Objetivo de La Didactica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de Chimborazo

Alexandra Maricel Mishqui Mishqui

Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías


Tercer Semestre de la Carrera de Educación Básica
18 de abril de 2023

EL ESTATUTO EPISTEMOLOGICO DE LA DIDACTICA


Introducción
La Didáctica disciplina que abarca los principios más generales de la enseñanza
aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto
de estudio lo constituye el proceso docente – educativo a veces también llamado
de enseñanza – aprendizaje. (Garzón, 2020).
Didáctica proviene de la voz griega “didactike” que proviene a su vez de las voces
“didacken” y tekne” que significan “enseñar” y “arte”, respectivamente. Según
planteaba J.A. Comenius: “, artificio universal para enseñar todo a todos” y “arte de
enseñar a aprender”.

Desarrollo
La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter practico y normativo que tiene
como objetivo específico las técnicas de la enseñanza, esto es la técnica de incentivar y
orientar a los alumnos en su aprendizaje. (Luis Alves de Mattos, 1960).

La didáctica significa el arte o la ciencia de enseñar, no la enseñanza en si misma.


(B. Othanel Smith, Argentina, 1971).

En síntesis, la Didáctica se puede considerar como una rama de


la Pedagogía como ciencia Pedagogía]], al desarrollo de la cual como ciencia contribuyó
la misma. La Didáctica en sus inicios tenía como objeto de estudio la actividad del
maestro, es decir enseñar solamente (de ahí el nombre que se le concedió en un
momento determinado: teoría de la enseñanza”) sin tener en cuenta su relación con la
actividad del alumno: el aprendizaje.

1
La didáctica se puede considerar como una rama de la Pedagogía y al desarrollo
de ésta como ciencia contribuyó la Didáctica, considerada independiente por mucho
tiempo.
La Didáctica tiene que ver con el proceso de Instrucción, sin embargo, la unión con
el Proceso educativo (que lleva a la formación de sentimientos y convicciones y que no
estaba explícitamente expresado en su concepción original) es algo que no se puede
dejar de expresar actualmente.
Enfoque tradicional de la didáctica
De acuerdo con la concepción tradicional del campo, el estudio de las
categorías didácticas constituye un elemento de referencia para otros estudios didácticos
para todos aquellos que sienten un interés exploratorio, especialmente aquellos que
trabajan en la ciencia, especialmente en la ciencia. educación. métodos. En el enfoque
tradicional de la didáctica se aprecian categorías generales y fundamentales, éstas
últimas denominadas componentes; y además éste centra su estructura teórica en un
sistema de principios didácticos.
Carácter de ciencia de la Didáctica y su objeto
La Didáctica, ciencia cuyo objeto de estudio es el proceso docente-educativo, se
caracteriza por un sistema de conceptos, categorías y leyes, los que en su integración
permiten su dirección y potencian su desarrollo en aras de lograr profesionales
independientes y creadores, comprometidos con su quehacer social.
De modo que la Didáctica es una ciencia de la instrucción y la educación que presupone
contribuir a la formación del intelecto y la personalidad de los estudiantes
Categorías generales
 En la Didáctica hay una serie de categorías generales que se relacionan y esto se
aprecia en el siguiente esquema:
 La Didáctica es una ciencia de la instrucción y la educación que presupone
contribuir a la formación del intelecto y la personalidad de los estudiantes.
Tengamos en cuenta los siguientes conceptos:
 Instrucción: Proceso que permite la asimilación del conocimiento acumulado
socio –históricamente.
 Enseñanza: Proceso que incluye lo instructivo y lo educativo para lograr un
aprendizaje y por tanto lograr el desarrollo del sujeto cognoscente.
 Aprendizaje: Proceso que ocurre fundamentalmente en el alumno y es hasta
cierto punto resultado de la interacción que se da en el proceso de enseñanza.

2
 Educación: En sentido estrecho, es el proceso en que se desarrollan
sentimientos, valores, actitudes y está presente en las actividades de enseñanza o
instrucción, lo realiza una institución destinada para ello: la escuela. En sentido
amplio participan todas las instituciones de la sociedad y logra como propósito un
desarrollo multilateral del sujeto cognoscente.
Principios y leyes de la Didáctica

Para esclarecer el concepto de ley, se acude a la Filosofía, donde se define


también el concepto de regularidad, el que es necesario para estudiar el primero.
 Regularidad: relaciones, vínculos y dependencias generales, esenciales,
duraderas que se repiten entre los fenómenos de la realidad objetiva. Estas
regularidades pueden ser observadas y comprendidas por el hombre y cuando son
descubiertas pueden ser formuladas, expresadas teóricamente, que son
precisamente las leyes.
 Ley: se define como la conexión interna y esencial de los fenómenos que
condicionan el desarrollo necesario, regular, de los mismos. Las leyes al igual que
las regularidades se caracterizan por ser objetivas, independientemente de la
voluntad del hombre.
Manifiestan leyes físicas y en las transformaciones sociales” se reflejan las leyes
del desarrollo social:
• Las primeras son leyes naturales.
• Las segundas son leyes sociales.
Enfoque de la Didáctica centra su estructura teórica en un sistema
de principios didácticos.
 Principios y reglas didácticas: proviene del Latín “Principium” significa
fundamento, inicio, punto de partida, idea rectora, regla fundamental. Suele utilizarse
este término con diferentes acepciones:
El siguiente sistema de principios didácticos es el más generalizado:
 Principio del carácter educativo de la enseñanza.
 Principio de carácter científico de la enseñanza.
 Principio de la asequibilidad.
 Principio de la sistematicidad de la enseñanza.
 Principio de la relación teórica – práctica. Principio del carácter consciente y activo
de los alumnos bajo la guía del docente.

