Bases - Mod 1 Biodescodificacion Fleche - Compress
Bases - Mod 1 Biodescodificacion Fleche - Compress
Bases - Mod 1 Biodescodificacion Fleche - Compress
CONTENIDOS GENERALES
Módulo I
Historia de la bio-descodificación
Reversibilidad de los síntomas
El significado biológico de los síntomas; etología
Cabeza y tripas: dos lógicas
Real, irracional, simbólico
El bio-blanco, la pantalla de humo
El Bio-shock
Las percepciones primarias y secundarias.
Las familias de conflictos
Programación con o sin estructura, improntas.
Disparadores
Auto-programación
Lo Otro, ilusión e identificación
Alergias
Descodificación simbólica
Bio no es psico
Módulo II
Cuatro niveles de organización de la vida
Filogénesis.
Cuatro cerebros.
Cuatro familias de adaptación
Conflicto de Procuste
Conflicto de diagnóstico
Tri-polaridad; psique enlace / cerebro / cuerpo.
El sistema nervioso autónomo.
Inflamación
dos fases biológicas / cuatro fases psicológicas.
La percepción del ser
Conflicto en el equilibrio
Conflicto de miedo
Del psicoanálisis a la descodificación
El cerebro: el primer piso de la biología: tronco cerebral
Módulo III
De lo bio a lo simbólico:
simbólico: diabetes, pericardio: 3 planos
planos de descodificación
El 2° piso : el cerebelo
Insuficiencias
Síndromes de agotamiento, de aniversario.
Cronicidad
Inflamación = ira
Tensión, crispación: miedo
Edema: tristeza
Anatomía, fisiología, neuronas, células de la glia
Síntomas cerebrales: Las migrañas y los tumores
Crisis épica
Los microbios, la infección
La goma y el tintero
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
4
Módulo IV
Lados derecho e izquierdo.
Los cánceres
El portal de la entrada en biología
Los conflictos de candado: orgánicos, psicológicos, de prohibición, de inversión, etc.
Pre-conflicto: una introducción a las creencias y a los “emaillages”
Introducción a los predicados.
Módulo V / Certificación
Zurdo y diestro
4° piso: la corteza cerebral
experiencia masculina y femenina
el equilibrio hormonal
PAT
El dolor
Los medicamentos
Toma de muestras de sangre y análisis bioquímicas
Embarazo
Bio-psico-genealogía
Proyecto Sentido
Rango de hermanos
Ámbito Transgeneracional
Ciclos biológicos
Edad de autonomía
Secuencias memorizadas
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
5
BIOSDECODIFICACION
La historia de la evolución embriológica y filogenética aparece como la clave para entender el prodigioso
orden que rige el conjunto de la medicina y bi ología, es decir tanto el dominio del comportamiento
humano, como animal.
Juzgada hostil, la enfermedad se revela como la señal de una alteración temporal de nuestro organismo,
como una modificación constantemente sincronizada en el triple
triple plano psíquico, cerebral y orgánico, que
son las tres facetas de una misma realidad. Un plan siempre va acompañado del otro, y todos
evolucionan al mismo ritmo. Es absurdo pensar que algunos mecanismos del organismo puedan escapar
al control del cerebro.
Psique: integra todos los funcionamientos de comportamientos y de conflictos.
Cerebro: la computadora que rige todas estas funciones.
Órganos: integran los resultados de estas operaciones.
Es una nueva visión biológica global. La distinción conceptual entre la psique, el cerebro, el cuerpo es
una ficción. En realidad, todo es uno, y uno no es concebible sin el otro.
Existe una programación específica de comportamiento para para cada animal. Por ejemplo, el pato no entra
en conflicto con el agua,
agua, y los ratones
ratones harán un conflicto de miedo
miedo frente al humo,
humo, lo que no hará el
hámster, que vive bajo tierra, y por esta razón, no lo tiene programado. En asociación con el peligro,
nuestro enfoque se centra en los comportamientos y conflictos biológicos.
En nuestro ordenador, el cerebro, todo tiene su lugar: los otros animales, las plantas, el universo. Nos
comportamos como los animales, de hecho, inconscientemente, incluso negándolo y, sin embargo nos
morimos de conflictos arcaicos.
SENTIDO BIÓLOGICO
Cualquier síntoma va ser el traspuesto simbólico de la adaptación a un instante conflictivo.
El cuerpo tiene una lógica de sobrevivencia.
La enfermedad da un plazo adicional de sobrevivencia.
Nos permite adaptarnos a un momento que ya pasó, esto para ampliar nuestra sobrevivencia y
satisfacer nuestras necesidades biológicas.
Ejemplos:
«Estoy caminando en la altura y hay menos oxigeno que en el llano, puede ser que me
haga falta este oxigeno vital y que muera. Algo en mi lo sabe y pide la fabricación
adicional de glóbulos rojos, estas células que transportan el oxigeno de los pulmones a las
células. »
« El profesor me vio desnuda en la regadera, sentí una agresión en tal lugar => bronceo
exactamente donde percibí su mirada para hacer una película de protección. »
La descodificación biológica se basa en la vida, en el biológico y sigue una evolución: menos
certidumbres y más intuiciones.
