Produccion de Carne en Confinamiento
Produccion de Carne en Confinamiento
Produccion de Carne en Confinamiento
CUARTO CURSO
CAAGUAZU PARAGUAY
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ
FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN
CARRERA INGENIERIA AGRONÓMICA
MESA EVALUADORA
II
INDICE
1. INTRODUCCION...............................................................................................................1
1.2. JUSTIFICACION................................................................................................................2
1.3. OBJETIVOS........................................................................................................................2
2. REVISION BIBLIOGRAFICA..............................................................................................4
2.3.1. CERCO.............................................................................................................................6
2.4.1.1. Forrajes..........................................................................................................................8
2.4.1.2. Ensilado..........................................................................................................................8
III
2.5. Salud en el ganado bovino de carne en confinamiento......................................................10
2.5.1.1. Antibióticos..................................................................................................................11
3. CONCLUSIÓN.................................................................................................................12
4. BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................13
5. ANEXOS...........................................................................................................................14
6. GLOSARIO.......................................................................................................................15
IV
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE EN CONFINAMIENTO EN
PARAGUAY
Autora: María Milagros Bogado Villalba.
RESUMEN
El manejo de ganado bovino productor de carne en confinamiento tiene como un principal
objetivo de la producción bovina es obtener la mayor ganancia de peso de los animales, con el
menor consumo de alimento y tiempo de engorda posible. En la actualidad, el mercado
internacional, y nacional demandan que el alimento de origen cárnico no cause daño a la
salud, ya que existen sustancias que en forma accidental o inducida pueden contaminarlos.
Describir las prácticas en el manejo de ganado bovino de carne en confinamiento, identificar
las instalaciones para el manejo ganado bovino en confinamiento, mencionar el plan sanitario
en el manejo del ganado productor de carne en confinamiento y explicar los tipos de
alimentos proporcionados al ganado de carne en confinamiento, son factores muy
imprescindibles para poder crear un sistema de producción bovina de carne en confinamiento.
El diseño de instalaciones para engorda de ganado bovino tiene por objeto crear un medio
ambiente propicio para optimizar la producción, por lo tanto, se le debe dar importancia a dos
factores: La facilidad de manejo de materiales, animales, alimentos, agua, aire y estiércol y la
protección de la unidad contra el contacto indirecto con otros bovinos por medio de la gente y
de los vehículos (programa de bioseguridad). Entre los tipos de alimentación dentro del
manejo del ganado productor de carne en confinamiento que se pueden mencionar; ensilado,
forrajes de leguminosas y gramíneas, alimentos energéticos, alimentos proteínicos, aditivos
nutricionales y no nutricionales, y el consumo de sales minerales. En cuando a la salud del
animal las infecciones en el ganado resultan de un intercambio entre el animal y su habilidad
para resistir enfermedades (inmunidad), el agente infeccioso y el ambiente.
V
SISTEMA DE PRODUÇÃO DE BOVINOS DE CORTE EM CONFINAMENTO NO
PARAGUAI
Autora: María Milagros Bogado Villalba.
RESUMO
O manejo de bovinos produtores de carne em confinamento tem como principal objetivo de a
produção bovina obter o maior ganho de peso dos animais, com o menor consumo de ração e
tempo de engorda possíveis. Atualmente, os mercados internacional e nacional exigem que os
alimentos de origem cárnea não causem danos à saúde, pois existem substâncias que
acidentalmente ou induzidas podem contaminá-los. Descrever as práticas de manejo do gado
de corte confinado, identificar as instalações para o manejo do gado de corte confinado, citar
o plano de saúde para o manejo do gado de corte confinado e explicar os tipos de alimentação
fornecidos ao gado de corte em confinamento, são fatores muito essenciais para poder criar
um sistema de produção de carne bovina em confinamento. O projeto de instalações para
engorda de gado visa criar um ambiente propício para otimizar a produção, portanto, deve-se
dar importância a dois fatores: A facilidade de manuseio de materiais, animais, alimentos,
água, ar e esterco e a proteção da unidade contra contato com outros bovinos através de
pessoas e veículos (programa de biossegurança). Dentre os tipos de alimentação dentro do
manejo de bovinos produtores de carne em confinamento podemos citar; silagem,
leguminosas e gramíneas forrageiras, alimentos energéticos, alimentos protéicos, aditivos
nutricionais e não nutritivos e consumo de sais minerais. Em termos de saúde animal, as
infecções em bovinos resultam de uma troca entre o animal e sua capacidade de resistir à
doença (imunidade), o agente infeccioso e o ambiente.
