Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actividad 1. Reconocimiento de Presaberes.

1. ¿Qué estudia la estadística inferencial en su campo de formación?

La estadística en la ingeniería industrial básicamente se basa en la gran participación de


la industria en el aumento de la calidad, ya que algunas compañías se han fijado que
la baja calidad de productos y servicios , tienen gran problema en su productividad y
rentabilidad en las empresas, por eso es que importante la estadística en mi campo laboral
ya que es un elemento decisivo en el incremento de la calidad y sus técnicas estáticas
pueden emplear separa describir y comprender la variabilidad que esta trae

2. ¿Cuál es la importancia de la estadística inferencial para la toma correcta de


decisiones en el contexto sociocultural?

Tiene una importancia fundamental, permite conocer las principales propiedades de los
objetos o datos recolectados y las características claves de los fenómenos estudiados. Es por
medio de las medidas descriptivas numéricas (media, mediana, moda, desviación media,
varianza, desviación estándar, coeficiente de variación, coeficiente de Fisher y coeficiente
variación) que el investigador puede obtener información resumida de los datos, los cuales
en condiciones de incertidumbre desea analizar para tomar una decisión acertada

3. ¿Cuáles son las etapas para la resolución de un problema estadístico?

 Definición del problema a solucionar


 Definición de la población (muestra)
 Planteamiento de la hipótesis
 Definición de las variables de estudio
 Recolección de información (datos)
 Análisis de los datos
 Conclusión

4. De acuerdo con las etapas para la resolución de un problema estadístico, ¿en


qué etapa se hace necesario el uso de modelos matemáticos para profundizar en la
solución de un problema de esta disciplina?

La etapa en donde se hace necesario el uso de modelos matemáticos para profundizar en la


solucion de un problema de esta disciplina es la de análisis de información

Las etapas para la resolución de un problema estadístico son las siguientes:

1. Recolección de información: se parte de una muestra a la que se le va a realizar una


encuesta de unas características o evento de estudio.
2. Organización de la información: se organizan las tablas de
frecuencias y sus respectivos histogramas o gráficos.
3. Análisis de la información: en esta etapa se hace necesario el uso
de modelos matemáticos para profundizar en la solución de un
problema, a través de cálculo de porcentajes, medidas de tendencia
central, de posición y correlación.
4. Interpretación de resultados.

https://www.mindomo.com/mindmap/c15b284f5bf549fdb29e2c6c402fc332

También podría gustarte