Estudio Tecnico 3
Estudio Tecnico 3
Estudio Tecnico 3
técnico
PARTE III
Composición
FICHA En este apartado se especifican las materias primas que componen
el producto. En el caso del servicio se describen las líneas de
TÉCNICA servicio.
Vida útil
En este apartado se especifica el tiempo de vida útil del producto o
servicio.
Recomendaciones
Para el caso de los productos se describe la porción recomendada y
posibles efectos colaterales, para el caso de los servicios se describe
las recomendaciones de acuerdo a la calsificación del cliente.
PERSONAL REQUERIDO
Una vez definidas las actividades del proceso de producción junto con los tiempos de actividad, se calculan
las necesidades de la mano de obra. El personal contratado deberá tener un perfil especializado en el
proceso.
De acuerdo a un concepto Japonés para la efectividad en la producción con relación a la mano de obra, este
recomienda la rotación de puestos de trabajo tanto de operarios como de supervisores, con el objetivo de
aprender a realizar todos los trabajos que se ejecutan, así en caso de ausentismo, la producción no se vea
afectada.
Tempo completo
Medio tiempo
Dedicación y Nombre del Funciones
remuneración cargo principales
Horas
Salario mínimo
REQUISITOS DE
CONTRATACIÓN
Indefinido Formación
Experiencia
Tiempo parcial
Tipo de general
Perfil requerido
Prestación de contratación Experiencia
servicios específico
¿Qué Tipos de Contratos Laborales
Existen en Colombia?
A continuación presentaremos los diferentes tipos de contratos,
acompañados de las leyes que regulan dichos acuerdos. Los contratos
laborales son:
Término Fijo.
Art. 46 del Código del Trabajo
Indefinido.
Art. 47 del Código Sustantivo de Trabajo
Temporal, Ocasional o Accidental.
Sentencia C-823/06
Obra Labor.
Art. 45 del Código Sustantivo de Trabajo
Aprendizaje.
Art. 30 de la Ley 789 de 200
Prestación de Servicios.
Art.1495 del Código Civil
Es una herramienta que le
GESTIÓN DE
permite a cualquier organización
planear, ejecutar y controlar las
actividades necesarias, con el fin
CALIDAD
de ofrecer productos o servicios
de calidad para la satisfacción de
los clientes.
La norma ISO 9001:2015, es la
base del sistema de calida,
representa una ventaja
competitiva frente a las demás
empresas.
DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN
ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN
Definir las razones del por qué es
necesario implementar el sistema de
calidad.
IMPLEMENTAR
puede aspirar la compañía en el corto,
mediano y largo plazo.
CALIDAD rapidez.
DEFINICIÓN DE RECURSOS Y
PERSONAL
Se debe contar con el recursos humano y
técnico para el desarrollo.
EVALUAR LA PRODUCTIVIDAD
ACTUAL E IMPLEMENTAR
MEJORAS
"EN LA ACTUALIDAD EL
CONTROL DE LA CALIDAD DE
CUALQUIER PRODUCTO,
ES NECESARIO PARA LA
SUPERVIVENCIA DEL MISMO EN
EL MERCADO"
De acuerdo al tipo de producto y a la normatividad vigente según el sector, la
empresa tendrá que determinar el tipo de pruebas de calidad que deberá
realizar al producto o servicio que va a ofrecer al mercado. Ej: Para la venta
de jugos de naranja, la empresa deberá realizar constantemente pruebas de
pH y establecer la madurez de la fruta, además de
DECRETOS IMPORTANTES
https://www.transeop.com/blog/ficha-tecnica-producto-que-es-como-
hacerla/1489/
https://actualicese.com/modalidades-del-contrato-de-trabajo/
https://www.juridicoslaborales.com/blog/como-se-elaboran-los-contratos-
laborales-en-colombia/
Fuente: Buffa, E. (1982). Administración técnica de la producción. México. Centro
de Estudios Mononetarios Latinoamericanos, (1972). Análisis empresarial de
proyectos industriales en países en desarrollo, CEMLA, México.