CANTGERO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONTESTA TRASLADO

Señor Juez:

Nicolás Di Pietro, abogado , T ° 115 F ° 882, C.P.A.C.F, por derecho propio,


manteniendo domicilio constituido en autos: “GONZALEZ CANTERO, ESTELA
BEATRIZ s/SUCESION AB-INTESTATO”, a V.S. respetuosamente digo:

Que vengo en legal tiempo y forma a contestar el traslado conferido , en los


siguientes términos :

I.- Que conforme lo manifestado por la actora , la misma no cuestiono los valores
establecidos en dólares para cotizar los inmuebles objeto del sucesorio, realizada por el
suscripto.
Que en dicho marco , la base regulatoria de los honorarios del suscripto asciende
entonces a la suma de dólares estadounidenses USD 200.000 y a la suma de $ 500.000.

II.-Que por otro lado, la actora únicamente cuestiona la conversión en pesos


argentinos, del acervo hereditario, mediante al cotización del dólar MEP.
Que en dicha cuestión el suscripto utilizo para la conversión el valor del Dólar del
Mercado Electrónico de Pago fijado por el Banco Central de la República Argentina, más
conocido como dólar MEP , por considerar que dicha cotización es la que mas se
corresponde al valor económico de los inmuebles incorporados al patrimonio de la actora
por medio de la sucesión, por lo que la base arancelaria debe estimarse con criterios de
actualidad, siendo el dólar MEP , el valor oficial más cercano al valor del dólar Blue que es
utilizado en todas las transacciones inmobiliarias, y aquel que más se acerca al valor real de
los inmuebles en cuestión que serán recibidos por la actora, quien en caso de disponer de
aquellos a futuro , recibirá dólares estadounidenses o pesos mediante la conversión al dólar
blue, lo que generaría una evidente inequidad con el suscripto, si se regularan mis honorarios
mediante la conversión al dólar oficial, sin considerar el verdadero valor de los bienes.
Que la cotización que pretende utilizar la actora se aparta de la realidad, utilizando
el valor del dólar oficial, cuya circulación es prácticamente nula, por lo que utilizar dicho

1
criterio produciría una violación al principio de congruencia y a mi derecho de propiedad ,
quebrándose la igualdad entre las partes y el principio del debido proceso.
Sin perjuicio de persistir el suscripto en que se utilice la cotización del dólar MEP
para determinar el valor real del acervo hereditario, siendo la más ajustada a la realidad
económica del país, y la más acertada monetariamente en cuanto al valor real de los bienes
transmitidos, en subsidio a dicha conversión ( en el remoto caso de que V.S considere no
adecuado la utilización de dicha cotización), es razonable considerar que también existen
distintos tipos de dólares en el mercado, por lo que debe tenerse en cuenta que al día de hoy
se encuentran vigentes tanto la ley 27.541 que establece el impuesto PAIS del 30%, como la
Res. General AFIP 4815/2020 y 5232/2022 que grava con el 45% la compra de divisa
extranjera en concepto de impuesto a las ganancias, en el peor de los casos, y como medida ,
una justa composición de los intereses de las partes , considerando el carácter alimentario de
los honorarios del suscripto (art. 6 C.A.), debería determinarse en última instancia que el
acervo hereditario valorado en dólares sea convertida a pesos al tipo de cambio del
B.C.R.A.(tipo vendedor) con más el 75% adicional.

En dicha razonamiento se encuentra inmerso el fallo de la Cámara Nacional de


Apelaciones, Sala J, en autos: “ARIAS EDMUNDO JORGE c/RODRIGUEZ JUAN
CARLOS s/ NULIDAD DE ESCRITURA/INSTRUMENTO-50716/2012”, de fecha
12/07/2021, en el cual se el Tribunal sostuvo : …” Es que corresponde tener en cuenta la
doctrina judicial relativa a que “circunstancias excepcionales conducen a soluciones
excepcionales” y en especial, meritar las alteraciones en el sistema económico y de
adquisición de dólares, no previsibles, como asimismo la obligatoriedad de observar las
leyes dictadas por el Gobierno Nacional y las disposiciones cambiarias emitidas por el
BCRA y resoluciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos, de las cuales no
pueden evadirse las partes en consideración a su valor normativo y mientras no sean
declaradas inconstitucionales.- Respecto a cuál es el tipo de cambio a utilizar, el propio
recurrente ha peticionado que se tome el que ha fijado el A Quo, esto es “el punto medio de
la cotización publicada por el BCRA para comprador y vendedor de tipo minorista al día de
la fecha (01/04/2022), la cual asciende a la suma de pesos ciento doce con noventa y cuatro
Expediente SAC 4400727 - Pág. 12 / 15 - Nº Res. 209 centavos ($ 112,94)”. En virtud de
ello, corresponde multiplicar la suma de dólares U$S550 correspondiente a 1 metro
cuadrado, por la suma de pesos $112,94, lo que arroja un resultado de $62.117. A ello
corresponde adicionar el 65% (30% impuesto PAIS y 35% RG AFIP 4815/2020), de lo que