Las herramientas están en nosotros. La bio-descodicación es como un mapa: observar las
palabras y el cuerpo de cada persona.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
8
CAMINO DE LA VIVENCIA:
EL BIO-IMPACTO O BIO-DIANA
Sentido BIOLOGICO: se construye sobre una experiencia; se debe encontrar una
solución externa (como subir en un taburete, si eres demasiado pequeño para llegar al
timbre). Pero, sin solución externa, se crea una situación de conflicto, y el cuerpo buscará
una solución interna para adaptarse => enfermedad. Vamos a buscar lo que se esconde
detrás de los síntomas, la parte visible.
RECURSOS: Es necesario sentirse mejor para ir al inconsciente. El paciente no tiene ganas que
el terapeuta lo vuelva a regresar en un espacio de sufrimiento. Se debe encontrar una manera
para poder entrar en el problema. Ahí, el terapeuta interviene dando al paciente los medios
para encontrar recursos.
SCHEMA PAGE 7
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
13
Cuando un individuo epresa una emoción primaria a!ecta a los que le acompa"an.
#ace descubrir a cada uno su verdadera identidad. $s importante recordar que la
persona se descubre a ella misma y descubre la realidad dando un paso importante
en su evolución.
EMOCIÓN SECUNDARIA
$s lo que la educación, las creencias, los tab%es u otros l&mites permiten resentir. $s la
emoción socialmente correcta. $s la que se puede mostrar con más !acilidad al otro.
1o libera nada. La persona se ale2a más y más de sus necesidades y de ella misma. La
en!ermedad ser&a en ese caso como una llamada: 3vuelve hacia ti44
$2emplos:
6na mu2er muy piadosa y practicante vive un drama y resiente una gran
cólera 7emoción primaria8 pero ella maquilla la emoción ba2o una gran
triste9a 7emoción secundaria8.
6n hombre se siente triste 7emoción primaria8 y tiene ganas de llorar pero le
dicen los ni"os no lloran;. *echa9a su triste9a y mani!iesta su en!ado
7emoción secundaria8.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
14
6n hombre tiene miedo 7emoción primaria8 pero sabe que un hombre debe
tener cora2e; < él se en!ada, se irrita 7emoción secundaria8
$l bloqueo de las emociones se puede hacer de dos !ormas. 6na directa y otra
indirecta.
$2emplo:
$l ni"o quiere hacer contento a los dos padres sino tiene la impresión de ser
recha9ado por ellos. Si él llora su madre se en!ada, por eso se adapta
haciendo lo que los padres desean.
#ay una discordancia entre lo que la persona epresa y lo que se observa. 6n e2emplo
ser&a decir estoy !eli9; sin emoción o sin vida.
$l shoc lo han su!rido otros antes que él y ha quedado inscrito en su biolog&a. Cada
uno es portador de la memoria de su !amilia, de su tradición, de su especie.
Si al epresar la emoción no hay alivio < se trata de una emoción secundaria, terciaria
o transgeneracional.
?etrás de la $. 0D hay que buscar la $. / ya que lo que está !uera no se queda dentro.
#ay que ayudar a sacarla.
ELa emoción está adaptada a la situaciónF > veces, hay personas que llegan a
contar la historia. $l terapeuta se sincroni9a, empati9a y llega a resentir las emociones: si
siente cólera y habla de triste9a hay incongruencia. $s sec!ndaria.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
15
La persona evita tomar medidas que llevan a una solución. Son los !amosos si,
pero...;. $l terapeuta propone herramientas y la persona tiene tendencia a volver a su
emoción. Cuenta algo con triste9a < el terapeuta puede intentar una intervención
parado2al. $2emplo: en su lugar yo sentir&a en!ado;. La persona podr&a decir, si pero
imagine siG *echa9a todas las soluciones y vuelve a su emoción que es secundaria.
ELa emoción viene de una situación real o imaginariaF ELa persona da la impresión de
manipularF $n ese caso, la emoción es secundaria. Si no se entra en su 2uego la
persona se siente poco escuchada;.
Cuando hay alivio se llega al resentir del S$*. $s un resentir que está dentro de nosotros
de manera inconsciente. -ara llegar a él hemos de atravesar lo negativo.
1o es yendo a la lu9 que nos volvemos luminosos, es aceptando ba2ar a nuestra
oscuridad;. Kodorosi.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
16
CICO DE A EMOCIÓN
CONSCIENTE
F O ACONTECIMIENTOO
RESENTIR PENSAMIENTO
Título
Este EVENTO
debe volver al INCONSCIENTE
exterior
ENFERMEDAD
SENTIDO $ RESENTIR
Sentido positivo: el sentido dado nos hace bien, nos da !uer9a. 736!48
Sentido negativo: la energ&a emocional es muy grande: Equé hacerF 1o puede ser
eliminada por lo intelectual o lo mental. Si no eiste solución consciente y voluntaria la
biolog&a va a encontrar una solución inconsciente e involuntaria.
