Chernóbil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CENTRO DE EDUCACION PRE BASICA, BASICA Y

MEDIA BILINGÜE FRANCISCO RAMÓN ZEPEDA


ANDINO

“CHERNÓBIL: LAS CAUSAS DEL DESASTRE


NUCLEAR”

ASIGNATURA: ESPAÑOL

LICENCIADA: YANELI BORJAS

SECCION: ÚNICA

PRESENTADO POR:

LIA JAEL MARADIAGA VILLEGAS

LA CEIBA, ATLÁNTIDA, HONDURAS.

LUNES 15 DE MAYO DEL 2023

1
INDICE
Introducción.................................................................................................................................3
Objetivos.......................................................................................................................................4
Contexto historico........................................................................................................................5
reactor RBMK..............................................................................................................................6
Errores humanos y decisiones equivocadas................................................................................7
Impacto en la sociedad y medioambiente...................................................................................8
Chernobil en la actualidad...........................................................................................................9
Conclusiones...............................................................................................................................10
Bibliografia.................................................................................................................................11
Anexo...........................................................................................................................................12

2
INTRODUCCIÓN

¿Alguna vez te has preguntado te has preguntado cual es el mayor desastre


nuclear de la historia? ¿Es acaso Chernóbil el mayor desastre nuclear de la
historia? Sin lugar a dudas, el desastre de Chernóbil ocupa un lugar destacado
en la lista de los eventos más catastróficos del siglo XX. En este ensayo
exploraremos las causas detrás del trágico suceso que tuvo lugar en Chernóbil,
una pequeña ciudad al norte de Ucrania en la región de Kiev. Este desastre
nuclear dejó una profunda huella en la humanidad, tanto en términos de
consecuencias ambientales como en la forma en que percibimos la energía
nuclear. Las causas detrás de este desastre son complejas y han sido objeto de
estudio y debate por décadas. En este ensayo, nos enfocaremos en analizar las
principales causas del desastre nuclear de Chernóbil. Examinaremos el contexto
histórico en el que se desarrolló, las deficiencias en el diseño del reactor, los
errores humanos y las decisiones políticas equivocadas que llevaron a esta
tragedia.

3
OBJETIVOS

El presente ensayo tiene como objetivo principal analizar y comprender las


causas del desastre nuclear de Chernóbil, destacando los factores que
contribuyeron a su ocurrencia. Para lograr este propósito, se plantean los
siguientes objetivos específicos:

 Investigar y examinar el contexto histórico en el que se desarrolló el desastre


de Chernóbil, incluyendo el panorama político y las condiciones
socioeconómicas de la Unión Soviética en ese momento.

 Analizar las deficiencias en el diseño del reactor RBMK utilizado en la


central nuclear de Chernóbil, identificando las características y fallas que
contribuyeron al desastre.

 Investigar y comprender los errores humanos y las decisiones políticas


equivocadas que se tomaron antes, durante y después del accidente, y su
impacto en la magnitud y las consecuencias del desastre.

 Evaluar el impacto del desastre de Chernóbil en la sociedad y el medio


ambiente, tanto a corto como a largo plazo, destacando las consecuencias para
la salud de las personas expuestas a altos niveles de radiación.

 Su relevancia en la actualidad, con el fin de promover una conciencia más


amplia sobre los riesgos y la seguridad en el uso de la energía nuclear.

A través de la investigación y el análisis detallado de las causas del desastre de


Chernóbil, se espera obtener una visión más completa y enriquecedora de este
trágico evento, así como extraer lecciones valiosas que nos permitan tomar
medidas preventivas y evitar futuros desastres nucleares.

4
CONTEXTO HISTORICO

El contexto histórico en el que se desarrolló el desastre de Chernóbil es de


suma importancia para comprender las causas y las circunstancias que rodearon
este trágico evento. En la década de 1980, la Unión Soviética enfrentaba
desafíos significativos tanto a nivel político como socioeconómico.

Políticamente, el sistema político de la Unión Soviética estaba bajo el dominio


del Partido Comunista, con una estructura de gobierno centralizada y un control
estricto sobre la información y la toma de decisiones. La central nuclear de
Chernóbil, ubicada en la República Socialista Soviética de Ucrania, formaba
parte de la estrategia soviética para el desarrollo de la energía nuclear y la
carrera armamentista.

Socioeconómicamente, la Unión Soviética atravesaba dificultades. La


economía estaba en declive, con problemas de productividad y una falta
generalizada de recursos. Esto tuvo un impacto directo en la central nuclear de
Chernóbil, ya que la falta de inversión y el deterioro de la infraestructura
contribuyeron a la vulnerabilidad de la planta.

Además, existía una cultura de secretismo y falta de transparencia en torno a


los asuntos nucleares en la Unión Soviética. La información sobre los riesgos
asociados con la energía nuclear no se compartía abiertamente, lo que limitaba
la capacidad de los trabajadores de la planta para tomar decisiones informadas
y manejar adecuadamente situaciones de emergencia.