VI
1. INTRODUCCION
El ganado bovino fue el primero entre las especies animales que fue domesticado por
el hombre con fines netamente agrícolas. En un principio se aprovecharon las carnes y las
pieles. Más tarde se utilizó la leche y finalmente se usó como animal de trabajo. Como
resultado de estas funciones se desarrollaron diferentes tipos de ganado bovino. El ganado de
abasto se desarrolló para la producción de carne; el ganado lechero para la producción láctea y
el ganado de tiro para las labores agrícolas. En los últimos años se le ha dado mucha
importancia a la producción de ganado para carne. Se ha reconocido la importancia que tienen
los forrajes de calidad, los problemas de erosión y fertilidad de los suelos, la reducción de
mano de obra de la engorda y el desarrollo de los recursos económicos; todo esto
indudablemente ha sido la base del desarrollo de la producción ganadera.
1
Sin embargo, la calidad de la carne puede verse afectada por diversos factores que
incluyen la nutrición inadecuada, el manejo sanitario insuficiente y las condiciones
ambientales deficientes. Los animales en confinamiento están más expuestos a enfermedades
debido a su cercanía y a la mayor concentración de animales en un espacio limitado, esto
pueden reducir la productividad, aumentar la mortalidad y afectar la calidad de la carne.
1.2. JUSTIFICACION
La producción de carne paraguaya se encuentra dentro de uno de los sectores que
más valor genera al país, por ende, ejerce gran influencia en el crecimiento económico
nacional, por tales razones se hace necesario un estudio que resalte su importancia e
identifique los principales obstáculos por los que atraviesa este rubro con el fin de darles
respuesta a los mismo en la medida de lo posible.
Al obtener conocimientos más amplios de las fortalezas, debilidades y oportunidades
del sector industria cárnica, se le hará más fácil a las entidades responsables de este sector
impulsar programas que puedan traer beneficio al país, al productor y a los que dependen de
este rubro, ya que se hace necesario diversificar la oferta exportadora de carne de bovino,
aumentar la productividad, buscar nuevos mercados y reforzar los ya existentes, a través de la
colocación de carne con mayor valor agregado en el mercado Internacional.
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo general
Analizar el manejo de ganado bovino productor de carne en confinamiento
1.3.2. Objetivo específico
Describir las prácticas en el manejo de ganado bovino de carne en confinamiento.
Identificar las instalaciones para el manejo ganado bovino en confinamiento
Conocer los tipos de alimentos proporcionados al ganado de carne en confinamiento
Mencionar el plan sanitario en el manejo del ganado productor de carne en confinamiento
2
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1. PRODUCCIÓN GANADERA
Es importante recordar que hacer el manejo más fácil, no implica que éste sea más
costoso o complicado, pero tendrá que ser funcional, económico, y lo más importante, seguro.
Los nuevos materiales, la nueva tecnología y la búsqueda permanente de ideas innovadoras
para mejorar la calidad de las explotaciones ganaderas, van optimizando hasta altos niveles el
manejo, control y transporte del ganado, para asegurar que llegue en las mejores condiciones
posibles al sacrificio. (Albano Reja 2006)
Uno de los aspectos más importantes es el manejo a la recepción del ganado, ya que
de éste dependerá la respuesta productiva de los animales en el futuro. El objetivo principal de
esta actividad es permitir la recuperación del estrés al que fueron sometidos los animales
durante el transporte hacia el corral de engorda; los animales llegan cansados, deshidratados y
expuestos a diferentes antígenos, y por lo tanto susceptibles a enfermedades. Algunas de las
buenas prácticas de manejo que deben seguir estos lineamientos son: Realizar la recepción
según la procedencia de los animales. (Alfaro, D 2003).
