Informe de Laboratorio de Bioquimica 2023 Una

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” 

“INFORME DE LOS MATERIALRES E INSTRUMENTOS DEL


LABORATORIO DE BIOQUIMICA”
DOCENTE:
Dr. BAUTISTA PAMPA JOSE LUIS

PRESENTADO POR:
ALATA VELASQUEZ KIM BRHAYAN

SEGUNDO SEMSTRE

GRUPO C
PUNO-PERU
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

RECONOCIMIENTO Y USO DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL LABORATORIO DE BIOQUIMICA DE


LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

I. INTRODUCCION

La aplicación de algunos de los conocimientos teóricos obtenidos en el salón de clases se logra


mediante prácti- cas de laboratorio en que se requiere familiaridad con la utilidad y el manejo
apropiados del equipo de laborato- rio, como espectrofotómetro, centrífuga, potenciómetro,
baños de temperatura constante, placa caliente, agitador magnético, material de vidrio, etc.
Asimismo, el estudian- te debe emplear el vocabulario apropiado y los conceptos de uso
común en el laboratorio.

Hay que reconocer que muchos desde que salimos de nuestros centros de formación
secundaria no hemos tenido contacto con un laboratorio tan completo como tiene la Facultad
de Medicina Veterinaria por eso esta practica ha sido de mucha utilidad para recordar
nuestros aprendizajes.

La primera práctica fue “El uso de los instrumentos, material y equipo de laboratorio”, la cual
ubo como expositor al Dr. JOSE LUIS BAUTISTA PAMPA, quien de una manera didáctica y
motivadora sensibilizo la presentación de los materiales de laboratorio a los estudiantes a su
cargo, con el fin de que los estudiantes desarrollen sus habilidades de investigación en el curso
de BIOQUÍMICA.

II. Objetivo general

Manejar adecuadamente el material y equipo de labora- torio.

III. Objetivos específicos

Identificar los materiales y equipos de uso común en el laboratorio.

Utilizar de manera apropiada algunos de los equipos de laboratorio.


PRACTICA DE LABORATORIO N°1

RECONOCIMIENTO Y USO DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL LABORATORIO DE BIOQUIMICA DE


LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

APRENDIZAJE ESPERADO
 Identificar los materiales y equipos de laboratorio de la FMVZ.
 Conocer el uso y función de materiales y equipos de laboratorio.
 Utilizar de forma adecuada y creativa los Materiales y Equipos del Laboratorio
de Bioquímica.
 Practicar normas de seguridad al manipular materiales e instrumentos de
laboratorio.

INDICADOR
 Manipula y usa de forma adecuada los Equipos y materiales de laboratorio de
Bioquímica demostrando orden y limpieza, siguiendo las normas de seguridad.

IV. FUNDAMENTACIÓN

Una de las formas de desarrollar estas capacidades es trabajar en los laboratorios para
comprobar experimentalmente la teoría, pero para que pueda experimentar lo primero que
tiene que hacer es reconocer y saber cómo manipular cada uno de los materiales e
instrumentos que se encuentran ahí siguiendo las normas de seguridad que este trabajo
requiere.

Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se


identifiquen por su respectivo nombre correcto y uso especifico que tiene cada uno, pero más
importante es saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta
los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos que así lo requieran. Los
instrumentos y útiles de laboratorio están constituidos de materiales diversos.

V. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

A.- MATERIALES

 Alcoholímetro
 Gradillas
 Baguetas o agitadores
 Malla metálica
 Balón Refrigerantes
 Lactómetro
 Brixometro
 Matraz
 Bureta Mecheros
 Triángulos de arcilla Pinzas
 Cápsulas de Porcelana
 Bombillas de succión
 Columna de condensación
 Tubos de Ensayo
 Crisol
 Pipetas
 Densímetro
 Vasos de precipitación

B.- EQUIPOS

 Embudos Equipos de extracción


 Equipo de destilación

C.- REACTIVOS

 Carburo de calcio
 Sulfato de cobre
 Papel de tornasol
 Fenolftaleína
 Yodo
 Agua destilada

VI. MARCO TEÓRICO


A) MATERIALES E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
Para poder efectuar operaciones concretas en el laboratorio se trabaja con aparatos
elaborados con materiales diversos como vidrio, plástico, porcelana y metal. Se
clasifican de la siguiente manera:

1. MATERIAL DE VIDRIO: El instrumental de vidrio usado para realizar investigaciones o


reacciones químicas debe ser fabricado con materiales resistentes a la acción de los
agentes químicos. El vidrio corriente no sirve para la fabricación de instrumentos de
laboratorio por ser muy frágil y vulnerable a los agentes químicos y físicos. Por tal
razón se construyen de cristal de vidrio, pudiendo ser este de vidrio grueso o delgado.

