DOSSIER OLIMPICO REGATAS INTERACTIVO - PDF - 1075 - Es
DOSSIER OLIMPICO REGATAS INTERACTIVO - PDF - 1075 - Es
DOSSIER OLIMPICO REGATAS INTERACTIVO - PDF - 1075 - Es
La selección 9-11
El Palmarés 56-57
5
LA VELA OLIMPICA EN ESPANA
La vela es el deporte olímpico ‘rey’ en España listo muy alto con los oros en Atlanta 1996
con 19 medallas en Juegos Olímpicos. Desde de Theresa Zabell y Begonya Via-Dufresne en
Montreal 1976 el equipo olímpico español 470 Femenino y Fernando León y José Luis
de vela ha conseguido siempre medallas ‘Pepote’ Ballester en Tornado.
con excepción de Sydney 2000, con cinco
diplomas, dos de ellos siendo cuartos puestos. Y tras el paréntesis de Sydney 2000, que
acabó siendo la excepción que confirmaría la
La primera medalla olímpica la consiguió regla, en Atenas 2004 llegarían tres medallas
Santiago Amat en Los Ángeles 1932, bronce más, una de oro con Iker Martínez y Xabi
en la clase Dinghy, cuando a los Juegos Fernández en 49er y dos platas, las de Rafa
Olímpicos se iba de forma particular. Trujillo en Finn y Natàlia Via-Dufresne y
Sandra Azón en 470 Femenino.
No sería hasta los Juegos Olímpicos de
Montreal cuando, con un equipo olímpico En Pekín 2008 seguiría la senda de los éxitos
creado prácticamente desde la nada a con el oro de Fernando Echávarri y Antón Paz
principios de los años 70 con Miguel Company en Tornado y la plata, que debió ser de oro,
como presidente de la Federación Española de Iker Martínez y Xabi Fernández en 49er.
de Vela y la creación de la Escuela Nacional
de Vela en Palamós, que no se conseguiría de Hasta que en Londres 2012 se consiguieron
nuevo una medalla. dos oros para corroborar el nivel y talento
español en este deporte con el oro de
Fueron 44 años de sequía sin subir al podio, Marina Alabau en RS:X Femenino y Támara
hasta que Toño Gorostegui y Pedro Luis ‘Piti’ Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega en
Millet, conseguían de nuevo un éxito para la Elliot 6m, en la modalidad de match race.
vela española, plata en Montreal 76 en la clase
470. A partir de ahí la vela española sería una LA VELA EN LOS JUEGOS
auténtica factoría de medallas con los oros de
Alejandro Abascal y Miguel Noguer en Flying La vela es deporte olímpico desde los
Dutchman en Moscú 1980, Luis Doreste y Juegos Olímpicos de París en 1900. Durante
Roberto Molina en 470 en Los Ángeles 1984 y estos más de cien años, los barcos han ido
José Luis Doreste en Finn en 1988. evolucionando, junto con el desarrollo y
técnico.
Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
marcaron también un antes y un después en En la actualidad los barcos son monotipos, con
el deporte español y la vela llegaría a su clímax las mismas medidas y pesos, lo que permite
con cinco medallas, cuatro de oro José María que las regatas se disputen en tiempo real.
van der Ploeg en Finn, Luis Doreste y Domingo
Manrique en Flying Dutchman, Jordi Calafat y En los Juegos Olímpicos de Río 2016 son diez
Kiko Sánchez Luna en 470 Masculino, Theresa las disciplinas olímpicas presentes, en la que
Zabell y Patricia Guerra en 470 Femenino y España estará presente en nueve de ellas, tan
una de plata, Natàlia Via-Dufresne en Europe. solo faltarán a la cita la clase Finn.
