Informe de Laboratorio de Bioquimica 2023 Una
Informe de Laboratorio de Bioquimica 2023 Una
Informe de Laboratorio de Bioquimica 2023 Una
PRESENTADO POR:
ALATA VELASQUEZ KIM BRHAYAN
SEGUNDO SEMSTRE
GRUPO C
PUNO-PERU
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
I. INTRODUCCION
Hay que reconocer que muchos desde que salimos de nuestros centros de formación
secundaria no hemos tenido contacto con un laboratorio tan completo como tiene la Facultad
de Medicina Veterinaria por eso esta practica ha sido de mucha utilidad para recordar
nuestros aprendizajes.
La primera práctica fue “El uso de los instrumentos, material y equipo de laboratorio”, la cual
ubo como expositor al Dr. JOSE LUIS BAUTISTA PAMPA, quien de una manera didáctica y
motivadora sensibilizo la presentación de los materiales de laboratorio a los estudiantes a su
cargo, con el fin de que los estudiantes desarrollen sus habilidades de investigación en el curso
de BIOQUÍMICA.
APRENDIZAJE ESPERADO
Identificar los materiales y equipos de laboratorio de la FMVZ.
Conocer el uso y función de materiales y equipos de laboratorio.
Utilizar de forma adecuada y creativa los Materiales y Equipos del Laboratorio
de Bioquímica.
Practicar normas de seguridad al manipular materiales e instrumentos de
laboratorio.
INDICADOR
Manipula y usa de forma adecuada los Equipos y materiales de laboratorio de
Bioquímica demostrando orden y limpieza, siguiendo las normas de seguridad.
IV. FUNDAMENTACIÓN
Una de las formas de desarrollar estas capacidades es trabajar en los laboratorios para
comprobar experimentalmente la teoría, pero para que pueda experimentar lo primero que
tiene que hacer es reconocer y saber cómo manipular cada uno de los materiales e
instrumentos que se encuentran ahí siguiendo las normas de seguridad que este trabajo
requiere.
A.- MATERIALES
Alcoholímetro
Gradillas
Baguetas o agitadores
Malla metálica
Balón Refrigerantes
Lactómetro
Brixometro
Matraz
Bureta Mecheros
Triángulos de arcilla Pinzas
Cápsulas de Porcelana
Bombillas de succión
Columna de condensación
Tubos de Ensayo
Crisol
Pipetas
Densímetro
Vasos de precipitación
B.- EQUIPOS
C.- REACTIVOS
Carburo de calcio
Sulfato de cobre
Papel de tornasol
Fenolftaleína
Yodo
Agua destilada
Los instrumentos construidos con vidrio grueso solo son apropiados para contener y
trasvasar o medir si se intenta calentarlos se puede romper con mucha facilidad.
Ejemplo: embudos, cilindros graduados, medidas cónicas y agitadores.
Los instrumentos construidos con vidrio delgado son muy resistentes al calor, pero
solo cuando son calentados gradualmente y enfriados de la misma manera, por eso se
recomienda interponer una rejilla metálica entre el fondo del recipiente y el mechero
cuando va a realizarse un calentamiento del instrumento (entre estos están el Pyrex,
vycor, kimble etc). Ejemplo: Balones, matraces, vasos de precipitado, tubos de ensayo,
etc. Los instrumentos volumétricos de vidrio delgado se caracterizan por su gran
precisión a diferencia de los de vidrio grueso que es menos preciso.
A continuación, se describen alguno de los instrumentos de uso rutinario fabricados con vidrio.
Existen otros materiales de vidrio de suma importancia dentro de un laboratorio como son:
embudos, vidrio reloj, tubos conectores, tubos refrigerantes etc.
2. MATERIAL DE PORCELANA
También se fabrican instrumentos de porcelana por ser más resistentes que el vidrio y se
usan por lo general, cuando se van a someter sustancias a elevadas temperaturas, cuando
es necesario triturarlas o evaporarlas completamente. A continuación, se describen los
diferentes materiales de porcelana de uso frecuente en el laboratorio
INSTRUMENTO NOMBRE USO
CAPSULA Se utiliza para la separación
de mezclas, por evaporación
y para someter al calor
ciertas sustancias que
requieren de elevadas
temperaturas. En otras
palabras: permite carbonizar
sustancias y compuestos
químicos, resiste elevadas
temperaturas.
CRISOLES Se emplean para calcinar
sustancias.
3. MATERIAL DE PLASTICO
Así como los materiales se fabrican de vidrio y porcelana también se encuentran de
plástico elaborados con polímeros resistentes a ácidos, solventes orgánicos e
hidróxidos. A continuación, se describen los diferentes materiales de plástico de uso
frecuente en el laboratorio.
VIII. BIBLIOGRAFIA
1. http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio quimica/instrumentos
laboratorio- quimica2.shtml
2. http://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-químico/materiales-e-instrumentos-de-
un-laboratorio-quimico/
7. http:// www.instrumentosdelaboratorio.net/