2
se obtiene la suma de pesos $102.493,05. Luego debe multiplicarse dicha suma por 68,15
metros cuadrados, lo que totaliza en la suma de pesos $6.984.901,35, monto al que asciende
el valor del inmueble para la base regulatoria de honorarios…”.Asimismo manifestó que
…”la cotización del denominado dólar “MEP” (mercado electrónico de pagos)
resulta la más adecuada. Para concluir de ese modo se tiene en cuenta que su precio
deriva de la compra y venta de títulos públicos (con las regulaciones específicas), de
conformidad con los valores propios del mercado y sin afectar las reservas públicas.
A su vez, la cotización de cada día puede ser conocida por el público por medio de
las diferentes vías de información periodística, lo cual otorga publicidad y
transparencia a tal valor de conversión (conf., CNCiv., Sala M, “Bazo, Susana C. c/
Cano Vázquez, Expediente SAC 4400727 - Pág. 10 / 15 - Nº Res. 209 Horacio E. s/
ejecución”, 29/04/21; Id., Id., “Tobio Romero, José c/ Tursi, María Rita s/ ejecución
de honorarios mediación”, 18/02/21; CNCom, Sala D, voto del juez Vasallo, “Ortola
Martínez, Gustavo Marcelo c. Sarlenga, Marcela Claudia s/Ordinario”, del
15/10/2020, La Ley Online, AR/JUR/47237/2020; esta Sala 20/05/2021, Expte.
n°63721/ 2015, “Nakkab, Sion Gabriel c/Roccasalvo, Ricardo Daniel y otro s/
División de condominio”).

Por su parte, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala D, en


autos: “Ortola Martínez, Gustavo Marcelo c. Sarlenga, Marcela Claudia s/
Ordinario”, del 15/10/2020 indicó que: “Tratándose de un reclamo en dólares, la
demanda debe prosperar por la cantidad de pesos necesaria para adquirir dicha
moneda de acuerdo a la cotización del Banco de la Nación Argentina (tipo vendedor)
en la fecha del efectivo pago, más el porcentaje del ‘Impuesto para una Argentina
inclusiva y solidaria (PAIS)’; y a la percepción por impuesto a las ganancias”. Esta
tesitura fue Expediente SAC 4400727 - Pág. 11 / 15 - Nº Res. 209 también asumida
por el voto mayoritario de la Cámara Primera de Apelaciones en lo Civil y Comercial
en autos: “Enrici, Silvana Beatriz y otro c/ Gama S.A.-
ordinariocumplimiento/resolución de contrato – expte. N° 6232939”, Sentencia Nº
38 del 10/05/2022.-

3
III.- Así las cosas, y en subsidio de la valoración estimada a fojas 50 , en el
caso de que V.S considere conveniente los argumentos expuestos , el acervo
hereditario estaría conformado de la siguiente forma:

A) El 100% del inmueble sito en la calle Austria 2043, Piso 5to,


Departamento 9, C.A.B.A, Matricula FR 19-5654/9, conjuntamente con
su Unidad Complementaria (baulera) y su correspondiente cochera.

- Valuación en dólares estadounidenses: $USD 180.000

- Valuación en pesos (cotización según dólar tipo vendedor Banco de la


Nación Argentina al 29-9-2022- $ 153- mas 35 % impuesto PAIS – mas
45 % Res. Afip impuesto a las ganancias- dólar final a $ 267,75) :
$ 48.195.000-

B) El 100 % de la cochera sito en la calle Laprida 1980, C.A.B.A


Matricula FR 19- 7373/62.

- Valuación en dólares estadounidenses: $USD 20.000

- Valuación en pesos (cotización según dólar tipo vendedor Banco de la


Nación Argentina al 29-9-2022- $ 153- mas 35 % impuesto PAIS – mas
45 % Res. Afip impuesto a las ganancias- dólar final a $ 267,75) :
$ 5.355.000-

C) Seguro de Vida correspondiente a la Sociedad Militar Seguro de Vida,


Institución Mutualista (SMSV), CUIT: 30-52751673-7, por un monto
estimado de $ 500.000 (o lo que en definitiva surja a posteriori por dicha
Sociedad)

TOTAL ACERVO HEREDITARIO: $ 54.050.000

4
IV.- FORMULA RESERVA DEL CASO FEDERA

En virtud de requerir la presente de la interpretación de normas de carácter


constitucional, por encontrarse en riesgo mi derecho de propiedad y por el carácter
alimentario de los honorarios , en legal tiempo y forma expreso reserva de accionar
por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, conforme Art. 14 de la Ley Nº
48, en el supuesto de no hacerse lugar a la presente ,vulnerándose mis derechos
constitucionales. Así también, en caso de ser rechazada la presente, la sentencia
prescindiría de la aplicación de normas legales y constitucionales expresas,
circunstancia que también suscita cuestión federal y de la que hago reserva expresa
de someter a conocimiento del máximo tribunal.

V.-PETITORIO:

- Se tenga por contestado el traslado conferido en legal tiempo y forma.


- Se regulen los honorarios del suscripto conforme la estimación efectuada
a fojas 50, o en subsidio conforme lo establecido el en punto III.

Provea de conformidad,
SERA JUSTICIA.

Signature Not Verified


Digitally signed by NICOLAS 5
DARIO DI PIETRO
Date: 2022.09.29 12:01:19 ART

También podría gustarte