Los instrumentos construidos con vidrio grueso solo son apropiados para contener y
trasvasar o medir si se intenta calentarlos se puede romper con mucha facilidad.
Ejemplo: embudos, cilindros graduados, medidas cónicas y agitadores.

Los instrumentos construidos con vidrio delgado son muy resistentes al calor, pero
solo cuando son calentados gradualmente y enfriados de la misma manera, por eso se
recomienda interponer una rejilla metálica entre el fondo del recipiente y el mechero
cuando va a realizarse un calentamiento del instrumento (entre estos están el Pyrex,
vycor, kimble etc). Ejemplo: Balones, matraces, vasos de precipitado, tubos de ensayo,
etc. Los instrumentos volumétricos de vidrio delgado se caracterizan por su gran
precisión a diferencia de los de vidrio grueso que es menos preciso.
A continuación, se describen alguno de los instrumentos de uso rutinario fabricados con vidrio.
Existen otros materiales de vidrio de suma importancia dentro de un laboratorio como son:
embudos, vidrio reloj, tubos conectores, tubos refrigerantes etc.

INSTRUMENTO NOMBRE USO


BALON FONDO PLANO Se utiliza para calentar
líquidos con poca perdida de
vaporación y para construir
generadores de gases.

BOTELLA YODOMETRICA O Se utiliza para la


WINKLER determinación de oxígeno
disuelto.

BURETA GRADUADA Se emplea para titular


soluciones, añadiendo
volúmenes regulados se
llena y se enrasa
manualmente.

EMBUDO Se utiliza para separar


líquidos inmiscibles. Es un
instrumento que se emplea
para trasvasar, para canalizar
líquidos y materiales
gaseosos en recipientes con
bocas estrechas, también se
usa para filtrar.
MATRAZ AFORADO O Sirve para medir un volumen
VOLUMETRICO específico. Se utiliza para
preparar soluciones a
concentración exactas.
Se utiliza para calentar
MATRAZ ERLENMEYER O líquidos, con poca perdida
FIOLA de evaporación, hacer
titulaciones y recristalizar un
sólido.

MATRAZ DE SUCCION O Se utiliza para filtraciones al


KITAZATO vacío con bomba de succión.

INSTRUMENTO NOMBRE USO


PIPETA GRADUADA Mide con precisión volúmenes
variables de líquidos. Suelen ser de
vidrio. Está formada por un tubo
transparente que termina en una
de sus puntas de forma cónica, y
tiene una graduación (una serie de
marcas grabadas) con la que se
indican distintos volúmenes.

PIPETAS VOLUMETRICAS Mide volúmenes exactos


de líquidos.

PROBETA Se utiliza para medir volúmenes


aproximados de líquidos.

TUBO CONECTOR CON Se usa para hacer conexiones en


ESMERILADO equipos de destilación.
TUBOS DE ENSAYO Se utilizan para calentar pequeñas
cantidades de líquidos, y hacer
ensayos a pequeña escala. Son
tubos de vidrio delgado, cerrados
por un ex tremo, usados para
hacer reacciones en pequeña
escala. Se calientan~ fuego directo,
a condición de estar secos por
fuera. Hay tubos de ensayo con
tabuladora lateral, que se usan
además para producir gases en
pequeñas cantidades.
TUBOS Aparatos formados por dos tubos
REFRIGERANTES concéntricos entre los cuales
circula una corriente de agua fría
que provoca la condensación de
los vapores que circulan por el
interior del tubo.

VASO DE PRECIPITADO Es un Recipiente cilíndrico de vidrio


borosilicado fino que se utiliza,
sobre todo, para preparar o
calentar sustancias y traspasar
líquidos. Son cilíndricos con un
fondo plano; se les encuentra de
varias capacidades.
VIDRIO RELOJ Se utiliza para pesar cubrir vasos
de
sólidos, precipitado y evaporar
gotas de líquidos Volátiles.

2. MATERIAL DE PORCELANA

También se fabrican instrumentos de porcelana por ser más resistentes que el vidrio y se
usan por lo general, cuando se van a someter sustancias a elevadas temperaturas, cuando
es necesario triturarlas o evaporarlas completamente. A continuación, se describen los
diferentes materiales de porcelana de uso frecuente en el laboratorio
INSTRUMENTO NOMBRE USO
CAPSULA Se utiliza para la separación
de mezclas, por evaporación
y para someter al calor
ciertas sustancias que
requieren de elevadas
temperaturas. En otras
palabras: permite carbonizar
sustancias y compuestos
químicos, resiste elevadas
temperaturas.
CRISOLES Se emplean para calcinar
sustancias.