3
 Principio de la solidez en la asimilación de los conocimientos, habilidades y
hábitos.
 Principio de la atención de las diferencias individuales dentro del carácter colectivo
del proceso de enseñanza – aprendizaje.
 Principio del carácter audiovisual de la enseñanza: unidad de lo concreto y lo
abstracto.
Primera ley de la didáctica. Relaciones del proceso docente-educativo con el
contexto social: La escuela en la vida
Esta ley establece la relación entre el proceso docente-educativo y la necesidad
social. Es el proceso docente un subsistema de la sociedad que establece sus fines y
aspiraciones. Sobre la base de nuestra concepción pedagógica, en esa relación entre el
todo y la parte lo fundamental es lo primero. Sin embargo, esto no significa que el proceso
docente se identifique con el proceso social en su conjunto. El proceso docente-educativo
tiene su propio objeto, su propia personalidad, aunque dependa en un plano mayor de la
sociedad.
La segunda ley de la didáctica. Relaciones internas entre los componentes
del proceso docente-educativo: La educación a través de la instrucción
Como consecuencia de la primera ley cada unidad organizativa del proceso
docente-educativo, como sistema, debe preparar al estudiante para enfrentarse a un tipo
de problema y resolverlo. La organización del proceso en cada asignatura se hará en
correspondencia con los distintos tipos o familias de problemas que en el contexto de esa
asignatura se enfrentará el escolar A partir de los problemas esta segunda ley establece
las relaciones entre los componentes que garantizan que el estudiante alcance el objetivo,
que sepa resolver los problemas. Y se formula por medio de la triada.
Categorías fundamentales del enfoque tradicional de la Didáctica

Además de los principios, en el enfoque tradicional de la Didáctica se introducen


otras categorías fundamentales, llamadas componentes, entre las que se encuentran:

 Objetivo (¿Para qué?)
 Contenido (¿Qué?)
 Método (¿cómo?)
 Medio (¿con qué?)
 Forma (¿cómo se organiza)
 Evaluación (¿En qué medida se logra el objetivo?)

4
Componentes

Objetivo. Es el componente orientador del proceso responde a la interrogante


¿Para qué enseñar y aprender? Representa la modelación del resultado y está
condicionado por las exigencias sociales de una época determinada. Los objetivos son
fines o propósitos previamente concebidos como proyecto abierto o flexible, que guían la
actividad de profesores y alumnos para alcanzar las transformaciones en los estudiantes,
expresa el vínculo entre la Escuela y la Sociedad.

Contenido de la enseñanza y el aprendizaje. Es aquella parte de la cultura y


encuentra en dependencia de los objetivos. Parte de la cultura seleccionada con sentido
pedagógico, incluye conceptos científicos, hechos, teorías, paradigmas, modos de
actuación, normas, valores para que el hombre los enriquezca, los transforme y se
transforme así mismo.

Métodos de enseñanza y aprendizaje. Principal vía que toman el maestro y el


alumno para lograr los objetivos fijados en el plan de enseñanza, para, El método (¿cómo
enseñar y aprender), constituye el sistema de acciones que regula la actividad del
profesor y los estudiantes, en función del logro de los objetivos, atendiendo a los intereses
y motivaciones de estos últimos

Medios de enseñanza y aprendizaje. Los medios de enseñanza son todos


aquellos componentes del proceso docente- educativo que sirven de soporte material a
los métodos de enseñanza para posibilitar él logre de los objetivos. Los medios de
enseñanza y aprendizaje responden a la interrogante ¿Con que enseñar y aprender?,
están constituidos por objetos naturales o conservados o sus representaciones,
instrumentos o equipos que apoyan la actividad de docentes y alumnos en función del
cumplimiento del objetivo.

Evaluación de la enseñanza y el aprendizaje. La evaluación (¿En qué medida


se cumplen los objetivos?), es el proceso para comprobar y valorar el cumplimiento de los
objetivos propuestos y la dirección didáctica de la enseñanza y el aprendizaje en sus
momentos de orientación y ejecución. La evaluación es un proceso regulador en la
dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje en la cual intervienen docentes y
estudiantes.

5
Formas de organización de la enseñanza y el aprendizaje. Las distintas
maneras en que se manifiesta externamente la relación profesor- alumno, es decir, la
confrontación del alumno con la materia de enseñanza bajo la dirección del profesor.

Conclusión
En conclusión, podemos decir que la didáctica es la que debe ayudar al profesor
en su acción docente es el instrumento y el camino que la escuela debe recorrer en su
forma de acción, junto a los educandos, para que estos se eduquen y quieran realmente
educarse.

La misma debe conducir a la realización plena, a través de una orientación


ajustada a ala manera y a la capacidad aprender de cada uno, a acompañada de
comprensión de seguridad y de estímulo.

La didáctica es una disciplina que puede usar en todas las ramas de la educación.
Es decir, la didáctica le permite al docente planear estratégicamente los procesos de
enseñanza-aprendizaje. Estos procesos logran que el alumno asimile con mayor rapidez
el contenido brindado.

6
Referencias bibliográficas

Garzón, H. (2020). DIDACTICA DE LA EDUCACION AMBIENTAL. Pedagogía y


Didáctica
Bibliografía

Garzón, H. (2020). DIDACTICA DE LA EDUCACION AMBIENTAL. Pedagogía y


Didáctica. Recuperado el 18 de abril del 2023 de:
http://elearning.sigci.car.gov.co/moodle/mod/forum/discuss.php?
d=1191#:~:text=Siguiendo%20a%20Ecured%2C%20la%20Did%C3%A1ctica,tambi
%C3%A9n%20llamado%20de%20ense%C3%B1anza%20%E2%80%93%20aprendizaje.

También podría gustarte