Mismo autor menciona que el estrés para mantener una mejor condición física y
sanitaria del ganado se debe; suministrar agua abundante, limpia, fresca y alimento a libre
acceso, principalmente forraje. Manejar grupos pequeños de animales, no amontonar en
mangas y no emplear chicharras y objetos punzo-cortantes para el arreo. Verificar la buena
condición física de los animales. Tomar temperatura rectal. Los animales con una temperatura
superior a los 39 ºC, deberán ser vigilados y de preferencia separados del grupo. Se deberá
3
registrar el peso de recepción, con la finalidad de mantener un registro de mermas durante el
traslado.
El corral redondo y el chute curveado en una sola fila toma ventaja de la tendencia
natural del ganado en caminar en círculo, un chute curveado es más eficiente en los bovinos
por su instinto de caminar rodeando. Esto también las previene de ver el final hasta que están
en el corral redondo de fuerza. Un chute curveado debe de ser diseñado correctamente.
Demasiado cerrado en la unión del chute de fila singular y el corral de abarrotamiento creara
la apariencia de un camino cerrado. Por este factor todas las especies de ganado no avanzaran
si el chute parece un camino cerrado. (Contreras, A. 2017)
Resulta tan importante que se cuente con corrales de recepción donde los animales
reciban atención especializada. Cuando sea posible, los animales habrán de permanecer con el
grupo de animales con los que fueron transportados. En plantas grandes, los corrales deben
ser diseñados para contener uno o dos desembarques. Unos pocos corrales pequeños serán
requeridos para lotes de pocos animales. Para todas las especies, la rampa para descargas
deberá tener suficiente capacidad para que los camiones descarguen rápidamente el ganado.
(Asner, L 2004)
Mismo autor menciona que en bovinos las medidas adecuadas para los escalones de
las escaleras de desembarque son 10 cm de alto 30 cm de largo de pisada y si el espacio lo
permite a 45 cm largo de pisada lo que creara una rampa más gradual. Las rampas de descarga
deberán tener un muelle antes de que la rampa descienda así los animales tendrán una
superficie a nivel para caminar cuando ellos salgan del tráiler. Una buena inclinación para la
4
rampa es no más de 20. Con rampas de concreto los escalones son más recomendados porque
proveen mejor tracción que las ranuras o listones cuando las rampas se ensucian.
El diseño de instalaciones para engorda de ganado bovino tiene por objeto crear un
medio ambiente propicio para optimizar la producción, por lo tanto, se le debe dar
importancia a dos factores: La facilidad de manejo de materiales, animales, alimentos, agua,
aire y estiércol. La protección de la unidad contra el contacto indirecto con otros bovinos por
medio de la gente y de los vehículos (programa de bioseguridad). La engorda deberá contar
con una cerca de malla que rodee completamente el área y sólo pasarán la cerca los
empleados relacionados directamente con los bovinos y en algunas ocasiones, personal de
mantenimiento. (Cortés, A 2002)
2.3.1. CERCO
Los silos o bodegas de alimento o cualquier otra instalación de suministro, deberán
localizarse fuera de la cerca, de manera que puedan llenarse sin necesidad de que el camión o
el chofer del vehículo entre a la unidad. Se contará con una rampa de carga que se instalará
fuera de la cerca, de manera que todos los bovinos puedan ser cargados continuamente desde
el embarcadero. Se diseñará dentro de perímetro de la unidad una oficina que tenga un baño
con regaderas, vestidor, y área de desinfección o fumigación de manera que todo el personal
que entre en la unidad pase por esta oficina. (Albano Beja 2006)
5
las formas más efectivas de eliminar animales muertos y sus residuos. El objetivo es también
evitar propagación de enfermedades infectocontagiosas y la contaminación sanitaria que llega
a impactar la integridad sanitaria de los alimentos que se están produciendo. (Grigg, A. 1974).
