El Desastre de Chernóbil.
El Desastre de Chernóbil.
El Desastre de Chernóbil.
TRABAJO PRACTICO Nº 2.
Comision.101.
Turno. Noche.
Resumen.
En este trabajo se presenta el desarrollo de la actividad en grupo trabajada en clase de manera
oral sobre la catástrofe de Chernóbil, con un enfoque especifico hacia la responsabilidad social
empresarial (en este caso particular las fallas cometidas en relación a la responsabilidad social y
empresarial). Cada sección que se relate ha sido investigada y extraída específicamente del
documental actuado ´Chernóbil, recreación de un desastre´, del programa odisea. En este trabajo
debatiremos las causas del accidente, el impacto que tuvo y discutiremos al finalizar quien tiene
la mayor responsabilidad respecto al desastre sucedido o si esta es equivalente para todos los
interventores del suceso.
Palabras clave.
Chernóbil, Responsabilidad social y empresarial, Accidente, Desastre medioambiental.
1. INTRODUCCION.
La central nuclear está ubicada en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia. En ese momento
pertenecía a unión soviética, Entre los años 1977 y 1983 se pusieron en marcha progresivamente
los cuatro primeros reactores; el accidente frustró la terminación de otros dos que estaban en
construcción. El diseño de estos reactores no cumplía los requisitos de seguridad que en esas
fechas ya se imponían a todos los reactores nucleares de uso civil en Occidente.
El accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin,
es considerado el peor accidente nuclear de la historia, y junto con el accidente de Fukushima I
en Japón en 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares
(accidente mayor, nivel 7). Asimismo, es incluido entre los grandes desastres medioambientales
de la historia de la humanidad.
El reactor se puso en marcha con el objetivo de estudiar cómo este reaccionaria bajo la
posibilidad de un corte de luz y energía a causa de un ataque. La idea era escanear cuando
tiempo este se mantendría en funcionamiento luego de cortarse la energía y cuál sería su
rendimiento durante este periodo.
Otra falta en el momento de la construcción y diseño del reactor fueron respectivas a las barras
de Boro instaladas. Estas presentaban dos fallas, en primer lugar se habían instalado menos
cantidad de las correspondientes y necesarias para la neutralización de la radiación. Por otro
lado estas barras contenían puntas de grafito, lo cual al activarlas genero un efecto
contraproducente, en lugar de neutralizar como era debido termino dando el resultado contrario
y generando una explosión.
Sin embargo, el trabajo del Comité Científico para los Problemas del Ambiente (en
inglés: Scientific Committee on Problems of the Environment, SCOPE) sugiere que los dos
eventos no pueden compararse directamente, con una cifra que sugiera que uno fue x veces más
grande que el otro; los isótopos liberados en Chernóbil tendieron a tener vidas medias más
largas que aquellos liberados por la detonación de una bomba, produciendo curvas de
radiactividad que varían en forma así como en tamaño.
Hasta hoy en día la gente afectada sufre con las consecuencias de casos de cáncer y otros tipos
de daños de los cuales la sociedad no se ha podido recuperar.
La respuesta sigue estando en debate ya que es una situación compleja de ocultamientos y falta
de respeto al manual de normas establecidas bajo las cuales realizar las pruebas.
Entre los posibles culpables tenemos a aquellos ingenieros encargados de realizar las pruebas,
que conocían las normativas y los riesgos. Por otro lado estos no eran conscientes de las fallas
de construcción lo cual quita de sus hombros cierto peso. A su vez estos se encontraban bajo el
mando del Ingeniero a cargo Anatoli Diatlov. Este mismo conocía las normativas y sobrepaso
los límites del reactor durante la prueba.
Sin embargo, el ingeniero destaco que él tampoco era consciente de las fallas de diseño y
construcción (pero de todas formas sobreexcedió los límites establecidos).
¿Fueron los ingenieros que se les encargo la tarea de construir y diseñar en primer lugar el
reactor los principales culpables del desastre? Pero a su vez estos tenían una fecha límite que
cumplir y escasos recursos con los que trabajar.
6. Conclusión.
Podemos afirmar que el desastre completo fue una cadena de negligencias laborales e
irresponsabilidad, tampoco podemos negar que muchas de las decisiones tomadas tanto a la
hora de construir y diseñar el reactor como la noche de las pruebas fueron influenciadas por el
contexto político en el que se vivía.
Nos es imposible apuntar el dedo a un responsable pero nos es fácil afirmar que muchas
decisiones podrían haberse tomado de otra manera. Lo que si podemos confirmar es que en la
noche de la explosión, el mundo cambio por completo, dejando un daño irreparable en las vidas
y salud de los habitantes de la zona y alrededores, así como un impacto en la naturaleza
totalmente impensable alrededor del continente europeo. Esa noche se puso en evidencia la
peligrosidad de los reactores nucleares si estos no son manejados bajo los cuidados y límites
establecidos para su óptimo rendimiento y asegurando la seguridad.
7. Referencias.
DOCUMENTAL. Chernóbil, recreación de un desastre. https://youtu.be/QTOvDI7w3UY
PAGINA.
Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Chern
%C3%B3bil#Experimento_y_explosi%C3%B3n .