Si la persona golpea una pared, llora, etc. se sentirá me2or. $s necesaria una puerta de
entrada y una puerta de salida. La energ&a tiene que ser restituida hacia el eterior.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
18
CUADRO DE RESENTIRES
POSITIVOS NEUTROS
AGRADECIDO AFECTADO
ALEGRE ATÓNITO
ALIVIADO DESPREOCUPADO
APASIONADO INDIFERENTE
APLACADO MEDITABUNDO
ARDIENTE SORPRENDIDO
ASOMBRADO
ATRAIDO
AUDAZ
BIEN
CALIENTE
CALMADO
COMBATIVO
CÓMODO
COMPASICO
CONFIADO
CONSOLADO
CONTENTO
CURIOSO
DESLUMBRADO
DESPREOCUPADO
DETERMINADO
EMOCIONADO
ENCANTADO
ENTUSIASTA
EUFORIA
EXALTADA
FASCINADO
INDIFERENTE
JUGUETÓN
LÁNGUIDO
LLENO DE APLOMO
PENSATIVO
PLÁCIDO
PLENITUD
REGOCIJADO
RELAJADO
RELAJADO
SATISFECHO
SEDUCIDO
SEGURO
SORPRENDIDO
TIERNO
TRANQUILIZADO
TRANQUILO
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
19
RESENTIRES NEGATIVOS
ABATIDO CALIENTE DESESPERADO HINCHADO PROCUPADO
ABRUMADO CARBONIZADO DESESTABILIZADO HIRVIENDO QUEMADO
ABURRIDO CASCADO DESGARRADO HORMIGUEANTE RABIOSO
ACABADO CAUTIVO DESORGANIZADO HUMILLADO REBELDE
ACARTONADO CELOSO DESORIENTADO HUNDIDO RECHAZADO
ACONGOJADO CENIZO DESPEDAZADO IMPACIENTE RENCOROSO
AFLIGIDO CERRADO DESPREOCUPADO INCIERTO RENQUEANTE
AGITADO CHIRRIANTE DESTRUIDO INCRÉDULO RESBALADO
AGRESIVO CHISPORROTEADO DESVIADO INDECISO RESIGNADO
AGRIETADO CÍNICO DEVASTADO INDOLENTE RÍGIDO
AHÍTO CLAVADO DISGUSTADO INFLADO RODEADO
AMARGADO COJO DISMINUIDO INQUIETO ROÍDO
AMARGO COLOCADO DISPERSO INTIMIDADO ROTO
ANESTESIADO COMIDO DISTRAIDO IRRESOLUTO RUINOSO
ANGUSTIADO COMPRIMIDO EMBRAVECIDO IRRITADO SUJETADO
ANIQUILADO COMPUNGIDO EMBROLLADO LÁNGUIDO SÍSMICO
ANSIOSO CONFUNDIDO EMPALADO LANZADO SORPRENDIDO
APÁTICO CONFUSO EMPAREDADO LESIONADO SUSPICAZ
APLASTADO CONGELADO EN EBULLICIÓN LLENO DE TEMBLOROSO
ARREPENTIDO CONGESTIONADO EN MAL ESTADO REMORDIMIENTO TEMEROSO
ARRINCONADO CONSUMIDO ENCADENADO ARREPENTIDO TENSO
ARRUGADO CONTRARIADO ENCOGIDO MARCADO TIRADO
ASALTADO CORTADO ENFURECIDO MELLADO TOSTADO
ASESINADO CORTO ENGOMADO MIEDO TRABADO
ASFIXIADO CRISPADO ENGULLIDO MINUSVÁLIDO TRAGADO
ASOMBRADO CRUCIFICADO ENTREDICHO MOLESTO TRASTORNADO
ASPIRADO CULPABLE ENTUMECIDO MORTIFICADO TRISTE
ENGREIDO DECAPITADO ESCARCHADO MOVIDO VACILANTE
ASQUEADO DECEPCIONADO ESCÉPTICO MOVILIZADO VENCIDO
ASUSTADO DEJADO ESQUILADO NAUSEABUNDO VERGONZOSO
ATACADO DELICADO ESTALLADO NERVIOSO
ATADO DEMOLIDO ESTRESADO NOSTÁLGICO
ATASCADO DERRUMBADO ESTROPEADO ODIO
ATERIDO DESALENTADO EXASPERADO OSCURO
ATERRORIZADO DESAPEGADO EXPANDIDO OXIDADO
ATOMIZADO DESARRAIGADO FURIOSO PARALIZADO
ATORMENTADO DESCENTRADO FURTIVO PERPLEJO
ATRAPADO DESCONFIADO GASEADO PESADO
ATURDIDO DESCONTENTO GRUÑÓN PINCHADO
BARRIDO DESCUARTIZADO GUILLOTINADO PLÁCIDO
BLOQUEADO DESENCANTADO HELADO PREOCUPADO
CALCINADO DESENGAÑADO HERIDO PRESO
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
20
EL SINTOMA
El síntoma permite ver la manifestación del inconsciente. Un síntoma habla de
una emoción que no podemos expresar en una sola frase, habla de un evento
vivido: no es el evento lo importante, pero el significado que le he atribuido « Mi
novio me regaló flores y me siento feliz; no son las flores que me hacen feliz,
pero el significado que doy a este gesto: él me ama »
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
21
SHENA PAGE 10
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
22
EL EVENTO Y SU SIGNIFICADO
Contexto-evento: « Mi padre se ocupa principalmente de mi hermano »:
Esto crea
El significado dado el evento (a causa de una o varias experiencias anteriores, las
nuestras como las de los demás): « No soy interesante »,
Lo que sigue es
Lo percibido con o sin consciencia de emoción: « me siento nulo »,
Entonces
El comportamiento de adaptación – los actos – el o los síntomas: « Para que me
vean, voy a hacer cine, teatro, o una leucemia ».