EMBUDOS BUCHNER Es empleado para la


filtración de succión o al
vacío.

ESPATULAS Sirven para tomar


cantidades pequeñas de
muestras sólidas para ser
pesadas o trasferidas de un
envase a otro

MORTERO CON MAZO Son casquetes más o menos


esféricos, de vidrio, de
porcelana, de ágata, etc.,
con un pistilo o mano, que
sirven para triturar o
pulverizar sólidos.
TRIANGULO Se utiliza sobre el trípode
para calentar vasos, crisoles
y cápsulas, etc.

3. MATERIAL DE PLASTICO
Así como los materiales se fabrican de vidrio y porcelana también se encuentran de
plástico elaborados con polímeros resistentes a ácidos, solventes orgánicos e
hidróxidos. A continuación, se describen los diferentes materiales de plástico de uso
frecuente en el laboratorio.

INSTRUMENTO NOMBRE USO


FRASCOS GOTERO Se utilizan para dispensar
pequeñas cantidades de
soluciones.

PISETAS Se emplean para lavar


precipitados y transferirlos a
otro recipiente.

ENVASES Se emplean para lavar


precipitados y transferirlos a
otro recipiente.

BIDON Se utiliza para contener agua


destilada o deshionizada.

ESCURRIDOR DE PIPETAS Se emplea para colocar las


pipetas después de lavadas.

4. MATERIAL DE METAL Y MADERA


Se usan generalmente como medio de soporte y para manipular con facilidad otros
objetos. Aquí se describirán algunos de ellos.
INSTRUMENTO NOMBRE USO
PINZA PARA TUBOS DE Se usan para colocar y
ENSAYO retirar tubos de ensayo que
se han de calentar. Son un
tipo de sujeción ajustable,
generalmente de metal,
que forma parte del
equipamiento de
laboratorio.
PINZA PARA CRISOLES Se usan para colocar y
retirar crisoles que se han
llevado a calentamiento
intenso.

PINZAS PARA BURETA Son pinzas que permiten


sujetar buretas al soporte
Universal.

PINZA PARA VASO DE Se utilizan para sujetar


PRECIPITADO vasos

DOBLE NUEZ Es una pinza que tiene dos


clavijas una para acoplarse
al soporte universal y otra
para sujetar la pinza

PINZA DE MOHR Se utiliza para cerrar


conexiones de goma.

INSTRUMENTO NOMBRE USO


SOPORTE UNIVERSAL Se utiliza para sostener
múltiples aditamentos,
tales como pinzas, aros o
anillos etc. Consta de una
varilla de hierro, vertical,
enroscada a un pie,
también de hierro;
mediante diversos
accesorios, nueces, pinzas
simples y dobles, aros de
hierro, etc., sostiene
balones, cápsulas, tubos,
retortas, etc.
TRIPODE Se utiliza sobre el
mechero para calentar.
Son anillos de hierro con
tres patas que sirven
principalmente para
colocar vasijas al fuego.
Se consideran como
accesorios de éste los
triángulos refractarios con
tubos de gres, mallas
metálicas y mallas de
asbesto que se colocan
sobre ellos.
CEPILLO PARA TUBOS Se emplea para lavar
tubos de ensayo.

AROS Sirven para colocar


METÁLICOS embudos y balones de
separación.
INSTRUMENTO NOMBRE USO
MALLA O REJILLA METÁLICA Se utiliza colocándola sobre
un trípode, para calentar que
el calentamiento sea
uniforme, tratando que el
instrumental de vidrio entre
en contacto directo con la
llama de mechero y evitando
que se quiebren los
recipientes de vidrio por los
cambios bruscos de
temperatura.
GRADILLA Es utilizada para sostener y
almacenar gran cantidad de
tubos de ensayo. Éste se
encuentra hecho de madera,
plástico o metal; pero las
más comunes son las de
madera.

ESCURRIDOR DE Se usa para colocar el


MATERIALES material después de lavado

ESPÁTULA Sirven para tomar


cantidades pequeñas de
muestras sólidas a ser
pesadas o transferidas de un
envase a otro.

PINZAS PARA TUBOS DE Se usan para colocar y retirar


ENSAYO tubos de ensayo que se han
de calentar.
5. EQUIPOS DE LABORATORIO
Dentro de los equipos comunes en un laboratorio de química tenemos los que se
describen a continuación.

INSTRUMENTO NOMBRE FUNCION


DESECADOR Equipo provisto de una tapa esmerilada
y un disco de porcelana que sirve de
soporte a los recipientes que se colocan
en su interior, debajo de este hay una
sustancia desecante, la cual posee la
capacidad de absorber la humedad de
los precipitados, secar sólidos y
mantener el medio seco.
TERMOMETRO Instrumento utilizado para medir las
temperaturas, formados por un tubo de
vidrio capilar cerrado, ensanchado en la
parte inferior a modo de pequeño
deposito que contiene un líquido
(alcohol coloreado o
mercurio).