6
2.4.1. Tipos de alimentos proporcionados al ganado bovino de carne
2.4.1.1. Forrajes
Son los alimentos naturales para todos los animales herbívoros que existen bajo
condiciones naturales y proporcionan la mayor porción de su dieta durante la mayor parte del
año. Los forrajes cosechados y almacenados (henos y ensilados) los utiliza el hombre para
aumentar la productividad animal bajo condiciones que no permitirían llevarlo a cabo en
forma regular en la naturaleza Contienen elevadas proporciones de fibra o de materiales no
digestibles. En este grupo se incluyen a los henos, los ensilados, los pastos, y otros alimentos
similares. (Alfaro, D 2003)
2.4.1.2. Ensilado
Existen varios indicadores para calificar la calidad del ensilaje y por lo general, se
asocian con algunas características como olor, color, textura, gustosidad y naturaleza de la
cosecha ensilada. Un ensilaje de buena calidad debe tener las siguientes características:
Forraje cosechado en estado de desarrollo apropiado. Ph de 4,2 o menos, contenido de ácido
láctico entre 5 y 9% en base seca, libre de hongos y malos olores como amoníaco, ácido
butírico y pudrición, ausencia de olor a caramelo o tabaco, color verde, textura firme. (Ramoa,
H. 2001)
7
otras. Es de destacarse la importancia en el cuidado de estos insumos ya que son fuente de
alimento muy rico para la fauna nociva. (Morón, L. 2009)
La calidad del agua debe ser apropiada para el uso que se le vaya a dar. Se
recomienda suministrar de forma abundante y consistente agua de alta calidad, ya que es
primordial para la producción y salud del ganado en confinamiento. Un agua de calidad
inadecuada puede ocasionar bajas ganancias de peso, pobre conversión alimenticia, y efectos
adversos sobre la salud del animal, como es el caso de la poliencefalomalacia (agua con alto
contenido de sulfatos, asociada con una deficiencia de vitamina B1 en el ganado). (Ledezma,
H. 2003)
8
Las mayores pérdidas que sufre el ganadero son frecuentemente atribuidas a
ineficiencias que no son detectadas durante la producción. La calidad del agua no se debe de
ocultar, ya que presenta una influencia considerable sobre la rentabilidad de la engorda de
ganado. Algunos factores de importancia que afectan la calidad del agua para el ganado en
confinamiento son el contenido de nitratos, nitritos, sulfatos y sólidos disueltos totales. Sin
embargo, los valores pueden variar ligeramente dependiendo del tipo y formulación de la
dieta para el ganado. (Tischler, A. 2015).
2.5.1. Vacunación.
9
2.5.1.1. Antibióticos
El uso y la elección del antibiótico adecuado ayuda en el control de problemas
infecciosos, reduce el costo de los problemas de salud en el ganado y evita la presencia de
residuos tóxicos del producto. El abuso de antibióticos como aditivo alimenticio puede
provocar bacterias resistentes a estos medicamentos, poniendo en riesgo la salud animal, y la
de los consumidores. Muchos de los antibióticos usados como la penicilina, tetraciclina y
eritromicina son los mismos o parecidos a los prescritos para el tratamiento de un gran
número de infecciones en los humanos. (IICA, 2009).
2.5.1.2. Desparasitantes
10
fecha de caducidad antes de aplicar el producto, revise que el envase no presente alteración y
que estén aprobados. (ECOPAR, 2013)
3. CONCLUSIÓN
Al término de esta monografía se llegó a las siguientes conclusiones:
11
alimentos energéticos, alimentos proteínicos, aditivos nutricionales y no nutricionales, y el
consumo de sales minerales
4. BIBLIOGRAFIA.
Albano Beja-Pereira et al. (2006). «The origin of European cattle: Evidence from modern and
ancient DNA». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United
States of America. (en linea). Consultado 05 may. 2021. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16690747/
Alfaro, D; A. Salazar; C. Troncoso (2003). Los precios de exportación de la carne vacuna, un
análisis de sus relaciones de largo plazo. DT. 10/03. Instituto de Economía. (en
linea). Consultado 05 may. 2021. 2021. Disponible en:
https://www.funcex.org.br/material/redemercosul_bibliografia/biblioteca/
ESTUDOS_URUGUAY/URY_17.pdf
Allan N. Rae, Chris Nixon and Peter Gardiner, (1999). Foot-and-mouth disease and trade
restrictions: Latin American access to Pacifc Rim beef. Australian Agricultural Inc.