Significado y vivencia: la vivencia se refiere a un acontecimiento determinado.
EL SIGnificado: el significado dado a los acontecimientos es importante:
Por ejemplo: perro atropellado = libertad.
= evento peligroso.
= soledad y tristeza.
= culpabilidad.
etc.
El inconsciente siempre va encontrar el sentido: esto se hace muy
rápidamente:
evento significado emoción.
Un significado vale más que ningún significado. Todo el mundo encuentra
significados.
Significado positivo: hace que me siento bien: ¡uf!
Significado neutral: no hay memorización: solamente se memoriza lo que deja
huella, agradable o desagradable, en la célula. Si no afecta, no hay memorización.
Significado negativo: la energía emocional es tan fenomenal, ¿qué puedo hacer
de ella? No puede ser eliminada por el intelecto o por el mental. Y si no existe de
solución consciente y desde la voluntad, la biología va encontrar una solución
inconsciente e involuntaria.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
23
BIOCHOC
ESTE INSTANTE es la CA)E DE A *IODESCODI+ICACION
$l inconsciente sabe muy bien di!erenciar en el instante del drama las es!eras de
representación. >socia el evento a un tipo de resentir y ese tipo de resentir a una
representación biológica.
$2emplos:
ADAPTACIÓN *IOOGICA
ECuál es la etapa previa que prepara el terrenoF E@ué encontramos a menudo antes
del biochocF
Ancapacidad de reaccionar
E-or quéF
-orque el shoc tuvo lugar en la etapa preverbal, antes de la palabra, antes de los 0
a"os. $n nuestro interior se encuentran miedos, prohibiciones, 2uicios que nos vuelven
incapaces de reaccionar de !orma 2usta y adecuada. Luego la persona reacciona en
!unción de esas limitaciones pasadas reprimidas.
$2emplo:
5odo lo no dicho, los problemas no solucionados, incluso las peque"as cosas anodinas
van a crear una base para el con!licto. ?espués cuando llega un evento emocional
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
26
que pone al cuerpo en situación de estrés con mayor producción hormonal 7cortisona,
adrenalina8 el re!le2o condicionado 7-avlov8 nos recuerda los vie2os con!lictos.
6no se prepara para estar en!ermo cuando vive shocs y no los soluciona, quedándose
con menos recursos.
)ivimos numerosos eventos chocantes sin por ello ponernos en!ermos. E-or quéF
-orque todo el mundo vive hechos que no son vitales o que no nos mueve la !ibra
&ntima por lo que no provocan una reacción corporal o una respuesta. 1o son los
hechos los que crean el s&ntoma sino la manera de vivirlos.
ECuáles son los criterios de los hechos para tener una en!ermedadF
1o son los hechos eteriores sino el resentir interior 7emocional8 lo que marca los
criterios:
Intensidad dram-tica
5ambién se puede vivir en relación a uno mismo o a los otros, por e2emplo en con!lictos
por identi!icación 7con un hi2o, un amigo, un pa&s, un animal, etc.8.
> menudo se trata de un solo hecho de una intensidad !uerte o varios eventos
peque"os pero repetidos 7vecinos que hacen ruido cada noche8. Si aumenta la
intensidad a!ecta a nuestra imagen, nuestra identidad.
)i&ido en soledad
$2emplo:
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
27
5odos saben que !ui despedido de mi traba2o pero no lo hablo con nadie y
los otros no saben lo que yo resiento. #ablar y epresar lo que se sintió en el
momento de estrés anula la huella. $n terapia se rompe este aislamiento y
se busca para que se vivió en soledad 7educación, carácter, pensamientos
como me saldré solo;, no me puedo que2ar; o no quiero molestar a los
otros;8 como prevención de !uturos con!lictos. $l silencio después de un
shoc genera su!rimiento y en otros casos uno se culpabili9a si se que2a.
Im%re&isto
$2emplo: Sé que me ten&a que 2ubilar pero no preve&a sentirme as&;.
No tiene sol!cin
Si hubiera una solución que pudiera satis!acer no habr&a estr/s. -ueden haber
soluciones para otros pero no satis!acer totalmente al su2eto. $sta debe ser real, posible,
calmante. -ase lo que pase el su!rimiento nos muestra que no estamos adaptados a la
realidad y en!rente a un biochoc nos encontramos desprovistos de recursos. >parecen
as& las reacciones animales, arcaicas, biológicas que son el s(ntoma.
