Actividad 1 - Inferencia Estadistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFERENCIA ESTADÍSTICA

Fase 1 - Reconocimiento de conceptos previos de la Inferencia Estadí-


stica

Nathalia María Urquijo Hernández


Cód. 1026259677
Grupo: 212064_125

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería Industrial
CEAD José Acevedo Gómez
2022
INTRODUCCION

A continuación, comprenderemos el estudio de la estadística y sus


campos de formación junto como la importancia a la hora de la toma de
decisiones en los diferentes momentos que se nos presente en la vida
diaria, también aprenderemos a identificar las etapas que se maneja en
la estadística y en qué momento es más importancia la interpretación de
los datos obtenidos ya que esta nos permite estudiar una población a
través de los resultados obtenidos en el estudio y toma de datos de la
estadística.
Objetivos

Objetivo General: Identificar los conceptos de inferencia estadística a partir de


la consulta de sus diferentes terminologías.

Objetivos Específicos:

 Reconocer los términos más importantes en la Inferencia estadística.


 Aprender la importancia de la Estadística Inferencial n la actualidad y los
diferentes campos de acción.
 Diferencias las etapas de la estadística y donde se hace más necesario
el análisis de los datos.
Actividad 1

1. ¿Qué estudia la estadística en su campo de formación?


Es una ciencia la cual se encarga de recoger información exacta o
numérica para que con ello logremos un análisis de datos o una
interpretación más exacta basada en los resultados y datos reunidos.

2. ¿Cuál es la importancia de la estadística inferencial para la toma


correcta de decisiones en el contexto sociocultural?
Con los datos que proporciona la estadística inferencial podemos contar
con ventajas ya que esta nos permite ver con anticipación resultados
desafortunados y así poder desarrollar estrategias de solución para
siempre poder mejorar.

3. ¿Cuáles son las etapas para la resolución de un problema


estadístico?
a. Identificar el problema
b. Tomar muestra de datos
c. Organización de datos
d. Análisis de datos tomados
e. Solución de problemas

4. De acuerdo con las etapas para la resolución de un problema


estadístico, ¿en qué etapa se hace necesario el uso de modelos
matemáticos para profundizar en la solución de un problema de esta
disciplina?
En la Etapa D, que es el análisis de la información reunida ya que aquí es
donde es importante profundizar en la solución de los problemas presentados
mediante las medidas de tendencia central, deposición y correlación y cálculos
de Porcentajes.
Mapa conceptual
Actividad 2

1. ¿Cuáles son los nombres del Tipo de gasolina y Tipo de caja que se van
analizar?

a. Gasolina Extra
b. Gasolina Corriente
c. Diésel

Caja:
a. Automática
b. Mecánica

2. ¿Cuáles son las variables cuantitativas continúas y discretas


presentadas en la problemática de estudio? ¿Qué parámetros
estadísticos podemos calcular a estas variables?

a. Cuantitativas continuas: Peso, consumo, Potencia y Torque


b. Cuantitativas Variables: Cilindraje y Válvulas

3. ¿Cuáles son las variables cualitativas presentadas en la problemática de


estudio? ¿Qué parámetros estadísticos podemos calcular a estas
variables?

Cualitativas: La marca, Modelo, tipo de caja, tipo de combustible tipo de


alimentación, satisfacción,

4. ¿Cuáles son los tipos de marcas que utiliza la compañía FOX?

a. Chevrolet
b. Mazda
c. Renault
d. Hyundai
e. Nissan
f. Kia
g. Ford
Conclusiones

Aprendimos la importancia de la Inferencia Estadística en nuestra


carrera profesional como Ingeniera nos ayuda a que después de pasar
por las diferentes etapas de esta logremos precisar una toma de
decisiones más acertada para una mejor solución y mejorar los
resultados esperados, evitando al máximo la inexactitud.
Bibliografia

 Anónimo (17 de mayo 2021).  Estadística Descriptiva e


Inferencial.  Título de la revista, volumen, (número), páginas. 
Recuperado 15 de febrero,
https://www.tcmetrologia.com/blog/estadistica-descriptiva-
inferencial/
 Palacios Martínez, Ignacio (dir.), Rosa Alonso Alonso, Mario Cal
Varela, Yolanda Calvo Benzies, Francisco Xabier Fernández
Polo, Lidia Gómez García, Paula López Rúa, Yonay Rodríguez
Rodríguez & José Ramón Varela Pérez. 2019. Diccionario
electrónico de enseñanza y aprendizaje de lenguas. ISBN 978-84-
09-10971-5. (Disponible en línea en
https://www.dicenlen.eu/es/diccionario/entradas/estadisti
ca-inferencial
 Cognodata, 8 August, 2019 Estadística descriptiva e inferencial
en el análisis de datos; Recuperado en:
https://www.cognodata.com/blog/estadistica-descriptiva-e-
inferencial-analisis-datos/

También podría gustarte