PROPIPETA O PERA DE Es una pera de goma que consta de tres


GOMA válvulas: A, SyE
A: Se encuentra en la parte superior y
sirve para expulsar el aire.
S: Válvula intermedia sirve para extraer
el líquido.
E: Se encuentra en la parte inferior y
sirve para descargar el liquido
MECHERO DE ALCOHOL Es un generador de energía calorífica
que emplea gas como combustible. De
alcohol: Consta de una botella provista
de una mecha la cual se humedece con
el alcohol contenido, se utiliza
específicamente en microbiología, no
produce combustión.
MECHERO MEKER Distribuye la llama a través de 100
aberturas separadas para un
calentamiento uniforme, brinda el
doble de calor que los de tubo recto, la
base a prueba de volteo es ideal para
uso en la superficie de mesa. Produce
una combustión completa.
MECHERO BUNSEN Producen llamas ajustables para
calentamiento lento o evaporación
rápida, asegura una combustión
completa. Sirve para calentar o
esterilizar muestras reactivas químicos.
Provee una transmisión muy rápida de
calor intenso en el laboratorio.
EQUIPOS COMPLEJOS O SOFISTICADOS

EQUIPO NOMBRE FUNCION


ESPECTRO FOTOMETRO DE Se utiliza para realizar
ABSORCIÓN MOLECULAR curvas de calibración en la
que se grafican Tramitancia
o absorbancia vs
concentración.

BALANZA ELECTRONICA Es un instrumento usado en


el análisis cuantitativo, para
determinar la masa de
sólidos y líquidos.

BALANZA ANALITICA La balanza analítica es el


principal instrumento usado
en el análisis cuantitativo;
son capaces de pesar con
una apreciación 0,0001 mg
Normalmente el primer
paso en un análisis es pesar
una porción de muestra.
También se pesan
precipitados o sustancias
puras para preparar
soluciones de
concentración conocida.
CAMPANA DE EXTRACCION Está diseñada para extraer
eficientemente tóxicos,
nocivos y otros materiales
dañinos de su área de
trabajo. Estos suben por la
pared de la campana por
medio de un extractor hacia
afuera y así evitar la
ingestión, inhalación y
contacto con la piel.

HORNO Alcanza 1200 °C; se utiliza


PROGRAMABLE en bromatología en la
determinación de material
orgánica, porcentaje de
cenizas, y en análisis
químicos, en la
determinación de
elementos de interés
mediante gravimetría.
EQUIPO NOMBRE FUNCION
PLANCHA DE Provee una temperatura
CALENTAMIENTO CON máxima de 500 °C. Sirve
AGITACION MAGNETICA para calentar sustancias
colocadas en vasos de
precipitado, fiolas o
cápsulas. Permite una
distribución del calor más
uniforme, si como una
mayor facilidad de
regulación en relación a los
mecheros de gas. Algunas
planchas están combinadas
con agitadores magnéticos
y se usan en titulaciones.
BAÑO DE CIRCULACION Equipo diseñado para
DIGITAL atemperar líquidos,
formado conjuntamente
por los termostatos de
inmersión y por una cubeta
con tapa para conseguir una
mejor homogenización de la
temperatura a la que se
desea trabajar.
CENTRIFUGAS DE MESA Alcanza una velocidad
variable máxima de hasta
4000 RPM. Ésta gran
velocidad genera una fuerza
centrífuga relativa mayor
que produce una
separación más completa
de los componentes.

INCUBADORA O ESTUFA Equipo que se usa para


DIGITAL secar muestras biológicas e
incubar. Mantiene
constante la temperatura.
VII. CONCLUSIONES

Podemos concluir que en el laboratorio se emplean diferentes tipos de materiales para la


realización de experimentos. Cada material tiene una función específica y deben ser utilizados
correctamente.

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio quimica/instrumentos
laboratorio- quimica2.shtml

2. http://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-químico/materiales-e-instrumentos-de-
un-laboratorio-quimico/

3. http:// www.quimicaweb.net/ ciencia/ paginas/ laboratorio/ material.html

4. http:// es.wikipedia.org/ wiki/ Material de vidrio %28qu%C3%ADmica%29

5. http:// quimicahastaenlasopa.blogspot.com/ 2012/07/ estos- son- los- instrumentos- de


html

6. http:// www.monografias.com › Química

7. http:// www.instrumentosdelaboratorio.net/

También podría gustarte