and Blackwell Publishers Ltd. (en linea). Consultado 05 may. 2021. Disponible en:
https://econpapers.repec.org/article/agsaareaj/117212.htm
Asner, Gregory P.; Elmore, Andrew J.; Olander, Lydia P.; Martin, Roberta E.; Harris, A.
Thomas (2004). «Grazing systems, ecosystem responses, and global change». Annu.
Rev. Environ. Resour. (en linea). Consultado 05 may. 2021. Disponible en:
https://scholar.google.com/citations?
view_op=view_citation&hl=th&user=sPyLa9oAAAAJ&citation_for_view=sPyLa9o
AAAAJ:qjMakFHDy7sC
Contreras, A. 2017. Cría, manejo, alimentación y cuidados del bovino de carne en
confinamiento. (en linea). Consultado 05 may. 2021. Disponible en
https://agrotendencia.tv/agropedia/ganado vacuno-de-carne/.
Cortés, Nuria. «Qué es y cuáles son los beneficios de la ganadería en confinamientos». (en
línea). Consultado 05 may. 2021. Disponible en: www.carnesmarch.com.
12
Ebersbach, Renate; Heide Hüster-Plogmann y Peter Lehmann (3 de noviembre de 2008).
«Bovins». Dictionnaire historique de la Suisse (en francés). (en linea). Consultado 05
may. 2021. Disponible en: http://fulvioreyesedu.blogspot.com/
ECOPAR. 2013. Guía para el manejo sanitario de ganado bovino en confinamiento. (en
linea). Consultado 05 may. 2021. Disponible en:
https://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/07/Gu
%C3%ADSanitaria-Ganado.pdf.
FAO. 2015 (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Alimentación animal. (en linea). Consultado 05 may. 2021. Disponible en
http://www.fao.org/3/a1564s/a1564s03.pdf.
Fernández, A. 2020. Producción de carne en confinamiento con forrajes naturales. (en linea).
Consultado 05 may. 2021. Disponible en
https://inta.gob.ar/sites/default/files/producción_de_carne_con_forrajes_naturales_
_inta_bordenave.pdf. 6.
Fundación Chile. 2008. Manual de producción bovina. (en linea). Consultado 05 may. 2021.
Disponible en https://www.indap.gob.cl/docs/default-source/defaultdocument-
library/manual-deproducción-bovina-para productores.pdf? sfvrsn=0.
Grigg, David B. (1974). «Chapter 7. Pastoral nomadism.». The agricultural systems of the
world. An evolutionary approach. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 112-
122. (en linea). Consultado 05 may. 2021. Disponible en:
https://www.cambridge.org/core/books/agricultural-systems-of-the-world/
6A4E77C46E252D018FC0435723070AC1
IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) 2009.Manual de buenas
prácticas ganaderas en explotaciones ganaderas de carne bovina en confinamiento.
(D. Caballero, Ed.) Tegucigalpa, Honduras: IICA. (en linea). Consultado 05
may. 2021 Disponible en: https://www.arp.org.py/images/files/Buenas%20Practicas
%20Para%20Produccion%20Carne%20Natural%20Ulitmo.pdf
INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria, Perú); FIA (Fundación para la Innovación
Agraria, Chile). 2004. MANUAL DE PRODUCCIÓN BOVINA EN
CONFINAMIENTO. Dirigido a productores crianceros. (en linea). Consultado
05 may. 2021. Disponible en:
https://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-documentlibrary/manual-
deproducción-bovina-para productores.pdf? sfvrsn=0
13
Ledezma, H. 2003.Engorde de ganado bovino criollo, una alternativa para los comunarios de
Palcoma Alta, Provincia Pacajes del Departamento de La Paz. Tesis de grado.
