III-e2 Sesion d2 Religion Semana Santa
III-e2 Sesion d2 Religion Semana Santa
III-e2 Sesion d2 Religion Semana Santa
SEMANA SANTA
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
DATOS INFORMATIVOS:
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
- Los invita a realizar juntos la oración. Luego realiza las siguientes preguntas a fin de
recordar la clase anterior y vincularlo con la clase de hoy:
Luego de ello, se les entrega a los estudiantes un sobre con un rompecabezas acerca de
algunas escenas que se viven durante esta fiesta litúrgica. La distribución de este material
es en grupos de 2 o 3, según la cantidad de estudiantes con los que se cuenta. (anexo 1)
¿Qué observan en estas imágenes? Se les da el pase a cada grupo para que lo
exponga.
¿Cuándo recordamos estos eventos?
Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy explicaremos los eventos mas
importantes de la semana santa reconociendo el amor de Dios para nosotros, valorando
esta celebración litúrgica.
Recordamos los acuerdos principales que nos ayudaran a un correcto desarrollo de nuestra
sesión.
La docente comenta que estos son sucesos que se recuerdan en la semana santa, donde
Jesús es llevado a la cruz por amor a nosotros.
A partir de ello, la docente presenta las siguientes citas bíblicas (anexo 2) acerca de la
historia de los eventos de la Semana Santa, a fin de informarnos con la biblia y de
conocer el orden de los eventos del rompecabezas.
8 Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los
árboles, y las tendían en el camino. 9 Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo:
¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!
Mateo 21:8-9
¿Qué entiendes de este pasaje?
¿Qué evento representa esta cita?
19 Y los discípulos hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la pascua. 20 cuando llegó la noche, se
sentó a la mesa con los doce.
Mateo 21:19-20
¿Qué entiendes de este pasaje?
¿Qué evento representa esta cita?
63 Y los hombres que custodiaban a Jesús se burlaban de él y le golpeaban; 64 y vendándole los ojos, le
golpeaban el rostro, y le preguntaban, diciendo: Profetiza, ¿quién es el que te golpeó? 65 Y decían otras
muchas cosas injuriándole.
Lucas 22:63-65
33 Y cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí, y a los malhechores, uno a la
derecha y otro a la izquierda. 34 Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y
repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes.
Lucas 23:33-34
No está aquí; ¡ha resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en Galilea: “El
Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, pero al
tercer día resucitará”.
Lucas 24:6-7
Luego de este dialogo mediante el juego de preguntas y las citas bíblicas, focalizamos la
causa y consecuencia de la acción de Jesús de dar su vida por nosotros, completando el
siguiente cuadro.
CAUSAS CONSECUENCIA
- Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, y se les invita a verificar
con el propósito de la sesión y se formula un compromiso personal.
Después de haber realizado la actividad, la profesora reflexiona con los estudiantes sobre
lo aprendido en clases mediante las siguientes preguntas metacognitivas:
¿Qué aprendí?
¿Qué me gusto de la clase?
¿Qué usé para aprender?
¿Cómo nos ayudara lo aprendido en nuestra vida?
Anexo 1
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son
NOMBRE cercanas
N
CRITERIOS A EVALUAR
°
Explica los Reconoce el amor Valora la
sucesos más de Dios para celebración de la
importantes nosotros iglesia por semana
que fomentando la santa mostrando su
ocurrieron en construcción de su fe a Dios.
Semana identidad religiosa
Santa. y espiritual.
PROCESO
PROCESO
LOGRADO
PROCESO
LOGRADO
LOGRADO
INICIO
INICIO
INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20