Cocina Temario 5
Cocina Temario 5
Cocina Temario 5
GUIÓN-ÍNDICE.
1. 1. El Cobre.
1.2. El Acero Inoxidable.
1.3. El. Aluminio.
1.4. Hierro.
1.5. Barro.
BIBLIOGRAFÍA:
MAINCENT, MICHEL Tecnología culinaria. Edítions BPI. 1987.
MAINCENT, MICHEL Cuisine de Reference. Editions BPI. 1993.
REGIDOR, V. Cocina . Editorial. Interamericana. MCGraw- Hill. 1995.
GARCÉS, M. Curso de cocina profesional. Tomo 1. . Edit. Paraninfo 1992.
CENTENO, JOSÉ Mª, Prácticas de Cocina. Tomo 1.- Edit. Paraninfo 1991.
Larousse Gastronomique. Larousse. 1984.
COMENTARIO BIBLIOGRÁFICO.
Las obras fundamentales para el estudio de este tema serían los libros de
José María Centeno, Manuel Garcés y Vicente Regidor. Los demás serían
para personas que puedan leer francés ya que no se encuentran traducidos.
El Larousse serviría como complemento de consulta.
1. BATERÍA DE COCINA Y UTILLAJE.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES, FORMA
CORRECTA DE UTILIZACIÓN, MANTENIMIENTO
DE USO.
Fáciles de mantener.
1.1. El cobre.
1.3. El aluminio.
Los alimentos no deben conservarse dentro de él. Hay que tener cuidado ya
que algunos alimentos se oscurecen si se cocinan en él. Su limpieza implica
lavado con jabón y estropajo, enjuagado y secado. No debe guardarse
amontonado ya que al ser endeble se estropearía.
1.4. Hierro.
Sobre todo para sartenes tanto de crepés como de tortillas, no debe ser
lavado sino quemado en el horno y luego pulido al calor con sal.
1.5. Barro.
Su lavado debe ser en otro lugar qué los citados anteriormente debido a que
son piezas muy frágiles. Lavado con jabón, aclarado y posterior secado. Su
mantenimiento requiere cuidado en su colocación, no deben amontonarse
ni golpearse ya que enseguida se descascarillan o rompen.
Existen nuevos materiales sobre todo para moldes y en especial para los
utilizados en pastelería tales como el exopan ( acero con un recubrimiento
antiadherente), la melamina, plástico, flexipan (teflón, fibra de cristal y
silicona).
Nombre: Rondón.
Nombre: Marmita.
Nombre: Breseadora.
Nombre: Turbotera.
Aplicaciones: Para pochar o bresear pescados planos.
Dimensiones: 50 x 40 a 60 x 50 cm.
Material: Cobre, Acero inox y Aluminio.
Nombre: Lubinera.
Nombre: Besuguera.
Nombre: Sartén.
Nombre: Barreños.
Aplicaciones: Montar salsas, bizcochos y conservación de géneros dentro
de las cámaras.
Dimensiones: D e 26 a 60 cm. 4,5 a 30 litros.
Material: Acero-inox y hierro estañado.
2.2. UTILLAJE.
Nombre: Chinos.
Nombre: Escurridores.
Nombre: Espumaderas.
Nombre: Varillas.
Nombre: Arañas.
Nombre: Rejilla.
Nombre: Pasapurés.
Nombre: Tamiz.
Nombre: Triángulo.
Nombre: Tajo.
Nombre: Tablas.
2.3. HERRAMIENTAS.
Nombre: Espátulas.
Nombre: Deshuesador.
Nombre: Tranchelador.
Nombre: Puntilla.
Nombre: Jamonero.
Nombre: Macheta.
Nombre: Pelador.
Nombre: Mechadora.
Aplicaciones: Re afilar.
Dimensiones: 36 cm.
Material: Hierro colado imantado mango de madera.
Nombre: Acanalador.
Nombre: Tijeras.
Nombre: Guitarra.
Nombre: Desescamador.
Aplicaciones: Bridar.
Dimensiones: 28 cm.
Material: Acero.
Nombre: Espalmadera.
Aplicaciones: Espalmar.
Dimensiones: 26 a 27 cm.
Material: Hierro batido o Acero colado inox o no.
Nombre: Espuela.
Nombre: Sierra.
Nombre: Brochas.
Nombre: Mandolina.
Aplicaciones: Cortar hortalizas.
Dimensiones:
Material: Acero inox.
Nombre: Mangas.
Nombre: Boquillas.
Nombre: Rodillo.
Nombre: Cuerna.
Aplicaciones: Recoger cremas, nata etc.
Dimensiones: 12 cm.
Material: Plástico duro, polipropileno.
2.4. MOLDES.
Aplicaciones: Brioches.
Dimensiones: Varias. Los hay lisos y rizados.
Material: Acero inoxidable, exopan.
Nombre: Molde Babaroise.
RESUMEN:
En este tema se han recogido tanto los útiles como la batería de cocina
más utilizados. En primer lugar hemos tratado de los materiales con los que
han sido realizados para a continuación pasar a enumerar los objetos más
representativos haciendo hincapié en su utilización, tamaño y material.