7
LA SELECCIÓON
9
REGATAS DE SELECCIoN REGATAS DE SELECCIoN REGATISTAS OliÍMPICOS POR REGATISTAS PARAliÍMPICOS POR
OLiMPICA paraliMPICA COMUNIDADES AUToNOMAS COMUNIDAD AUToNOMA
Nacra 17
Campeonato del Mundo 2016 (Estados ANDALUCÍA
49er
Delta Lloyd Regatta 2016 (Holanda-mayo)
Laser Radial
Kieler Woche 2016 (Alemania-junio)
10 11
EL CAMPO DE REGATAS
13
CALENDARIO OLIMPICO
15
CALENDARIO OLIMPICO
17
CLASES OLIMPICAS
470 49er FX
Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Olímpico
FINN
Tipo de embarcación Con orza Tipo de Con orza Tipo de Con orza
embarcación embarcación Isaf estatus Olímpico
Diseñador André Cornu
Diseñador Julian Bethwaite Diseñador Bethwaite/MacKay Tipo de embarcación Con orza
Nº de tripulantes 2
Nº de tripulantes 2 Nº de tripulantes 2 Diseñador Rickard
Eslora 470 cm Sarby
Eslora 499 cm Eslora 499 cm
Manga 168 cm Nº de tripulantes 1
Manga 290 cm Manga 290 cm
Superfice mayor 9 m2 Eslora 4 cm
Superfice mayor 16.1 m2 Superfice mayor 13.8 m2
Superfice foque 3 m2 Manga 1 cm
Superfice foque 5.1 m2 Superfice foque 5.8 m2
Superfice spi 12 m2 Superfice mayor 10 m2
Superfice spi 38 m2 Superfice spi 25.1 m2
Peso 120 kg Superfice foque 0 m2
Peso 70 kg Peso 130 kg
Peso óptimo 110-145 Kg Peso 107 kg
tripulación Peso óptimo 145 - 165 Kg Trapecios 2
tripulación
Trapecios 1
18 19
LASER LASER RADIAL NACRA RS: X
Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Olímpico
Tipo de embarcación Con orza Tipo de embarcación Con orza Tipo de Con orza Tipo de Tabla
embarcación embarcación
Diseñador Bruce Kirby Diseñador Bruce Kirby
Diseñador Morrelli & Melvin / Diseñador Jean Bouldoires &
Nº de tripulantes 1 Eslora 423 cm Nacra Robert Stroj
Eslora 423 cm Manga 137 cm Nº de 2 Nº de tripulantes 1
Manga 706 cm Superfice mayor 5.76 m2 tripulantes
Eslora 286 cm
Superfice mayor 7.06 m2 Superfice foque 0 m2 Eslora 525 cm
Manga 93 cm
Superfice foque 0 m2 Peso 59 kg Manga 259 cm
Superfice mayor 9.5 m2
Peso 59 kg Peso óptimo tripulación 55 - 70 kg Superfice mayor 14.45 m2
Superfice foque 0 m2
Peso óptimo tripulación +60 kg Superfice foque 4 m2
Peso 15.5 kg
Superfice spi 18.5 m2
Peso 142 kg
Peso óptimo 120 - 140 kg
tripulación
Trapecios 2
20 21
EQUIPO OLIMPICO
14 REGATISTAS
9 ENTRENADORES
23
Rs X FEMENINO
PALMARÉS
Mundiales
4ª 2013 (470 Junior)
12º 2015 (470)
10º 2016
Europeos
3º 2013 (470 Junior) - Bronce
1ª 2015 (470 Junior) – Oro
43
EQUIPO PARAliMPICO
45
EL APOYO DE IBERDROLA DIRECTOR DE PREPARACIOÓN PARALÍMPICA
47
2.4mR
MANTENIMIENTO – AMADEO
FISIOTERAPEUTA – LUIS MORALES GONZÁLEZ
55
PALMAReS OLiMPICO ESPAnoL
París 1924 Seúl 1988 José María van der Ploeg –Finn- 7 Diploma Marina Alabau –RS:X – 4 Diploma
Santiago Amat - Dinghy – 4 Diploma José Luis Doreste – Finn- Oro Luis Doreste/Domingo Manrique/David Vera Onán Barreiros/Aaron Sarmiento -470
Santiago Amat/Arturo Masbové/Pedro Pi -6 Fernando León/Kiko Sánchez Luna -470- 4 –Soling- 8 Diploma Masculino- 5 Diploma
m- 8 Diploma Diploma
Los Ángeles 1932 Mari Carmen Vaz Mistral – 8 Diploma Marina Alabau –RS:X- Oro
Santiago Amat -Dinghy - Bronce Barcelona 1992 Neus Garriga –Europe- 4 Diploma Támara Echegoyen/Ángela Pumariega/Sofía
José María van der Ploeg -Finn- Oro Santi López-Vázquez/Javier de la Plaza –49er- Toro – Elliot 6m- Oro
Montreal 1976 Luis Doreste/Domingo Manrique –Flying 4 Diploma Rafa Trujillo –Finn- 8 Diploma
Toño Gorostegui/Piti Millet -470 -Plata Dutchman- Oro Natàlia Via-Dufresne/Sandra Azón –470
Alejandro Abascal/José María Benavides - Jordi Calafat/Kiko Sánchez Luna -470- Oro Femenino- 6 Diploma Total: 13 medallas de Oro
Flying Dutchman – 7 Diploma Theresa Zabell/Patricia Guerra -470 José María van der Ploeg/Rafa Trujillo –Star- 5 medallas de Plata
Alejandro Abascal/Miguel Noguer -Flying Fernando León/SAR Felipe de Borbón/Alfredo Atenas 2004
Dutchman - Oro Vázquez –Soling- 6 Diploma Iker Martínez/Xabi Fernández -49er- Oro
Gustavo Doreste/Isidre Rigau - 470- 6 Diploma Assier Fernández de Bobadilla –Lechner- 6 Natàlia Via-Dufresne/Sandra Azón -470
Los Ángeles 1984 Fernando León/Pepote Ballester –Tornado- Fernando Echávarri/Antón Paz –Tornado- 8
Diploma José Luis Doreste/Javier Hermida –Star- 7 Fernando Echávarri/Antón Paz –Tornado-Oro
57
Coordinación y textos: Jaume Soler
Más información: