CANTGERO
CANTGERO
CANTGERO
Señor Juez:
I.- Que conforme lo manifestado por la actora , la misma no cuestiono los valores
establecidos en dólares para cotizar los inmuebles objeto del sucesorio, realizada por el
suscripto.
Que en dicho marco , la base regulatoria de los honorarios del suscripto asciende
entonces a la suma de dólares estadounidenses USD 200.000 y a la suma de $ 500.000.
1
criterio produciría una violación al principio de congruencia y a mi derecho de propiedad ,
quebrándose la igualdad entre las partes y el principio del debido proceso.
Sin perjuicio de persistir el suscripto en que se utilice la cotización del dólar MEP
para determinar el valor real del acervo hereditario, siendo la más ajustada a la realidad
económica del país, y la más acertada monetariamente en cuanto al valor real de los bienes
transmitidos, en subsidio a dicha conversión ( en el remoto caso de que V.S considere no
adecuado la utilización de dicha cotización), es razonable considerar que también existen
distintos tipos de dólares en el mercado, por lo que debe tenerse en cuenta que al día de hoy
se encuentran vigentes tanto la ley 27.541 que establece el impuesto PAIS del 30%, como la
Res. General AFIP 4815/2020 y 5232/2022 que grava con el 45% la compra de divisa
extranjera en concepto de impuesto a las ganancias, en el peor de los casos, y como medida ,
una justa composición de los intereses de las partes , considerando el carácter alimentario de
los honorarios del suscripto (art. 6 C.A.), debería determinarse en última instancia que el
acervo hereditario valorado en dólares sea convertida a pesos al tipo de cambio del
B.C.R.A.(tipo vendedor) con más el 75% adicional.
2
se obtiene la suma de pesos $102.493,05. Luego debe multiplicarse dicha suma por 68,15
metros cuadrados, lo que totaliza en la suma de pesos $6.984.901,35, monto al que asciende
el valor del inmueble para la base regulatoria de honorarios…”.Asimismo manifestó que
…”la cotización del denominado dólar “MEP” (mercado electrónico de pagos)
resulta la más adecuada. Para concluir de ese modo se tiene en cuenta que su precio
deriva de la compra y venta de títulos públicos (con las regulaciones específicas), de
conformidad con los valores propios del mercado y sin afectar las reservas públicas.
A su vez, la cotización de cada día puede ser conocida por el público por medio de
las diferentes vías de información periodística, lo cual otorga publicidad y
transparencia a tal valor de conversión (conf., CNCiv., Sala M, “Bazo, Susana C. c/
Cano Vázquez, Expediente SAC 4400727 - Pág. 10 / 15 - Nº Res. 209 Horacio E. s/
ejecución”, 29/04/21; Id., Id., “Tobio Romero, José c/ Tursi, María Rita s/ ejecución
de honorarios mediación”, 18/02/21; CNCom, Sala D, voto del juez Vasallo, “Ortola
Martínez, Gustavo Marcelo c. Sarlenga, Marcela Claudia s/Ordinario”, del
15/10/2020, La Ley Online, AR/JUR/47237/2020; esta Sala 20/05/2021, Expte.
n°63721/ 2015, “Nakkab, Sion Gabriel c/Roccasalvo, Ricardo Daniel y otro s/
División de condominio”).
3
III.- Así las cosas, y en subsidio de la valoración estimada a fojas 50 , en el
caso de que V.S considere conveniente los argumentos expuestos , el acervo
hereditario estaría conformado de la siguiente forma:
4
IV.- FORMULA RESERVA DEL CASO FEDERA
V.-PETITORIO:
Provea de conformidad,
SERA JUSTICIA.