Antensidad
'asa de
estrés
El ob.etivo de esta rea&&i-n es "er!itir la ada"ta&i-n en 45 se#undos del &ora(-n los "ul!ones
el ,í#ado el &erebro el siste!a !2s&ulo6es*uel+ti&o7 Todo el &uer"o est% en alerta "ara
ada"tarse a la novedad' Esto &rea una unidad en el &uer"o /10' En "o&os !inutos las #l%ndulas
su"rarrenales van a se&retar CORTISO) $ en todo el or#anis!o ,abr% una #ran !ovili(a&i-n de
ener#ía' Se observar% un au!ento de las &a"a&idades ísi&as e intele&tuales a&tiva&i-n or#%ni&a
del &atabolis!o /8destru&&i-n0'
/10 El siste!a nervioso es re&iente en la evolu&i-n' Ant es el siste!a era *uí!i&o "or lo *ue la &o!uni&a&i-n era *uí!i&a' )as
!ol+&ulas son &o!o !ini &erebros nuestros "ri!itivos &erebros' Est%n li#adas a la e!o&i-n de nuestros a"rendi(a.es $ &rean la
uni-n entre los diversos sentires del &uer"o' S on es"e&íi&as en &ada ener!edad $ son distintas en si!"ati&otonía o va#otonía'
Los
MQ
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
29
$2emplo:
Consecuencias:
(tras maneras de reparación: creatividad, arte, psicosis, etc. Cada uno reacciona
independientemente de los otros y del ambiente eterno. La sub personalidad
asociada a una situación traumática pasa después de un choque m&nimo a movili9ar
las emociones por un ra&l de una manera totalmente inconsciente. La reacción se
eteriori9a o se esconde con distorsión del tiempo, distorsión de los per&odos normales,
huellas 7con!licto programante8.
$2emplo:
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
30
6na 2oven ha su!rido un abuso seual el d&a viernes M al mediod&a. #asta ese
momento era una 2oven . Luego es 2oven 0 que en apariencia se parece pero
que en el !ondo es otra persona. 'ima a la 2oven : escisión de la personalidad,
eperiencias de re!erencia, creencia limitante, generali9ación. $periencia
consciente que se trans!orma en evidencia, luego es inconsciente,
estructurante, una prisión.
> partir de ahora todo es posible. #asta el instante en el que tuvo lugar la situación de
estrés nada eist&a y a partir de ese instante se reconoce como posible. tengo miedo
que mi nieto na9ca sin sus manos; se vuelve posible, hay una huella, un aprendi9a2e,
una creencia limitante que se vuelve como una 2aula y al mismo tiempo una evidencia.
$s una eperiencia de re!erencia. La evidencia es algo del pasado que va del
consciente al inconsciente. $l s&ntoma es un vestigio disociado, simbólico de una
adaptación en un instante de un trauma reprimido, un instante que ya no está.
>cercamiento terapéutico:
(bservar las sub personalidades unas después de las otras y permitirles crecer hasta el
momento presente. -onerlas en contacto y estimular los recursos. La pregunta es:
Ecómo satis!acer esa necesidad hoy y ahoraF
E *IOC#OC ES UN INSTANTE
$sto crea un resentir %reciso que se traduce a nivel corporal por una 0ona %recisa del
cerebro que está unido a un grupo determinado de células.
Consecuencias terapéuticas:
Ar a buscar ese instante preciso para que el paciente pueda epresar toda la emoción
contenida. Sin esto solo se epresaran ideas, pensamientos, comentarios sin
consecuencias terapéuticas.
GENERAIDADES
$l biochoc contiene una gran cantidad de energ&a 7#iroshima mon amour T e + mc0,
-arinson, cáncer8.
Contiene una gran cantidad de in!ormación, como por e2emplos los sue"os, pero que
no ha sido epresado. Casi todas las personas tenemos R<U con!lictos activos. Los
hechos podr&an ser anodinos para los otros o pasar desapercibidos pero es un
autentico terremoto interior que a!ecta a la triada cerebro<cuerpo<células;. $se shoc
es biológico 7ni dogmático, ni intelectual8 es decir es la vida misma con sus historias
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
31
Cada ve9 que nos sorprende un imprevisto reaccionamos con las memorias, las huellas,
lo que se ha vivido, los aprendi9a2es. 1uestras eperiencias nos hacen crecer y aportan
una ense"an9a 7buscar el lado positivo8. 1unca podremos estar como antes de la
eperiencia. $n ocasiones puede aparecer dolor en el órgano a!ectado por el resentir.
> medida que el con!licto es más intenso más rápido será el crecimiento de un tumor o
una necrosis y el volumen estará en relación a la masa con!lictual. -aralelamente el
relai cerebral progresa y si la patolog&a contin%a la masa de mitosis aumenta.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
32
EL CONFLICTO PROGRAMADOR
Se trata de la primera experiencia en un área. E s solo un programa. El conflicto
programador es el que ocurre primero.
Ejemplo: La primera vez que el niño aprende a escribir; todo dependerá de la actitud del
maestro…
De repente, el mundo se da la vuelta, la cosa se convierte en posible; « Nunca lo
hubiera creído, nunca lo hubiera considerado ».