El contexto político y socioeconómico en el que ocurrió el desastre de


Chernóbil sentó las bases para una serie de deficiencias que contribuyeron al
accidente.

5
REACTOR RBMK

La central nuclear de Chernóbil utilizaba el reactor RBMK, un diseño que


presentaba deficiencias significativas que contribuyeron al desastre nuclear.
Para comprender las causas de este accidente, es esencial analizar las
características y fallas asociadas con este tipo de reactor.

Una de las principales deficiencias del reactor RBMK era su diseño inestable y
propenso a las fluctuaciones de potencia. Durante las pruebas de seguridad
llevadas a cabo en la central nuclear de Chernóbil, se realizó un experimento
que buscaba evaluar el comportamiento del reactor en condiciones de baja
potencia. Sin embargo, esta prueba fue realizada sin seguir adecuadamente los
protocolos de seguridad y sin tener en cuenta las características intrínsecas del
reactor RBMK.

El diseño del reactor RBMK también presentaba un problema conocido como


"efecto positivo de retroalimentación". Esto significa que, en ciertas
circunstancias, la potencia del reactor podría aumentar de manera
descontrolada, generando una reacción en cadena incontrolable. Esta
característica, combinada con la falta de una estructura de contención adecuada
en caso de accidente, aumentó significativamente la gravedad del desastre.

Además, el diseño del reactor RBMK carecía de sistemas de seguridad


fundamentales presentes en otros reactores nucleares, como la ausencia de una
capa de aislamiento y enfriamiento adecuada. Esto provocó una mayor
vulnerabilidad ante situaciones de emergencia y dificultó la capacidad de
controlar y mitigar los efectos de un accidente.

Esencialmente, las deficiencias en el diseño del reactor RBMK, incluyendo su


inestabilidad, el efecto positivo de retroalimentación y la falta de sistemas de
seguridad, fueron factores cruciales que contribuyeron al desastre nuclear de
Chernóbil.

6
ERRORES HUMANOS Y DECISIONES EQUIVOCADAS

Los errores humanos y las decisiones políticas equivocadas desempeñaron un


papel fundamental en el desastre nuclear de Chernóbil, agravando sus
consecuencias y magnitud. Para comprender plenamente este aspecto, es
necesario examinar las acciones tomadas antes, durante y después del
accidente.
Antes del accidente, se tomaron decisiones políticas que priorizaban la
producción de energía nuclear y la carrera armamentista sobre la seguridad y el
bienestar de las personas. Esto condujo a la construcción de reactores RBMK y
la expansión de la industria nuclear sin tener en cuenta las preocupaciones de
seguridad y los riesgos asociados.
Durante el accidente, los errores humanos fueron evidentes. Como mencione
anteriormente, durante la prueba de seguridad que desencadenó el desastre, se
cometieron múltiples violaciones de los procedimientos establecidos. Los
operadores no siguieron los protocolos adecuados y no tomaron las medidas
necesarias para evitar la inestabilidad del reactor. Además, hubo una falta de
comunicación efectiva y una respuesta inadecuada ante la emergencia, lo que
resultó en retrasos en la toma de decisiones críticas y en la implementación de
medidas de seguridad.
Después del accidente, también se tomaron decisiones políticas que tuvieron un
impacto negativo. En lugar de divulgar abierta y transparentemente la magnitud
del desastre y sus consecuencias, las autoridades soviéticas intentaron
minimizar y encubrir la situación. Esto retrasó la evacuación de la población
afectada y la implementación de medidas de protección, exponiendo a más
personas a la radiación y agravando los efectos a largo plazo.
Concisamente, los errores humanos y las decisiones políticas equivocadas
antes, durante y después del desastre de Chernóbil jugaron un papel
determinante en la magnitud de la catástrofe. La falta de consideración de la
seguridad, la violación de protocolos, la falta de comunicación y la falta de
transparencia contribuyeron a agravar las consecuencias y a exponer a un
mayor número de personas a los riesgos de la radiación.

