazo a Diaz Portillo con una navaja es para
ejemplificar que debemos de suspender una entrevista si esta en riesgo nuestra
integridad
1) Datos de afiliación.
2) Procedimientos utilizados.
3) Motivos de estudios o consulta.
4) Descripción sintética del grupo familiar.
5) Problemática vital.
6) Descripción de estructuras de conducta.
7) Descripción de rasgos de carácter y personalidad.
8) Informe detallado.
9) Conclusión.
10) Pronostico.
11) Posible orientación
1) Regresión severa.
2) Trastornos del pensamiento.
3) Falta de represión.
5.- Menciona los tipos de trastornos que padece un paciente psicótico internado.
7.- ¿Quiénes nos brindan los datos necesarios para lograr un panorama inicial
sobre su vida previa al padecimiento que da lugar a la demanda de la entrevista?
12.- ¿Se debe respetar el deseo del paciente de estar callado, de no mirarlo,
sentarse o acostarse en el suelo, deambular por el sitio de la entrevista, o negarse a
entrar a él y preferir hablar en su propia cama, en el jardín del lugar donde se
encuentre recluido o cualquier otro sitio que elija?
R= Verdadero.
16.- ¿Qué hace que el entrevistado sea percibido como “salvador anhelado”?
1) La falta de represión.
2) Intolerancia a la frustración.
3) Fuerte contenido mágico y omnipotente de su pensamiento.
20.- ¿Qué nos permite detectar al poner atención a las respuestas verbales y pre
verbales?
1) Manerismos.
2) Estereotipas.
3) Trastornos conductuales y afectivos.
4) Temas y afectos incrementan la angustia y la forma en la que la maneja.
R= La observación.
Es falso, segùn Abersastury, que durante el tratamiento infantil se puede citar a los
padres si el niño no puede ir a sesiòn
25.- Menciona los tres aspectos importantes de la historia del oficial Garza.
1) Fernando sentía culpa por ver poco a su padre, queriendo tanto a este como a la
madre en su delirio se sentía como un monstro de dos corazones y dos cabezas.
2) Su culpa por la sexualidad provenía de una época de promiscuidad sexual previa a
su matrimonio.
3) La supuesta violación correspondía a la humillación que sintió debido a los insultos
del general, sintiéndose poco hombre