La persona hace contacto con una nueva experiencia, una nueva vivencia posible.
Este conflicto va fragilizar a la persona, sensibilizarla a una cierta vivencia, cualquiera
que sea el tema o la situación.
No es un conflicto que dispara: no se dispara nada, solo se programa.
La persona imprima por primera vez su historia personal en los cuatro niveles: psíquico,
cerebral, corporal, energético.
Le conflicto programador explica la desproporción entre el evento y la reacción: evento
chico => gran reacción (se reacciona al pasado).
¿Cuándo?
Se producen más conflictos programadores durante la infancia y la adolescencia que en
la madurez... En efecto, la persona en estas edades experimenta muchas nuevas
maneras de sentir. El conflicto programador puede, seguramente, existir toda la vida…
Estos dos periodos de la vida son ricos en experiencias, aprendizajes, el niño y el
adolescente descubren al mundo, un universo al cual deben dar sentido.
La primera experiencia en un campo impacta.
Emoción y Conflicto Programador
Una emoción está relacionada con un solo conflicto programador: entonces, solo tratar
un solo conflicto programador a la vez.
Si son varias emociones varios conflictos programadores.
Si la persona tiene 4 o 5 emociones que son problemáticas: se puede encontrar cuatro
o cinco conflictos programadores.
De manera excepcional, puede haber un gran shock / conflicto programador que generó
varias emociones.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
33
Terapia
Es fundamental tratar el conflicto programador y no el conflicto disparador.
Al abordar el conflicto programador, se trata al mismo tiempo todos los
conflictos disparadores correspondientes.
El conflicto disparador solo se utiliza para encontrar el conflicto programador
que, él, será tratado.
Solamente abordar una sola emoción a la vez.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
34
EL CONFLICTO DISPARADOR
Es el conflicto que dispara la enfermedad, la reacción biológica de sobrevivencia:
El conflicto disparador abre el programa que fue creado por el conflicto programador: lo
pone en marcha, lo activa (cuando, hasta este momento, el conflicto programador
estaba ahí, pero no abierto).
Brote de la Enfermedad
Cualquier elemento que hace referencia al contexto del conflicto programador puede
dispara la enfermedad.
Puede ser quizás un olor, un elemento químico, una emoción, un lugar….
No es necesariamente un drama con un fuerte sentimientos.
Conflcito Programador + Disparador
Sucede en algunos casos que un solo evento, cualquiera que sea la edad, sea
suficientemente intenso, duradero e inhibido para dispara la enfermedad. En este caso,
un conflicto puede ser a la vez programador y disparador.
Terapia
La terapia debe orientarse hacia el conflicto disparador para lograr encontrar el
conflicto programador: no es suficiente abrir el programa: debe también ser eliminado.
Sin, la persona no sana en profundidad.
Entonces, hay que regresar al primer aprendizaje para que la persona lo viva con
nuevos recursos, que tal vez no tenia en aquel entonces. Una parte de ella misma se
queda tal como estaba a la edad del conflicto programador, pero otra parte tiene años
de experiencias, aprendizajes positivos y útiles.
Reenfoques de significado: también se puede trabajar haciendo el mencionado
reenfoque: atribuir un nuevo sentido al evento, cargarlo de otra emoción. Es importante
que la persona pueda pasar en la 3° fase de la enfermedad y ya no viva este tipo de
evento de manera dramática.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
35
3 MENTIRAS
El Otro no existe
Creamos una y otra vez al otro, al mundo exterior, con nuestro mental y nuestra
memoria. El niño sufre, la madre tiene dolores en el vientre, el niño cae al piso, la madre
tiene la rodilla adolorida.
En mi realidad biológica, el otro no existe, todo reside en mí. Eso abre las puertas a
todos los conflictos por identificación.
El relato de la escena crea una emoción. La vivencia ocurre instantáneamente a dentro
de mí. Identificación en la vivencia que supuestamente el otro vivió: uno se puede
identificar con alguien que no tiene para n ada los sentimientos que parece tener.
El tiempo no existe
Todo reside en el instante, la experiencia se vivió hace tiempo y es como si se viviera
en este instante preciso. El pasado no existe, solo el presente. A final de cuentas, lo
único que e importa es: “estoy siendo atravesado por un sentimiento, una emoción”. Lo
que pasó hace 30 minutos, 25 años o 2 siglos parece ser idéntico; para el inconsciente
el tiempo no existe. En cada uno de nosotros existen simultáneamente dos lógicas:
La primera es irracional, viene de las tripas (visceral). En esta lógica las variaciones del
tiempo no existen, todo pertenece eternamente al presente, solo existe el presente.
La otra lógica es racional, intelectual, toma en cuenta el pasado, el presente y el futuro.
Lo consciente no logra hacer el vínculo entre el síntoma y su causa, pero el
inconsciente si lo logra. El inconsciente se concentra en un evento reprimido.
La ilusión no existe
Para mi realidad biológica todo es verdad.