Universidad Mayor de San Andrés, (UMSA). La Paz, Bolivia. (en linea).
Consultado 05 may. 2021. Disponible en:
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/12524/T1441.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
MÁRQUEZ, S. 2010. Manejo productivo de un sistema intensivo de engorde bovino en
confinamiento. (en linea). Consultado el: 09 de oct. 2021. Disponible en:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/364/1/Manejo_productivo_
eedlot_Estados_Unidos.pdf.
Morón, L. 2009. Ventajas y desventajas de los sistemas de pastoreo y confinamiento en la
producción de carne en raza cebú en el Departamento Del Cesar. (en línea).
Monografía. Bogotá, Colombia. 107p. Consultado 05 may. 2021. Disponible en:
https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/304?utm_source=ciencia.lasalle.
du.co%2Fmedicina_veterinaria
%2F304&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDF overPages
Ramoa, H y Sánchez, M. 2001. Alambrados, tranqueras y apoteramiento. (en línea).
Consultado 05 may. 2021. Disponible en: https://www.ionapel.com/articulo1.html
Samudio, R.2012. Pasturas y Forrajes. (en línea). Consultado 05 may. 2021. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/422104001/Pasturas-y-Forrajes del-Paraguay-
5. ANEXOS.
14
Alimentación de ganado en confinamiento Sistema de confinamiento
15
6. GLOSARIO.
Alimento: Es cualquier sustancia (sólida o glándulas de secreción interna o glándulas
líquida) normalmente ingerida por los seres endócrinas
vivos con fines. Hipersensibilidad: es una reacción
Alimentos proteicos: contienen los 9 inmune exacerbada que produce un cuadro
aminoácidos completos necesarios para la patológico causando trastornos,
función y el crecimiento del cuerpo. incomodidad y a veces.
Antígenos: Cualquier sustancia que haga Vitamina: compuestos heterogéneos
que el cuerpo produzca una respuesta imprescindibles, que al ingerirlas de forma
inmunitaria contra ella. equilibrada y en dosis esenciales puede ser
Bovinos: Los bovinos son una subfamilia trascendental para promover el correcto
de mamíferos placentarios que pertenece a funcionamiento fisiológico
la familia Bovidae. Metabolismo: Conjunto de los cambios
Bioseguridad: es un enfoque estratégico e químicos y biológicos que se producen
integrado para analizar y gestionar los continuamente en las células vivas de un
riesgos relevantes para la vida y la salud organismo.
humana Pradera: Es un bioma cuya vegetación
Confinamiento de ganado: consiste predominante consiste en hierbas y
básicamente en el encierro de los animales matorrales.
y en la provisión del alimento necesario. Producción: La producción es la actividad
Fermentación: Es un proceso catabólico económica que se encarga de transformar
de oxidación incompleta, totalmente los insumos para convertirlos en productos.
anaeróbico, siendo el producto final un Recepción: La acción y el efecto de recibir
compuesto orgánico. algo o alguien.
Ganadería: La ganadería es una actividad Rumiantes: digieren los alimentos
que consiste en el manejo y explotación de masticando y tragando de manera normal
animales. y, luego regurguitando el bolo para
Heno: Alimento para el ganado hecho de remasticar y volver a tragar, y así extraer al
pasto secado al sol y luego almacenado al máximo el valor nutritivo.
aire libre o en galpones, amontonado o en Sanitación: aplicar calor o químicos
fardos. necesarios para matar la mayoría de los
Hormona: son sustancias segregadas por gérmenes en una superficie hasta el punto
células especializadas, localizadas en de que no signifiquen un riesgo a la salud.
16
SENACSA: Servicio Nacional de Calidad disponibilidad de agua se sitúa por debajo
y Salud Animal es responsable del de los requerimientos estadísticos.
aseguramiento de la calidad e inocuidad de Vacuna: Es un preparado de antígenos que
los productos y subproductos de origen una vez dentro del organismo provoca una
animal. respuesta de ataque.
Sequía: Se puede definir como una
anomalía transitoria en el que la
17