7
IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y MEDIOAMBIENTE

Este desastre nuclear de Chernóbil tuvo un impacto devastador tanto en la


sociedad como en el medio ambiente, dejando secuelas a corto y largo plazo.
La radiación liberada durante el accidente tuvo consecuencias significativas
para la salud de las personas expuestas, así como para el ecosistema
circundante.
A corto plazo, el desastre provocó la evacuación de miles de personas de las
áreas cercanas a la central nuclear. Muchas de estas personas sufrieron
enfermedades agudas por radiación, como quemaduras y enfermedad por
radiación aguda. Se estima que decenas de trabajadores y bomberos murieron
como resultado directo de la exposición a altos niveles de radiación durante las
tareas de contención y limpieza.
A largo plazo, las consecuencias para la salud de las personas expuestas a la
radiación son aún más preocupantes. La exposición a la radiación ionizante
aumenta el riesgo de cáncer, especialmente de tiroides, leucemia y entre otros
tipos. Además, se han observado efectos genéticos y hereditarios en las
generaciones posteriores, lo que significa que los descendientes de las personas
expuestas también pueden sufrir enfermedades relacionadas con la radiación.
En cuanto al medio ambiente, el desastre de Chernóbil dejó vastas áreas
contaminadas con altos niveles de radiación. La flora y fauna en estas áreas se
vieron afectadas de manera significativa, con mutaciones genéticas en plantas y
animales, y la desaparición de especies en algunas zonas. Conjuntamente, la
contaminación radiactiva se extendió a través del agua, el suelo y la cadena
alimentaria, generando preocupaciones sobre la seguridad de los alimentos y el
impacto a largo plazo en la salud de los seres vivos.

8
CHERNÓBIL EN LA ACTUALIDAD

El desastre de Chernóbil sigue siendo relevante en la actualidad como un


recordatorio impactante de los riesgos asociados con el uso de la energía
nuclear. A través de este evento trágico, se destacan lecciones valiosas que
deben tenerse en cuenta para promover una conciencia más amplia sobre la
seguridad en la industria nuclear.
En primer lugar, el desastre de Chernóbil subraya la importancia de la
seguridad como prioridad absoluta en la implementación y operación de las
instalaciones nucleares. Es esencial que los diseños de los reactores y los
protocolos de seguridad estén sujetos a rigurosas evaluaciones y mejora
continua para minimizar los riesgos y prevenir accidentes.
Igualmente, el desastre de Chernóbil recalca la necesidad de una comunicación
abierta y transparente en torno a los riesgos nucleares. La información precisa y
accesible es fundamental para que las personas comprendan los posibles
peligros y tomen decisiones informadas sobre su seguridad y bienestar.
Asimismo, el desastre de Chernóbil destaca la importancia de la cooperación
internacional en la gestión de situaciones de emergencia nuclear. Los desafíos
planteados por un accidente nuclear trascienden las fronteras, y la colaboración
entre países es crucial para garantizar una respuesta efectiva y una gestión
adecuada de los efectos en la salud humana y el medio ambiente.
El legado de Chernóbil debe servir como una advertencia constante para que la
seguridad nuclear sea una prioridad indiscutible en todas las etapas de la
producción y el uso de la energía nuclear.
.

9
CONCLUSIONES

En base a toda la información vista anteriormente sobre el desastre nuclear,


podemos destacar los siguientes puntos:
1. El desastre de Chernóbil fue un evento trágico que resultó en graves consecuencias
tanto para las personas como para el medio ambiente, y se debió a una combinación
de factores, incluyendo errores humanos, deficiencias en el diseño del reactor y
decisiones políticas equivocadas.
2. La investigación del contexto histórico y socioeconómico en el que ocurrió el
desastre es fundamental para comprender cómo las condiciones políticas y
económicas influyeron en las decisiones que llevaron al accidente.
3. La evaluación de los errores humanos y las decisiones políticas equivocadas
subraya la importancia de una cultura de seguridad y una toma de decisiones
responsable y transparente en la industria nuclear.
4. Las deficiencias en el diseño del reactor RBMK destacan la necesidad de
evaluaciones rigurosas y continuas de la seguridad en la operación de instalaciones
nucleares y la importancia de la mejora continua de la tecnología y los protocolos de
seguridad.
5. El desastre de Chernóbil tuvo un impacto significativo en la salud humana y el
medio ambiente, tanto a corto como a largo plazo, y enfatiza la necesidad de una
comunicación abierta y transparente sobre los riesgos nucleares y una respuesta
efectiva y coordinada en caso de emergencias.
6. El legado de Chernóbil debe servir como una advertencia constante para la
seguridad nuclear como una prioridad indiscutible en todas las etapas de la
producción y el uso de la energía nuclear, y como una motivación para trabajar
hacia un uso más responsable de la energía nuclear.

10
BIBLIOGRAFIA

Higginbotham, A. (2019). Midnight in Chernobyl: The Untold Story of the


World's Greatest Nuclear Disaster. Simon & Schuster.
Plokhy, S. (2018). Chernobyl: History of a Tragedy. Basic Books.
Medvedev, G. (2019). The Truth About Chernobyl. I.B. Tauris.
Mould, R. F. (2000). Chernobyl Record: The Definitive History of the
Chernobyl Catastrophe. CRC Press.
International Atomic Energy Agency. (2006). Chernobyl: A Decade:
Proceedings of the Fifth Chernobyl Sasakawa Medical Cooperation
Symposium, Kiev, Ukraine, 14-15 November 1995. IAEA.
National Geographic. (2006). Inside the Meltdown. National Geographic
Video.

11
ANEXO

EXPLOSIÓN DEL REACTOR 4

LA CIUDAD DE PRIPYAT

LA ZONA DE EXCLUSIÓN

12

También podría gustarte