El inconsciente biológico no conoce lo que es la ilusión, solo conoce lo real. Cuando
uno recibe un regalo, no solo es un objeto que tenemos en la mano, pero un símbolo de
amistad, de bondad, de un gesto agradable, es una señal que nos muestra nuestro
valor o la atención que el otro nos dedica. Cuando se ve una película, uno puede llorar,
aun cuando lo que ha sido proyectado es una ilusión.
Por esta razón en una terapia una solución simbólica es tan eficaz como una solución
real. Que se exprese “de a de veras” sus opiniones y quejas a un colega que has sido
desagradable, o que lo hagamos a un terapeuta o a un amigo, o con un símbolo, de
cualquier forma el efecto de esa acción s erá liberador.
ENTONCES TODO RESIDE EN MI, TODO RESIDE EN EL INSTANTE, TODO ES
VERDADERO, QUE SEA RESPECTO A LA ENTRADA EN LA ENFERMEDAD O EN
LA ENTRADA EN LA CURACION.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
37
Arcaico
A!í#dalas bo&a /sub!u&osa0 es-a#o /2lti!o ter&io0 est-!a#o /&urva !a$or0 duodeno
intestino del#ado a"+ndi&e &olon &ie#o si#!oide tra&to di#estivo /sub!u&osa0 oído !edio
tro!"a de Eusta*uio #l%ndula la#ri!al ve#eta&iones #l%ndula "ar-tida /sublin#ual0 arin#e
"%n&reas /"ar+n*ui!a0 ,í#ado /"ar+n*ui!a0 ve.i#a &ole&tores del ri9-n "r-stata #-nadas
2tero /&uer"o0 "la&enta tro!"as de Falo"io "ul!ones /alv+olo0 ,i"-isis tiroides "aratiroides
ti!o'
Desvalorización
Tejido conjuntivo: #rasa /te.ido adi"oso0 &artila#o tendones !2s&ulo estriado arterias venas
#an#lios ,uesos dientes /dentina0 ba(o: Línes snguínes: "la*uetas #l-bulos ro.os
/eritro&itos0 #l-bulos blan&os /leu&o&itos0: Tríd de l creci!n: ri9ones su"rarrenales /&-rtex0
#-nadas /(ona intersti&ial0'
Social
Retina olato audi&i-n /oído interno0 "la&a neuro!otri( e"ider!is sensibilidad del "eriostio
neuroibro!a !andos sensitivos vainas de S&,;a!! &ondu&to la#ri!al &ondu&tos de la
"ar-tida $ la sublin#ual !u&osa bu&al $ nasal es-a#o /<=4 ineriores0 "%n&reas /&+lulas ala $
beta ,or!onas0 t%la!o (ona de >ro&a es*ui(orenia "aranoia'
FEMENINO MASC?)INO
Tiroides @an#lios nobles
)arin#e >ron*uios
tero /&uello0 Arterias &oronarias
Venas &oronarias Vesí&ula se!inal
Va#ina Est-!a#o /&urvatura !enor0
Re&to Duodeno /bulbo0
Condu&tos biliares
Ve.i#a /!u&osa i(*uierda0 Ve.i#a /!u&osa dere&,a0
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
38
E"D#DE$%#
TRONCO
1' SO>REVIVO ARCAICO VITA) TEIDO @)AND?)AR
CERE>RA)
A"arato di#estivo urinario
res"iratorio $ re"rodu&tivo'
MANC3A o
%E&#DE$%# '"T()*#
MIEDO DE SER
EPITE)IO TEIDO
<' ME PROTEO A@REDIDO o CERE>E)O
CON?NTIVO 8 SEROSA
ATENTADO A )A
Der!is senos "leura
INTE@RIDAD
"eritoneo "eri&ardio'
ECT#DE$%#
CORTEK EPITE)IO DE
MODERNO
J' ME DEREC3O REVESTIMIENTO
DE SOCIEDAD
PERFECCIONO /!as&ulino0 BR@ANOS DE )OS
DE REA)CIBN
CORTEK SENTIDOS
DE TERRITORIO
ME COM?NICO I?IERDO E"ider!is &oronarias
O MOVIMIENTO
/e!enino0 bron*uios retina bran*uias
sensoriales
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
39
PAGE 11 Y
SCHEMA P Y S
SIGANTES
SEGÚN SU MANERA DE VIVENCIAR EL EVENTO, será solicitada una área
especial del cerebro, que y hará corto circuito: UNA ZONA CEREBRAL SERA
ATACADA El F.H. (foco de Hamer): esta zona mandará ordenes ( proliferación,
lisis, bloqueo funcional) a los órganos que administra.
PAGE 3
SHEMA P
EVOLUCIÓN D LO VIVO
DE L
EVOLUCIÓN DE LO VIVO
TIPO DE CONFLICTO
UBICACIÓN CEREBRAL HOJA EMBRIONARIA
HISTOLOGÍA
ÓRGANOS
VAGOTONIE
SYMPTOMES GERMES
actifs pendant
reparación
1. SOBREVIVO
ARCAICO VITAL
TRONCO CEREBRAL
ENDODERMO
EPITELIO GLANDULAR
Sistemas respiratorio, urinario y reproductivo
coma
hemorragia
enkystement
Calcificación
champignons
mycobactéries (BK)
2.ME PROTEJO
MANCHA
o
MIEDO DE SER AGREDIDO
o
DAÑO A LA INTEGRIDAD
CEREBELO
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
41
MESODERMO ANTIGUO
EPITELIO + TEJIDO CONECTIVO : SEROSA
Dermis, pecho, pleura,
peritoneo, pericardio, …
kyste
épanchement
(ascite : épanchement d’un liquide séreux dans cavité péritonéale avec distension de l ’abdomen,
pleurésie)
mycobactéries
bactéries
3. ME MUEVO
DESVALORIZACIÓN o PERDIDA o
RELACIONADO A UN LÍQUIDO o DIRECCIÓN
MÉDULA ENCEFÁLICA
MESODERMO NUEVO
TEJIDO CONECTIVO
Huesos, ganglios, Músculos, cartílagos, tendones, grasa, gónadas, riñones, suprarrenales, …
sarcoma, mioma,
osteoma, leucemia,
gonflement
bourgeonnement
bactéries
4. ME PERFECCIONO
ME COMUNICO
MODERNO,
DE SOCIEDAD,
DE RELACIÓN,
DE TERRITORIO,
O DE
MOVIMIENTO
CORTEZA DERECHA
(masculino)
CORTEZA IZQUIERDA
(femenino)
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
42
ECTODERMO
EPITELIO DE RECUBRIMIENTO
ÓRGANOS DE SENTIDO
Epidermis, branquias, sensorial, coronarias, bronquios, retina, …
epilepsia, palpe,
infractas, cáncer à
épithélium pavimenteux
cicatrización
dysfonctionnement organique
virus
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
43
Un ejemplo :
Evento
conflictivo PERDIDA DE EMPLEO
Manera posible de
Vivir el evento
DESVALORIZACIÓN
PERDIDA DE
TERRITORIO
MIEDO A CARECER
MIEDO
APREHENSIÓN
Localización cerebral
del choque emocional
Medula del cerebro
Corteza temporal derecha
Tronco cerebral
Corteza occipital derecha e izquierda
Órgano afectado
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
44
Hueso
Arteria coronaria
Hígado
Retina
Síntomas
Descalcificación
Sarcoma
Ulceración de coronarias
Infarto
Tumor
Tuberculosis
Ulceración
Edema – Miopía
Desprendimiento
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
45
PAGE 27
SHEMA P
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
46
PROTOCOLO PROF
Objetivo
Encontrar qué inhibe el ciclo de la emoció n y re-interpretar las ideas asociadas al
evento.
P: Pensamiento
R: Reacción
O: Observación
F: Fierro / Hierro
Se describe, en una hoja por cada contexto, el evento y lo que se sucede desde cada
ámbito, en tiempo presente y haciendo énfasis en el registro de sensaciones.
¿Qué observas?
¿Qué piensas?
¿Qué experimentas?
¿Cómo reaccionas?
Se busca que el consultante haga contacto, de forma conciente, con todas las
“interpretaciones” asociadas al evento.
Se le pregunta al consultante: ¿Estás haciendo algo para cambiar lo que sientes?
Se repite el ciclo hasta que sea explícito el cambio en las “interpretaciones” acerca del
evento y la tensión/emoción asociado al mismo se descargue.
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
48
1' Es&o#ed un -r#ano sobre el *ue dese+is traba.ar entre los -r#anos aso&iados al tron&o
&erebral' )o&ali(ad "re&isa!ente este -r#ano en vuestro &uer"o'
Des&ribe el sínto!a o ex"resa el "roble!a ísi&o o la in*uietud rela&ionada &on di&,o
-r#ano'
<' Es&o#ed un so"orte /!esa taburete al!o,ada70 d-nde &olo&ar el -r#ano' Des&ribid
&on detalles el so"orte es&o#ido'
4' Colo&ad el -r#ano $ su sínto!a sobre el so"orte es&o#ido' Des&ribid el -r#ano su
as"e&to su &olor su olor su "eso' )ue#o vais a dialo#ar &on este -r#ano' Por*ue
&ada &+lula de este -r#ano est% viva $ "uede &o!uni&arse'
)a "ersona &on la *ue traba.%is /el tera"euta0 os ,ar% unas "re#untas *ue vosotros
,ar+is al -r#ano' Cuando el -r#ano os res"onda dar+is la res"uesta al tera"euta /el
-r#ano !e di&e *ue70
- Cu%l es el rol de este -r#ano
- Cu%l es su e!o&i-n
)ue#o reinte#rar el -r#ano a vuestro interior &on "re&au&i-n de *ue las &onexiones &on el
resto del &uer"o sean &orre&tas'
Verii&ar *ue os sentís bien a,ora' Si no uese el &aso ex"resar el !alestar volved a
"oner el -r#ano sobre el so"orte reto!ad el "roto&olo $ es&lare&er lo *ue su&ede'
Copyright C. FLECHE Deux logiques et sens biologiques
51
Lo que yo siento/vivo
Rebelión – ira – desvalorización – injusticia – culpabilidad – humillación – libertad –
eventos peligrosos – soledad - tristeza – etc.
El sentido dado al evento es importante: evento sentido emoción.